Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Gulag»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 23: Línea 23:
* ''[[Sharashka]]'' (шарашка, 'el lugar de los holgazanes') fueron laboratorios secretos de investigación, donde los científicos detenidos y convictos, algunos de ellos destacados, estuvieron desarrollando nuevas tecnologías de forma anónima, y llevando a cabo investigaciones.
* ''[[Sharashka]]'' (шарашка, 'el lugar de los holgazanes') fueron laboratorios secretos de investigación, donde los científicos detenidos y convictos, algunos de ellos destacados, estuvieron desarrollando nuevas tecnologías de forma anónima, y llevando a cabo investigaciones.
* ''[[Psijushka]]'' (психушка, 'la casa dura'), el tratamiento médico forzoso de [[encarcelamiento psiquiátrico]] fue usado, en lugar de los campos, para aislar y hundir a [[prisionero político|prisioneros políticos]]. La práctica se hizo mucho más común tras el desmantelamiento oficial del sistema ''Gulag''. (''Véase también: [[Vladimir Bukovsky]], [[Pyotr Grigorenko]]'').
* ''[[Psijushka]]'' (психушка, 'la casa dura'), el tratamiento médico forzoso de [[encarcelamiento psiquiátrico]] fue usado, en lugar de los campos, para aislar y hundir a [[prisionero político|prisioneros políticos]]. La práctica se hizo mucho más común tras el desmantelamiento oficial del sistema ''Gulag''. (''Véase también: [[Vladimir Bukovsky]], [[Pyotr Grigorenko]]'').
* Carlos Negro es un poco tonto...
* Campos para «Esposas de Traidores a la Patria» (hubo una categoría especial de represión: «[[miembro de familia traidora de la Patria]]» (ЧСИР, член семьи изменника Родины)).
* Bajo la supervisión de [[Lavrenty Beria]] que lideraba la NKVD y el programa soviético de la [[Arma nuclear|bomba atómica]] hasta su ejecución en [[1953]], miles de ''zeks'' fueron usados para extraer [[uranio]] y preparar instalaciones para las pruebas en [[Nueva Zembla]], [[Isla Vaygach]], [[Sitio de pruebas de Semipalatinsk|Semipalatinsk]], además de otros lugares. Los informes dicen además que los prisioneros del ''Gulag'' fueron utilizados en las primeras [[prueba nuclear|pruebas nucleares]] (la primera fue desarrollada en Semipalatinsk en [[1949]]) en áreas de descontaminación [[radiactiva]] y [[submarino nuclear|submarinos nucleares]].{{cita requerida}}
* Bajo la supervisión de [[Lavrenty Beria]] que lideraba la NKVD y el programa soviético de la [[Arma nuclear|bomba atómica]] hasta su ejecución en [[1953]], miles de ''zeks'' fueron usados para extraer [[uranio]] y preparar instalaciones para las pruebas en [[Nueva Zembla]], [[Isla Vaygach]], [[Sitio de pruebas de Semipalatinsk|Semipalatinsk]], además de otros lugares. Los informes dicen además que los prisioneros del ''Gulag'' fueron utilizados en las primeras [[prueba nuclear|pruebas nucleares]] (la primera fue desarrollada en Semipalatinsk en [[1949]]) en áreas de descontaminación [[radiactiva]] y [[submarino nuclear|submarinos nucleares]].{{cita requerida}}



Revisión del 17:15 25 may 2010

El Gulag o GULAG (en ruso Главное Управление Исправительно-Трудовых Лагерей и колоний; Glavnoye Upravlyeniye Ispravityel'no-Trudovih Lagyeryey i koloniy), escuchar, 'Dirección General de Campos de Trabajo') era la rama de la NKVD que dirigía el sistema penal de campos de trabajos forzados y otras muchas funciones de policía en la extinta Unión Soviética.

Archivo:Belomorkanal.png
Prisioneros trabajando en la construcción del Canal Mar Blanco-Báltico, 1931–33.

A pesar de que este sistema albergaba a criminales de todo tipo, el Gulag se ha conocido principalmente como el lugar para encarcelar a prisioneros políticos y como un mecanismo de represión a la oposición política al Estado.

