Ir al contenido

Irma Eréndira Sandoval

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 05:51 8 may 2019 por InternetArchiveBot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Irma Eréndira Sandoval


Secretaria de la Función Pública
Actualmente en el cargo
Desde el 6 de diciembre de 2018
Presidente Andrés Manuel López Obrador
Predecesor Arely Gómez González


Diputada de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México
15 de septiembre de 2016-31 de enero de 2017

Información personal
Nombre de nacimiento Irma Eréndira Sandoval Ballesteros Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 30 de abril de 1972 Ver y modificar los datos en Wikidata (52 años)
Bandera de México México
Nacionalidad Mexicana
Familia
Padre Pablo Sandoval Ramírez Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge John M. Ackerman Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educación economía, sociología, estudios latinoamericanos y ciencia política Ver y modificar los datos en Wikidata
Educada en
Información profesional
Ocupación Politóloga y académica Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
  • Universidad Nacional Autónoma de México
  • Universidad de California Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Morena Ver y modificar los datos en Wikidata

Irma Eréndira Sandoval Ballesteros es una politóloga mexicana, doctora en Ciencia Política por la Universidad de California en Santa Cruz, licenciada en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México y licenciada en Sociología por la Universidad Autónoma Metropolitana. También es maestra en Estudios Latinoamericanos, por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, y en Ciencia Política, por la Universidad de California. Hija del político mexicano Pablo Sandoval Ramírez y Carmen Ballesteros Corona. Está casada con el politólogo John M. Ackerman.

Trayectoria

Es doctora en Ciencia Política por la Universidad de California en Santa Cruz, licenciada en Economía por la UNAM y licenciada en Sociología por la Universidad Autónoma Metropolitana. También es maestra en Estudios Latinoamericanos, por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, y en Ciencia Política, por la Universidad de California.

Investigadora de tiempo completo en el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores. Directora del Laboratorio de Documentación y Análisis de la Corrupción y la Transparencia de la UNAM. Experta en temas de Fiscalización, Corrupción, Transparencia, Leyes de Acceso a la Información y Rendición de Cuentas. Ha sido directora de la Revista Quórum y coordinadora de Investigaciones del Instituto de Investigaciones Legislativas de la Cámara de Diputados. Consultora para el Banco Mundial, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Open Society Institute del magnate liberal George Soros, el Budget Accountability Project, Global Integrity, y la H. Cámara de Diputados de México.

Irma Eréndira Sandoval en abril de 2016

Sus textos han sido publicados por el Fondo de Cultura Económica, la Revista Mexicana de Sociología, la revista Perfiles Latinoamericanos, el Instituto de Investigaciones Sociales, el Instituto de Investigaciones Jurídicas, la revista Quórum, el Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, the Administrative Law Review y el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI) entre otros. Propuso con Proceso el acceso público a las boletas electorales en la elección presidencial de 2006 en México. En 2007 y 2008 fue propuesta para formar parte del Consejo General del IFE, apoyada por diversas organizaciones no gubernamentales así como académicos, intelectuales y miembros de la sociedad civil. Forma parte del Comité Conciudadano para la Reforma Electoral.[1]

Es autora de Crisis, rentismo, e intervencionismo neoliberal en la banca: México (1982-1999) (2011)[2][3][4][5]​ y coordinadora de la obra Corrupción y transparencia: Debatiendo las fronteras entre Estado, mercado y sociedad (2009).[6]

Publicaciones

Premios

En 2009 fue galardonada con el Premio Manuel Espinosa Yglesias, con el trabajo “Dinámicas políticas de la liberalización financiera: Crisis, rentismo e ‘intervencionismo neoliberal’”.[7][8][9]

Referencias

Bibliografía

Enlaces externos