Diferencia entre revisiones de «Valeria Lynch»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Página blanqueada
S3b4s5 (discusión · contribs.)
m Revertido a la revisión 35614910 hecha por Aleposta. (TW)
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de artista musical
|Nombre = Valeria Lynch
|Imagen = VALERIALYNCHVERDE.jpg‎
|Tamaño = 180px
|Subtítulo = Valeria Lynch
|Fondo = solista
|Nombre_de_nacimiento =María Cristina Lancelotti
|Alias = Valeria Lynch
|Nacimiento = {{fecha|7|enero|1952|edad}}
|Origen = {{bandera|Argentina}} [[Buenos Aires]] ([[Argentina]])
|Estilo = balada pop, rock, soul, jazz, blues y tango
|Ocupación = [[cantante]] y [[actriz]]
|Tiempo = [[1975]] - actualidad
|URL = [http://valerialynch.com.ar www.ValeriaLynch.com.ar]
|IMDB = 0528486
|Discográfica =
}}
'''María Cristina Lancelotti''', más conocida como '''Valeria Lynch''' (n. [[7 de enero]] de [[1952]] en [[Buenos Aires]]) es una [[cantante]] y [[actriz]] [[argentina]].

== Biografía ==
[[Image:Valerialynch.jpg|thumb|Valeria Lynch en 1979]]
Valeria Lynch nació en el barrio de [[Villa Urquiza (Buenos Aires)|Villa Urquiza]], [[Ciudad de Buenos Aires]], [[República Argentina]]. Es la segunda hija del matrimonio compuesto por María Antonia Spano ''(Tony)'' y de José Julio Lancelotti.

Demostró desde muy pequeña su afición por el canto y el [[baile]]; a los 14 años estudiando en el Colegio Comercial Donato Álvarez del [[barrio de La Paternal]], definió su vocación y empezó a estudiar canto con Clara Calvo, [[foniatría]] con el maestro Norberto Massa y arte dramático con [[Dante Gilardoni]]. Tras casi dos años de facultad abandona su carrera universitaria y se dedica netamente al mundo de la canción.

En 1969 debutó oficialmente en el programa televisivo ''[[La Botica del Ángel]]'' de [[Eduardo Bergara Leumann]] a los 21 años, interpretando el tema ''Cuando un amigo se va''.[[San Telmo (Buenos Aires)|San Telmo]].

El primer tema oficial interpretado por Valeria fue ''Perfidia'', tango del repertorio de Azucena Maizani.

Su debut oficial en público como cantante baladista pop fue en el mítico escenario del bar ''Michelangelo''.

Grabó su primer [[long play|LP]] en el año 1976. Se llamó ''Valeria Lynch'' y la portada del disco era un dibujo de su perfil hecho por su amigo [[Horacio Fontova]]. Lleva 27 álbumes editados a la fecha.

En [[1978]] se unió con su representante, [[Héctor Cavallero]] (ex  compañero de [[Susana Giménez]]). Fue justamente Cavallero quien la descubriera alla por 1976 en los clubes underground de la ciudad de Buenos Aires, cuando Lynch era la voz cantante del grupo de rock The Expression. La anecdota cuenta que Cavallero la vio cantar y quedo fascinado y ni bien termino el show, la espero en los camerinos y directamente le ofreció la posibilidad de representarla y lanzar su carrera como cantante romántica. La pareja tuvos dos hijos Federico Cavallero y Santiago Cavallero, pero luego de veinte años de convivencia terminó en [[divorcio]].

Sus primeros pasos se dieron cantando jingles publicitarios y todo el rock underground de los años sesenta, luego con el grupo The Expression comenzó a cantar en inglés. Formó parte también del grupo TRIBU SRL, con el que grabó un simple que incluía el tema ''I am a woman'' (‘soy una mujer’), su primera grabación, en el año 1975. Hasta que ingresa al genero de la balada pop de la mano de Hector Cavallero y así se vuelve famosa.

La primera gran intervención de Lynch se dio de la mano del productor [[Alejandro Romay]] en la adaptación argentina del musical ''[[Hair (musical)|Hair]]'', realizada en el Teatro Argentino en 1971 donde demostró sus dotes poniéndole voz a la canción ''Acuario''. Fue Romay quien la descubre como gran talento y quien le sugiere usar el seudónimo artístico Valeria Lynch. El nombre «Valeria» surgió del nombre de un personaje que interpretaba la actriz argentina [[Dora Baret]] en la telenovela ''Los hermanos'', que Valeria veía con su madre cuando era pequeña, y el apellido «Lynch», lo eligió al azar de la guía telefónica, el productor de Canal 9, Jorge Torres.
Otra gran anecdota de don Alejandro Romay, es que fue el quien le sugiere a Valeria operarse la nariz, es así que a los 22 años y a pedido de Romay, Valeria se hace su primera cirugía, que luego retocaría en 1984 con el Dr. Juan Carlos Elías.
Durante los años ochenta el éxito de Lynch se expandió por toda América Latina llegando a ser muy conocida en Colombia, República Dominicana, México, Estados Unidos, Ecuador, Honduras, Panamá, Chile, Uruguay, Paraguay, Perú, Puerto Rico y Venezuela.

En 1981 protagoniza en México la ópera Rock ''Evita'' dirigida por [[Harold Prince]]. Valeria estaba en México promocionando su LP ''Quiéreme'', cuando se enteran que había un casting para protagonizar Evita, Cavallero le insistio para que se presentara, y así fue que Valeria dio la prueba y Prince quedó muy conforme con su nivel interpretativo y la eligió inmediatamente. El problema vino luego porque los productores mexicanos ya tenían la protagista del musical la mexicana [[Rocío Banquels]], pero Harold Prince fue contundente, «en mi musical la quiero a Valeria». fue entonces que se decidió hacer un doble protagónico, [[Rocío Banquels]] y Valeria Lynch juntas en ''Evita''. Interpretar el papel de Eva Perón le abrió las puertas a nivel internacional. En reiteradas declaraciones a la prensa Harold Prince expresó: "Valeria Lynch fue la mejor Evita que me tocó dirigir".

En 1983 obtiene una nominación al premio Grammy por su disco ''Quiéreme'', el sencillo ''Mentira'' la populariza. En 1984 es una de las pocas cantantes hispanas que tiene éxito en dos compañías discográficas, a principio de ese año edita para la Polygram ''Un poco más de mí'', la canción ''Amiga mía'' encabeza las listas de preferencia, a mediados del mismo año firma contrato con la RCA y el disco ''Cada día más'', con los sencillos ''Que ganas de no verte nunca más, Ella la loca, y Me das cada día más'', que la consolidan en el gusto popular.
Su música también llegó a España, Estados Unidos e incluso a Japón, donde en 1985 participó en el Festival Internacional de la Canción Popular en el auditorio BudoKan cantando ante más de 15000 personas, ganando el premio a la Mejor Intérprete del Festival y el Gran Premio del jurado, con el éxito del momento, Rompecabezas, canción que llegó al tope de la lista de preferencias en varios países y le permitió desbancar en la competencia a la misma [[Latoya Jackson]], hermana de [[Michael Jackson]].
El presidente del jurado japonés Genichi Kawakami expresó que eligió a Lynch por su técnica interpretativa, su desplazamiento sobre el escenario y su dominio del micrófono, y añadió que el veredicto del jurado conincidió con el voto del publico asistente, consiguiendo Valeria el 91% de los votos.

