Fútbol Club Barcelona (fútbol femenino)
F.C. Barcelona Femení | |||||
---|---|---|---|---|---|
Datos generales | |||||
Nombre completo | Fútbol Club Barcelona Femení | ||||
Apodo(s) |
Culés Azulgranas Barça | ||||
Fundación |
1988 (31 años) como Club Femení Barcelona | ||||
Presidente |
![]() | ||||
Entrenador |
![]() | ||||
Instalaciones | |||||
Estadio | Estadio Johan Cruyff | ||||
Capacidad | 6000 espectadores | ||||
Ubicación | San Juan Despí, Barcelona, España | ||||
Inauguración | 27 de agosto de 2019 (0 años) | ||||
Uniforme | |||||
| |||||
Última temporada | |||||
Liga |
![]() | ||||
(2018-19) | Subcampeonas | ||||
Títulos |
![]() | ||||
Copa |
![]() | ||||
(2018-19) | Semifinales | ||||
Títulos |
![]() | ||||
Continental |
![]() | ||||
(2018-19) | Subcampeonas | ||||
| |||||
Actualidad | |||||
![]() | |||||
Página web oficial | |||||
Secciones deportivas del FCB | |||||
---|---|---|---|---|---|
Secciones amateurs | |||||
Atletismo | Patinaje | Rugby | |||
Hockey hierba | Hockey hielo | Fútbol indoor | |||
Baloncesto en silla de ruedas | Fútbol playa | ||||
Fútbol | Baloncesto | Voleibol | |||
Género de las secciones | |||||
Masculino | Ambos | Femenino |
El equipo femenino del Fútbol Club Barcelona es un club fundado en 1988, cuando competía bajo la denominación de Club Femení Barcelona. Milita en la Primera División Femenina de España [1](anteriormente conocida como Superliga).
Índice
Historia[editar]
Los primeros años (1970-1988)[editar]
El primer partido de fútbol femenino que jugó un equipo del FC Barcelona fue el día de Navidad de 1970 con motivo de un festival benéfico. El encuentro enfrentó en el Camp Nou a las jugadoras azulgranas, entrenadas por Antoni Ramallets, contra la UE Centelles. Posteriormente participó en el primer campeonato oficioso de Cataluña de fútbol femenino, celebrado en la temporada 1971-1972.[2]
La primera época dorada (1988-2001)[editar]
Durante los años 80 y los años 90 la entidad participó bajo el nombre de Club Femení Barcelona, y utilizó los colores, distintivos e instalaciones del Fútbol Club Barcelona a pesar de no haber sido instituida como sección oficial. De hecho, el CF Barcelona fue uno de los nueve clubes que fundaron la primera Superliga en la temporada 1988-89. No obstante, durante aquellos años obtuvo sus mayores éxitos en la competición de la Copa de la Reina, de la que fue finalista en 1991 y campeón en 1994. Con la desaparición de la Superliga en 1996, el equipo pasó a competir en uno de los cuatro grupos de Primera Nacional de Fútbol Femenino que la sustituyeron.
Los años grises (2001-2007)[editar]
En 2001 el Fútbol Club Barcelona incorporó definitivamente el fútbol femenino como sección oficial con motivo de la creación de la nueva Superliga. Sin embargo, el equipo acabó por no ser incluido al no quedar entre los primeros clasificados de la temporada anterior y continuó compitiendo en la segunda categoría de Primera Nacional. Después de dos intentos fallidos, en la temporada 2003-04, superó la promoción de ascenso y ascendió a la Superliga.[3]
Logrado el ascenso, la sección gozó de cierta popularidad en la temporada 2004-05 a causa del fichaje de la internacional mexicana Maribel Domínguez y la española Algecireña María Luisa Coimbra[4] Pero aquello no se tradujo en una consolidación deportiva del equipo. Dos temporadas después, en la 2006-07, el equipo perdía la categoría e incluso se llegaba a plantear su desaparición.[5]
Resurgimiento (2007-2010)[editar]
En la temporada 2006-07 Xavi Llorens comenzó su etapa como entrenador del equipo de futbol femenino del FC Barcelona en sustitución de Natalia Astrain.
El equipo entrenado ahora por Xavi Llorens, retornó a la Superliga al final de la temporada 2007-08 y en los años siguientes se situó en los primeros puestos de la competición con un gran nivel de juego. Además, entre 2009 y 2012 se adjudicó todas las ediciones de la Copa Cataluña.
Nueva época dorada (2010-2017)[editar]
A partir de 2010 la progresión del equipo se tradujo en la consecución de títulos nacionales.
