Diferencia entre revisiones de «Vocal cerrada central no redondeada»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Reemplazando plantilla
Aosbot (discusión · contribs.)
m Mantenimiento de Control de autoridades
Etiqueta: Edición móvil avanzada
Línea 156: Línea 156:


{{ORDENAR:Cerrada central no redondeada}}
{{ORDENAR:Cerrada central no redondeada}}
{{Control de autoridades}}
[[Categoría:Vocales cerradas|Central no redondeada]]
[[Categoría:Vocales cerradas|Central no redondeada]]
[[Categoría:Vocales centrales]]
[[Categoría:Vocales centrales]]

Revisión del 11:37 3 ago 2019

Anterior Semiant. Central Semipost. Posterior
Cerrada
i • y
ɨ • ʉ
ɯ • u
 • ø̞
ɪ • ʏ
• ʊ
e • ø
ɘ • ɵ
ɤ • o
ɪ̈ • ʊ̈
ɤ̞ • 
ɛ • œ
ɜ • ɞ
ʌ • ɔ
ɐ • ɞ̞


ä • ɒ̈


a • ɶ
ɑ • ɒ
Casi cerr.
Semicerr.
Media
Semiab.
Casi ab.
Abierta
Donde los símbolos aparecen en parejas,
el de la derecha representa una vocal redondeada.
ɨ
Codificación
N.º de orden en el AFI 317
Unicode (hex) U+0268
X-SAMPA 1
Kirshenbaum i"
Braille ⠴⠊ Ver y modificar los datos en Wikidata
Sonido
Pronunciación
Véase también: Alfabeto Fonético Internacional

La vocal cerrada central no redondeada es un tipo de sonido vocálico usado en algunas lenguas orales. El símbolo en el Alfabeto Fonético Internacional que representa este sonido es ɨ, y su equivalente X-SAMPA es 1.

También existe una vocal casi cerrada central no redondeada en algunas lenguas.

Rasgos

Rasgos de esta vocal:

Ejemplos

/ɨ/ es un fonema raro en la mayoría de las lenguas indoeuropeas. Sin embargo es un fonema distinto muy común en las lenguas indígenas de América y a menudo se opone fonológicamente a otras vocales cerradas como /i/ y /u/, tanto en lenguas vivas modernas como en protolenguas bien reconstruidas, como el proto-utoazteca o el guaraní. (Campbell, Kaufman y Smith-Stark, 1986) identifican la presencia de este fonema vocálico como un rasgo de área de un Sprachbund mesoamericano (a pesar de que no es un rasgo definitorio de toda el área).

Lengua Término AFI Traducción Notas
Amárico ሥር [sɨr] 'raíz' A menudo se transcribe como <ə>.
Angor hüfı [xɨβə] 'caliente'
Inglés ros'e's [ˈɹoʊzɨz] 'rosas'
Guaraní 'y'v'y' [ɨʋɨ] 'tierra'
Irlandés s'ao'l [sɨɫ] 'vida'
Káingang f'y' [ɸɨ] 'semilla'
Mapuche truk'ü'r [tʴuˈkɨɹ] 'niebla'
Polaco m'y'sz [mɨʂ] 'ratón'
Rumano 'î'not [ɨˈnot] '(yo) nado'
Ruso ты [tɨ] 'tú' Sólo aparece tras consonantes no palatalizadas.
Sahaptin [kʼsɨt] 'frío' Epentético; sin equivalente alargado.
Sirionó [eˈsɨ] 'madera seca'
Sueco [[[alfabeto latino|b'i']]] Error: {{Lang}}: sistema de escritura: latn suprimido para el código: sv (ayuda) [bɨ:] 'abeja' Aparece en dialectos de Närke y Bohuslän y en sociolectos de Estocolmo y Gotemburgo.
Tupí 'y'b'y' [ɨβɨ] 'tierra'
Võro sysar [sɨsarʲ] 'hermana'
Galés Dialectos septentrionales ll'u'n [ɬɨːn] 'imagen'

Bibliografía

  • Ball, Martin J. (1984). «Phonetics for phonology». En Ball & Jones, ed. Welsh Phonology. Cardiff: University of Wales Press. ISBN 0-7083-0861-9. 
  • Campbell, Lyle; Kaufman, Terrence; Smith-Stark, Thomas C. (1986). «Meso-America as a linguistic area». Language 62 (3): 530-570. 
  • Firestone, Homer L. (1965). «Description and classification of Sirionó: A Tupí-Guaraní language.». Janua linguarum, Series Practica (16). London: Mouton & Co. 
  • Gómez, Paula (1999). Huichol de San Andrés Cohamiata, Jalisco. Archivo de lenguas indígenas de México. México: El Colegio de México, Centro de Estudios. 
  • Hargus, Sharon;Beavert, Virginia (2002). «Predictable versus Underlying Vocalism in Yakima Sahaptin». International Journal of American Linguistics 68 (3): 316. 
  • Jassem,Wiktor (2003). «Polish». Journal of the International Phonetic Association 33 (1): 103-107. 
  • Jones, Daniel; Dennis, Ward (1969). The Phonetics of Russian. Cambridge University Press. 
  • Koehn, Edward; Koehn, Sally (1986). D. C. Derbyshire & G. K. Pullum, ed. Handbook of Amazonian languages 1. Berlín: Mouton de Gruyter. pp. 33-127. 
  • Payne, Doris; Payne, Thomas E. (1990). D. C. Derbyshire & G. K. Pullum, ed. Handbook of Amazonian languages 2. Berlín: Mouton de Gruyter. pp. 252-474.