Su canción ''Me das cada día más'', fue parte de la banda sonora oficial de la película ''Héroes'' de Copa Mundial de Fútbol de 1986, celebrada en México. Durante 1985 y 1986 edita ''Para cantarle a la vida'' y ''Sin fronteras'' sencillos como ''Querido mío, Como una Loba, Señor Amante, Que mal elegiste, Ámame en cámara lenta, Fuera de mi vida'' y ''Muñeca rota'' logran reconocimientos de multiplatino en distintos países; la canción ''Y tu no estas (Amado Mío)'' es versionada por la mítica cantante cubana [[La Lupe]], dándole a la canción un giro religioso y es adoptada por las comunidades evangelicas protestantes de Hispanoamérica siendo interpretada en sus templos hasta el día de hoy. En 1987 se lanza al mercado ''Valeria canta el tango'', convirtiéndose en el disco de tango mas vendido de la historia fonografica argentina según Capif hasta 2009 ( A nivel global el record lo tiene Julio Iglesias con su disco Tango) y filma junto a Raúl Julia la película ''Tango Bar'', con la misma viaja a diferentes festivales de cine del mundo. En 1988 el disco ''A cualquier precio'' rompe con todos los pronósticos al arrasar con las ventas. Ese mismo año se presenta en el mítico Carnegie Hall de New York con localidades agotadas durante dos noches. El periódico ''New York Times'' la elige como «Una de las cinco mejores voces del mundo».{{cita requerida}}
La canción ''Piensa en mi'' permanece más de tres meses en los top radiales. En 1989 compuso y grabó ''Esa extraña dama'' para la telenovela ''La Extraña Dama'' del Canal 9 de la Argentina. Otra vez el éxito en ventas con el disco ''Energía''.

Con el comienzo de la década de los 90, Lynch empezó una vida más privada; de todos modos, continúa realizando giras por Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Puerto Rico y Estados Unidos. También participó en varias comedias y programas televisivos, además de haber continuado editando discos.

En 1990 participa en el Festival de Sanremo, en Italia, donde la critica especializada compara su estilo interpretativo con el de Mina Mazzini. Graba en Roma el disco ''Háblame de Amor'' y realiza 16 funciones consecutivas en el teatro Opera de Buenos Aires, superando el record que ostentaba en presentaciones en esa sala el español Julio Iglesias. En 1992 realizó una nueva versión de ''Están tocando nuestra canción'' junto a su compañero y amigo Víctor Laplace y lanza al mercado discográfico ''Sin Red'' un disco que cuenta con la particularidad que fue grabado con los músicos que por esos años acompañaban a la cantante estodounidense Mariah Carey. En 1994 edita ''Caravana de Sueños'', disco producido por Michael Sembello, otrora productor de Stevie Wonder, The Temptations, Michael Jackson, Diana Ross, Chaka Khan, George Benson y Donna Summer, y debuta en el canal 13 de Argentina con el programa ''Soñando con Valeria''. Ese mismo año es reconocida en Perú con el premio «Paloma de la Paz». En el año 1995 llegó el turno de interpretar a Aurora, el personaje central de ''El beso de la mujer araña'', nuevamente bajo la dirección de [[Harold Prince]], quien fue determinante, cuando los productores argentinos lo convocan para que el dirija la puesta de El Beso... en Buenos Aires, y le consultaron sobre quien podría ser la protagonista, Prince dijo: «Quiero a Valeria Lynch». Por lo que Valeria no tuvo que realizar casting, no obstante cuendo empezaron con los ensayos del musical, Valeria le aclaro a Rob Ashfford coreógrafo de la puesta, que ella no era bailarina como Chita Rivera, a lo que Ashfford constesto... «Ok, lo que deba adaptar a tus posibilidades lo hare, pero Chita no es cantante como tú». Luego de meses de ensayos y a minutos de estrenar el musical, Valeria le pregunto al coreógrafo que había cambiando de la coreografía original, a lo que él contestó: «Nada».
Estrenado el musical en Buenos Aires, Harold Prince dijo «Valeria es tan impresionante como artista, que brilla tanto como la reina del musical de Broadway». [[Chita Rivera]], quien intrigada por los brillantes elogios de Prince hacia Valeria, visitó Buenos Aires para ver especialmente a Lynch en escena, a partir de allí nació un fuerte lazo de amistad entre La gran Chita Rivera y Lynch, amistad que se mantiene con los años a punto tal de que Chita fuera especialmente invitada a participar de los congresos de Comedia Musical y Ópera Rock que anualmente organiza el Instituto Musical Artístico «Valeria Lynch».

{{cita|Su labor fue reconocida por los críticos y el público, «ganándose» a cierto sector de la intelectualidad que no veía con buenos ojos tanto éxito en una figura popular.|''Teleclic'', editorial Perfil, [[2000]]}}

En 1997 realiza para la cadena de televisión HBO un especial musical grabado en el teatro Opera de Buenos Aires, llamado ''Los Románticos, la última cita'' junto a Armando Manzanero, Soledad Bravo y Nana Caymi.

Ya en el año [[1999]] protagonizó junto a [[Patricia Sosa]] el musical ''Las hijas de Caruso''en el teatro Liceo, incursionando también en la [[música clásica]]. Durante julio del año siguiente protagonizó una temporada del espectáculo infantil ''Lucía, la maga''en el Teatro El Nacional.

Ese año también edita su primera producción independiente para la Editorial Atlántida de Buenos Aires, el disco ''Algo Natural'' logra el reconocimiento de platino por sus ventas en puestos de diarios y revistas, el mismo seria distribuido en el exterior por sellos discográficos regionales. La canción ''Quisiera ser tu luz'', versión castellano de la canción ''Living from day to day / Ani chaya li mi'yom le'yom de la cantante israelí [[Rita Kleinstein]], se convierte en un éxito radial, y la versión en castellano comienza a sonar en las radios de Jerusalem gracias a la difusión lograda por Youtube.

=== Una carrera sin sobresaltos ===

A [[2006]] interpreta en el teatro ''El Nacional'' de la ''[[Avenida Corrientes]]'' de la [[Ciudad de Buenos Aires]] el musical ''Víctor Victoria'' y participa del jurado del ''[[reality show]]'' televisivo ''Cantando por un sueño''.
Actualmente desarrolla también su carrera de docente, con una cadena de escuelas de [[comedia musical]] ubicadas en varias ciudades de la Argentina.

Durante la primer mitad del año 2007 se la encuentra realizando una exitosa gira nacional llamada ''[[Valeria Lynch, ÚNICA]]'' logrando colgar el cartel de localidades agotadas y concluyendo un año y medio de éxito junto a la comedia musical ''Victor Victoria'' cuyo término de temporada lo realizó en el Teatro Teletón de [[Santiago de Chile]]. En noviembre de 2007 presentó un nuevo show ''Como Nunca'' en el teatro [[Gran Rex]] de Buenos Aires.
Durante la primera parte de 2008 presento con singular suceso el espectáculo ''Bien argentino'', convocando a más de 60.000 espectadores, donde compartió escenario junto a Raúl Lavié y Laura Fidalgo. Una obra maestra del tango, donde
Valeria recreo a las grandes voces femeninas del género de todos los tiempos.
En 2009 logra un éxito rotundo con su espectáculo "Cada día mas valeria" convocando a más de 15 mil personas en el teatro Gran Rex, contando con la presencia de Estela Raval, Pimpinela y Palito Ortega, luego de 40 años de no presentarse en calle corrientes.