La temporada 2010-11 culminó con la consecución de la segunda Copa de la Reina de la sección, tras vencer en la final al RCD Español (1-0).[6][7]
En la temporada 2011-12 la sección consiguió el primer campeonato de liga de su historia, en pugna con el Athletic Club de Bilbao.[8][9]
En la temporada 2012-13 la sección logró un doblete histórico: su segundo campeonato de liga, de nuevo en dura lucha con el Athletic Club de Bilbao;[10][11] y logró su tercera Copa de la Reina, tras vencer en la final al Prainsa Zaragoza (4-0).[12][13]
En la temporada 2013-14 el equipo un nuevo doblete con la tercera liga consecutiva[14][15] y su cuarta Copa de la Reina ante el Athletic Club de Bilbao (1-1, 5-4 en los penaltis).[16][17]
En la temporada 2014-15 se conquista nuevamente la liga, por cuarta vez y de manera consecutiva.[18][19]
El Barça profesionalizó la sección de fútbol femenino en 2015-2016, que implicó el traslado de los entrenamientos por la mañana en la Ciudad Deportiva, el incremento del staff técnico y una mejora en servicios para la plantilla.[20]
En la temporada 2016-2017 el conjunto azulgrana logró su quinta Copa de la Reina después de vencer al At. Madrid Femenino 4-1 en la final.[21] Tras lograr este título, el entrenador Xavi Llorens se despidió del banquillo azulgrana después de once temporadas, en las que lideró el FC Barcelona de fútbol femenino y consiguió seis Copas Catalunya, cuatro Copas de la Reina y cuatro Ligas.[22]
Nueva etapa (2017-actualidad)[editar]
En el mes de junio de 2017, Fran Sánchez fue designado entrenador del Barça Femenino para dirigir el equipo en las dos próximas temporadas, hasta 2019, con opción a una tercera.[23] En el mes de enero de 2019 Fran Sánchez fue sustituidpo por Lluís Cortés como nuevo entrenador.[24][25]
Primera final de la UWCL (2019)[editar]
En 2019 consiguieron llegar a la primera final de "La Liga de Campeones Femenina de la UEFA" Siendo el primer equipo catalán y español en conseguirlo. La final se celebró en Budapest, en el estadio "FERENCVÁROS Stadium" el día 18 de mayo. El equipo rival fue el Olympique de Lyon. El resultado de dicha final fue de 4-1 a favor de las de Lyon. El equipo francés domino des del principio la final, con goles de D. Marozsan y Ada Hegerberg (3). Al final de la segunda parte, el Barça logró el gol de las botas de A. Oshoala.
Trayectoria[editar]
Temporada | Liga | Copa de la Reina |
Copa Cataluña |
Liga de Campeones |
Entrenador | Presidente | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
División | Posición | J | G | E | P | GF | GC | Ptos | ||||||
1988/1989 | Superliga | 4º | 16 | 7 | 6 | 3 | 30 | 25 | 20 | No clasificado | ** | ** | José Luis Núñez | |
1989/1990 | Superliga | 5º | 22 | 22 | No clasificado | ** | ** | José Luis Núñez | ||||||
1990/1991 | Superliga | 6º | 2º | ** | ** | José Luis Núñez | ||||||||
1991/1992 | Superliga | 2º | 1/2 | ** | ** | José Luis Núñez | ||||||||
1992/1993 | Superliga | 3º | 12 | 6 | 4 | 2 | 25 | 18 | 20 | 1/16 | ** | ** | José Luis Núñez | |
1993/1994 | Superliga | 5º | 21 | 1º | ** | ** | José Luis Núñez | |||||||
1994/1995 | Superliga | 7º | 18 | 4 | 8 | 6 | 20 | 1/16 | ** | ** | José Luis Núñez | |||
1995/1996 | Superliga | 8º | 16 | 5 | 1 | 10 | 25 | 31 | 16 | 1/8 | ** | ** | José Luis Núñez | |
