Fundación "la Caixa"

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 21:30 10 feb 2015 por 190.1.121.225 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Fundación Bancaria Caixa d’Estalvis i Pensions de Barcelona, "la Caixa"
Tipo 1990-2014: Caja de ahorros
2014-actualidad: Fundación
Industria Obra social
Forma legal fundación
Fundación 1990: Caja de ahorros
2014: Fundación
Disolución junio de 2014
Sede central Avenida Diagonal, 621–629
08028 Barcelona, Bandera de Cataluña Cataluña,
EspañaBandera de España España
Presidente Isidro Fainé Casas
Filiales Criteria CaixaHolding
CaixaBank (a través de Criteria CaixaHolding)
Sitio web www.fundacionbancarialacaixa.org
Torre de La Caixa, sede principal de la caja de ahorros en Barcelona.

La Caixa es el nombre comercial bajo el cual opera la Fundación Bancaria Caixa d’Estalvis i Pensions de Barcelona, "la Caixa". Es una fundación bancaria española con sede en Barcelona nacida en junio de 2014, heredera de la Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona, una caja de ahorros fundada en 1990 y que utilizaba el mismo nombre.

La antigua caja de ahorros no tenía actividad financiera desde 2010, en el contexto de la reestructuración de las entidades de crédito españolas, ya que segregó todos sus activos y pasivos (excepto los afectos a la obra social) en una filial, denominada CaixaBank, de la que es propietaria aproximadamente en un 59%[1]​ (a través de Criteria CaixaHolding). A pesar de este hecho, CaixaBank continúa usando la marca de "la Caixa" en sus oficinas y en su comunicación con sus clientes, dejando la marca "CaixaBank" sólo para uso institucional.

La fundación fue constituida el 17 de junio de 2014 debido a la necesidad impuesta por la Ley de Cajas de Ahorros y Fundaciones Bancarias de que las cajas de ahorros con actividad bancaria indirecta debían liquidarse y transformarse en fundaciones, que fuesen las responsables de gestionar la obra social. Como consecuencia, se produciría, por un lado, la disolución y liquidación de la Fundación "la Caixa", con la cesión global de sus activos y pasivos a favor de la Fundación Bancaria “la Caixa”, y, por otro, el traspaso a favor de Criteria CaixaHolding de la participación de la Caixa en CaixaBank, de modo que la fundación bancaria pasaría a ostentar su participación en CaixaBank a través de Criteria CaixaHolding, y de los instrumentos de deuda de los que era emisor “la Caixa”. De esta forma, el grupo encabezado por la nueva Fundación Bancaria “la Caixa” tendría como actividades principales: la gestión de la totalidad de la Obra Social, las de naturaleza financiera relativas a la gestión de su participación en CaixaBank, las de administración de los instrumentos de deuda que tienen a “la Caixa” como emisor, y las de gestión de las inversiones en sectores distintos del financiero agrupadas hasta el momento en Criteria CaixaHolding.[2]​ La liquidación de la Fundación "la Caixa" se produjo el 16 de octubre de 2014 mientras que el traspaso de la participación en CaixaBank se produjo el 14 de octubre de 2014.[3]

Historia

La entidad se constituyó el 27 de julio de 1990 por la fusión de la Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros de Cataluña y Baleares y la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Barcelona. Desde sus inicios, la Caixa se dedicó al ahorro familiar y a ofrecer a sus clientes un seguro para la vejez.[4]

En 1995, la Caixa abre las primeras oficinas de representación internacional en Oporto (Portugal) y Bruselas (Bélgica).

En noviembre de 2006, el Consejo de Administración de la Caixa aprobó la salida a bolsa de su cartera de participadas, a través de la sociedad Criteria CaixaCorp, que se hizo efectiva el 10 de octubre de 2007.

En 2007, la entidad abrió un total de 294 nuevas oficinas cerrando el año con un total de 5.480 oficinas, dos de ellas ubicadas en el extranjero, en Varsovia (Polonia) y Bucarest (Rumanía) y en 2009 en Casablanca (Marruecos).

En enero de 2008, la Caixa compró parte del negocio de banca privada de Morgan Stanley en España por un importe que ronda los 600 millones de euros y en 2010, el grupo adquirió Caixa Girona, siendo una de las tres operaciones de integración de cajas que no requirió ayuda del FROB.[5]​ En 2008 cuenta con oficinas de representación en el Reino Unido, Francia, Bélgica, Italia, Alemania, Portugal, Marruecos y China.

El 29 de enero de 2008, Criteria CaixaCorp fue incluida en el IBEX 35.[6]​ Asimismo, la Caixa adquirió el 14,91% del capital del Bank of East Asia.