Lynch lleva vendidos según la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas(Capif) más de 15 millones de discos alrededor del mundo, entre producciones originales, participaciones y reediciones convirtiéndose en un referente de la balada en español.
Canciones como ''Amiga mía, Que ganas de no verte nunca más, Mentira o Como una loba'' se han convertido en verdaderos credos musicales en toda Latinoamérica y fueron recreados por artistas de la talla de Pimpinela, Yuri, Yuridia Gaxiola, La India, Jeannette, La Lupe, Lupita Dalessio, Pandora, Sheila, Mijares, Alicia Villareal, Aranza, Jeannette, Banda XXI, Kika Edgar y Hernaldo Zúñiga entre otros.
Así mismo su imagen no solo se asocia con la lucha por la igualdad femenina, sino que es un icono gay en todo el continente.
Además ha compartido escenarios con Ray Charles, Rod Stewart, Tina Turner, Enrique Iglesias, Amanda Miguel, Sandro, Patricia Sosa, Lissette Álvarez, Gloria Stefan, Julio Iglesias, Ornella Vanoni, Los Nocheros, Roberto Carlos, Placido Domingo, Vicente Fernández, Emmanuel, Ana Belén, Celia Cruz, Tony Benett, Simone, Raphael, Alberto Cortez y ha grabado duetos con Barry Manilow, Jeffrey Osborne, José José, Wilkins, Marco Antonio Muñiz, Lucecita Benítez, Mercedes Sosa, Maria Graña, Jorge Serrano (Los Auténticos Decadentes) y Pimpinela.

== Discografía ==
Aparte de varias compilaciones de grandes éxitos y participar como invitada en trabajos ajenos, Lynch ha grabado los siguientes discos:

=== [[Años 2000]] ===

* ''[[Nosotras]]'' ([[2005]]) KLASIKO RECORD /EMI MUSIC.
* ''Vivo Por Valeria'' ([[2004]]) (en vivo) RAYSA RECORD.
* ''Algo Natural'' ([[2000]]) (Producción independiente de Editorial ATlántida, distribuida en puestos de diarios y revistas)
* ''Lucía, La Maga'' (2000)

=== [[Años 1990|Años noventa]] ===
* ''Las hijas de Caruso'' ([[1999]])
* ''De regreso al amor'' ([[1996]]) BMG Ariola.
* ''El beso de la mujer araña'' ([[1995]]) BMG Ariola.
* ''Caravana de sueños'' ([[1994]]) BMG Ariola.
* ''Todo Valeria Lynch de [[Frecuencia Modulada|FM]] tango para usted'' ([[1993]]) (reedición Valeria canta el tango) BMG Ariola.
* ''Sin red'' ([[1992]]) BMG Ariola.
* ''Están tocando nuestra canción'' (1992) (grabado en vivo) BMG Ariola.
* ''Háblame de amor'' ([[1991]]) RCA Victor.
* ''Mis mejores canciones'' ([[1990]]) RCA Victor.
* ''[[Festival De La Canción De San Remo|San Remo]] '90'' (1990) (en vivo) RCA Victor.

=== [[Años 1980|Años ochenta]] ===
* ''Energía'' ([[1989]]) RCA Victor.
* ''A cualquier precio'' ([[1988]]) RCA Victor.
* ''Sin fronteras'' ([[1986]]) RCA Victor.
* ''Valeria canta el tango'' (1986) (álbum de tango) RCA Victor.
* ''En vivo'' (1986) (reedición de ''En Vivo'' de 1984) Polygram.
* ''Ciclos '85'' ([[1985]]) (reedición de ''Capricornio'') Polygram.
* ''World Popular Song Festival Tokyo'' (1985) (en vivo) RCA Victor.
* ''Para cantarle a la vida'' (1985) RCA Victor.
* ''Cada día más'' ([[1984]]) RCA Victor.
* ''En vivo'' (1984) (en vivo) Polygram.
* ''Mujer'' ([[1983]]) (reedición de ''Mujer'') Polygram.
* ''Un poco más de mí'' (1983) Polygram.
* ''Quiéreme'' ([[1982]]) Polygram.
* ''Canta Evita'' ([[1981]]) (temas principales de la comedia musical ''Evita'' protagonizada en México en el Teatro Ferrocarrilero) Phillips.
* ''Evita (México)'' (1981) Phillips.
* ''Están tocando nuestra canción'' ([[1980]]) Polygram.
* ''Capricornio'' (1980) Polygram.

=== [[Años 1970|Años setenta]] ===
* ''Yo soy tu canción'' ([[1979]]) Polygram.
* ''Mujer'' (1979) Polygram.
* ''Valeria Lynch'' ([[1977]]) (álbum debut) Polygram.

== Filmografía ==
=== Televisión ===
Lynch condujo los ciclos siguientes, además de haber participado como invitada en otros programas:
* '''[[Movete]]''' ([[2002]])Magazine
* ''[[Salvajes]]'' ([[1999]]) Telenovela
* ''Más te vale'' ([[1998]]) Show musical
* '''[[Vale Valeria]]''' ([[1997]])Show musical
* ''[[Soñando con Valeri]]a'' ([[1994]])Show musical
* ''[[Tribu]]'' ([[1975]])Show mucial

==== Participaciones especiales en TV ====
* ''[[Cantando por un sueño]]'' como jurado ([[2006]]-[[2007]])
* ''[[Por amor a vos]]'' ([[2008]]) actriz.
* ''[[El musical de tus sueños]]'' ([[2009]]) como jurado

=== Cine ===
Tango Bar ([[1987]])
Dirección: Marcos Zurinaga.
Guion: José Pablo Feinmann, Juan Carlos Codazzi y Marcos Zurinaga.

La civilización está haciendo masa y no deja oír (1974)
Dirección:Julio Cesar Ludueña.
Guion: Julio Cesar Ludueña.

=== Comerciales ===
* [[Banco Galicia]] ([[2009]], tarjetas de crédito y debito)
* [[Querubín]] ([[2004]], productos de limpieza)
* [[Coca-Cola]] (2001)
* [[Vinos Termidor]] ([[1978]])

Adicionalmente, Lynch participó en varios avisos gráficos, como la promoción de la línea de anteojos ''Valeria Lynch'' ([[1987]]), la marca de cosméticos ''Rue de Passy'' ([[1988]]) y comerciales de ''Monique Arnold'' ([[2004]]). Además del comercial televisivo de ''Querubín'', también grabó un comercial radial y otro impreso para la marca.

== Videos ==
* [http://es.youtube.com/watch?v=wCuOule2tts Toda America (1995)] Musical con la dirección del compositor argentino [[Lalo Schiffrin]] y los cantantes Valeria Lynch y [[Jairo]], reconocidos en toda América y España.