1996/1997 | 1ªN G3 | 4º | 26 | 20 | 1 | 5 | 103 | 28 | 61 | No clasificado | ** | ** | José Luis Núñez | |
1997/1998 | 1ªN G3 | 2º | 26 | 22 | 3 | 1 | 160 | 23 | 69 | 1/8 | ** | ** | José Luis Núñez | |
1998/1999 | 1ªN G3 | 5º | 26 | 18 | 3 | 5 | 99 | 42 | 61 | No clasificado | ** | ** | José Luis Núñez | |
1999/2000 | 1ªN G3 | 6º | 26 | 13 | 2 | 9 | 76 | 49 | 41 | No clasificado | ** | ** | José Luis Núñez | |
2000/2001 | 1ªN G3 | 4º | 26 | 17 | 3 | 6 | 96 | 40 | 54 | No clasificado | ** | ** | Joan Gaspart | |
2001/2002 | 1ªN G3 | 1º | 26 | 23 | 3 | 0 | 123 | 26 | 72 | No clasificado | ** | No clasificado | Joan Gaspart | |
2002/2003 | 1ªN G3 | 1º | 26 | 22 | 4 | 0 | 138 | 19 | 70 | No clasificado | ** | No clasificado | Natalia Astrain | Joan Gaspart |
2003/2004 | 1ªN G3 | 1º![]() |
26 | 23 | 2 | 1 | 101 | 17 | 71 | No clasificado | ** | No clasificado | Natalia Astrain | Joan Laporta |
2004/2005 | Superliga | 9º | 26 | 8 | 5 | 13 | 42 | 59 | 29 | No clasificado | ** | No clasificado | Natalia Astrain | Joan Laporta |
2005/2006 | Superliga | 8º | 24 | 8 | 4 | 12 | 39 | 51 | 28 | 1/4 | 2º | No clasificado | Natalia Astrain | Joan Laporta |
2006/2007 | Superliga | 14º![]() |
26 | 4 | 4 | 18 | 26 | 58 | 16 | No clasificado | 2º | No clasificado | Xavi Llorens | Joan Laporta |
2007/2008 | 1ªN G3 | 1º![]() |
26 | 22 | 2 | 2 | 128 | 17 | 68 | No clasificado | 2º | No clasificado | Xavi Llorens | Joan Laporta |
2008/2009 | Superliga | 6º | 30 | 14 | 7 | 9 | 48 | 32 | 49 | 1/2 | 2º | No clasificado | Xavi Llorens | Joan Laporta |
2009/2010 | Superliga | G2 ![]() |
12 | 8 | 2 | 2 | 26 | 7 | 26 | 1/2 | 1º | No clasificado | Xavi Llorens | Joan Laporta |
G1, 5º | 14 | 5 | 2 | 7 | 16 | 22 | 17 | |||||||
2010/2011 | Superliga | G2 ![]() |
14 | 10 | 1 | 3 | 40 | 13 | 31 | 1º | 1º | No clasificado | Xavi Llorens | Sandro Rosell |
G1, 4º | 14 | 5 | 4 | 5 | 13 | 13 | 19 | |||||||
2011/2012 | 1ªD | 1º | 34 | 31 | 1 | 2 | 119 | 19 | 94 | 1/2 | 1º | No clasificado | Xavi Llorens | Sandro Rosell |
2012/2013 | 1ªD | 1º | 30 | 24 | 4 | 2 | 91 | 13 | 76 | 1º | 1º | 1/16 | Xavi Llorens | Sandro Rosell |
2013/2014 | 1ªD | 1º | 30 | 25 | 4 | 1 | 82 | 11 | 79 | 1º | 2º | 1/4 | Xavi Llorens | Rosell & Bartomeu |
2014/2015 | 1ªD | 1º | 30 | 25 | 2 | 3 | 93 | 9 | 77 | 1/2 | 1º | 1/8 | Xavi Llorens | Josep Maria Bartomeu |
2015/2016 | 1ªD | 2º | 30 | 24 | 5 | 1 | 98 | 12 | 77 | 2º | 1º | 1/4 | Xavi Llorens | Josep Maria Bartomeu |
2016/2017 | 1ªD | 2º | 30 | 24 | 3 | 3 | 98 | 13 | 75 | 1º | 1º | 1/2 | Xavi Llorens | Josep Maria Bartomeu |
2017/2018 | 1ªD | 2º | 30 | 24 | 4 | 2 | 98 | 12 | 76 | 1º | 1º | 1/4 | Fran Sánchez | Josep Maria Bartomeu |
2018/2019 | 1ªD | 2º | 30 | 25 | 3 | 2 | 94 | 15 | 78 | 1/2 | 1º | 2º | Fran Sánchez | Josep Maria Bartomeu |
Temporada | División | Posición | J | G | E | P | GF | GC | Ptos | Copa de la Reina |
Copa Cataluña |
Liga de Campeones |
Entrenador | Presidente |
Liga | ||||||||||||||
Datos actualizados hasta el 2 de julio de 2018. |
1ªN G3 | Primera Nacional Grupo 3, la Segunda División | 1ªN G3 | Superliga | 1ªD | Primera División |
Ascenso.
Descenso
- Entre 1996 y 2001 desapareció la Superliga, siendo sustituida por 4 grupos de Primera Nacional de ámbito geográfico, en donde los campeones se disputaban el título.