Tiene una cartera de participaciones industriales en sociedades de los sectores de las infraestructuras, la energía y las comunicaciones, entre otros.[7]

Segregación del negocio bancario en CaixaBank y reestructuración del grupo

Estructura del grupo "La Caixa" tras su reestructuración en 2010

El 27 de enero de 2011, en el contexto de la reestructuración del sistema financiero en España, el consejo de administración de "la Caixa" dio a conocer una reorganización completa del grupo. La caja de ahorros traspasaría su negocio bancario por completo (red de oficinas, cartera de clientes, activos, capital bancario,...) a una filial participada mayoritariamente por la propia caja (~74%),[8]​ la cual adoptó el nombre de CaixaBank, anteriormente conocida como Criteria CaixaCorp.

De esta forma "La Caixa" dejó de tener negocio de banca minorista, y su única actividad quedó limitada al mantenimiento de la Obra Social la Caixa. A pesar de que no sea ya la caja de ahorros la que opera financieramente, CaixaBank decidió, en sus oficinas y en la relación comercial con sus clientes, usar el seudónimo comercial de "La Caixa", dejando la marca "CaixaBank" sólo para uso institucional.

Paralelamente, en julio de 2011, se creó otra filial del grupo, en este caso participada al 100% por La Caixa, llamada Criteria CaixaHolding, que no cotizaría en bolsa y aglutinaría las participaciones menos atractivas bursátilmente como los servicios inmobiliarios (Servihábitat) y las participaciones industriales (Gas Natural Fenosa, Abertis,...) y en PortAventura.

CaixaBank, que sí cotiza en bolsa, se quedó con el negocio bancario, el asegurador (SegurCaixa) y las participaciones en bancos extranjeros y en Telefónica y Repsol, más atractivas financieramente.

En septiembre de 2011, CaixaBank adquirió el negocio bancario y de gestión de fondos de Bankpyme.

En marzo de 2012, el grupo anunció un acuerdo por el cual adquirió por 979 millones de euros y posteriormente integró dentro de CaixaBank al SIP formado por Cajasol (incluida Caja de Guadalajara), Caja Navarra, CajaCanarias y Caja de Burgos, comercialmente conocido hasta entonces como Banca Cívica.[9]​ La marca "Banca Cívica" se descartó y el SIP fue liquidado, traspasando sus clientes, oficinas y activos a CaixaBank. Aún así, por arraigo cultural, la entidad decidió mantener el logotipo de las cajas que dieron origen a la integración en sus oficinas y comunicaciones en las oficinas, combinándolas con el del banco catalán, pero sólo en los territorios de influencia de cada entidad.[10]

El 12 de junio de 2013, la Junta General de Accionistas de Banco de Valencia aprobó la integración en CaixaBank. Se acordó mantener la marca Banco de Valencia en las oficinas que tenía el banco en las provincias de Valencia y Castellón con una doble rotulación para indicar también que pertenecen a CaixaBank.[11]

El 19 de julio de 2013, se produjo la inscripción de la escritura de fusión de Banco de Valencia y CaixaBank en el registro mercantil, por lo que la integración de Banco de Valencia en CaixaBank se convirtió en plenamente efectiva.[12]

Tras la absorción de Banco de Valencia por parte de CaixaBank, tanto las oficinas de "la Caixa" como las de Banco de Valencia de la Región de Murcia recuperaron la denominación "Banco de Murcia", junto a la estrella de "la Caixa".[13]

Transformación en fundación bancaria

El 10 de abril de 2014, se anunció que en la asamblea general ordinaria del 22 de mayo se decidiría su transformación en fundación bancaria para cumplir con la Ley de Cajas de Ahorros y Fundaciones Bancarias, la cual obliga a que las cajas de ahorros con actividad bancaria indirecta debían liquidarse y transformarse en fundaciones, que fuesen las responsables de gestionar la obra social. Esto llevaría consigo un proceso de reorganización del grupo, que supondría, por un lado la disolución y liquidación de la Fundación "la Caixa" y, por otro lado, el traspaso a Criteria CaixaHolding (100% de La Caixa) de la participación en CaixaBank.[14]

El 22 de mayo de 2014, la asamblea general de La Caixa aprobó su transformación en fundación bancaria.[15]