== Curiosidades ==
* En sus comienzos Valeria le hacia los coros a diferentes cantantes que se presentaban o grababan en la Argentina, tal es el caso de [[Lissette Álvarez]], [[Tormenta (cantante)|Tormenta]] y [[Diego Verdaguer]]
* En el año 1981 Valeria es invitada al programa ''Aplauso'' de la televisión chilena, la misma noche que el músico trasandino [[Buddy Richard]] interpreta por primera vez, dentro de un concurso, un tema de su autoría llamado ''Mentira''. Fue ahí, en directo, donde Valeria, cantante invitada al estelar, escuchó por primera vez esa canción, e inmediatamente después de que el chileno ganó el concurso, hizo una versión de ''Mentira'' que le redituó dividendos instantáneos en Argentina y otros países latinoamericanos. Posterior a la versión de Valeria, el nicaragüense Hernando Zuñiga y la italiana Iva Zanicchi decidieron realizar un cover de la misma.
* En 1986 y con motivo del terremoto en Mexico, Valeria Lynch fue invitada a participar de la canción a beneficio de las victimas del mismo. Compartio la grabación con Fernando Allende,Ma Conchita Alonso, Apollonia, Ramon Arcusa, Basilio, Braulio, Cantinflas, Irene Cara, Roberto Carlos, Nydia Caro, Vicky Carr, Veronica Castro, Charytin, Chiquetete, Claudia de Colombia, Gal Costa, Celia Cruz, Lupita D'Alessio, Guillermo Davila, Placido Domingo, Emmanuel, Sergio Facheli, Jose Feliciano, Vicente Fernandez, Miguel Gallardo, Lucho Gatica, Julio Iglesias, Antonio de Jesus, Jose Jose, Rocio Jurado, Lissette Cheech Marin, Sergio Mendes, Lucia Mendez, Menudo, Miami Sound Machine, Amanda Miguel, Ricardo Montalban, Palito Ortega, Pimpinela, Tony Renis, Danny Rivera, Jose Luis Rodriguez, Lalo Schifrin, SIMONE, Manoella Torres, Pedro Vargas, Diego Verdaguer & Yuri.
http://www.youtube.com/watch?v=gtLk2l8-9Bs
* Asi mismo en Argentina para concientizar a la gente que emigraba en busca de mejores oportunidades laborales y en medio de la crisis del gobierno de Alfonsin se realizo la canción "Argentina es nuestro hogar", participando valeria junto a Sandro, Ramona Galarza, Roberto Rimoldi Fraga, Estela Raval, Palito Ortega, Jairo, Sandra Mihanovich, Victor Heredia, Juan Marcelo, María Marta Serra Lima, Sergio Denis, Juan Ramón, Pedro Favini, Gianfranco Pagliaro, Carlos Torres Vila, Cacho Castaña, Tormenta, Alejandra Aldao, Marcelo San Juan, Julio San Diego, Silvana Di Lorenzo, Manolo Galván, Fernando de Madariaga, Paz Martinez, Carlos Nilsson, Julia Zenko, Elio Roca, Enrique Londaits, Richard Mochulske, Cesar Isella, Orlando Netti, Argentino Luna, Leo Dan, Bárbara Bourze, Marilina Ross, Miguel Cantilo y Trio San Javier.
http://www.youtube.com/watch?v=4SLDTLRCEXU&feature=related
* En 1986 existió un proyecto cinematográfico para reunir en una misma película a [[Roberto Carlos]], [[Úrsula Andress]] y Valeria Lynch.
* En 1986 los periódicos argentinos se hicieron eco de un rumor que convirtieron en noticia: Valeria Lynch interpretaría ''I know him so well'' del musical ''Chess'' de [[Björn]] y [[Benny]], en una versión nueva junto a [[Elaine Paige]]! No dejó de ser un rumor. Con los años, recién en septiembre de 2008 nos enteramos de la verdad gracias a un fanático de ABBA, quien le preguntó a Valeria sobre ese mítico rumor. Ella recuerda que también fue sorprendida porque no le había llegado ninguna noticia sobre esa grabación y se enteró por los medios. Como el rumor era fuerte, y sin haber arreglo alguno del sello grabador, la cantante dispuso grabar esa canción, «por las dudas», pero todo quedó encajonado y finalmente nunca salió a la luz esa versión.
* En 1988, bajo la dirección del productor Horacio Lanzi, en ocasión de la grabación del disco ''A cualquier precio'', Valeria grabó el tema ''Genio y figura'' del español [[Rafael Pérez Botija]], quien dirigió de modo personal la grabación de esa canción. Finalmente este tema no fue incluido en el LP mencionado. En 1993, la mejicana [[Rocío Banquells]] escuchó la versión de Lynch y decidió grabar el tema y lanzarlo al mercado en su disco homónimo. Genio y figura de Rocio Banquells fue un suceso de ventas en Centroamérica. Tiempo después la RCA decidió editar el tema en la voz de Valeria en distintos compilados que tuvieron edición regional.
* En 1989 la mítica cantante La Lupe, icono del bolero y la salsa, fue una ferviente admiradora de Valeria, de este modo decidió incluir en sus últimos discos los temas ''Te amo'' e ''Y tú no estás, amado mio'' en versión [[gospel]].
* En 1989 en un viaje turbulento en avion a Miami, Valeria compone el tema "Corazon en emergencia", al llegar a tierra decide cambiarle el nombre por "Fuera de combate" y pocos meses despues el cantante mexicano Manuel Mijares incluye esta cancion en su disco "Un hombre discreto".
* En 1991 se edita en Italia el disco "Energia" (version español) dado que la novela "La extraña dama" arrasaba en raiting por el canal 5 de dicho pais.

== Premios y reconocimientos ==

* 1983 Nominación al premio Grammy por el disco ''Quiéreme'' en el rubro "álbum latino del año" (primera vez que el premio se hacia extensivo a Latinoamérica), Estados Unidos.
* 1983 Reconocimiento Multiplatino para el disco ''Quiéreme''.
* 1983 Trofeo Abeja Reina, México.
* 1984 Reconocimiento de Oro para los discos ''En vivo'' y ''Capricornio'' (reedición).
* 1984 Reconocimiento de Platino para disco ''Un poco más de mí''.
* 1984 Reconocimiento Multiplatino disco ''Cada día más''.
* 1985 Reconocimiento Multiplatino disco ''Para cantarle a la vida''.
* 1985 Reconocimiento por record de asistencia al Show ''Para cantarle a la vida'', teatro Astros, 53 funciones.

