Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Primera División de México»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Candomas (discusión · contribs.)
Línea 30: Línea 30:
==Sistema de competencia==
==Sistema de competencia==


De la [[Primera división mexicana 1943/44|temporada 1943-44]] hasta el torneo México '70, el campeón se definía si se finalizaba como líder general de la competencia (tal como en la mayoría de las ligas en el mundo). Pero a partir del torneo 1970-71, el campeón se define por un sistema de clasificación a ronda de [[eliminación directa]], conocido coloquialmente en México como '''"Liguilla"'''.
Se juega de un modo demasiado estúpido, observe usted: de la [[Primera división mexicana 1943/44|temporada 1943-44]] hasta el torneo México '70, el campeón se definía si se finalizaba como líder general de la competencia (tal como en la mayoría de las ligas en el mundo). Pero a partir del torneo 1970-71, el campeón se define por un sistema de clasificación a ronda de [[eliminación directa]], conocido coloquialmente en México como '''"Liguilla"'''.


El sistema de clasificación a la Liguilla ha variado, aunque la constante ha sido que los equipos clasificados se definan por su posición ocupada en grupos preestablecidos al principio de cada torneo.
El sistema de clasificación a la Liguilla ha variado, aunque la constante ha sido que los equipos clasificados se definan por su posición ocupada en grupos preestablecidos al principio de cada torneo.


Actualmente, por ser 18 equipos los que compiten en la Liga, se reubican en 3 grupos con 6 equipos; los dos mejores de cada grupo califican directamente, y los equipos mejor posicionados en la tabla general (después de los dos primeros lugares de cada grupo).
Actualmente, por ser 18 equipos los que compiten en la Liga, se reubican en 3 grupos con 6 equipos; los dos mejores de cada grupo califican directamente, y los equipos mejor posicionados en la tabla general (después de los dos primeros lugares de cada grupo).
La Liguilla consiste en partidos de visita recíproca de cuartos de final, semifinal y la gran final. Es importante señalar que en caso de empate en el marcador global, el único criterio de desempate es la posición general ocupada; así pues, el equipo que haya realizado más puntos en el torneo regular es quien avanzará a la siguiente ronda. Este criterio se anula en la final por el título, ya que en caso de empate global, habrá prórroga con tiempos extras, y de ser necesario, ronda de penales.
La Liguilla consiste en partidos de visita recíproca de cuartos de final, semifinal y la gran final. Es importante señalar que en caso de empate en el marcador global, el único criterio de desempate es la posición general ocupada; así pues, el equipo que haya realizado más puntos en el torneo regular es quien avanzará a la siguiente ronda. Este criterio se anula en la final por el título, ya que en caso de empate global, habrá prórroga con tiempos extras, y de ser necesario, ronda de penales. Queda campeón el que tenga mas suerte y el que más dinero pague


===Descenso y ascenso===
===Descenso y ascenso===

Revisión del 01:42 1 ene 2009

Plantilla:Infobox Liga Deportiva La Primera División es el Torneo de fútbol profesional mexicano. Éste se estableció en 1943, cuenta en 2008 con 18 clubes, los cuales se dividen en tres grupos. Se juegan dos torneos por año denominados Clausura y Apertura (en ese orden), antes denominados Verano e Invierno respectivamente.

Es una liga que ha tenido un importante crecimiento futbolístico en los últimos años. Prueba de ello es que desde el año 2005, la Primera División de México se encuentra clasificada dentro de las 10 mejores del mundo. Se pagan allí los más altos salarios del continente en promedio, por lo que no extraña el hecho de que muchos futbolistas sudamericanos deseen jugar en uno de sus clubes.

Anteriormente se consideraba a la liga mexicana como el destino para estrellas en proceso de retiro o jugadores de mediana calidad, pero en la actualidad muchos futbolistas ven a México como un importante punto de proyección hacia el fútbol europeo. Por tanto, los extranjeros que llegan son por lo general estrellas en pleno desarrollo.

