Ir al contenido

Matrimonio entre personas del mismo sexo en Honduras

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Situación legal de las uniones entre personas del mismo sexo en América Central y el Caribe

     Matrimonio      Otro tipo de unión      Convivencia no registrada      Sin reconocimiento      Matrimonio prohibido para parejas del mismo sexo      País sujeto al pronunciamiento OC 24/17 de la CIDH      Actividad LGBT ilegal, sin detenciones de facto

Actualmente, Honduras no reconoce el matrimonio entre personas del mismo sexo. Desde 2005, la Constitución de Honduras prohíbe explícitamente el matrimonio entre personas del mismo sexo. En enero de 2022 la Corte Suprema desestimó una impugnación de esta prohibición, pero está pendiente una solicitud para que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos revise si la prohibición viola la Convención Americana sobre Derechos Humanos. En mayo de 2022 se presentó al Congreso un proyecto de ley sobre matrimonio entre personas del mismo sexo.

Historia jurídica[editar]

Antecedentes[editar]

En 2005 se enmendó la Constitución de Honduras para prohibir expresamente el matrimonio y las uniones civiles entre personas del mismo sexo.[1]​ La enmienda constitucional también prohíbe el reconocimiento de matrimonios o uniones entre personas del mismo sexo que hayan ocurrido legalmente en otros países. También prohíbe la adopción a parejas del mismo sexo.[2][3]​ El artículo 112 dice: "Se reconoce el derecho del hombre y de la mujer, que tengan la calidad de tales naturalmente, a contraer matrimonio entre sí, así como la igualdad jurídica de los cónyuges. [...] Se prohíbe el matrimonio y la unión de hecho entre personas del mismo sexo. Los matrimonios o uniones de hecho entre personas del mismo sexo celebrados o reconocidos bajo las leyes de otros países no tendrán validez en Honduras".[4]​ En enero de 2021 el Congreso Nacional de Honduras aprobó una enmienda constitucional que prohíbe el aborto bajo cualquier circunstancia y establece que futuras modificaciones de los artículos sobre aborto y matrimonio requerirán la aprobación de tres cuartas partes del Congreso en lugar de dos tercios.[5]Human Rights Watch se opuso a la enmienda, diciendo que "contraviene las obligaciones constitucionales e internacionales de proteger y garantizar los derechos humanos".[6][7]

Antes de las elecciones de noviembre de 2017, tres candidatos del Departamento de Francisco Morazán por el Partido Nacional y el Partido Demócrata Cristiano anunciaron su apoyo al matrimonio entre personas del mismo sexo y agregaron que estarían abiertos a presentar un proyecto de ley sobre matrimonio igualitario al Congreso Nacional.[8]​ Sin embargo, ninguno de los tres candidatos obtuvo un escaño en el Congreso Nacional.[9]​ El 12 de octubre de 2018, el presidente Juan Orlando Hernández dijo a los periodistas en una conferencia de prensa: "Personalmente como cristiano, estoy en contra del matrimonio de personas del mismo sexo; obviamente, es el poder judicial el que, según la ley hondureña, tiene que pronunciarse sobre ello. [Independientemente de sus preferencias sexuales] las personas deben ser tratadas con dignidad, sin importar sus inclinaciones. La gente debe ser tratada con dignidad y este tema es muy importante".[10]

Sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 2018[editar]

El 9 de enero de 2018, en la opinión consultiva OC 24/7, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dictaminó que los países signatarios de la Convención Americana sobre Derechos Humanos deben permitir el matrimonio de parejas del mismo sexo.[11][12][13]​ La sentencia establece que:[14][15]

El Estado debe reconocer y garantizar todos los derechos derivados del vínculo familiar entre personas del mismo sexo de conformidad con lo dispuesto en los artículos 11.2 y 17.1 de la Convención Americana. (...) de conformidad con los artículos 1.1, 2, 11.2, 17 y 24 de la Convención Americana, es necesario garantizar el acceso a todas las figuras existentes en los ordenamientos jurídicos internos, incluido el derecho a contraer matrimonio. (...) Garantizar la protección de todos los derechos de las familias formadas por parejas del mismo sexo, sin discriminación respecto de las que están constituidas por parejas heterosexuales.