* 1985 Grand Prix Festival Yamaha de la Canción, Mejor interprete y Mejor Canción: Rompecabezas; Tokio, Japón.
* 1986 Reconocimiento Multiplatino disco ''Sin fronteras''.
* 1987 Reconocimiento doble platino para el disco ''Valeria canta el tango''.
* 14/2/1987 Canción ''Fuera de mi vida'' alcanza la posición 17 en el top Billboard/USA simples + vendidos.
* 19/8/1987 CAnción ''Muñeca rota'' alcanza la posición 21 en el top Billboard/USA simples + vendidos.
* 1987 Nominación ACE New York figura femenina del año.
* 1988 ACE NEW YORK, mejor show Carneggie hall ''A cualquier precio tour''.
* 23/4/1988 Canción ''Ámame en cámara lenta'' alcanza la posición 28 en el top Billboard/USA simples + vendidos.
* 1/10/1988 Canción ''Si tanto te amé'' alcanza la posición 33 en el top Billboard/USA simples + vendidos.
* 1988 Reconocimiento Multiplatino disco ''A cualquier precio''.
* 1988 Latin Award ''Voz de voces'' (Grammy Latino).
* 1988 Martín Fierro Mejor Show Musical ''A cualquier precio'' Canal 9.
* 1989 Martín Fierro Mejor Show Musical ''Energía'' Canal 13.
* 1990 Reconocimiento Triple Platino disco ''Energia'' y doble platino ''Mis mejores canciones''.
* 10/2/1990 Canción ''Hay un mañana'' alcanza la posición 38 top Billboard/ USA sencillos + vendidos.
* 1990 Premio Aplauso 92 "Cantante femenina del año", Miami, Estados Unidos.
* 1991 Plaqueta Aptra reconocimiento compartido con Soda Stereo al Show Buenos Aires vivo, Canal 13.
* 1991 Diploma al merito Martín Fierro "Mejor labor en musical" por ''Háblame de amor" y diploma Konex "Mejor actriz de musical de la década".
* 1991 tema ''Mañana al despertar'', disco ''Hablame de amor'' número 1 del top ten latino del listado Billboard simples mas vendidos, Estados Unidos.
* 1991 Reconocimiento doble platino disco ''Hablame de amor''.
* 1991 Nominación Premio Martín Fierro "Mejor Labor en Show Musical" ''Hablame de amor'', Canal 13.
* 1992 Martín Fierro Mejor Show Musical ''Sin Red'' Canal 13.
* 1994 Llave de la Ciudad de San Juan de Puerto Rico.
* 1994 Paloma de la Paz, Perú.
* 1994 Disco de platino por ''Caravana de sueños''.
* 1994 Nonimacion al Martín Fierro, por «Mejor labor en show musical y programa de música, ''Valeria Lynch'' y ''Soñando con Valeria'' (en Canal13).
* 1995 [[Konex]] cantante pop de la década.
* 1995 Premio Ace a la mejor cantante melódica.
* 1995 Premio Ace a la mejor actríz de musical por ''El beso de la mujer araña''.
* 1996 Disco de platino por ''De regreso al amor''.
* 1998 Llave de oro de la ciudad de Miami, Estados Unidos.
* 2000 Reconocimiento platino por disco ''Algo natural'' (Editorial Atlantida).
* 2002 Gaviota de Oro, festival de Viña del Mar, Chile.
* 2003 Premio Paoli, a la trayectoria, Puerto Rico.
* 2003 Reconocimiento de Oro cd ''Trayectoria'', Universal discos.
* 2004 Reconocomiento de Oro para Cd ''Vivo por Valeria'', Raysa Record.
* 2005 Premio Peninsula, Italia.
* 2006 Nominación Premio ACE por Actriz de Musical Victor Victoria.
* 2009 Disco de Oro CD ''Oro'', Sony Bmg.
* 2009 Premio Martín Fierro por «mejor cortina musical» serie de televisión ''Por amor a vos'', canal 13, dueto con [[Cacho Castaña]].
* 2010 Premio Carlos por actuacion femenina en espectaculo revisteril "Carnaval de Estrellas".

También ha logrado certificaciones de oro, platino y multiplatino en México, Colombia, Venezuela, Puerto Rico, Panama, Uruguay, Chile y Estados Unidos con ventas que varían entre las 30 mil y 500 mil unidades dependiendo el país y el tipo de certificación.

Valeria Lynch ha brindado más de 5000 recitales y se ha presentado en algunas de las salas más importantes del mundo:
* el Carneggie Hall de Nueva York
* el James Knight de Miami
* el Desert Inn de Las Vegas
* el Teatro Metropolitan de México
* el Nippon Budokan de Tokio, Japón
* el Centro Bellas Artes de Puerto Rico
* Teatro Áriston de San Remo (Italia) y
los teatros argentinos
* Ópera
* Gran Rex
* Ángel Bustello
* Luna Park
* Odeón
* Liceo
* Lola Membrives
* Presidente Alvear
* Broadway
* El Nacional
* Orfeo Superdomo.

== Enlaces externos ==
* [http://valerialynch.com.ar/ ValeriaLynch.com.ar] (sitio web oficial).
* {{imdb nombre|id=0528486|name=Valeria Lynch}}
{{BD|1952||Lynch, Valeria}}

[[Categoría:Actores de Argentina]]
[[Categoría:Actores de teatro de Argentina]]
[[Categoría:Actores de cine de Argentina]]
[[Categoría:Actores de musical de Argentina]]
[[Categoría:Actores de musical]]
[[Categoría:Cantautores de balada romántica de Argentina]]
[[Categoría:Presentadores de televisión de Argentina]]
[[Categoría:Porteños]]
[[Categoría:Ganadores del Festival de Viña del Mar]]

[[en:Valeria Lynch]]
[[fi:Valeria Lynch]]

Revisión del 06:13 2 abr 2010

Valeria Lynch
Archivo:VALERIALYNCHVERDE.jpg
Valeria Lynch
Datos generales
Origen Bandera de Argentina Buenos Aires (Argentina)
Información artística
Otros nombres Valeria Lynch
Género(s) balada pop, rock, soul, jazz, blues y tango
Tipo de voz Mezzosoprano
Período de actividad 1975 - actualidad
Web
Sitio web www.ValeriaLynch.com.ar

María Cristina Lancelotti, más conocida como Valeria Lynch (n. 7 de enero de 1952 en Buenos Aires) es una cantante y actriz argentina.

Biografía

Valeria Lynch en 1979

Valeria Lynch nació en el barrio de Villa Urquiza, Ciudad de Buenos Aires, República Argentina. Es la segunda hija del matrimonio compuesto por María Antonia Spano (Tony) y de José Julio Lancelotti.

Demostró desde muy pequeña su afición por el canto y el baile; a los 14 años estudiando en el Colegio Comercial Donato Álvarez del barrio de La Paternal, definió su vocación y empezó a estudiar canto con Clara Calvo, foniatría con el maestro Norberto Massa y arte dramático con Dante Gilardoni. Tras casi dos años de facultad abandona su carrera universitaria y se dedica netamente al mundo de la canción.

En 1969 debutó oficialmente en el programa televisivo La Botica del Ángel de Eduardo Bergara Leumann a los 21 años, interpretando el tema Cuando un amigo se va.San Telmo.

El primer tema oficial interpretado por Valeria fue Perfidia, tango del repertorio de Azucena Maizani.

Su debut oficial en público como cantante baladista pop fue en el mítico escenario del bar Michelangelo.

Grabó su primer LP en el año 1976. Se llamó Valeria Lynch y la portada del disco era un dibujo de su perfil hecho por su amigo Horacio Fontova. Lleva 27 álbumes editados a la fecha.

En 1978 se unió con su representante, Héctor Cavallero (ex  compañero de Susana Giménez). Fue justamente Cavallero quien la descubriera alla por 1976 en los clubes underground de la ciudad de Buenos Aires, cuando Lynch era la voz cantante del grupo de rock The Expression. La anecdota cuenta que Cavallero la vio cantar y quedo fascinado y ni bien termino el show, la espero en los camerinos y directamente le ofreció la posibilidad de representarla y lanzar su carrera como cantante romántica. La pareja tuvos dos hijos Federico Cavallero y Santiago Cavallero, pero luego de veinte años de convivencia terminó en divorcio.

Sus primeros pasos se dieron cantando jingles publicitarios y todo el rock underground de los años sesenta, luego con el grupo The Expression comenzó a cantar en inglés. Formó parte también del grupo TRIBU SRL, con el que grabó un simple que incluía el tema I am a woman (‘soy una mujer’), su primera grabación, en el año 1975. Hasta que ingresa al genero de la balada pop de la mano de Hector Cavallero y así se vuelve famosa.