Guadalajara es el equipo que más campeonatos ha ganado con 11, seguido del América con 10, y el Toluca con 9, después el Cruz Azul con 8 , y después siguen los Pumas de la UNAM, el Pachuca y el León (este último radica actualmente en Primera "A"), todos con 5 títulos.

El clásico nacional es disputado entre los clubes Guadalajara y América, aunque existen otros partidos conocidos como clásicos.

Sistema de competencia

Se juega de un modo demasiado estúpido, observe usted: de la temporada 1943-44 hasta el torneo México '70, el campeón se definía si se finalizaba como líder general de la competencia (tal como en la mayoría de las ligas en el mundo). Pero a partir del torneo 1970-71, el campeón se define por un sistema de clasificación a ronda de eliminación directa, conocido coloquialmente en México como "Liguilla".

El sistema de clasificación a la Liguilla ha variado, aunque la constante ha sido que los equipos clasificados se definan por su posición ocupada en grupos preestablecidos al principio de cada torneo.

Actualmente, por ser 18 equipos los que compiten en la Liga, se reubican en 3 grupos con 6 equipos; los dos mejores de cada grupo califican directamente, y los equipos mejor posicionados en la tabla general (después de los dos primeros lugares de cada grupo). La Liguilla consiste en partidos de visita recíproca de cuartos de final, semifinal y la gran final. Es importante señalar que en caso de empate en el marcador global, el único criterio de desempate es la posición general ocupada; así pues, el equipo que haya realizado más puntos en el torneo regular es quien avanzará a la siguiente ronda. Este criterio se anula en la final por el título, ya que en caso de empate global, habrá prórroga con tiempos extras, y de ser necesario, ronda de penales. Queda campeón el que tenga mas suerte y el que más dinero pague

Descenso y ascenso

En México se le conoce coloquialmente como porcentaje o tabla del descenso. El descenso es cada dos torneos cortos, contando el cociente de partidos ganados y jugados de los últimos seis torneos. En la Primera División desciende un solo equipo -obviamente, con el peor promedio- a la división inmediata, en este caso la Primera División "A".

Como cláusula de competencia, el reglamento expresa que un equipo que ocupe el último lugar de la tabla del descenso no puede acceder a la Liguilla aún estando colocado en posición de calificar. Esto se aprobó luego de que en la temporada 1995-96 los Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León habían descendido y a la vez calificado en ese torneo.

A los equipos recién ascendidos o con menos de seis temporadas en el máximo circuito se saca su cociente contabilizando únicamente las temporadas que lleven jugando. Por esta razón, su promedio puede subir o bajar con mayor facilidad.

El lugar del equipo descendido lo ocupa el campeón de la Primera División "A" para el torneo subsecuente.

Regla 20/11

Desde el torneo Apertura 2004, se aprobó la aplicación de la conocida como Regla 20/11, la cual expresa que debe cumplirse con un mínimo de minutos de juego efectivo por futbolistas con edad menor a 20 años 11 meses. Se implementó con el fin de debutar jugadores a edades más tempranas y que su desarrollo sea el ideal para aumentar el nivel del fútbol mexicano.

En caso de no cumplir con el mínimo de minutos requeridos, al equipo en cuestión se le quitarán 3 puntos al finalizar el campeonato. Esto también aplica para la tabla porcentual del descenso.

Equipos participantes

Temporada 2008/2009

Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3
Atlante (ATT) América (AME) Atlas (ATL)
Indios (IND) Cruz Azul (CAZ) Chiapas (CHS)
Monterrey (MTY) Guadalajara (GDL) Necaxa (NEC)
Pachuca (PAC) Morelia (MOR) San Luis (SLS)
Puebla (PUE) UAG (UAG) Toluca (TOL)
Santos (SAN) UNAM (UNA) UANL (UNL)
Ubicación geográfica de los equipos participantes en la Primera División de México Apertura 2008 y Clausura 2009.

