Ir al contenido

Herreruela

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 17:18 21 ene 2020 por Lojwe (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Herreruela
Municipio y pueblo


Bandera

Escudo

Herreruela ubicada en España
Herreruela
Herreruela
Ubicación de Herreruela en España
Herreruela ubicada en Provincia de Cáceres
Herreruela
Herreruela
Ubicación de Herreruela en la provincia de Cáceres
País  España
• Com. autónoma  Extremadura
• Provincia  Cáceres
• Partido judicial Valencia de Alcántara
• Mancomunidad Sierra de San Pedro[1]
Ubicación 39°27′46″N 6°54′21″O / 39.4628945, -6.9057899
• Altitud 315 m
Superficie 113,72 km²
Población 321 hab. (2023)
• Densidad 3,11 hab./km²
Gentilicio belitre, -a
Código postal 10560
Alcalde (2019) Gloria Romero Cotrina
Patrón San Juan Bautista
Sitio web www.herreruela.es

Herreruela es un pueblo y municipio español, en la provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura. Pertenece al partido judicial de Valencia de Alcántara y a la mancomunidad de la Sierra de San Pedro.

Se encuentra al suroeste de la provincia, a 50 km de la capital provincial en dirección a la frontera con Portugal, de la cual dista también 50 km. Tiene un área de 113,72 km² con una población de 354 habitantes en 2017 y una densidad de 3,11 hab/km².

Límites del término municipal

Herreruela limita con:

Historia

En 1594 formaba parte de la Tierra de Alcántara en la Provincia de Trujillo.[2]​ A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional en la región de Extremadura, desde 1834 quedó integrado en el Partido Judicial de Valencia de Alcántara.[3]​ En el censo de 1842 contaba con 150 hogares y 822 vecinos.[4]

Demografía

Evolución del número de habitantes desde 1900:[5][6]

Economía

Vendedor de manzanas en Herreruela en 1852.

La economía del pueblo se centra en alguna explotación agropecuaria familiar (cabras, cerdos, ovejas y vacas) aunque posee una empresa de montaje de piezas y un hotel rural, el Hotel Rural Sierra de San Pedro.

Monumentos

  • Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación, construida en el siglo XVIII (por confirmar).
  • Casa Grande o de la Marquesa, gran casa de estilo colonial data de finales del siglo XIX o principios del XX, construida en la plaza del pueblo, aunque actualmente sólo la fachada se encuentra en buen estado.
  • El Bujío (Bohido) o Ermita de San Juan, antigua ermita construida en piedra a las afueras del pueblo en el siglo XVII, actualmente se encuentra totalmente en ruinas. Es posible que sea el edificio en pie más antiguo del pueblo.

Como monumento menor, pero digno de mención, también existe un antiguo molino de viento, que sigue en pie pero del cual sólo queda la estructura exterior.

Fiestas

  • Fiestas patronales de San Juan Bautista, el 24 de junio. En la víspera del día del patrón los mozos del pueblo recogen ramas (antiguamente tomillos) con una carreta sobre la que se sitúan para acompañar al mayordomo de las fiestas, recibiéndoseles en la entrada este del pueblo, todo ello acompañado por ponche y altramuces ofrecido por la familia del mayordomo. Con las ramas recogidas se realizan hogueras a partir de la medianoche.
  • Magusto (Magosto), se celebra el 1 de noviembre, es una fiesta tradicional en la que se asiste al campo desde por la mañana hasta que anochece a comer productos típicos y diferentes asados, siendo características las castañas asadas.
  • La rosca, se sortea un producto típico de repostería llamado Rosca de piñonate, cuya elaboración se realiza como ofrenda a la Virgen del Rosario y forma parte de una tradición de aproximadamente 150 años.

Referencias

Enlaces externos