Ir al contenido

Godoy Cruz

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 11:56 19 jul 2018 por Mircea (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Godoy Cruz
Localidad

Godoy Cruz ubicada en Provincia de Mendoza
Godoy Cruz
Godoy Cruz
Localización de Godoy Cruz en Provincia de Mendoza
Coordenadas 32°55′00″S 68°50′00″O / -32.916666666667, -68.833333333333
Entidad Localidad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Mendoza Mendoza
 • Departamento Godoy Cruz
Intendente Tadeo García Zalazar (UCR - Cambiemos)
Altitud  
 • Media 730 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 189 578 hab.
Gentilicio godoycruceño/a
Huso horario UTC−3
Código postal M5501
Prefijo telefónico 261
Aglomerado urbano Gran Mendoza
Sitio web oficial

Godoy Cruz es una ciudad de la provincia de Mendoza,[1]Argentina, capital del departamento homónimo, que forma parte del aglomerado urbano del Gran Mendoza, una extensa aglomeración urbana desarrollada en torno a la ciudad de Mendoza y del oasis regado por el río Mendoza.

Godoy Cruz es el segundo departamento más pequeño de la provincia en cuanto a superficie, pero posee a la vez la segunda ciudad más poblada de Mendoza. Cuenta con importantes atractivos turísticos, espacios verdes, una gran cantidad de edificios e iconos representativos, el Casino de Mendoza, el Club Deportivo Godoy Cruz Antonio Tomba, el reconocido Cine Teatro Plaza, el tan visitado Palmares Open Mall, entre otros.

En el departamento existen algunas de las bodegas más prestigiosas de la provincia, pero actualmente su perfil agrícola ha dado paso a ser una de las jurisdicciones que forman el Gran Mendoza. Godoy Cruz posee personalidad y actividades propia, además de importantes barrios residenciales, pero está fuertemente ligada a la Ciudad de Mendoza en términos comerciales y de demanda laboral.

Geografía

Torres Agustinas, a la izquierda el edificio más alto de la Ciudad de Godoy Cruz.
Torres Aquarella y Plaza Madero

Población

Cuenta con 189,578 habitantes (Indec, 2010),[2]​ lo que representa un incremento del 3.6% frente a los 182,997 habitantes (Indec, 2001) del censo anterior. Por su población es la tercera ciudad del Gran Mendoza luego del departamento de Guaymallén y Las Heras.

Distritos

Gobernador Benegas

Superficie: 3.8km2

Límites: norte: La calle Sarmiento, costado sur, desde canal zanjón hasta Perito Moreno, Tiburcio Benegas desde Perito Moreno hasta Joaquín V. González, una línea en igual dirección que calle Tiburcio Benegas , de Joaquín V. González hasta unir con el canal Jarillal, que servirá de línea divisoria, con el distrito Presidente Sarmiento; sur: línea divisoria con Luján desde el canal zanjón hasta calle Francisca Civit; este canal zanjón, desde el límite con Luján hasta calle Sarmiento; oeste: calle Francisco Civit, desde el límite con Luján hasta canal Jarillal y canal Jarillal desde Francisco Civit, hasta la línea determinada por el límite norte.-

Ciudad

Superficie: 12 km2

Límites: al Oeste, Canal Civit, al Norte, Departamento de Capital, al Sur, calles Lorenzo Soler, Tiburcio Benegas y Sarmiento, y al Este, Canal Cacique Guaymallén y Departamento de Guaymallén.

Las Tortugas

Superficie: 5 km2

Límites: norte: calle Sarmiento, costado sur; sur: línea divisoria con el Departamento de Luján, desde canal zanjón hasta calle 9 de julio. Este: canal zanjón desde el límite con Luján hasta Sarmiento; oeste: Línea divisoria con el Departamento de Maipú desde Sarmiento a la Carrodilla.-

Presidente Sarmiento

Superficie: 14 km2

Límites: hacia el Oeste una línea imaginaria que de Norte a Sur une los diques Frías y Maure con continuidad al Sur, limitando al Norte con la ciudad de Mendoza Capital, al Sur con el Departamento Luján, y al Este con el eje del Corredor Oeste y Canal Civit.

San Francisco del Monte

Superficie: 5.5 km2

Límites: la línea divisoria con el Departamento de Guaymallén, sur: calle Sarmiento, costado norte, desde canal zanjón hasta el límite con el Departamento de Maipú; este: canal zanjón desde calle Sarmiento hasta canal confín Desagüe; oeste: línea divisoria con el Departamento de Maipú.

San Vicente

Superficie: 185 km2

El Distrito San Vicente limita hacia el Oeste con el Cañadón Margen Izquierdo Aguas Abajo del Río Mendoza, al Norte con la Ciudad de Mendoza Capital, al Sur con el Departamento de Luján y al Este, una línea imaginaria que de Norte a Sur une los diques Frías y Maure con continuidad al Sur.

Sismicidad

La sismicidad del área de Cuyo (centro oeste de Argentina) es frecuente y de intensidad baja, y un silencio sísmico de terremotos medios a graves cada 20 años.[3]

Sismo de 1861

Aunque dicha actividad geológica ocurre desde épocas prehistóricas, el terremoto del 20 de marzo de 1861 señala un hito importante dentro de la historia de eventos sísmicos argentinos ya que fue registrado y documentado en el país, con 7,2 Richter. A partir del mismo la política de los sucesivos gobiernos provinciales y municipales han ido extremando cuidados y restringiendo los códigos de construcción.[3]

Sismo de 1985

El terremoto del 1985, fue otro episodio grave,[4]​ de 9 segundos de duración, llegó a derrumbar el viejo Hospital del Carmen (Godoy Cruz).