Tabla de Campeones de Primera División

Temporada Campeón Resultado Subcampeón Ascendió Descendió
1943-44 Asturias F.C.
Basado en Pts.
Real Club España
1944-45 Real Club España
Basado en Pts.
Puebla F.C.
1945-46 Veracruz
Basado en Pts.
Atlante
1946-47 Atlante
Basado en Pts.
León AC
1947-48 León AC
Basado en Pts.
Oro
1948-49 León AC
Basado en Pts.
Atlas
1949-50 Veracruz
Basado en Pts.
Atlante
1950-51 Atlas
Basado en Pts.
Atlante Zacatepec San Sebastian de León
1951-52 León AC
Basado en Pts.
Guadalajara La Piedad Veracruz
1952-53 Tampico
Basado en Pts.
Zacatepec Toluca La Piedad
1953-54 Marte
Basado en Pts.
Oro Irapuato FC Atlas
1954-55 Zacatepec
Basado en Pts.
Guadalajara Atlas
Zamora
Cuautla FC
Marte
1955-56 León AC
Basado en Pts.
Oro Monterrey Zamora
1956-57 Guadalajara
Basado en Pts.
Toluca Zamora
Morelia
Monterrey
1957-58 Zacatepec
Basado en Pts.
Toluca Celaya C. D. Tampico
1958-59 Guadalajara
Basado en Pts.
León AC C. D. Tampico Cuautla FC
1959-60 Guadalajara
Basado en Pts.
América Monterrey Zamora
1960-61 Guadalajara
Basado en Pts.
Oro Nacional Celaya
1961-62 Guadalajara
Basado en Pts.
América UNAM Zacatepec
1962-63 Oro
Basado en Pts.
Guadalajara Zacatepec Tampico F.C.
1963-64 Guadalajara
Basado en Pts.
América Cruz Azul
Veracruz
1964-65 Guadalajara
Basado en Pts.
Oro Ciudad Madero Nacional
1965-66 América
Basado en Pts.
Atlas Nuevo León Zacatepec
1966-67 Toluca
Basado en Pts.
América Pachuca Ciudad Madero
1967-68 Toluca
Basado en Pts.
UNAM Laguna F.C. Morelia
1968-69 Cruz Azul
Basado en Pts.
Guadalajara Torreón F.C. Nuevo León
1969-70 Guadalajara
Basado en Pts.
Cruz Azul Zacatepec
Puebla FC
-
México 70* Cruz Azul
Basado en Pts.
Guadalajara
1970-71 América
2-0
Toluca Real San Luis Atlas
1971-72 Cruz Azul
4-1
América Atlas Irapuato FC
1972-73 Cruz Azul
2-11
León AC Ciudad Madero Pachuca
1973-74 Cruz Azul
4-2
Atlético Español UANL
Atl. Potosino
U de Curtidores
U de Guadalajara
Real San Luis
1974-75 Toluca
3-2
León AC UAG Ciudad Madero
1975-76 América
4-0
U de Guadalajara San Luis Atlante
1976-77 UNAM
1-0