La primera gran intervención de Lynch se dio de la mano del productor Alejandro Romay en la adaptación argentina del musical Hair, realizada en el Teatro Argentino en 1971 donde demostró sus dotes poniéndole voz a la canción Acuario. Fue Romay quien la descubre como gran talento y quien le sugiere usar el seudónimo artístico Valeria Lynch. El nombre «Valeria» surgió del nombre de un personaje que interpretaba la actriz argentina Dora Baret en la telenovela Los hermanos, que Valeria veía con su madre cuando era pequeña, y el apellido «Lynch», lo eligió al azar de la guía telefónica, el productor de Canal 9, Jorge Torres. Otra gran anecdota de don Alejandro Romay, es que fue el quien le sugiere a Valeria operarse la nariz, es así que a los 22 años y a pedido de Romay, Valeria se hace su primera cirugía, que luego retocaría en 1984 con el Dr. Juan Carlos Elías. Durante los años ochenta el éxito de Lynch se expandió por toda América Latina llegando a ser muy conocida en Colombia, República Dominicana, México, Estados Unidos, Ecuador, Honduras, Panamá, Chile, Uruguay, Paraguay, Perú, Puerto Rico y Venezuela.

En 1981 protagoniza en México la ópera Rock Evita dirigida por Harold Prince. Valeria estaba en México promocionando su LP Quiéreme, cuando se enteran que había un casting para protagonizar Evita, Cavallero le insistio para que se presentara, y así fue que Valeria dio la prueba y Prince quedó muy conforme con su nivel interpretativo y la eligió inmediatamente. El problema vino luego porque los productores mexicanos ya tenían la protagista del musical la mexicana Rocío Banquels, pero Harold Prince fue contundente, «en mi musical la quiero a Valeria». fue entonces que se decidió hacer un doble protagónico, Rocío Banquels y Valeria Lynch juntas en Evita. Interpretar el papel de Eva Perón le abrió las puertas a nivel internacional. En reiteradas declaraciones a la prensa Harold Prince expresó: "Valeria Lynch fue la mejor Evita que me tocó dirigir".

En 1983 obtiene una nominación al premio Grammy por su disco Quiéreme, el sencillo Mentira la populariza. En 1984 es una de las pocas cantantes hispanas que tiene éxito en dos compañías discográficas, a principio de ese año edita para la Polygram Un poco más de mí, la canción Amiga mía encabeza las listas de preferencia, a mediados del mismo año firma contrato con la RCA y el disco Cada día más, con los sencillos Que ganas de no verte nunca más, Ella la loca, y Me das cada día más, que la consolidan en el gusto popular. Su música también llegó a España, Estados Unidos e incluso a Japón, donde en 1985 participó en el Festival Internacional de la Canción Popular en el auditorio BudoKan cantando ante más de 15000 personas, ganando el premio a la Mejor Intérprete del Festival y el Gran Premio del jurado, con el éxito del momento, Rompecabezas, canción que llegó al tope de la lista de preferencias en varios países y le permitió desbancar en la competencia a la misma Latoya Jackson, hermana de Michael Jackson. El presidente del jurado japonés Genichi Kawakami expresó que eligió a Lynch por su técnica interpretativa, su desplazamiento sobre el escenario y su dominio del micrófono, y añadió que el veredicto del jurado conincidió con el voto del publico asistente, consiguiendo Valeria el 91% de los votos.

Su canción Me das cada día más, fue parte de la banda sonora oficial de la película Héroes de Copa Mundial de Fútbol de 1986, celebrada en México. Durante 1985 y 1986 edita Para cantarle a la vida y Sin fronteras sencillos como Querido mío, Como una Loba, Señor Amante, Que mal elegiste, Ámame en cámara lenta, Fuera de mi vida y Muñeca rota logran reconocimientos de multiplatino en distintos países; la canción Y tu no estas (Amado Mío) es versionada por la mítica cantante cubana La Lupe, dándole a la canción un giro religioso y es adoptada por las comunidades evangelicas protestantes de Hispanoamérica siendo interpretada en sus templos hasta el día de hoy. En 1987 se lanza al mercado Valeria canta el tango, convirtiéndose en el disco de tango mas vendido de la historia fonografica argentina según Capif hasta 2009 ( A nivel global el record lo tiene Julio Iglesias con su disco Tango) y filma junto a Raúl Julia la película Tango Bar, con la misma viaja a diferentes festivales de cine del mundo. En 1988 el disco A cualquier precio rompe con todos los pronósticos al arrasar con las ventas. Ese mismo año se presenta en el mítico Carnegie Hall de New York con localidades agotadas durante dos noches. El periódico New York Times la elige como «Una de las cinco mejores voces del mundo».[cita requerida] La canción Piensa en mi permanece más de tres meses en los top radiales. En 1989 compuso y grabó Esa extraña dama para la telenovela La Extraña Dama del Canal 9 de la Argentina. Otra vez el éxito en ventas con el disco Energía.

Con el comienzo de la década de los 90, Lynch empezó una vida más privada; de todos modos, continúa realizando giras por Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Puerto Rico y Estados Unidos. También participó en varias comedias y programas televisivos, además de haber continuado editando discos.

En 1990 participa en el Festival de Sanremo, en Italia, donde la critica especializada compara su estilo interpretativo con el de Mina Mazzini. Graba en Roma el disco Háblame de Amor y realiza 16 funciones consecutivas en el teatro Opera de Buenos Aires, superando el record que ostentaba en presentaciones en esa sala el español Julio Iglesias. En 1992 realizó una nueva versión de Están tocando nuestra canción junto a su compañero y amigo Víctor Laplace y lanza al mercado discográfico Sin Red un disco que cuenta con la particularidad que fue grabado con los músicos que por esos años acompañaban a la cantante estodounidense Mariah Carey. En 1994 edita Caravana de Sueños, disco producido por Michael Sembello, otrora productor de Stevie Wonder, The Temptations, Michael Jackson, Diana Ross, Chaka Khan, George Benson y Donna Summer, y debuta en el canal 13 de Argentina con el programa Soñando con Valeria. Ese mismo año es reconocida en Perú con el premio «Paloma de la Paz». En el año 1995 llegó el turno de interpretar a Aurora, el personaje central de El beso de la mujer araña, nuevamente bajo la dirección de Harold Prince, quien fue determinante, cuando los productores argentinos lo convocan para que el dirija la puesta de El Beso... en Buenos Aires, y le consultaron sobre quien podría ser la protagonista, Prince dijo: «Quiero a Valeria Lynch». Por lo que Valeria no tuvo que realizar casting, no obstante cuendo empezaron con los ensayos del musical, Valeria le aclaro a Rob Ashfford coreógrafo de la puesta, que ella no era bailarina como Chita Rivera, a lo que Ashfford constesto... «Ok, lo que deba adaptar a tus posibilidades lo hare, pero Chita no es cantante como tú». Luego de meses de ensayos y a minutos de estrenar el musical, Valeria le pregunto al coreógrafo que había cambiando de la coreografía original, a lo que él contestó: «Nada». Estrenado el musical en Buenos Aires, Harold Prince dijo «Valeria es tan impresionante como artista, que brilla tanto como la reina del musical de Broadway». Chita Rivera, quien intrigada por los brillantes elogios de Prince hacia Valeria, visitó Buenos Aires para ver especialmente a Lynch en escena, a partir de allí nació un fuerte lazo de amistad entre La gran Chita Rivera y Lynch, amistad que se mantiene con los años a punto tal de que Chita fuera especialmente invitada a participar de los congresos de Comedia Musical y Ópera Rock que anualmente organiza el Instituto Musical Artístico «Valeria Lynch».

