Ir al contenido

Villa Carlotta

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 00:10 30 jun 2021 por SirAvles (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Villa Carlota
Bien cultural italiano
Ubicación
País Italia Italia
Región  Lombardía
Provincia Como
Municipio Tremezzina
Localidad Tremezzina
Dirección 22019, Tremezzo, Como, Via Regina, 2. 22016
Coordenadas 45°59′11″N 9°13′51″E / 45.9864, 9.2308388888889
Tipo y colecciones
Tipo Museo y jardín botánico
Clase Grandes jardines italianos
Colecciones Cerámica, pintura y escultura
* Género Arte neoclásico
* Época siglo XIX
Historia y gestión
Creación 1927
Propietario Ente Villa Carlotta
Presidente Giuseppe Elias
Información del edificio
Estilo neoclasicismo italiano
Construcción 1690-1745
Reforma 1802
Otros artistas Lodovico Pogliaghi
Mapa de localización
Villa Carlota ubicada en Lombardía
Villa Carlota
Villa Carlota
Ubicación en Lombardía
Sitio web oficial

La Villa Carlotta es una villa neoclásica italiana ubicada a la orilla del Lago de Como. En su interior alberga una rica colección de arte. Además es famosa por su vasto jardín botánico, que forma parte de los grandes jardines italianos.[1]

La villa, originalmente llamada Villa Clerici, empezó a ser construida en 1690 por orden del marqués Jorge II Clerici, por entonces un senador milanés. En 1801 fue comprada por el entonces presidente del Comité de Gobierno de la República Cisalpina, Gian Battista Sommariva e inmediatamente se comenzó un proceso de renovación interior. Para esta misión se contrató a los artistas más prestigiosos de la época. El resultado fue una de las villas mas distinguidas de la Europa del siglo XX, siendo el lugar predilecto de personajes ilustres como Stendhal, Lady Morgan o Gustave Flaubert.[2]

En 1843 la villa fue comprada por la princesa Mariana de Nassau, esposa de Alberto de Prusia. En 1847 la princesa cedió la villa, como regalo de bodas, a su hija, Carlota Federica de Prusia, de quien tomó el nombre.

Tras el estallido de la primera guerra mundial, la villa, como propiedad de ciudadanos de estados enemigos, estuvo a un sindicato y atravesó un época convulso que terminó en 1927, cuando se constituyó el Ente Villa Carlotta, que gestiona la villa y sus vasto jardín.[3]

Historia

Bajo los Clerici

La familia Clerici fue una familia noble milanesa de origen rural. Su fundador, Jorge I, fue un importante mercader de seda. Los hijos de este, Pedro Antonio y Carlos, lograron ser nombrado marqueses. Carlos se convirtió en dueño de numerosas propiedades repartidas por todo el Ducado de Milán. Jorge II, III marqués de Cavenago e hijo de Carlos, se convirtió en senador de Milán en 1684.

La villa, originalmente llamada Villa Clerici, empezó a ser construida por en 1690 por orden del marqués Jorge II Clerici, con el objetivo de volver a la tierra de sus ancestros, presuntamente cerca del Lago de Como.[4]​ La villa fue inicialmente terminada en 1695 (el jardín fue mencionado por primera vez en 1699).[5]​ A la muerte de Jorge II, el patrimonio familiar pasó a manos de su nieto, Antonio Jorge Clerici, IV marqués de Cavenago y caballero de la Orden del Toisón de Oro, quien terminó la construcción de la villa en 1745. Antonio Jorge murió en 1768, después de haber disipado la riqueza familiar construyendo la Villa Clerici de Milán. La propiedad pasó a la única hija del marqués, Claudia Caterina, esposa del marqués de Saronno. La falta de dinero obligó a Claudia Caterina a vender la villa del Lago de Como.[6]

Bajo Sommariva

En 1801 la villa fue comprada por Gian Battista Sommariva, político y amigo íntimo de Napoleón Bonaparte. En 1802, después del nombramiento de Francesco Melzi como vicepresidente de la recién creada República Italiana, Sommariva decidió dedicarse al coleccionismo de arte.[7]​ Esto le llevó a ponerse en contacto con los artistas más ilustres de su época (como Antonio Canova, Jacques-Louis David, Anne-Louis Girodet, Pierre Paul Prud'hon y Bertel Thorvaldsen).[8]

La villa fue sometida a un proceso de renovación en 1802. Se construyó la balaustrada del techo, el reloj fue agregado a la fachada y bajo este un pequeño balcón.[9]​ Además, el mobiliario y ornamentos del siglo XVIII fueron remplazados y el jardín trasero se transformó en un jardín inglés. Todos estos cambios convirtieron a la villa en una de la más bellas de Europa, atrayendo a personajes ilustre como Stendhal, Lady Morgan o Gustave Flubert.[10]

En 1826 murió Gian Battista Sommariva y debido a que el hijo mayor de Sommariva, Emilio, había muerto combatiendo en España en 1811, la fortuna y las propiedades de Sommariva pasaron a manos de su segundo hijo, Luigi. Tras la muerte prematura de Luigi en 1838, la villa pasó a manos de su esposa, la condesa Emilia Seillère.