U de Guadalajara Atlante Zacatepec
1977-78 UANL
3-1
UNAM Zacatepec Atlas
1978-79 Cruz Azul
2-0
UNAM Atlas Veracruz
1979-80 Cruz Azul
4-3
UANL Atl. Campesinos Jalisco
1980-81 UNAM
4-2
Cruz Azul Atl. Morelia U de Curtidores
1981-82 UANL
2-2 (3-1)
Atlante Oaxtepec F.C. Tampico FC
1982-83 Puebla F.C.
2-2 (7-6)3
Guadalajara U de Curtidores Zacatepec
1983-84 América
5-2
Guadalajara Zacatepec U de Curtidores
1984-85 América
3-11
UNAM Irapuato F.C. Zacatepec
Prode 85 América
5-4
Tampico-Madero Querétaro
México 86 Monterrey
3-2
Tampico-Madero
1986-87 Guadalajara
4-2
Cruz Azul UAT Querétaro
León AC
1987-88 América
4-2
UNAM Cd. Juárez UAT
1988-89 América
5-4
Cruz Azul Potros Neza Atl. Potosino
1989-90 Puebla F.C.
6-4
U de Guadalajara León AC Atlante
1990-91 UNAM
3-34
América Atlante Irapuato FC
1991-92 León AC
2-0
Puebla FC Pachuca Cd. Juárez
1992-93 Atlante
4-0
Monterrey U.T.Neza Pachuca
1993-94 UAG
2-1
Santos Tampico-Madero Querétaro
1994-95 Necaxa
3-1
Cruz Azul Atl. Celaya Tampico-Madero
UAT
1995-96 Necaxa
1-14
Atl. Celaya Pachuca UANL
Inv. 1996 Santos
4-3
Necaxa
Ver. 1997 Guadalajara
7-2
Toros Neza Pachuca
Inv. 1997 Cruz Azul
2-1
León AC UANL
Ver. 1998 Toluca
6-4
Necaxa Veracruz
Inv. 1998 Necaxa
2-0
Guadalajara Pachuca
Ver. 1999 Toluca
5-5 (5-4)3
Atlas Puebla F.C.
Inv. 1999 Pachuca
3-2
Cruz Azul U de Curtidores*
Ver. 2000 Toluca
7-1
Santos Toros Neza
Inv. 2000 Morelia
3-3 (5-4)3
Toluca Irapuato FC
Ver. 2001 Santos
4-3
Pachuca Atlante
Inv. 2001 Pachuca
3-1
UANL La Piedad
Ver. 2002 América
3-2
Necaxa León AC
Ape. 2002 Toluca
4-2
Morelia San Luis
Veracruz
Cla. 2003 Monterrey
3-1
Morelia Cuernavaca
Ape. 2003 Pachuca
3-2
UANL Irapuato FC
Cla. 2004 UNAM
1-1 (5-4)3
Guadalajara San Luis
Ape. 2004 UNAM
3-1
Monterrey Sinaloa
Cla. 2005 América
7-4
UAG Puebla F.C.
Ape. 2005 Toluca
6-3
Monterrey San Luis
Cla. 2006 Pachuca
1-0
San Luis Sinaloa
Ape. 2006 Guadalajara
3-2
Toluca Querétaro FC
Cla. 2007 Pachuca
3-2
América Querétaro FC
Ape. 2007 Atlante
2-1
UNAM Puebla FC
Cla. 2008 Santos
3-2
Cruz Azul Veracruz
Ape. 2008 Toluca
2-2 (7-6)3
Cruz Azul Indios