Su labor fue reconocida por los críticos y el público, «ganándose» a cierto sector de la intelectualidad que no veía con buenos ojos tanto éxito en una figura popular.
Teleclic, editorial Perfil, 2000

En 1997 realiza para la cadena de televisión HBO un especial musical grabado en el teatro Opera de Buenos Aires, llamado Los Románticos, la última cita junto a Armando Manzanero, Soledad Bravo y Nana Caymi.

Ya en el año 1999 protagonizó junto a Patricia Sosa el musical Las hijas de Carusoen el teatro Liceo, incursionando también en la música clásica. Durante julio del año siguiente protagonizó una temporada del espectáculo infantil Lucía, la magaen el Teatro El Nacional.

Ese año también edita su primera producción independiente para la Editorial Atlántida de Buenos Aires, el disco Algo Natural logra el reconocimiento de platino por sus ventas en puestos de diarios y revistas, el mismo seria distribuido en el exterior por sellos discográficos regionales. La canción Quisiera ser tu luz, versión castellano de la canción Living from day to day / Ani chaya li mi'yom le'yom de la cantante israelí Rita Kleinstein, se convierte en un éxito radial, y la versión en castellano comienza a sonar en las radios de Jerusalem gracias a la difusión lograda por Youtube.

Una carrera sin sobresaltos

A 2006 interpreta en el teatro El Nacional de la Avenida Corrientes de la Ciudad de Buenos Aires el musical Víctor Victoria y participa del jurado del reality show televisivo Cantando por un sueño. Actualmente desarrolla también su carrera de docente, con una cadena de escuelas de comedia musical ubicadas en varias ciudades de la Argentina.

Durante la primer mitad del año 2007 se la encuentra realizando una exitosa gira nacional llamada Valeria Lynch, ÚNICA logrando colgar el cartel de localidades agotadas y concluyendo un año y medio de éxito junto a la comedia musical Victor Victoria cuyo término de temporada lo realizó en el Teatro Teletón de Santiago de Chile. En noviembre de 2007 presentó un nuevo show Como Nunca en el teatro Gran Rex de Buenos Aires. Durante la primera parte de 2008 presento con singular suceso el espectáculo Bien argentino, convocando a más de 60.000 espectadores, donde compartió escenario junto a Raúl Lavié y Laura Fidalgo. Una obra maestra del tango, donde Valeria recreo a las grandes voces femeninas del género de todos los tiempos. En 2009 logra un éxito rotundo con su espectáculo "Cada día mas valeria" convocando a más de 15 mil personas en el teatro Gran Rex, contando con la presencia de Estela Raval, Pimpinela y Palito Ortega, luego de 40 años de no presentarse en calle corrientes.

Lynch lleva vendidos según la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas(Capif) más de 15 millones de discos alrededor del mundo, entre producciones originales, participaciones y reediciones convirtiéndose en un referente de la balada en español. Canciones como Amiga mía, Que ganas de no verte nunca más, Mentira o Como una loba se han convertido en verdaderos credos musicales en toda Latinoamérica y fueron recreados por artistas de la talla de Pimpinela, Yuri, Yuridia Gaxiola, La India, Jeannette, La Lupe, Lupita Dalessio, Pandora, Sheila, Mijares, Alicia Villareal, Aranza, Jeannette, Banda XXI, Kika Edgar y Hernaldo Zúñiga entre otros. Así mismo su imagen no solo se asocia con la lucha por la igualdad femenina, sino que es un icono gay en todo el continente. Además ha compartido escenarios con Ray Charles, Rod Stewart, Tina Turner, Enrique Iglesias, Amanda Miguel, Sandro, Patricia Sosa, Lissette Álvarez, Gloria Stefan, Julio Iglesias, Ornella Vanoni, Los Nocheros, Roberto Carlos, Placido Domingo, Vicente Fernández, Emmanuel, Ana Belén, Celia Cruz, Tony Benett, Simone, Raphael, Alberto Cortez y ha grabado duetos con Barry Manilow, Jeffrey Osborne, José José, Wilkins, Marco Antonio Muñiz, Lucecita Benítez, Mercedes Sosa, Maria Graña, Jorge Serrano (Los Auténticos Decadentes) y Pimpinela.

Discografía

Aparte de varias compilaciones de grandes éxitos y participar como invitada en trabajos ajenos, Lynch ha grabado los siguientes discos:

Años 2000

  • Nosotras (2005) KLASIKO RECORD /EMI MUSIC.
  • Vivo Por Valeria (2004) (en vivo) RAYSA RECORD.
  • Algo Natural (2000) (Producción independiente de Editorial ATlántida, distribuida en puestos de diarios y revistas)
  • Lucía, La Maga (2000)

Años noventa

  • Las hijas de Caruso (1999)
  • De regreso al amor (1996) BMG Ariola.
  • El beso de la mujer araña (1995) BMG Ariola.
  • Caravana de sueños (1994) BMG Ariola.
  • Todo Valeria Lynch de FM tango para usted (1993) (reedición Valeria canta el tango) BMG Ariola.
  • Sin red (1992) BMG Ariola.
  • Están tocando nuestra canción (1992) (grabado en vivo) BMG Ariola.
  • Háblame de amor (1991) RCA Victor.
  • Mis mejores canciones (1990) RCA Victor.
  • San Remo '90 (1990) (en vivo) RCA Victor.

Años ochenta

  • Energía (1989) RCA Victor.
  • A cualquier precio (1988) RCA Victor.
  • Sin fronteras (1986) RCA Victor.
  • Valeria canta el tango (1986) (álbum de tango) RCA Victor.
  • En vivo (1986) (reedición de En Vivo de 1984) Polygram.
  • Ciclos '85 (1985) (reedición de Capricornio) Polygram.
  • World Popular Song Festival Tokyo (1985) (en vivo) RCA Victor.
  • Para cantarle a la vida (1985) RCA Victor.
  • Cada día más (1984) RCA Victor.
  • En vivo (1984) (en vivo) Polygram.
  • Mujer (1983) (reedición de Mujer) Polygram.
  • Un poco más de mí (1983) Polygram.
  • Quiéreme (1982) Polygram.
  • Canta Evita (1981) (temas principales de la comedia musical Evita protagonizada en México en el Teatro Ferrocarrilero) Phillips.
  • Evita (México) (1981) Phillips.
  • Están tocando nuestra canción (1980) Polygram.
  • Capricornio (1980) Polygram.

Años setenta

  • Yo soy tu canción (1979) Polygram.
  • Mujer (1979) Polygram.
  • Valeria Lynch (1977) (álbum debut) Polygram.

Filmografía

Televisión

Lynch condujo los ciclos siguientes, además de haber participado como invitada en otros programas:

Participaciones especiales en TV

Cine

‎ Tango Bar (1987) Dirección: Marcos Zurinaga. Guion: José Pablo Feinmann, Juan Carlos Codazzi y Marcos Zurinaga.

La civilización está haciendo masa y no deja oír (1974) Dirección:Julio Cesar Ludueña. Guion: Julio Cesar Ludueña.