- Desde 2001 la Primera Nacional fue la segunda categoría.
- de 2009 a 2011 la Superliga se disputaba en dos fases formadas a su vez por tres grupos en cada una de ellas.
- Desde 2011 la Superliga pasa a llamarse Primera División.
- La Liga de Campeones empezó a disputarse la temporada 2001-02.
- La Copa Cataluña empezó a disputarse la temporada 2005-06.
Fuente: Hemeroteca de Mundo Deportivo.
Estadio[editar]
El equipo juega sus partidos en el Estadio Johan Cruyff, inaugurado el 27 de agosto de 2019, situado dentro de la Ciutat Esportiva Joan Gamper. Se encuentra en la localidad barcelonesa de San Juan Despí y acoge los partidos del Barça B, el Femenino y el Juvenil A.[26]
Datos del club[editar]
- Temporadas en Primera Categoría (Primera Nacional, Superliga, Primera División) (23): 1988 a 2001, 2004 a 2007 y 2008 a 2015
- Temporadas en Segunda Categoría (Liga Nacional) (4): 2001-02, 2002-03, 2003-04 y 2007-08
- Mejor puesto en la liga: 1º (Primera División, temporadas 2011-12, 2012-13 y 2013-14, 2014-15)
- Peor puesto en la liga: 14º (Superliga, temporada 2006-07)
Jugadoras y cuerpo técnico[editar]
Jugadoras[editar]
Jugadores | Equipo técnico | ||
---|---|---|---|
![]()
|
Altas y bajas 2019-20[editar]
Altas | ||||
Jugador | Posición | Origen | Tipo | Cobro |
---|---|---|---|---|
![]() |
Defensa | ![]() |
Libre[27] | - |
![]() |
Delantera | ![]() |
Libre[28] | - |
![]() |
Delantera | ![]() |
Libre[29] | - |
![]() |
Delantera | ![]() |
Traspaso[30] | - |
![]() |
Portera | ![]() |
Traspaso[31] | - |
Bajas | ||||
Jugador | Posición | Destino | Tipo | Cobro |
---|---|---|---|---|
![]() |
Delantera | ![]() |
Libre[32] | - |
![]() |
Centrocampista | ![]() |
Libre[33] | - |
![]() |
Centrocampista | ![]() |
Libre[34] | - |
![]() |
Delantera | ![]() |
Libre[35] | - |
![]() |
Delantera | ![]() |
Libre[36] | - |
Jugadoras destacadas[editar]
Otras secciones y filiales[editar]
Fútbol Club Barcelona "B"[editar]
La sección tiene un segundo equipo en Segunda División. Tradicionalmente se ha situado deportivamente en la categoría inmediatamente inferior del primer equipo.
Palmarés[editar]
Títulos regionales (10)[editar]
![]() |
Títulos | Subcampeonatos |
---|---|---|
Copa Cataluña (10/5) (Récord) | 2009, 2010, 2011, 2012, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019 | 2005, 2006, 2007, 2008, 2013 |
Títulos nacionales (10)[editar]
![]() |
Títulos | Subcampeonatos |
---|---|---|
Primera División de España (4/5) | 2011-12, 2012-13, 2013-14, 2014-15 | 1991-92, 2015-16, 2016-17, 2017-18, 2018-19 |
Copa de la Reina (6/2) (Récord Compartido) | 1994, 2011, 2013, 2014, 2017, 2018 | 1991, 2016 |
Segunda División de España (4/0) | 2000-01, 2002-03, 2003-04, 2007-08 |
Títulos internacionales (0)[editar]
![]() |
Títulos | Subcampeonatos |
---|---|---|
Liga de Campeones (0/1) | 2018-19 |
Títulos amistosos[editar]
Competición | Títulos | Subcampeonatos |
---|---|---|
Torneo Cotif de la Alcudia (1/1) | 2014 | |
Trofeo de Guecho (1/1) | 2007 | 2008 |
Véase también[editar]
Referencias[editar]
- ↑ «LIGA IBERDROLA | Liga Iberdrola | La actualidad del futfem». Liga Iberdrola. Archivado desde el original el 27 de junio de 2019. Consultado el 25 de marzo de 2019.
- ↑ «El Barça y las mujeres. Un camino nada fácil». fcbarcelona.com. febrero de 2007. Archivado desde el original el 15 de agosto de 2011. Consultado el 15 de junio de 2010.
- ↑ «Las chicas ya están en lo más alto». Mundo Deportivo. 29 de junio de 2004.