1:Desempate; 2:Final de Grupo; 3:Penalties; 4:Gol de Visitante. *:Fue comprada la franquicia y se convirtió en Puebla FC

Equipo Campeón Subcampeón
Guadalajara 11 9
América 10 7
Toluca 9 5
Cruz Azul 8 8
UNAM 5 6
León AC 5 5
Pachuca 5 1
Atlante 3 4
Necaxa 3 3
Santos 3 2
Monterrey 2 3
UANL 2 3
Puebla F.C. 2 2
Zacatepec 2 1
Veracruz 2 0
Oro 1 5
Atlas 1 3
Morelia 1 2
UAG 1 1
Tampico F.C. 1 0
Real Club España 1 1
Marte 1 0
Asturias F.C. 1 0
U de Guadalajara 0 3
Atlético Español * 0 1
Atl. Celaya 0 1
San Luis 0 1
Toros Neza 0 1
Tampico-Madero 0 2

* El Club Atlético Español es el cambio de nombre que adoptó el Necaxa de 1971 a 1982

Tabla Histórica de la Primera División (solo incluye temporada regular) 1943-2008

Plantilla:Tp ini Plantilla:Tp club Plantilla:Tp club Plantilla:Tp club Plantilla:Tp club Plantilla:Tp club Plantilla:Tp club Plantilla:Tp club Plantilla:Tp club Plantilla:Tp club Plantilla:Tp club Plantilla:Tp club Plantilla:Tp club Plantilla:Tp club Plantilla:Tp club Plantilla:Tp club Plantilla:Tp club Plantilla:Tp club Plantilla:Tp club Plantilla:Tp club Plantilla:Tp club Plantilla:Tp club Plantilla:Tp club Plantilla:Tp club Plantilla:Tp club Plantilla:Tp club Plantilla:Tp club Plantilla:Tp club Plantilla:Tp club Plantilla:Tp club Plantilla:Tp club Plantilla:Tp club Plantilla:Tp club Plantilla:Tp club Plantilla:Tp club Plantilla:Tp club Plantilla:Tp club Plantilla:Tp club Plantilla:Tp club Plantilla:Tp club Plantilla:Tp club Plantilla:Tp club Plantilla:Tp club Plantilla:Tp club Plantilla:Tp club Plantilla:Tp club Plantilla:Tp club Plantilla:Tp club Plantilla:Tp club Plantilla:Tp club Plantilla:Tp club Plantilla:Tp club Plantilla:Tp club Plantilla:Tp club Plantilla:Tp club Plantilla:Tp club Plantilla:Tp fin

Notas:

  • De la temporada 1943-44 a la 1994-95 se otorgaron 2 puntos por victoria, y a partir de la 1995-96, 3 puntos por victoria
  • Solo incluye partidos de temporada regular- No incluye liguillas, liguillas por el no descenso, partidos extra por el titulo y el juego por el 2° lugar entre Cruz Azul y Veracruz de la temporada 1969-70.
  • El Club Cobras descendio en la temporada 86-87 jugando en Queretaro. En Segunda division se muda a Ciudad Juarez y consigue el ascenso. Es considerada la misma franquicia solo que con cambio de sede.
  • A mediados de la campaña 1994-95, Tampico-Madero, por problemas con el arrendamiento del Estadio Tamaulipas, emigro a Queretaro y cambio su nombre por el TM Gallos Blancos, pero esta tabla considera todos sus numeros como Tampico Madero.
  • La franquicia del Necaxa fue vendida en su totalidad a empresarios españoles residentes en Mexico en 1971 con lo que nacio el club Atletico Español, cuya historia y estdisticas son completamente ajenas al Necaxa.
  • Chiapas en Apertura 2005, San Luis y Queretaro en Apertura 2006 perdieron 3 puntos por no cumplir con la regla de alinear por lo menos 745 minutos a jovenes menores de 21 años.


Tabla historica de las liguillas 1970-2008

Plantilla:Tp ini Plantilla:Tp club Plantilla:Tp club Plantilla:Tp club Plantilla:Tp club Plantilla:Tp club Plantilla:Tp club Plantilla:Tp club Plantilla:Tp club Plantilla:Tp club Plantilla:Tp club Plantilla:Tp club Plantilla:Tp club Plantilla:Tp club Plantilla:Tp club Plantilla:Tp club Plantilla:Tp club Plantilla:Tp club Plantilla:Tp club Plantilla:Tp club Plantilla:Tp club Plantilla:Tp club Plantilla:Tp club Plantilla:Tp club Plantilla:Tp club Plantilla:Tp club Plantilla:Tp club Plantilla:Tp club Plantilla:Tp club Plantilla:Tp club Plantilla:Tp club Plantilla:Tp club Plantilla:Tp club Plantilla:Tp fin


