Ir al contenido

Gobierno de José Vicente Concha

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Gobierno de José Vicente Concha
Información general
Ámbito Bandera de Colombia República de Colombia
Presidente José Vicente Concha
Vicepresidente Vacante
Formación 7 de agosto de 1914
Disolución 7 de agosto de 1918
Composición del gabinete
Partido (s) Partido Conservador Colombiano
Elección
Elección Elecciones de 1914
Periodo Hegemonía conservadora
Sucesión
Gobierno de Carlos Eugenio Restrepo Gobierno de José Vicente Concha Gobierno de Marco Fidel Suárez

El Gobierno de José Vicente Concha, se dio entre el 7 de agosto de 1914 y el 7 de agosto de 1918 en Colombia. Fue un gobierno parte de la Hegemonía conservadora entre 1886 y 1930.[1][2]

Durante este gobierno se presentó la Primera Guerra Mundial, conflicto en el que Colombia se declaró neutral.

Llegada al poder

[editar]

El 10 de febrero de 1914, fue elegido José Vicente Concha por el Partido Conservador y el sector disidente del Partido Liberal liderado por Rafael Uribe Uribe con 300,735  votos frente a Nicolás Esguerra por la Unión Republicana (una coalición de liberales y conservadores) con 36,764 votos.[3]​Fue la primera vez desde 1860 que se eligió al presidente mediante sufragio directo, y sin distinciones económicas o de educación, en aplicación de la Reforma Constitucional de 1910.[4]

Gabinete ministerial

[editar]
Ministerio Imagen Nombre Partido Inicio Final Referencias
Ministro de Gobierno
Miguel Abadía Méndez
Part
Part
Partido Conservador
7 de agosto de 1914 7 de agosto de 1918
Ministro de Relaciones Exteriores
Marco Fidel Suárez
Part
Part
Partido Conservador
7 de agosto de 1914 1917
Pedro Antonio Molina 1917 1918
Ministro de Hacienda
Daniel J. Reyes
Part
Part
Partido Conservador
7 de agosto de 1914 1915
Diego Mendoza Partido Liberal 1915 1916
Tomás Surí Salcedo
Part
Part
Partido Conservador
1916 7 de agosto de 1918
Ministro del Tesoro Daniel J. Reyes
Part
Part
Partido Conservador
7 de agosto de 1914 1914
Pedro León Mantilla 1914 1915
Jorge Vélez 1915 1915
Hernando Holguín y Caro 1915 1915
Gral. Salvador Franco 1915 1916
Alfonso Robledo 1916 1916
Pedro Blanco Soto 1916 7 de agosto de 1918
Ministro de Guerra Gral. Isaías Luján Torres 7 de agosto de 1914 1915
Guillermo Valencia 1915 1915
Gral. Pedro José Berrío 1915 1915
Antonio José Cadavid 1915 1916
Salvador Franco 1916 7 de agosto de 1918
Ministro de Instrucción Monseñor Carlos Cortés Lee (1914)
Part
Part
Partido Conservador
7 de agosto de 1914 1914
Emilio Ferrero (1914-1918) 1914 7 de agosto de 1918
Ministro de Agricultura y Comercio Jorge Enrique Delgado (1914-1915)
Part
Part
Partido Conservador
7 de agosto de 1914 1915
Gral. Benjamín Herrera (1915-1916) Partido Liberal 1915 1916
Luis Montoya Santamaría (1916-1918) 1916 7 de agosto de 1918
Ministro de Obras Públicas Aurelio Rueda Acosta
Part
Part
Partido Conservador
7 de agosto de 1914 1915
Jorge Vélez 1915 7 de agosto de 1918

Política interna

[editar]
Estación de la Sabana

Obras públicas

[editar]

Se presentaron avances en la electrificación urbana y rural.[5]​ Se inaugura la carretera del Noroeste.[6]​Entregó una parte del Capitolio Nacional, sede del congreso colombiano;[7]

Fue construida la primer sede de la Academia Colombiana de la Lengua,[8]​la estación del Ferrocarril de la Sabana,[9]​ Fue creada la Comisión Científica Nacional.[10]​ También inició la construcción de las líneas telegráficas de Caquetá, y de Bogotá-Arauca.[7]