Literalmente, «Gulag» es un acrónimo para denominar a la Dirección general de Campos de Trabajo, con el tiempo, y según explica la escritora Anne Applebaum en su libro Gulag: Una historia:


la palabra Gulag ha venido a denominar además no sólo la administración de los campos de concentración sino también al sistema soviético de trabajos forzados en sí mismo, en todas sus formas y variedades: campos de trabajo, de castigo, de criminales y políticos, de mujeres, de niños o de tránsito. O incluso más, los prisioneros en alguna ocasión lo llamaron triturador de carne: las detenciones, los interrogatorios, el transporte en vehículos de ganado, el trabajo forzoso, la destrucción de familias, los años perdidos en el exilio, las muertes prematuras e innecesarias.[1]

Aunque la encarcelación de millones de individuos fue reportada en fuentes contemporáneas, el nombre Gulag se hizo conocido en Occidente únicamente tras la publicación en 1973 de Archipiélago Gulag, de Alexander Solzhenitsyn, que comparó los dispersos campos con una serie de islas.

Terminología

Algunos autores se refieren a todas las prisiones y campos de concentración de la historia soviética (19171991) como los Gulags. Además, últimamente el término se utiliza con frecuencia de un modo no relacionado con la URSS. Por ejemplo, en expresiones como El Gulag de Corea del Norte[cita requerida] o incluso El Gulag privado de Estados Unidos[cita requerida]. Hay que tener en cuenta también que el acrónimo ruso, nunca en plural, no describe un campo particular, sino a la institución gubernamental encargada de todo el sistema de campos.

El término «campo de trabajo correctivo» fue sugerido para uso oficial por el politburó del Partido Comunista de la Unión Soviética el 27 de julio de 1929, como reemplazo del término «campo de concentración», comúnmente usado hasta entonces[cita requerida].

El término coloquial para un preso de la Gulag soviética era zeka, zek. En ruso, «preso», «encarcelado», es заключённый, zaklyuchonny, normalmente abreviado a 'з/к' en escritos, pronunciado 'зэка' (zeká), y gradualmente transformado en 'зэк' y 'зек'. La palabra todavía se utiliza en el habla coloquial, irrelevante para los campos de trabajo. En principio 'з/к' fue un acrónimo para заключенный каналостроитель, zaklyuchonny kanalostroítel ('preso constructor de canales'), denominación dada a los miembros de la mano de obra que construía el Canal Volga-Don. Más tarde el término fue reescrito para significar únicamente zaklyuchonny.

Variedad

Además de las categorías más comunes de campos que practicaban un duro trabajo físico y prisiones de varios tipos, también existieron otras formas.

Historia

Póster soviético de los años 1920: El GPU golpea en la cabeza a los saboteadores contra-revolucionarios.

Las instalaciones de los distintos tipos de campos de detención fueron levantadas a partir de 1918, como una extensión reformada de los antiguos campos de trabajo (katorgas), que estuvieron operativos en Siberia como parte del sistema penal en la Rusia Imperial.

Un buzón en la muralla del campo Perm-36.

Los dos tipos principales fueron los «Campos de propósito especial de Vecheká» (особые лагеря ВЧК), y los campos de trabajo forzoso (лагеря принудительных работ).

Fueron instalados para varias categorías de personas consideradas peligrosas para el Estado: para delincuentes comunes, para prisioneros de la Guerra Civil Rusa, para oficiales acusados de corrupción, sabotaje y malversación, para varios enemigos políticos y disidentes, así como antiguos aristócratas, hombres de negocios, terratenientes, obispos y sacerdotes de la Iglesia Ortodoxa Rusa.

La base legal y la orientación para la creación del sistema de «campos de trabajo correctivos» (en ruso: исправительно-трудовые лагеря, Ispravítel'no-trudovye lageriá), la columna vertebral de lo que se denomina comúnmente como el Gulag, fue el decreto secreto de Sovnarkom de 11 de julio de 1929 sobre la utilización de las cárceles de trabajo, repetido en el apéndice equivalente de la reunión del Politburó del 27 de junio de 1929.

El Gulag fue establecido oficialmente como una institución de toda la Unión Soviética y como una administración principal del OGPU, la policía secreta soviética, el 25 de abril de 1930 como el Ulag por la orden 130/63 del OGPU de acuerdo con la orden de Sovnarkom 22, p. 248, fechada el 7 de abril de 1930, y fue renombrado como Gulag en noviembre.

A principios de la década de 1930, un drástico incremento de la política penal soviética produjo un incremento significativo de la población de los campos de prisioneros. También los obispos y sacerdotes de la Iglesia Ortodoxa Rusa fueron encarcelados en los Gulag. Durante el período de la Gran Purga (19371938), la mayoría de las detenciones arbitrarias en masa provocaron otro incremento en el número de reclusos. Durante esos años, cientos o miles de individuos fueron detenidos y sentenciados a largos períodos de prisión, de acuerdo con alguno de los múltiples pasajes del conocido Artículo 58 de los Códigos Criminales de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, que sancionaba varias formas de «actividades contrarrevolucionarias».