La princesa Carlota Federica de Prusia, quien dio el nombre a la villa.

Bajo los Sajonia-Meiningen

Cerca de 1840 la villa, junto a la colección de arte que albergaba, fue comprada por 780 000 liras austríacas por la princesa Mariana de los Países Bajos. En 1850, como regalo de bodas, la princesa donó la villa a su hija, Carlota Federica de Prusia, de quien tomó el nombre la villa.[11]

En 1855, tras la muerte prematura de Carlota, la villa pasó a manos de su marido, Jorge II de Sajonia-Meiningen y luego pasó a ser propiedad de la familia de este, que la ocupó como una villa vacacional.[12]

Durante el tiempo que los Sajonia-Meiningen ocuparon la villa, esta no sufrió grandes cambios. Los motivos decorativos neorrenacentistas y pompeyanos fueron agregados por artistas italianos y alemanes, como Lodovico Pogliaghi y la últimas piezas de la colección de Sommariva, a excepción de los grandes cuadros y algunas esculturas, fueron vendidas.

Sin embargo, la familia Sajonia-Meiningen fue la encargada de cuidar y ampliar el jardín de la villa. Tanto Jorge II como su hijo, Bernardo III, se dedicaron a sembrar y cultivar más de 150 variedades de azaleas, camelias, rododendros, cedros, secuoyas, plátanos y plantas exóticas.[13]

A la muerte de Jorge II, la propiedad de la villa pasó a su hijo, Bernardo III.

A inicios del siglo XX, se encomendó a la escuela de Lodovico Pogliaghi la tarea de realizar una serie de decoraciones inspiradas en siglo XVI en la planta baja y galería.

Dominio público

El 7 de mayo de 1915, pocos días antes de que Italia entrara a la primera guerra mundial, Max Wundel, superintendente de la villa y hombre de confianza de los Sajonia-Meiningen, partió a Alemania, dejando la villa a cargo del jardinero jefe. Este último mantuvo una comunicación constante con la familia alemana a través del cónsul suizo en Milán. La comunicación cesó el 18 de septiembre de 1916, cuando la villa quedó sujeta a un sindicato y confiada al guardia di finanzas de Menaggio, Giovanni Baschenis y luego a Alberto Passeri.[14]

Durante el período del sindicado, se elaboró un inventario detallado, todavía hoy en uso, de los objetos de la villa y su distribución. El propósito del sindicato era garantizar y supervisar la integridad de los activos, cuya propiedad seguía siendo de los Sajonia-Meiningen.

El sindicato fue abolido a finales de 1919 con el regreso de Max Wundel, quien tras hacerse cargo de la gestión de la villa, hizo todo lo posible por reabrir al público el edificio y sus jardines, actividad que había sido interrumpida durante el período sindical.

En 1921 el administrador financiero de la Provincia de Como informó a la familia alemana que la Villa Carlotta pertenecía ahora al Estado Italiano, alegando que la villa tenía una importancia nacional eminente. En 1922 se propuso subastar la propiedad, pero la idea fue rechazada por Giuseppe Bianchini y el Rotary Club de Milán. El 12 de mayo de 1927 fue creada, por decreto real, el Ente Villa Carlotta, encargado de gestionar la villa y su jardín botánico. Este ente es responsable hasta la actualidad de cuidar la propiedad.[15]

Descripción

La Villa Carlotta en Lago de Como, de Carl Hummer (1855)

La villa y el museo

La Villa Carlotta cuenta con vistas al Lago de Como, a la Comuna de Bellagio y las montañas de alrededor. Cuenta con tres pisos (dos de los cuales están abiertos al público). Además, el edificio fue construido bajo el estilo neoclásico italiano.[16]

El museo está albergado en el interior de la villa. Las esculturas y otros objetos están expuestos en el primer piso, mientras que el segundo acoge una elegante galería.[17]​ Entre las obras del museo, destacan El último adiós de Romeo y Julieta (1823), de Hayez; Palamedes (1803-1804) y otras estatuas de yeso de Antonio Canova y una réplica de Amor y Psique de Adamo Tadolini. Otras obras destacables son Entrada de Francisco I a Viena después de la Paz de París, bajorrelieve de Luigi Acquisti; La apoteosis del emperador Napoleón (1808), incluida en una serie de frescos de Andrea Appiani; Una lectura del libro sexto de la Eneida (1820), de Jean-Baptiste Wicar; un centro de mesa realizado por el orfebre Giacomo Raffaelli y unos cajones de Giuseppe Maggiolini.[18]​ También alberga una colección de más de 470 camafeos de yeso creados por el artista romano Giovanni Liberotti y un gran tapiz de seda y lana de François Var der Borght.[19]