Orden público

[editar]
Rafael Uribe Uribe

Asesinato de Rafael Uribe Uribe

[editar]

Durante este gobierno fue asesinado Rafael Uribe Uribe el 15 de octubre de 1914, por dos humildes campesinos llamados Leovigildo Galarza y Diego Carvajal, en las escalinatas del Capitolio Nacional sin embargo no se esclarece el autor intelectual del magnicidio.[11][12]

También se presentaron atentados contra liberales y masones en Bogotá.[13]

Desastres naturales

[editar]

En 1915 una plaga de langostas azoto a Santander.[14]​ También se presentaron el terremoto en Villavicencio de 1917;[15]​temblores en Bogotá el 31 de agosto de 1917,[16][17]​ la epidemia de gripe española de 1918,[18]​ inundación en el Valle del Cauca al desbordarse el río Cauca en 1918.[6]

Quintín Lame (centro) detenido por la policía colombiana, junto a sus compañeros indígenas de lucha, por liderar un levantamiento rebelde agrícola en El Cofre, Cauca, en 1915

Protestas indígenas

[editar]

En este gobierno se consideró al movimiento indígena de Manuel Quintín Lame como una amenaza,[19]​ al liderar la toma pacífica de Inza (Cauca) entre el 4 y el 16 de noviembre de 1916 liderando a mil quinientos indígenas.[20]​ Quintín Lame fue condenado a 4 años de prisión.[21]​ También se presentaron sublevaciones de indígenas en Meta, Vichada y La Guajira.[14]

Intento separatista de Arauca

[editar]

Humberto Gómez un líder local liberal y 37 hombres cruzan la frontera desde Venezuela, el 30 de diciembre de 1916 atacan a las autoridades en Arauca, trece militares perecieron en el combate, entre ellos el comisario de Arauca, general Esteban Escallón, saquearon el tesoro público, la comisaría, el juzgado, tomaron prisioneros exigiendo rescate por su liberación, [22]​ y proclaman la República de Arauca, el 4 de febrero Gómez y sus hombres abandonaron Arauca y el 9 de febrero llegaron los contingentes enviados por el gobierno.[5][23]

Economía

[editar]

Crisis por la Primera Guerra Mundial

[editar]

Los periódicos colombianos se ven afectados por la crisis de producción de papel periódico en Europa.[13]​Se desata una crisis inflacionaria en 1917.[24]

Exportación de café

[editar]

En 1914 se inició el proceso de auge y bonanza cafetera (hasta 1934), beneficiado por el crecimiento del ferrocarril, las mejoras en comunicaciones con el exterior, entre otros factores.[25]​ En este gobierno se logró que las exportaciones del café se convirtieran en la mayor actividad económica del país, superando el 50% de los ingresos de Colombia.[26]

Relaciones exteriores

[editar]
Mosaico de la I Guerra Mundial

Colombia en la Primera Guerra Mundial

[editar]

Colombia se declaró neutral en la Primera Guerra Mundial.[27][28]​ Sin embargo en 1914, Inglaterra acusa a Colombia por violación de la neutralidad a favor de Alemania y en Bogotá se forma un comité para recoger fondos con destino a la Cruz Roja francesa.[13]​ En 1917, fue aprobada una declaración en contra de la guerra submarina por Alemania.[24]

Concha fue elegido presidente en febrero de 1914, y se posesionó el 7 de agosto de 1914, días después de iniciada la Primera Guerra Mundial, que comenzó el 28 de julio de ese año. Gracias al nombramiento de su antiguo maestro como canciller, Marco Fidel Suárez[29][30]​, el país logró mantener la neutralidad que él deseaba desde el comienzo. Para esto contó igualmente con el apoyo de ambos partidos político, pese a que las presiones de ambos bandos eran fuertes.

Su decisión buscaba apalear los problemas económicos mundiales que estaban afectando al país, evitar una nueva guerra tras la pérdida de Panamá casi 11 años atrás, y mantener relaciones de cordialidad con los países involucrados en la guerra, ya que la influencia alemana, francesa e inglesa aún era muy fuerte en el país.