- ↑ «El otro duelo de 'cracks'». 20minutos. 14 de febrero de 2005.
- ↑ «Stoichkov quiere a Alexanko». Mundo Deportivo. 7 de mayo de 2007.
- ↑ «El Barça se lleva la Copa de la Reina ante el Espanyol». La Vanguardia. 19 de junio de 2011.
- ↑ «El Barcelona gana la Copa de la Reina tras vencer al Espanyol en la final». Marca. 19 de junio de 2011.
- ↑ «El Barça se proclama campeón de la Liga femenina por primera vez». La Vanguardia. 27 de mayo de 2012.
- ↑ «El Barcelona estrena su palmarés liguero». Marca. 27 de mayo de 2012.
- ↑ «El FC Barcelona, campeón de la liga femenina de fútbol». La Vanguardia. 5 de mayo de 2013.
- ↑ «1-2. El Barça arrebata el título al Athletic en San Mamés». Mundo Deportivo. 5 de mayo de 2013.
- ↑ «El Barça gana la Copa de la Reina ante el Zaragoza». La Vanguardia. 16 de junio de 2013.
- ↑ «El Barça gana la Copa de la Reina y logra el triplete». Mundo Deportivo. 16 de junio de 2013.
- ↑ «Atlético Féminas – FC Barcelona: Tricampeonas (0-3)». fcbarcelona.es. 13 de abril de 2014.
- ↑ «El Barcelona conquista su tercera Liga consecutiva». Marca. 13 de abril de 2014.
- ↑ «El FC Barcelona vuelve a conquistar el doblete al ganar la Copa en penaltis». Mundo Deportivo. 21 de junio de 2014.
- ↑ «Los penaltis coronan al Barcelona como campeonas de Copa». Marca. 21 de junio de 2014.
- ↑ «El Barcelona gana su cuarta Liga consecutiva». Marca. 18 de abril de 2015.
- ↑ «El FC Barcelona femenino, campeón de liga por cuarta vez consecutiva». Sport. 18 de abril de 2015.
- ↑ «El Barça replicará con el femenino su estructura de secciones polideportivas». Palco23. 12 de enero de 2017.
- ↑ «El FC Barcelona, campeón de la Copa de la Reina». LaLiga. 18 de junio de 2017.
- ↑ «Xavi Llorens se despide con cuatro Ligas y cuatro Copas». Mundo Deportivo. 18 de junio de 2017.
- ↑ «Fran Sánchez, nuevo entrenador del Barça Femenino». fcbarcelona.com. 19 de junio de 2017.
- ↑ «El Barça presenta a Lluís Cortés como nuevo entrenador del femenino». mundodeportivo.com. 9 de enero de 2019.
- ↑ «Lluís Cortés, nuevo entrenador del Barça Femenino». fcbarcelona.com. 8 de enero de 2019.
- ↑ «Así es el Estadio Johan Cruyff, la nueva casa de la cantera culé y del Barcelona femenino». El Español. 27 de agosto de 2019. Consultado el 30 de agosto de 2019.
- ↑ https://www.marca.com/futbol/futbol-femenino/primera-division/2019/07/04/5d1e1f46268e3e0a438b45e4.html
- ↑ https://www.marca.com/futbol/futbol-femenino/2019/07/02/5d1b895322601daa488b45c5.html
- ↑ https://www.fcbarcelona.es/es/noticias/1223598/caroline-graham-hansen-refuerza-al-barca-femenino
- ↑ https://www.sport.es/es/noticias/futbol-femenino-barca/barcelona-queda-propiedad-oshoala-7483753
- ↑ https://www.diariodemallorca.es/deportes/2019/07/09/cata-coll-firma-barcelona-cuatro/1432363.html
- ↑ https://www.sport.es/es/noticias/futbol-femenino-barca/barbara-latorre-ficha-por-real-sociedad-7506592
- ↑ https://eldesmarque.com/valencia/levante-ud/197484-oficial-el-levante-femenino-anuncia-el-fichaje-de-gemma-gili
- ↑ https://www.levante-emv.com/levante-ud/2019/07/04/natasa-andonova-nuevo-fichaje-levante/1897079.html
- ↑ https://as.com/futbol/2019/07/01/mas_futbol/1561974472_080954.html
- ↑ https://www.mundodeportivo.com/futbol/fc-barcelona/20190705/463298784872/toni-duggan-confirma-su-marcha-del-barca.html
Enlaces externos[editar]
- Sitio web oficial
- Perfil del equipo en UEFA.com
- Perfil del equipo (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial y la última versión). en la FCF
- Sitio web oficial de la Liga Iberdrola