Leila Guerriero
Leila Guerriero | ||
---|---|---|
Leila Guerriero en el Centro Cultural Chacao, Caracas, 2014 | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
17 de febrero de 1967 (51 años) Junín, Argentina ![]() | |
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista y escritora | |
Género | Periodismo | |
Obras notables | Los suicidas del fin del mundo, Frutos extraños, Plano americano | |
Distinciones | Premio FNPI 2010, Premio Konex 2014. | |
[editar datos en Wikidata] |
Leila Guerriero (Junín, 17 de febrero de 1967) periodista y escritora argentina.
Biografía[editar]
Egresada del Colegio Nacional Normal Superior de Junín. Estudió turismo, carrera que terminó pero no ejerce. Su inicio empírico en el periodismo fue en 1992 cuando consiguió su primer empleo como redactora en Página/30, revista mensual del periódico Página/12. Luego de enviar a la recepción del medio un cuento titulado "Kilómetro cero", recibó, cuatro días después, un llamado del entonces director Jorge Lanata. [1]
Desde entonces sus trabajos figuran en diversos medios como La Nación y Rolling Stone, de Argentina; El País y Vanity Fair, de España; El Malpensante y SoHo, de Colombia; Paula y El Mercurio, de Chile, entre otros. Además, es editora para América Latina de la revista mexicana Gatopardo. [2]
En el año 2010 ganó la novena edición del premio de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano en la categoría texto, por su crónica "El rastro en los huesos", donde relata el trabajo que realiza el Equipo Argentino de Antropología Forense que identifica los restos de desaparecidos en la dictadura militar.[3]
En el año 2014 recibe Diploma al mérito en la categoría Crónicas y Testimonios otorgado por la Fundación Konex [4]
Obras[editar]
- Los suicidas del fin del mundo. Crónica de un pueblo patagónico; Tusquets, 2005
- Frutos extraños, crónicas reunidas 2001-2008; Alfaguara, 2009
- Los malditos, editora; Ediciones UDP, 2011
- Plano americano, 21 perfiles de artistas publicados originalmente en diversos medios; Ediciones UDP, 2013 [5]
- Una historia sencilla; Anagrama, 2013
- Zona de obras; Anagrama, 2015
Premios[editar]
- Premio Fundación Nuevo Periodismo (2010), por su artículo El rastro en los huesos, crónica de la dictadura argentina.
- Premio Konex 2014: Diploma al Mérito, disciplina «Crónicas y Testimonios».
Referencias[editar]
- ↑ Leila Guerriero. Sobre algunas mentiras del periodismo, El Malpensante, nº 108; acceso 21.03.2013
- ↑ «Leila Guerriero | Festival Gabo 2016». premioggm.org. Consultado el 22 de octubre de 2016.
- ↑ Clarin.com. «Premio García Márquez para una periodista argentina». Clarin.com. Consultado el 22 de octubre de 2016.
- ↑ Clarin.com. «Entregaron los Premios Konex a la literatura argentina». Clarin.com. Consultado el 23 de octubre de 2016.
- ↑ Josefina Marambio Márquez. Leila Guerriero perfila a la cultura hispanoamericana, El Mercurio, 21.03.2013; acceso el mismo día
Enlaces externos[editar]
- Leila Guerriero, cowboy: Entrevista de Daniel Fermín (El Universal)
- Lecturalia: Leila Guerriero
- Guerriero en El Malpensante
- Entrevista en Jot Down