Francisco de Arobe

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Francisco de Aroba
Los tres mulatos de Esmeraldas (Sánchez Galque).jpg
Información personal
Nacimiento c. 1543 Ver y modificar los datos en Wikidata
Esmeraldas
Residencia Esmeraldas Ver y modificar los datos en Wikidata
Religión Catolicismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Cacique Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Cacique, gobernador
Lealtad Monarquía Hispánica Ver y modificar los datos en Wikidata

Don Francisco de Arobe, fue un zambo esmeraldeño nació aproximadamente en 1543.[1][2]

Biografía[editar]

Fue hijo de un negro de nombre Andrés Mengache (proveniente de la zona afro-indonesia de Madagascar) y de una Indígena Nicaragüense de nombre desconocido, Se convirtió en cacique de la tierra de Dobe tras la muerte de su hermano mayor Juan Mangache y de su padre Andrés Mangache.[3]

Francisco de Arobe tenía un carácter pacífico con los españoles y en 1578 adopto la religión católica, y aprobó la construcción de una iglesias en su pueblo, Bahía de San Mateo. en esas época recibió el tratamiento de "don" por una provisión. En 1599 viaja a Quito en donde las autoridades españolas, el oidor Juan del Barrio lo reconoce como gobernador del territorio esmeraldeño.[4]

Referencias[editar]

  1. Gutiérrez, Andrés (2019). Los mulatos de Esmeraldas. Quito: Museo Nacional del Ecuador. 
  2. Guy Everard Mbarga (21 de mayo de 2019). Afrik.com, ed. «Les mulâtres afroéquatoriens d’Esmeraldas» (en francés). Consultado el 7 de mayo de 2022. 
  3. «Los Mangaches. Francisco de Arobe». Consultado el 7 de mayo de 2022. 
  4. Museo del Prado (ed.). «Los tres mulatos de Esmeraldas». Consultado el 7 de mayo de 2022.