Honduras ratificó la Convención Americana sobre Derechos Humanos el 8 de septiembre de 1977 y reconoció la competencia del tribunal el 9 de septiembre de 1981.[16]​ El fallo sentó un precedente vinculante a favor del matrimonio entre personas del mismo sexo para los tribunales hondureños. En mayo de 2018, un grupo de activistas LGBT presentó una demanda ante la Corte Suprema para legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo en Honduras y reconocer los matrimonios entre personas del mismo sexo válidamente realizados en otros países.[17]​ Poco después se presentó un segundo caso, pero fue desestimado por motivos técnicos en noviembre de 2018.[18]​ En febrero de 2019, se informó que se esperaba que la Corte Suprema se pronunciara sobre el caso dentro de "los próximos días", pero se anunció más tarde, en mayo de 2019, que se esperaba que el fallo ocurriera "a finales de este año".[19][20]​ El tribunal dictaminó en enero de 2022 que los matrimonios entre personas del mismo sexo violan la Constitución de Honduras y el Código de Familia, y desestimó el caso.[21]

En septiembre de 2022, miembros de Somos CDC Honduras (Centro para el Desarrollo y la Cooperación LGBTI), la organización sin fines de lucro que presentó la demanda en 2018, solicitaron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que revisara la prohibición del matrimonio entre personas del mismo sexo en Honduras.[22][23]

Proyecto de ley sobre matrimonio entre personas del mismo sexo de 2022[editar]

En mayo de 2022, José Manuel Rodríguez Rosales, diputado del gobernante partido Libertad y Refundación, presentó al Congreso Nacional un proyecto de ley sobre matrimonio entre personas del mismo sexo. El proyecto de ley encontró rápidamente la oposición de organizaciones religiosas. El presidente de la Asociación de Pastores de Tegucigalpa, Gerardo Irías, calificó el proyecto de ley como una "aberración a los ojos de Dios" e instó a la presidenta Xiomara Castro a oponerse a las "leyes inmorales". El proyecto de ley está en discusión desde el 24 de mayo de 2022.[24]​ En diciembre de 2022, la Ministra de Derechos Humanos, Natalie Roque, dijo que la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo "no estaba en la agenda" de la administración Castro.[25]

Opinión pública[editar]

Según una encuesta del Pew Research Center realizada entre el 9 de noviembre y el 19 de diciembre de 2013, el 13% de los hondureños apoyaba el matrimonio entre personas del mismo sexo, mientras que el 83% se oponía.[26][27]​ Según el Barómetro de las Américas de 2017, el 19% de los hondureños apoyaba el matrimonio entre personas del mismo sexo.[28]