El jardín botánico

El jardín botánico de la villa ocupa cerca de 8 hectáreas. En 1856, bajo la dirección de los Sajonia-Meiningen, comenzó a ser embellecido. Se construyeron escaleras de mármol, se crearon tres terrazas y estanques.[20]​ Los caminos están bordeados de setos y pérgolas con naranjos y camelias.[21]​ El jardín también cuenta con algunas cuevas artificiales, cenadores. Entre las plantas que se pueden encontrar en el jardín están los cedros, helechos, glicinas, mirras, tulipanes, palmeras, secuoyas, plátanos, cactus y algunas plantas exóticas. Desde el jardín es posible admirar el Lago de Como, Bellagio, el Grigna y el Monte Legnonge.[22]

La villa también cuenta con un jardín de bambú que alberga más de 25 especies de esta planta.[23]​ Además hay un invernadero que en su tiempo fue utilizado albergar plantas cítricas en el invierno. En la actualidad, el invernadero, alberga diversas herramientas agrícolas antiguas.[24]

Galería de imágenes

El museo
 
 
 
 
 
El jardín botánico
 
 
 
 
 

Véase también

Bibliografía

  • Desmond, Steven; Majerus, Marianne (2016). Lincoln Adult, Frances, ed. Gardens of the Italian Lakes (en inglés). ISBN 978-0-7112-3630-1. 
  • Attlee, Helena; Ramsey, Alex (2012). Lincoln Adult, Frances, ed. Italian Gardens: A Cultural History (en inglés). ISBN 978-0711233928. 
  • Wharton, Edith (2020). Italian Villas and Their Gardens (en inglés). ISBN 979-8651009022. 
  • Belloni, Luigi Mario (1991). Castelli basiliche e ville - Tesori architettonici lariani nel tempo (en italiano). La Provincia. 
  • Della Torre, Gilda Grigioni (2001). Ville storiche sul lago di Como (en italiano). Priuli & Verlucca. ISBN 88-8068-175-3. 

Referencias

  1. «About us — Villa Carlotta, Lago di Como». www.villacarlotta.it (en inglés). Consultado el 29 de junio de 2021. 
  2. Della Torre, 2001, p. 128.
  3. Attlee y Ramsey, 2012, p. 151.
  4. Belloni, 1991, p. 197.
  5. Desmond y Majerus, 2016, p. 143.
  6. Belloni, 1991, p. 198.
  7. «Ville storiche sul lago di Como – Percorsi tematici – Lombardia Beni Culturali». www.lombardiabeniculturali.it. Consultado el 29 de junio de 2021. 
  8. «Villa Carlotta - complesso, Via Regina, 2 - Tremezzo (CO) – Architetture – Lombardia Beni Culturali». www.lombardiabeniculturali.it. Consultado el 29 de junio de 2021. 
  9. Desmond y Majerus, 2016, p. 146.
  10. Desmond y Majerus, 2016, p. 149.
  11. Desmond y Majerus, 2016, p. 152.
  12. «Tremezzina - Villa Carlotta | Promo Bellagio... the Pearl of Lake Como». www.bellagiolakecomo.com. Consultado el 29 de junio de 2021. 
  13. Attlee y Ramsey, 2012, p. 152.
  14. Della Torre, 2001, p. 130.
  15. «Villa Carlotta, Lake Como | Info, Opening Times, Prices». myLakeComo.co (en inglés británico). Consultado el 30 de junio de 2021. 
  16. «Villa Carlotta, Lake Como | A beautiful italian villa in Tremezzo». Lake Como Travel (en inglés estadounidense). 8 de mayo de 2019. Consultado el 29 de junio de 2021. 
  17. «Le ville più belle da visitare sul Lago di Como». QuiComo (en italiano). Consultado el 29 de junio de 2021. 
  18. Belloni, 1991, p. 201.
  19. «Qué ver y hacer alrededor del Lago Como». www.italy-villas.es. Consultado el 30 de junio de 2021. 
  20. Desmond y Majerus, 2016, p. 155.
  21. Codina, Por Maria (24 de mayo de 2010). «Villa Carlotta, famosa en el Lago di Como». Sobre Italia. Consultado el 30 de junio de 2021. 
  22. Wharton, 2020, p. 52.
  23. «Villa Carlotta». in-Lombardia: The Official Tourism Information Site for Lombardy. Consultado el 30 de junio de 2021. 
  24. «Villa Carlotta: Gardens of azaleas and art exhibitions in Tremezzo». Lake Como (en inglés estadounidense). 22 de marzo de 2018. Consultado el 30 de junio de 2021. 

Enlaces externos