Participaciones en la liga

Equipo Temporadas en 1a Div Periodo
1 América 80 1943-Presente
2 Guadalajara 80 1943-Presente
3 Atlante 78 1943-1976, 1977-1990, 1991-Presente
4 Atlas 77 1943-1954, 1955-1971, 1972-1978, 1979-Presente
5 Toluca 70 1953-Presente
6 Monterrey 65 1945-1946, 1956-1957, 1960-Presente
7 León 63 1944-1987, 1990-2002
8 Necaxa 62 1950-1971, 1982-Presente
9 Pumas de la UNAM 61 1962-Presente
10 Puebla F.C. 60 1944-1956, 1970-2005, 2007-Presente
11 Cruz Azul 59 1964-Presente
12 Morelia 52 1957-1968, 1981-Presente
13 Veracruz 49 1943-1952, 1964-1979, 1989-1998, 2002-2008
14 UAG 47 1975-Presente
15 Tigres UANL 46 1974-1996, 1997-Presente
16 Santos 33 1988-Presente
17 Pachuca 31 1967-1973, 1992-1993, 1996-1997, 1998-Presente
18 Irapuato FC 31 1954-1972, 1985-1991, 2000-2001, 2003-2004
19 Zacatepec 27 1951-1962, 1963-1966, 1970-1977, 1978-1983, 1984-1985
20 Oro 27 1943-1970
21 Tampico FC 22 1945-1958, 1959-1963, 1977-1982
22 U de Guadalajara 21 1974-1994
23 Atlético Celaya 17 1958-1961, 1995-2002
24 Atlético Potosino 16 1974-1989
25 San Luis 15 1971-1974, 1976-1977, 2002-2004, 2005-Presente
26 Chiapas 13 2002-Presente
27 Marte 12 1943-1955
28 Atlético Español 11 1971-1982
29 Laguna F.C. 11 1968-1978
30 Deportivo Neza 11 1978-1988
31 Toros Neza 11 1993-2000
32 Club Jalisco 10 1970-1980
33 Querétaro FC 10 1990-1994, 2002-2004, 2006-2007
34 Tampico-Madero 10 1982-1995
35 UAT 8 1987-1995
36 Unión de Curtidores 8 1974-1981, 1983-1984
37 Real Club España 7 1943-1950
38 Asturias F.C. 7 1943-1950
39 Moctezuma 7 1943-1950
40 Torreón F.C. 6 1969-1974
41 ADO 6 1943-1949
42 San Sebastian de León 6 1945-1951
43 Club de Fútbol Cobras 5 1986-1987, 1988-1992
44 Ángeles de Puebla 5 1984-1988
45 Ciudad Madero 4 1965-1967, 1973-1975
46 Nacional 4 1961-1965
47 Sinaloa 4 2004-2006
48 Cuautla FC 4 1955-1959
49 Zamora 4 1955-1956, 1957-1960
50 Nuevo León 3 1966-1969
51 La Piedad 3 1952-1953, 2001-2002
52 Atl. Campesinos 2 1980-1982
53 Oaxtepec F.C. 2 1982-1984
54 Indios 1 2008-Presente
55 Cuernavaca 1 2003