Una encuesta de CID Gallup (Consultoría Interdisciplinaria en Desarrollo) de 2018 encontró que el 75% de los hondureños se oponía al matrimonio entre personas del mismo sexo, mientras que el 17% estaba a favor y el resto no sabía o se negaba a responder.[17]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. University of Toronto - Faculty of Law (2011). «Honduras: Country Report for use in refugee claims based on persecution relating to sexual orientation and gender identity». Consultado el 6 de octubre de 2016. 
  2. «Gay Honduras News & Reports». archive.globalgayz.com. 
  3. «Honduras: Constitución de 1982». pdba.georgetown.edu. 
  4. «La Constitución de Honduras». OAS. Consultado el 7 de enero de 2023. 
  5. «Ratifican en Honduras reforma que prohíbe aborto y matrimonio igualitario». Deutsche Welle. 29 de enero de 2021. 
  6. «The unconstitutionality of a constitutional reform: the case of Honduras». constitutionnet.org. 31 de marzo de 2021. 
  7. «Honduras: Ataque a los derechos reproductivos y el matrimonio igualitario». Human Rights Watch. 23 de enero de 2021. 
  8. «Estas candidatas a diputadas apoyan el 'matrimonio gay' en Honduras». Diario La Prensa. 
  9. «Estos son los 128 diputados que conforman el Congreso Nacional (2018-2022)». Diario El Heraldo. 
  10. Diario, El Nuevo. «El Nuevo Diario». El Nuevo Diario. 
  11. Pretel, Enrique Andres (10 de enero de 2018). «Latin American human rights court urges same-sex marriage legalization». Reuters. Archivado desde el original el 2 de junio de 2020. Consultado el 12 de enero de 2018. 
  12. Chinchilla, Sofía; Cambronero, Natasha (9 de enero de 2018). «Corte Interamericana ordena abrir la puerta al matrimonio gay en Costa Rica». La Nación. Archivado desde el original el 2 de junio de 2020. Consultado el 2 de junio de 2020. 
  13. «Inter-American Court endorses same-sex marriage». Yahoo7. Agence France-Presse. 9 de enero de 2018. Archivado desde el original el 9 de enero de 2018. Consultado el 9 de enero de 2018. 
  14. «OPINIÓN CONSULTIVA OC-24/17 DE 24 DE NOVIEMBRE DE 2017SOLICITADA POR LA REPÚBLICA DE COSTA RICA». Corte Interamericana de Derechos Humanos. Archivado desde el original el 2 de junio de 2020. Consultado el 2 de junio de 2020. 
  15. Contesse, Jorge (26 de julio de 2018). «The Inter-American Court of Human Rights' Advisory Opinion on Gender Identity and Same-Sex Marriage». American Society of International Law. Archivado desde el original el 5 de junio de 2020. Consultado el 5 de junio de 2020. 
  16. «ANNUAL REPORT OF THE IACHR 2001 - Annex III». cidh.org (en spanish). 
  17. a b «Más del 70% de los hondureños rechaza el matrimonio homosexual». Diario La Prensa. 
  18. «Comunidad gay en batalla legal por matrimonio igualitario en Honduras». Diario El Heraldo. 
  19. «Sala de lo Constitucional admite nuevo recurso que permita matrimonio gay». Proceso Digital (en spanish). 6 de febrero de 2019. 
  20. Postema, Mirte (23 de mayo de 2019). «LGBT Hondurans March Against Hate: Activists Call for Gender Identity Law, Equal Marriage, Adoption». Human Rights Watch. Consultado el 12 de junio de 2019. 
  21. Vallecillo, Luis (21 de enero de 2022). «Corte Suprema de Justicia de Honduras impide que personas LGBTQ puedan casarse y tengan derechos civiles». The Washington Blade. 
  22. «LGTBI pide a CIDH intervenir para que Honduras registre matrimonio homosexual». swissinfo.ch. 22 de septiembre de 2022. 
  23. «Comunidad LGBT+ de Honduras pidió a la CIDH intervenir para registrar un matrimonio gay». Infobae. 23 de septiembre de 2023. 
  24. «Presentarán iniciativa de ley para que el matrimonio igualitario sea legal en Honduras». 18 de mayo de 2022. 
  25. «Matrimonio gay no está en agenda de presidenta Xiomara Castro, asegura ministra Natalie Roque». El Heraldo. 2 de diciembre de 2022. 
  26. «Social Attitudes on Moral Issues in Latin America». Pew Research Center. 13 de noviembre de 2014. 
  27. «Appendix A: Methodology». Pew Research Center. 13 de noviembre de 2014. 
  28. «CULTURA POLÍTICA DE LA DEMOCRACIA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA Y EN LAS AMÉRICAS, 2016/17». 

Enlaces externos[editar]