Las hipótesis de que motivos económicos fueron causales de las detenciones en masa durante el perídodo del estalinismo han sido refutadas de acuerdo con los antiguos archivos soviéticos que fueron accesibles desde los años 1990[cita requerida]. Sin embargo, el desarrollo del sistema de campos siguió líneas económicas. El crecimiento del sistema de campos coincidió con la cumbre de la campaña de industrialización soviética. De ahí que la mayoría de los campos establecidos para alojar a las masas de prisioneros que iban llegando, les fueron asignadas distintas tareas económicas. Éstas incluían la explotación de los recursos naturales y la colonización de áreas remotas, así como la realización de enormes instalaciones de infraestructuras y la construcción de proyectos industriales.

Imagen del interior de un gulag (1936-1937).

En 1931–1932, el Gulag tenía aproximadamente 200.000 prisioneros en los campos. En 1935 aproximadamente 800.000 prisioneros en campos y 300.000 en colonias (media anual), y en 1939 cerca de 1,3 millones en campos y 350.000 en colonias[cita requerida].

Durante la Segunda Guerra Mundial, la población del Gulag descendió bruscamente, debido a la liberación de cientos de miles de prisioneros que fueron reclutados y enviados directamente a las líneas del frente (con frecuencia en batallones de presos, que fueron enviados a las batallas más peligrosas y experimentaron unas tremendas tasas de bajas) y a un excesivo incremento de la mortalidad en 19421943. Debido a que el gobierno soviético permitió el resurgimiento de la Iglesia y canceló la campaña ateizante, para atraer al pueblo creyente a la lucha contra Alemania, los obispos y sacerdotes también fueron liberados del Gulag para bendecir públicamente a los batallones del Ejército Rojo y servirles de capellanes[cita requerida].

Tras la Segunda Guerra Mundial, el número de presos en los campos de prisioneros y colonias volvió a crecer bruscamente, alcanzando aproximadamente 2,5 millones de personas a principios de la década de 1950 (sobre 1,7 millones de ellos en campos). Mientras algunos de ellos eran desertores y criminales de guerra, también había prisioneros de guerra rusos repatriados y «trabajadores del este», que fueron universalmente acusados de traición y «cooperación con el enemigo» (formalmente, hicieron trabajos para los nazis). También fueron enviados allí gran número de civiles de territorios rusos que cayeron bajo la ocupación extranjera, y de territorios que se anexionó la Unión Soviética tras la guerra. No era infrecuente para los supervivientes de los campos de concentración nazis ser trasladados directamente a los campos de trabajo soviéticos [cita requerida].

Oficialmente, el Gulag fue liquidado con la orden 20 del MVD de 25 de enero de 1960.

El total de muertes documentadas en el sistema de campos de trabajo correctivos y colonias desde 1930 a 1956 ascienden a 1.606.148 personas, incluyendo prisioneros comunes y políticos.[2]​ Hay que tener en cuenta que este dato no incluye más de 800.000 ejecuciones de «contrarrevolucionarios» durante el período del Gran Terror,[cita requerida] ya que fueron llevados fuera del sistema de campos y ajusticiados por separado[cita requerida].

Desde 1932 a 1940, al menos 390.000 campesinos murieron en lugares de asentamiento forzoso de trabajo. El número de personas que fueron prisioneros en un lugar u otro es mucho mayor y muchos de los supervivientes han sufrido daños físicos o psicológicos permanentes. Las muertes en algunos campos están documentadas más minuciosamente que en otros.

Según Solzhenitsyn, premio nobel de literatura[cita requerida], los bolcheviques mataron a 110 millones de personas: 44 millones en la II Guerra Mundial y otros 66 millones desde la colectivización hasta la muerte de Stalin en 1953. Finalmente, calculaba que en 1953 en los campos de trabajo había 25 millones de presos.

Referencias

Notas

  1. Véase: http://www.anneapplebaum.com/gulag/intro.html
  2. Getty, Rittersporn, Zemskov. Victims of the Soviet Penal System in the Pre-War Years: A First Approach on the Basis of Archival Evidence. The American Historical Review, Vol. 98, No. 4 (Oct., 1993), pp. 1017-1049, see also Politics Stalin

Enlaces externos

Véase también