Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «La invención de Cronos»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 64: Línea 64:
{{listaref}}
{{listaref}}
Si que es buena, si.


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 17:31 9 ene 2010

La invención de Cronos o Cronos la invención del tiempo es una película mexicana de horror de 1992 dirigida por Guillermo del Toro.

La película es también la ópera prima del reconocido y prolífico director Del Toro.

Sinopsis

En 1535, un alquimista construye un extraordinario mecanismo encapsulado en un pequeño artefacto dorado. El artefacto, diseñado para brindar vida eterna a su poseedor, sobrevive hasta 1997, cuando es descubierto por el anticuario de apellido Gris. Después el artefacto, de oro, en forma de escarabajo, de repente exuda unas pequeñas "piernas de araña" que le agarran fuertemente y le insertan una aguja que le inyecta una solución no identificada en su piel .

El espectador ve más tarde que el insecto produce la solución. Sin embargo, Gris no tiene conocimiento de estos detalles.

Eventualmente, él descubre que su salud y el vigor están regresando en abundancia, como en su juventud. Su piel pierde las arrugas, su cabello crece y aumenta su apetito sexual. Por desgracia, él también desarrolla una sed de sangre. Esto al principio le repugna, pero finalmente sucumbe a la tentación.

Un empresario rico y agonizante, Dieter de la guardia, ha sido consciente de la existencia del dispositivo y se ha dedicado a la acumulacion de información referente al aparato durante muchos años. Por último, él descubre que el aterfacto se encuentra ocultó en una estatua y envía a su sobrino, Angel.. Esto eaflije a Angel, ya que él odia a su tío y espera por la muerte del hombre para apoderarse de la herencia. El anticuario no está dispuesto a darle el aterfacto, como él, evidentemente, ha desarrollado un necesidad de mantener el artefacto , y detecta que un hombre como de la Guardia lo utilizaria para el mal. Él pone en peligro a su joven nieta para ayudarlo en su lucha para mantenerlo.

Producción

Los productores asociados que invirtieron en la realización de este proyecto fueron la Universidad de Guadalajara, Jorge Sánchez, Rafael Cruz, Antonio Hernández, Arturo Whaley y Julio Solórzano Foppa.

Los coproductores fueron Alejandro Springall y Bernard L. Nussbaumer;

Premios y reconocimientos

Ganadora de los premios Ariel a:

Este filme ocupa el lugar 77 dentro de la lista de las 100 mejores películas del cine mexicano, según la opinión de 25 críticos y especialistas del cine en México, publicada por la revista somos en julio de 1994.[1]

Referencias

Si que es buena, si.

Enlaces externos