Marta Reyero

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Marta Reyero
(Marta Reyero) Refugiados, LGTBIfobia, racismo y violencia contra la infancia, ejes de tercera sesión del Foro.jpg
Marta Reyero en 2018
Información personal
Nombre de nacimiento Marta Reyero Echevarría Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 18 de noviembre de 1965 Ver y modificar los datos en Wikidata (57 años)
León (Castilla y León, España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Lengua materna Español Ver y modificar los datos en Wikidata
Características físicas
Cabello Rubio Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres Ricardo Reyero Tascón (1936-2011)
Hijos 1 Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Periodista y presentadora de televisión Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activa desde 1988
Empleador
Distinciones

Marta Reyero Echevarría (León, 18 de noviembre de 1965) es una periodista española.

Biografía[editar]

Criada en Oviedo (Asturias) desde su infancia, cursó estudios de Filosofía y Letras en la Universidad de Oviedo, y obtuvo su Licenciatura en Periodismo en la Universidad del País Vasco.

Empezó su andadura periodística entre 1988 y 1990 en SER Gijón, Radio Asturias Cadena SER y Radio Minuto Asturias, cadenas en las cuales es presentadora de programas.

En 1990 ingresa en TVE Asturias. Entre 1990 y 1992, presenta un programa cultural y otro sobre el sector agrario y piscícola.

Ya en Madrid, trabajó en Hora 25 que entonces dirigía Carlos Llamas, también en la Cadena SER, entre 1992 y 1994.[1]​ En la misma cadena también edita y presenta Hora 20.

Entró en Sogecable en 1994; primero en el informativo Redacción (en Canal+), en 1998 en la edición nocturna de CNN+[2]​ y al mismo tiempo en esta cadena presenta el programa de cine, Estrenos. También trabaja en el programa Código+ Belfast, proceso de paz en Irlanda del Norte, cubre procesos electorales de España y el extranjero, como redactora y presentadora y presenta el noticiario de las 21:30 de Canal+.

En 2005 pasa a Cuatro, la cadena en abierto de Sogecable, donde trabaja en el área de informativos. Entre noviembre de 2005 y agosto de 2006, presenta la edición mediodía de Noticias Cuatro junto con Marta Fernández y desde septiembre de 2006 presenta junto con Miguel Ángel Oliver la edición de fin de semana. A partir de julio de 2014 lo hace con Roberto Arce. Desde febrero de 2019 presenta junto a Arce la edición de fin de semana de Cuatro al día.[3]

También publica artículos sobre cine y televisión en el diario El País y las revistas Cinemanía y Cajastur; e interviene en películas y documentales como Soldados de Salamina, La balsa de piedra, Picasso y sus mujeres o El corazón del guerrero.

En 2011 recibió la Antena de Oro en la categoría de Televisión.[4]

Trayectoria[editar]

Programas de televisión[editar]

Periodo Programa Cadena Notas
1994 - 1998 Redacción Canal+ Copresentadora
1998 - 2005 Edición Nocturna CNN+ Presentadora
2005 - 2006 Noticias Cuatro 1 Cuatro
2006 - 2019 Noticias Cuatro fin de semana
2019 - actualidad Cuatro al día fin de semana

Referencias[editar]

  1. «Reyero, Marta | AcademiaTV». www.academiatv.es. Consultado el 2 de julio de 2021. 
  2. Baragaño, Techu (19 de noviembre de 2003). «CNN Plus renueva las caras de la cadena en su quinto aniversario». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 16 de diciembre de 2020. 
  3. «Roberto Arce se incorpora a Noticias Cuatro Fin de Semana | Frame Comunicacion». Consultado el 16 de diciembre de 2020. 
  4. «Antenas de Oro 2011: ¿Quieres conocer quienes fueron los premiados de la noche más 'comunicativa' del año?». Hola.com. 7 de noviembre de 2011. Consultado el 16 de diciembre de 2020.