Durante más de 30 años el edificio más alto de la ciudad fue el Edificio Piazza (San Martín 1027), con sus 16 pisos y 51 metros de altura, ya que no se consideraba seguro dar permiso para la construcción de edificios más altos. En la actualidad los edificios más altos son el Edificio Buci, el Hotel Hyatt Plaza (1995), el edificio Da Vinci (2010), y el Sheraton Mendoza con una altura estimada superior a 70 metros).

Deportes

El principal y más importante equipo de fútbol del departamento es el Club Deportivo Godoy Cruz Antonio Tomba,[5]​ fundado en 1921.[6]​ En el año 2016 terminó segundo en una de las dos zonas del campeonato de primera división de Argentina. En el 2005 se consagra campeón del torneo Nacional B, siendo el primer y único club mendocino en conseguir un título de la Asociación del Fútbol Argentino. En 2006 logró el ascenso a la Primera División del fútbol argentino. En junio de 2007 desciende de categoría y vuelve a jugar en el Torneo Nacional B y finalmente en junio de 2008 obtiene un nuevo ascenso a Primera División. En diciembre de 2010 consigue una plaza para jugar la Copa Libertadores 2011. En diciembre de 2011 consigue por segundo año consecutivo una plaza para jugar la Copa Libertadores.

Otra institución destacada en la ciudad es el Andes Talleres Sport Club fundado en 1933 donde su actividad principal es el fútbol pero con el paso del tiempo la disciplina se convirtió en alternativa. Talleres se convirtió en una de las instituciones polideportivas más importantes del interior argentino, destacando disciplinas deportivas como el Fútbol sala, Básquet, Hockey como principales deportes del Club, entre otros.

En la jurisdicción departamental también se encuentran otros importantes clubes del Gran Mendoza, como Fundación Godoy Cruz, Obras Sanitarias, YPF, entre otros.

Turismo

La ciudad cuenta con atractivos para el turismo,[7]​partiendo de la plaza Tomás Godoy Cruz se encuentra la parroquia San Vicente Ferrer, el Concejo Deliberante, los edificios de la Policía y el edificio del Registro Civil. Más de 300.000 fieles y visitantes participan en esta ciudad de esta conmemoración religiosa, con el propósito de asistir al “vía crucis”, partiendo de la capilla “Nuestro Señor de la Salud” y el “Cristo Yaciente”.

La única parroquia de estilo neo gótico de la provincia de Mendoza es la San Vicente Ferrer.

Artesanos de Godoy Cruz

El grupo de artesanos de la plaza Godoy Cruz es un espacio dedicado a la cultura de Mendoza apostando al crecimiento cultural y social a través del arte.

En este paseo ubicado en las calles Rivadavia y Colón de la plaza del departamento de Godoy Cruz, se pueden encontrar toda clase de objetos y actividades de interés cultural.

Al visitar este espacio libre se puede apreciar objetos tales como: Lámparas con papel trabajado, fragancias artesanales, dulces y conservas regionales, confituras típicas, carteras de cuero y de papel reciclable, accesorios femeninos e indumentaria tejida, muñecos angelicales de algodón y accesorios para niños, bijouterie en macramé, artesanías en parsec, cerámica, madera pintada, cuadros, dibujos e historietas de diferentes técnicas y objetos de alpaca.

También se puede acceder a un espacio denominado "Pintorcitos" donde los más chicos pueden hacer volar su imaginación pintando al aire libre, allí se les brindan todos los materiales necesarios para trabajar como unos verdaderos artistas. En este mismo lugar se realiza maquillaje artístico para chicos y para los no tan chicos.

Municipalidad de Godoy Cruz

Bodegas y cervecería

A solo 3 km del centro se puede contar con visitas guiadas a una bodega local y de la misma manera a la cervecería Andes que se encuentra en las inmediaciones. Cabe destacar la bodega Escorihuela Gascón, que es la más antigua en funcionamiento de la Argentina y donde funciona el restaurant del chef Francis Mallmann

Piedemonte

Se puede contar con actividades rurales, visitando a los puestos de la zona rural, destacándose la cría de ganado caprino y degustar chivitos hechos a las brasas y probar quesos hechos con leche de cabra. Se puede hacer equitación y excursiónes guiadas a caballo, recorriendo los atractivos del lugar.

Parroquias de la Iglesia católica en Godoy Cruz

Iglesia católica
Arquidiócesis Mendoza
Parroquias Espíritu Santo, Nuestra Señora del Carmen, Nuestra Señora de Fátima, Nuestra Señora de Guadalupe y San Juan Diego, Nuestra Señora de Montserrat, Nuestra Señora del Rosario de Pompeya, Nuestra Señora de Castelmonte y Santa Lucía, San Vicente Ferrer[8]
Cuasiparroquias San Cayetano, Virgen Peregrina
Eparquía maronita San Charbel en Buenos Aires
Parroquia San Juan Marón[9]

Referencias

Enlaces externos