Especialidades médicas
Una especialidad médica son los estudios cursados por un graduado o licenciado en Medicina en su período de posgrado, y que derivan de un conjunto de conocimientos médicos especializados. relativos a un área específica del cuerpo humano, a técnicas quirúrgicas específicas o a un método diagnóstico determinado.
Según cada país, puede variar tanto el número como la denominación de las especialidades médicas, aunque la tendencia es a unificarlas. Incluso algunas especialidades médicas, fundamentalmente las de laboratorio, también son accesibles a graduados o licenciados en biología, farmacia o química en determinados países.
No son especialistas médicos, sino otros profesionales sanitarios: los terapeutas ocupacionales, los fisioterapeutas, los podólogos, los radiofísicos hospitalarios, los odontólogos y las matronas. Algunas de estas otras profesiones tienen sus propias especialidades.
Índice
Clasificación de las especialidades médicas[editar]
Según el lugar de ejercicio profesional[editar]
- Hospital: los médicos que trabajan en hospitales, centros de especialidades o ambulatorios. Generalmente se les llama médicos especialistas.
- Atención primaria: los médicos que ejercen en centros de salud o consultorios. Generalmente se les llama médicos de cabecera o de familia.
Según su orientación[editar]
Las especialidades médicas se centran en:
- grupos de edad (pediatría, geriatría)
- aparatos o sistemas del cuerpo humano (neumología, cirugía vascular)
- órganos (riñones, hígado)
- técnicas diagnósticas (radiología, microbiología)
- técnicas terapéuticas y rehabilitadoras (farmacología, cirugía, odontología y traumatología, rehabilitación, hidrología)
- enfermedades concretas (infectología, alergología, psiquiatría)
- actividades humanas (medicina del trabajo, medicina del deporte, medicina legal, medicina preventiva)
La especialidad que abarca todos los anteriores apartados desde una visión integral del paciente es la medicina familiar y comunitaria.
Según su agrupación tradicional[editar]
Tradicionalmente se dividen en clínicas, quirúrgicas y de laboratorio. Aunque con los continuos avances de la medicina, esos límites no son muy precisos y, además, hay diferencias por países al dictar leyes reguladoras específicas. No se incluyen tampoco las subespecialidades, que se pueden consultar en el correspondiente artículo de cada especialidad médica.
Especialidades clínicas[editar]
Las especialidades médicas se corresponden con la figura tradicional de "médico": asisten personalmente al paciente con actividades preventivas, diagnósticas y terapéuticas, generalmente sin utilizar técnicas quirúrgicas.
- Alergología
- Anestesiología
- Cardiología
- Gastroenterología
- Endocrinología
- Geriatría
- Hematología
- Infectología
- Medicina aeroespacial
- Medicina del deporte
- Medicina del trabajo
- Medicina de urgencias
- Medicina familiar y comunitaria
- Medicina física y rehabilitación
- Medicina intensiva
- Medicina interna
- Medicina forense
- Medicina preventiva y salud pública
- Nefrología
- Neumología
- Neurología
- Nutriología
- Oncología médica
- Oncología radioterápica
- Pediatría
- Psiquiatría
- Reumatología
- Toxicología
Especialidades quirúrgicas[editar]
Las especialidades quirúrgicas se corresponden con la figura de cirujano, y utilizan medios invasivos para tratar, modificar o extirpar físicamente la estructura patológica. Se dividen por sistemas.
- Cirugía cardíaca
- Cirugía general
- Cirugía oral y maxilofacial
- Cirugía ortopédica
- Cirugía pediátrica
- Cirugía plástica
- Cirugía torácica
- Neurocirugía
Especialidades médico-quirúrgicas[editar]
Son las que habitualmente usan tanto técnicas invasivas (quirúrgicas) como no invasivas (farmacológicas, etc).
- Angiología
- Dermatología
- Ginecología y obstetricia o tocología
- Oftalmología
- Otorrinolaringología
- Urología
- Traumatología
Especialidades de laboratorio o diagnósticas[editar]
De apoyo a los demás médicos, realizan diagnósticos y sugieren tratamientos a los clínicos, por lo que en ellas la relación con el paciente es reducida.
- Análisis clínico
- Anatomía patológica
- Bioquímica clínica
- Farmacología
- Genética médica
- Inmunología
- Medicina nuclear
- Microbiología y parasitología
- Neurofisiología clínica
- Radiología
En España[editar]
En España el programa de formación de especialistas médicos es el Médico Interno Residente (MIR), que suele tener una duración de 4 a 5 años. Se desarrolla en hospitales o centros de salud acreditados para impartir formación especializada. Para el acceso a la formación especializada, los médicos deben realizar el llamado examen MIR, un examen de oposición estatal en el que son examinados de las asignaturas de los seis años del grado. En España existen un total de 47 especialidades médicas, la mayoría de estas especialidades están reconocidas por los países de Unión Europea, aunque alguna es propia del sistema sanitario español.[1][2][3]
Véase también[editar]
Portal:Medicina. Contenido relacionado con Medicina.
- Área de capacitación específica (Medicina)
- Historia de la medicina
- National Institutes of Health (Estados Unidos)
- Interconsulta
- Médico
- Sistema Nacional de Salud (Cuba)
- Sistema Nacional de Salud (España)
Referencias[editar]
- ↑ Programas formativos de Especialistas. Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.
- ↑ Especialidades médicas en España (acceso el 11 de enero de 2010)
- Archivado el 6 de enero de 2010 en la Wayback Machine.
- ↑ Orden SPI/2549/2011, de 19 de septiembre, por la que se aprueba la convocatoria de pruebas selectivas 2011 para el acceso en el año 2012, a plazas de formación sanitaria especializada para Médicos, Farmacéuticos y otros graduados/licenciados universitarios del ámbito de la Psicología, la Química, la Biología y la Física. BOE. 2011/09/26; (231):101.376-598.
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Especialidades médicas.