La guerra paralizó el comercio internacional, afectando igualmente a Colombia en sus exportaciones y dejando cancelados los créditos que el país había adquirido años atrás por el gobierno colombiano para temas de desarrollo. A pesar de ello, el gobierno creó títulos valores o vales, para respaldar las obligaciones vigentes.[31]​ También prescindió de consejeros internacionales para conservar la soberanía del país, pese a que la guerra requería de asesoría internacional diplomática.

Tratado Urrutia-Thompson

[editar]

Casi 10 años después de la separación de Panamá de Colombia, el gobierno de Carlos Eugenio Restrepo negoció el Tratado Urrutia-Thompson, con el que se negociaba una indemnización por las pérdidas económicas a cambio del reconocimiento de la soberanía de Panamá y el establecimiento de las fronteras entre ambos países. Concha asumió el poder días después de las negociaciones, pero jamás estuvo de acuerdo con aprobar el tratado, considerándolo una vergüenza nacional. Sin embargo comisionó al canciller del país para que entrara en las negociaciones.[32]

Marco Fidel Suárez, plantea su teoría de la Estrella Polar (Réspice Polum).[5]

Colombia en 1916

Tratado Muñoz Vemaza-Suárez

[editar]

En 1916 Concha envió a un emisario para que se reuniera con un homólogo de Ecuador. El 15 de julio de 1916 se firmó el Tratado Muñoz Vernaza-Suárez, entre el ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador Alberto Muñoz Vernaza, y de Colombia, Marco Fidel Suárez, con el cual se puso fin a las controversias entre los límites geográficos de ambos países, y de acuerdo con las necesidades de cada parte.[33][34][35]​El tratado fue favorable para Colombia, ya que Ecuador cedió a su vecino los territorios correspondientes a los afluentes de los ríos Putumayo, Napo y Caquetá, que corresponde a la actual región suroccidental de Colombia.

Diálogos con Venezuela

[editar]

Con Venezuela, Concha hizo acercamientos para también establecer límites fronterizos sobre la base de una decisión tomada por la monarquía española por medio de un laudo en 1892.[36]​ Las negociaciones involucraron a emisarios de Suiza, que llegaron a la región para ayudar en la negociación de fronteras, que tendría efectos sólo hasta 1929.[37]

Instalaciones de la Cruz Roja Colombiana

Sociedad

[editar]

El 30 de julio de 1915, en el Teatro Colón se realiza la fundación de la Cruz Roja Colombiana.[14]