La fundación fue constituida el 17 de junio de 2014. Como consecuencia, se produciría, por un lado, la disolución y liquidación de la actual Fundación "la Caixa", con la cesión global de sus activos y pasivos a favor de la Fundación Bancaria “la Caixa”, y, por otro, el traspaso a favor de Criteria CaixaHolding de la participación de la Caixa en CaixaBank, de modo que la fundación bancaria pasaría a ostentar su participación en CaixaBank a través de Criteria CaixaHolding, y de los instrumentos de deuda de los que era emisor “la Caixa”. De esta forma, el grupo encabezado por la nueva Fundación Bancaria “la Caixa” tendría como actividades principales: la gestión de la totalidad de la Obra Social, las de naturaleza financiera relativas a la gestión de su participación en CaixaBank, las de administración de los instrumentos de deuda que tienen a “la Caixa” como emisor, y las de gestión de las inversiones en sectores distintos del financiero agrupadas hasta el momento en Criteria CaixaHolding.[2]​ La liquidación de la Fundación "la Caixa" se produjo el 16 de octubre de 2014 mientras que el traspaso de la participación en CaixaBank se produjo el 14 de octubre de 2014.[3]

El 26 de junio de 2014, el hasta entonces presidente de la caja de ahorros, Isidro Fainé, fue elegido presidente del Patronato de la Fundación Bancaria “la Caixa”. También es el presidente de CaixaBank.[16]

Grupo empresarial

La Fundación Bancaria "la Caixa", a través de Criteria CaixaHolding, gestiona las participaciones accionariales del Grupo "la Caixa", incluida CaixaBank. Criteria CaixaHolding es una sociedad de inversiones no cotizada que aglutina las inversiones en sectores estratégicos de servicios y la participación en CaixaBank. Criteria CaixaHolding desarrolla una estrategia de inversión en participaciones empresariales pertenecientes a diversos sectores económicos esenciales para la comunidad, entre los que destacan Abertis (gestión de infraestructuras de transporte y comunicaciones), Gas Natural Fenosa (distribución de energía), Suez Environnement (gestión de actividades del agua y de residuos), Saba (gestión de aparcamientos y parques logísticos), y servicios inmobiliarios.[17]

Obra social

Como se ha explicado anteriormente, desde octubre de 2014, la Fundación Bancaria "la Caixa" es la encargada de gestionar la obra social de la antigua caja de ahorros. Hasta entonces, esta labor era llevada a cabo por la Fundación "la Caixa".

La Obra Social "la Caixa" cuenta en 2014 con un presupuesto de 500 millones de euros. Dicha inversión posiciona a la Obra Social "la Caixa" como la primera fundación privada española, la segunda europea y la tercera del mundo por volumen presupuestario.[18]

Críticas

Autopromoción en la Wikipedia

Según el artículo firmado por el periódico español Expansión:

La firma Lavinia Interactiva gestiona la imagen de La Caixa y de su presidente en la enciclopedia en línea. Entre otros cambios que han introducido en Wikipedia, explican la integración de Banca Cívica, tras la que aseguran que la entidad se consolida como «líder del mercado español».[19]

Véase también

Referencias

  1. Caixabank, Participaciones Significativas y Autocartera de la entidad. Ver Notificaciones de derechos de voto e instrumentos financieros
  2. a b ”la Caixa” culmina su transformación en la Fundación Bancaria “la Caixa”
  3. a b La Fundación La Caixa traspasa a Criteria su participación en CaixaBank
  4. Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona, la Caixa (2007). «Bienvenidos a la Caixa». Archivado desde el original el 15 de diciembre de 2010. Consultado el 15 de diciembre de 2008. 
  5. [1]
  6. El País (4 de febrero). «Criteria e Iberdrola Renovables se estrenan en el Ibex con desigual resultado». Consultado el 19 de febrero de 2009. 
  7. Criteria CaixaCorp (2007). «Principales hitos». Consultado el 15 de diciembre de 2008. 
  8. CaixaBank duplica los accionistas desde su entrada a bolsa
  9. La Caixa compra Banca Cívica por 979 millones, a 1,97 euros la acción
  10. La Caixa mantendrá las marcas que integraban Banca Cívica en sus territorios
  11. Banco Valencia mantendrá la marca en Valencia y Castellón
  12. CaixaBank culmina la fusión de Banco de Valencia, que deja de cotizar
  13. Caixabank recupera la marca del Banco de Murcia para operar en la Región
  14. La Caixa deja de ser caja de ahorros para convierte en fundación bancaria
  15. La Caixa aprueba su transformación en fundación bancaria para cumplir con la Ley de Cajas
  16. El Patronato de la Fundación Bancaria “la Caixa” elige a Isidro Fainé como presidente
  17. Participadas
  18. Información Corporativa. Identidad y Compromiso
  19. Así manipulan su historia en Wikipedia las empresas españolas

Enlaces externos