Campeones de Goleo

Año Nombre Equipo Goles Año Nombre Equipo Goles
1943-44 Isidro Lángara Real Club España 27 1944-45 Roberto Aballay Asturias 40
1945-46 Isidro Lángara Real Club España 40 1946-47 Adalberto López León 33
1947-48 Adalberto López León 36 1948-49 Adalberto López León 28
1948-49 Adalberto López León 28 1949-50 Julio Ayllón Veracruz 30
1950-51 Horacio Casarín Necaxa 17 1951-52 Adalberto López Oro de Jalisco 16
1952-53 Tulio Quiñones Necaxa 14 1953-54 Juan Carlos Carrera
Adalberto López
Julio María Palleiro
Oro de Jalisco
Guadalajara
Necaxa
21
1954-55 Julio María Palleiro Necaxa 19 1955-56 Héctor Hernández Oro de Jalisco 25
1956-57 Crescencio Gutiérrez Guadalajara 19 1957-58 Carlos Lara Zacatepec 19
1958-59 Eduardo González Pálmer América 25 1959-60 Roberto Rolando Tampico 22
1960-61 Carlos Lara Zacatepec 22 1961-62 Salvador Reyes
Carlos Lara
Guadalajara
Zacatepec
21
1962-63 Amaury Epaminondas Oro de Jalisco 19 1963-64 Alberto Etcheverry UNAM 20
1964-65 Amaury Epaminondas Oro de Jalisco 21 1965-66 José Alves América 20
1966-67 Amaury Epaminondas Toluca 21 1967-68 Bernardo Hernández Atlante 19
1968-69 Luis Estrada León 24 1969-70 Vicente Pereda Toluca 20
México 70 Sergio Anaya León 16 1970-71 Enrique Borja América 20
1971-72 Enrique Borja América 26 1972-73 Enrique Borja América 24
1973-74 Osvaldo Castro América 26 1974-75 Horacio López Cruz Azul 25
1975-76 Cabinho UNAM 29 1976-77 Cabinho UNAM 34
1977-78 Cabinho UNAM 33 1978-79 Cabinho
Hugo Sánchez
UNAM 26
1979-80 Cabinho Atlante 30 1980-81 Cabinho Atlante 29
1981-82 Cabinho Atlante 32 1982-83 Norberto Outes América 22
1983-84 Norberto Outes Necaxa 28 1984-85 Cabinho León 23
Prode 85 Sergio Lira Tampico-Madero 10 México 86 Sergio Lira
Francisco Javier Cruz
Tampico-Madero
Monterrey
14
1986-87 José Luis Zalazar Tecos de la UAG 23 1987-88 Luis Flores UNAM 24
1988-89 Sergio Lira Tampico-Madero 29 1989-90 Jorge Comas Veracruz 26
1990-91 Luis García Postigo UNAM 26 1991-92 Luis García Postigo UNAM 24
1992-93 Ivo Basay Necaxa 27 1993-94 Carlos Hermosillo Cruz Azul 27
1994-95 Carlos Hermosillo Cruz Azul 35 1995-96 Carlos Hermosillo Cruz Azul 26
Invierno 96 Carlos Muñoz Puebla FC 15 Verano 97 Gabriel Caballero
Lorenzo Sáez
Santos Laguna
Pachuca
12
Invierno 97 Luis García Postigo Atlante 12 Verano 98 José Saturnino Cardozo Toluca 13
Invierno 98 Cuauhtémoc Blanco América 16 Verano 99 José Saturnino Cardozo Toluca 15
Invierno 99 Jesús Olalde UNAM 15 Verano 2000 Everaldo Begines
Sebastián Abreu
Agustín Delgado
León
Tecos de la UAG
Necaxa
14
Invierno 2000 Jared Borgetti Santos Laguna 17 Verano 01 Jared Borgetti Santos Laguna 13
Invierno 01 Martín Rodríguez Irapuato 12 Verano 02 Sebastián Abreu Cruz Azul 19
Apertura 02 José Saturnino Cardozo Toluca 29 Clausura 03 José Saturnino Cardozo Toluca 21
Apertura 03 Luis Gabriel Rey Atlante 15 Clausura 04 Andrés Silvera
Bruno Marioni
Tigres
UNAM
16
Apertura 04 Guillermo Franco Monterrey 15 Clausura 05 Matías Vuoso Santos Laguna 15
Apertura 05 Matías Vuoso
Sebastián Abreu
Walter Gaitán
Kléber Boas
Santos Laguna
Dorados
Tigres
América
11 Clausura 06 Sebastián Abreu
Salvador Cabañas
Dorados
Jaguares
11
Apertura 06 Bruno Marioni Toluca 11 Clausura 07 Omar Bravo Guadalajara 11
Apertura 07 Alfredo Moreno San Luis 18 Clausura 08 Humberto Suazo Monterrey 13
Apertura 08 Héctor Mancilla Toluca 11 Clausura 09 - - -


Goleadores historicos

Goleador Nacionalidad Total de goles Liga Liguilla Periodo
1 Evanivaldo Castro brasileño Brasil 312 289 23 1974-1986
2 Carlos Hermosillo mexicano México 295 270 25 1984-2001
3 José Saturnino Cardozo Paraguay 249 206 43 1994-2005
4 Jared Borgetti mexicano México 243 205 38 1994-?
5 Osvaldo Castro Chile 214 210 4 1971-1984
6 Luis Roberto Alves mexicano México 209 184 25 1986-2003
7 Carlos Eloir Peruci Brasil 197 192 5 1972-1984
8 Adalberto López mexicano México 196 196 - 1943-1956
9 Sergio Lira mexicano México 190 181 9 1978-1996
10 Ricardo Peláez mexicano México 184 167 17 1985-2000



Véase también

Enlaces externos

Fuentes bibliográficas

  • Wolfsson, Isaac. Historia Estadística del Fútbol Profesional en México, 1996
  • Récord Especiales: Liga 08 (2008), NOTMUSA S.A. de C.V., Mexico 2008, pag. 20