Referencias

[editar]
  1. «José Vicente Concha: el presidente | Señal Memoria». www.senalmemoria.co. 21 de abril de 2022. Consultado el 19 de mayo de 2024. 
  2. ::Presidencia de la República de Colombia::. «José Vicente Concha 1914-1918». historico.presidencia.gov.co. Consultado el 19 de mayo de 2024. 
  3. «Colombia: Elecciones Presidenciales 1826-1990». pdba.georgetown.edu. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  4. Noriega, Carlos Augusto. «Las elecciones en Colombia: Siglo XX». www.banrepcultural.org. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  5. a b c «COLOMBIA Y EL MUNDO, 1916». Revista Credencial. 22 de septiembre de 2016. Consultado el 19 de mayo de 2024. 
  6. a b «COLOMBIA Y EL MUNDO, 1918». Revista Credencial. 23 de septiembre de 2016. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  7. a b «::Presidencia de la República de Colombia::». historico.presidencia.gov.co. Consultado el 23 de marzo de 2021. 
  8. «Academia Colombiana de la Lengua: fundación | Señal Memoria». www.senalmemoria.co. Consultado el 30 de mayo de 2024. 
  9. «Imagen del ferrocarril en la numismática colombiana». www.banrepcultural.org. Consultado el 30 de mayo de 2024. 
  10. Espinosa Baquero, Armando; Almanza Meléndez, María Fernanda; Gómez Tapias, Jorge (2016). El Servicio Geológico Colombiano 1916-2016: cien años al servicio de Colombia. Colección Centenario del Servicio Geológico Colombiano. Serie historia. Servicio Geológico Colombiano. ISBN 978-958-99528-7-0. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  11. Lara, Ana María. «¿Quién mató a Rafael Uribe Uribe? Las hipótesis del primer magnicidio del siglo XX». www.radionacional.co. Consultado el 19 de mayo de 2024. 
  12. «¿QUIÉNES FUERON?». Revista Credencial. 2 de septiembre de 2016. Consultado el 19 de mayo de 2024. 
  13. a b c Credencial Historia. «Colombia y el mundo, 1914». www.banrepcultural.org. Consultado el 19 de mayo de 2024. 
  14. a b c Credencial Historia. «Colombia y el Mundo 1915». www.banrepcultural.org. Consultado el 19 de mayo de 2024. 
  15. Tiempo, Redacción El (31 de agosto de 2007). «Hace 90 años Villavicencio (Meta) fue víctima de un terremoto». El Tiempo. Consultado el 19 de mayo de 2024. 
  16. «31 de agosto, 100 años del último gran terremoto en Bogotá». www2.sgc.gov.co. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  17. Colombiano, El (31 de agosto de 2023). «Hace 106 años ocurrió uno de los terremotos más devastadores que ha sacudido al país, esta es la historia». www.elcolombiano.com. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  18. Lara, Ana María. «¿Cómo se vivió la 'gripe española' en Colombia?». www.radionacional.co. Consultado el 19 de mayo de 2024. 
  19. «Historia de Colombia». X (formerly Twitter). Consultado el 19 de mayo de 2024. 
  20. «PERSONAJES DEL AÑO, (1916 A 1918)». Revista Credencial. 21 de septiembre de 2016. Consultado el 19 de mayo de 2024. 
  21. «La muerte de Quintín Lame | Señal Memoria». www.senalmemoria.co. 7 de octubre de 2022. Consultado el 19 de mayo de 2024. 
  22. «Viva la República de Arauca». Portafolio. 
  23. Rausch, Jane M. (1989). Rebelión en los llanos colombianos:. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  24. a b «COLOMBIA Y EL MUNDO, 1917». Revista Credencial. 23 de septiembre de 2016. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  25. Toro, José Alberto Pérez (1 de noviembre de 2012). «Auge cafetero y financiación internacional en Colombia, 1914-1934». Revista Análisis Internacional (Cesada a partir de 2015) (6): 35-35. ISSN 2215-7190. Consultado el 30 de mayo de 2024. 
  26. «Jose Vicente Concha - Enciclopedia | Banrepcultural». enciclopedia.banrepcultural.org. Consultado el 23 de marzo de 2021. 
  27. Teresa Morales de Gómez. «La neutralidad colombiana durante la Primera Guerra Mundial». www.banrepcultural.org. Credencial Historia No. 305. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  28. «LA GRAN GUERRA EN LA PRENSA COLOMBIANA». Revista Credencial. 23 de octubre de 2015. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  29. «Papers Relating to the Foreign Relations of the United States, With the Address of the President to Congress December 7, 1915 - Office of the Historian». history.state.gov. Consultado el 13 de marzo de 2022. 
  30. «Papers Relating to the Foreign Relations of the United States, With the Address of the President to Congress December 7, 1915 - Office of the Historian». history.state.gov. Consultado el 13 de marzo de 2022. 
  31. «::Presidencia de la República de Colombia::». historico.presidencia.gov.co. Consultado el 23 de marzo de 2021. 
  32. Derecho, Periódico Al (3 de mayo de 2020). «La gripe que tumbó a un Presidente». Al Derecho. Consultado el 13 de marzo de 2022. 
  33. «Tratado Muñoz Vernaza - Suarez - Historia del Ecuador». Enciclopedia Del Ecuador. 4 de abril de 2016. Consultado el 14 de marzo de 2022. 
  34. «Tratado Muñoz Vernaza-Suárez». Los diccionarios y las enciclopedias sobre el Académico. Consultado el 14 de marzo de 2022. 
  35. DIARIO OFICIAL. AÑO LIII. N. 16007. 31, ENERO, 1917. PÁG. 1. «LEY 59 DE 1916 (diciembre 06) por la cual se aprueba un Tratado». 
  36. «Jose Vicente Concha - Enciclopedia | Banrepcultural». enciclopedia.banrepcultural.org. Consultado el 23 de marzo de 2021. 
  37. Gerdel, por Luisa (25 de abril de 2019). «Aprende todo sobre JOSÉ VICENTE CONCHA aquí». Tiempo de politica. Consultado el 23 de marzo de 2021.