Comerciales

Adicionalmente, Lynch participó en varios avisos gráficos, como la promoción de la línea de anteojos Valeria Lynch (1987), la marca de cosméticos Rue de Passy (1988) y comerciales de Monique Arnold (2004). Además del comercial televisivo de Querubín, también grabó un comercial radial y otro impreso para la marca.

Videos

Curiosidades

  • En sus comienzos Valeria le hacia los coros a diferentes cantantes que se presentaban o grababan en la Argentina, tal es el caso de Lissette Álvarez, Tormenta y Diego Verdaguer
  • En el año 1981 Valeria es invitada al programa Aplauso de la televisión chilena, la misma noche que el músico trasandino Buddy Richard interpreta por primera vez, dentro de un concurso, un tema de su autoría llamado Mentira. Fue ahí, en directo, donde Valeria, cantante invitada al estelar, escuchó por primera vez esa canción, e inmediatamente después de que el chileno ganó el concurso, hizo una versión de Mentira que le redituó dividendos instantáneos en Argentina y otros países latinoamericanos. Posterior a la versión de Valeria, el nicaragüense Hernando Zuñiga y la italiana Iva Zanicchi decidieron realizar un cover de la misma.
  • En 1986 y con motivo del terremoto en Mexico, Valeria Lynch fue invitada a participar de la canción a beneficio de las victimas del mismo. Compartio la grabación con Fernando Allende,Ma Conchita Alonso, Apollonia, Ramon Arcusa, Basilio, Braulio, Cantinflas, Irene Cara, Roberto Carlos, Nydia Caro, Vicky Carr, Veronica Castro, Charytin, Chiquetete, Claudia de Colombia, Gal Costa, Celia Cruz, Lupita D'Alessio, Guillermo Davila, Placido Domingo, Emmanuel, Sergio Facheli, Jose Feliciano, Vicente Fernandez, Miguel Gallardo, Lucho Gatica, Julio Iglesias, Antonio de Jesus, Jose Jose, Rocio Jurado, Lissette Cheech Marin, Sergio Mendes, Lucia Mendez, Menudo, Miami Sound Machine, Amanda Miguel, Ricardo Montalban, Palito Ortega, Pimpinela, Tony Renis, Danny Rivera, Jose Luis Rodriguez, Lalo Schifrin, SIMONE, Manoella Torres, Pedro Vargas, Diego Verdaguer & Yuri.

http://www.youtube.com/watch?v=gtLk2l8-9Bs

  • Asi mismo en Argentina para concientizar a la gente que emigraba en busca de mejores oportunidades laborales y en medio de la crisis del gobierno de Alfonsin se realizo la canción "Argentina es nuestro hogar", participando valeria junto a Sandro, Ramona Galarza, Roberto Rimoldi Fraga, Estela Raval, Palito Ortega, Jairo, Sandra Mihanovich, Victor Heredia, Juan Marcelo, María Marta Serra Lima, Sergio Denis, Juan Ramón, Pedro Favini, Gianfranco Pagliaro, Carlos Torres Vila, Cacho Castaña, Tormenta, Alejandra Aldao, Marcelo San Juan, Julio San Diego, Silvana Di Lorenzo, Manolo Galván, Fernando de Madariaga, Paz Martinez, Carlos Nilsson, Julia Zenko, Elio Roca, Enrique Londaits, Richard Mochulske, Cesar Isella, Orlando Netti, Argentino Luna, Leo Dan, Bárbara Bourze, Marilina Ross, Miguel Cantilo y Trio San Javier.

http://www.youtube.com/watch?v=4SLDTLRCEXU&feature=related

  • En 1986 existió un proyecto cinematográfico para reunir en una misma película a Roberto Carlos, Úrsula Andress y Valeria Lynch.
  • En 1986 los periódicos argentinos se hicieron eco de un rumor que convirtieron en noticia: Valeria Lynch interpretaría I know him so well del musical Chess de Björn y Benny, en una versión nueva junto a Elaine Paige! No dejó de ser un rumor. Con los años, recién en septiembre de 2008 nos enteramos de la verdad gracias a un fanático de ABBA, quien le preguntó a Valeria sobre ese mítico rumor. Ella recuerda que también fue sorprendida porque no le había llegado ninguna noticia sobre esa grabación y se enteró por los medios. Como el rumor era fuerte, y sin haber arreglo alguno del sello grabador, la cantante dispuso grabar esa canción, «por las dudas», pero todo quedó encajonado y finalmente nunca salió a la luz esa versión.
  • En 1988, bajo la dirección del productor Horacio Lanzi, en ocasión de la grabación del disco A cualquier precio, Valeria grabó el tema Genio y figura del español Rafael Pérez Botija, quien dirigió de modo personal la grabación de esa canción. Finalmente este tema no fue incluido en el LP mencionado. En 1993, la mejicana Rocío Banquells escuchó la versión de Lynch y decidió grabar el tema y lanzarlo al mercado en su disco homónimo. Genio y figura de Rocio Banquells fue un suceso de ventas en Centroamérica. Tiempo después la RCA decidió editar el tema en la voz de Valeria en distintos compilados que tuvieron edición regional.
  • En 1989 la mítica cantante La Lupe, icono del bolero y la salsa, fue una ferviente admiradora de Valeria, de este modo decidió incluir en sus últimos discos los temas Te amo e Y tú no estás, amado mio en versión gospel.
  • En 1989 en un viaje turbulento en avion a Miami, Valeria compone el tema "Corazon en emergencia", al llegar a tierra decide cambiarle el nombre por "Fuera de combate" y pocos meses despues el cantante mexicano Manuel Mijares incluye esta cancion en su disco "Un hombre discreto".
  • En 1991 se edita en Italia el disco "Energia" (version español) dado que la novela "La extraña dama" arrasaba en raiting por el canal 5 de dicho pais.

Premios y reconocimientos

  • 1983 Nominación al premio Grammy por el disco Quiéreme en el rubro "álbum latino del año" (primera vez que el premio se hacia extensivo a Latinoamérica), Estados Unidos.
  • 1983 Reconocimiento Multiplatino para el disco Quiéreme.
  • 1983 Trofeo Abeja Reina, México.
  • 1984 Reconocimiento de Oro para los discos En vivo y Capricornio (reedición).
  • 1984 Reconocimiento de Platino para disco Un poco más de mí.
  • 1984 Reconocimiento Multiplatino disco Cada día más.
  • 1985 Reconocimiento Multiplatino disco Para cantarle a la vida.
  • 1985 Reconocimiento por record de asistencia al Show Para cantarle a la vida, teatro Astros, 53 funciones.
  • 1985 Grand Prix Festival Yamaha de la Canción, Mejor interprete y Mejor Canción: Rompecabezas; Tokio, Japón.
  • 1986 Reconocimiento Multiplatino disco Sin fronteras.
  • 1987 Reconocimiento doble platino para el disco Valeria canta el tango.
  • 14/2/1987 Canción Fuera de mi vida alcanza la posición 17 en el top Billboard/USA simples + vendidos.
  • 19/8/1987 CAnción Muñeca rota alcanza la posición 21 en el top Billboard/USA simples + vendidos.
  • 1987 Nominación ACE New York figura femenina del año.
  • 1988 ACE NEW YORK, mejor show Carneggie hall A cualquier precio tour.
  • 23/4/1988 Canción Ámame en cámara lenta alcanza la posición 28 en el top Billboard/USA simples + vendidos.
  • 1/10/1988 Canción Si tanto te amé alcanza la posición 33 en el top Billboard/USA simples + vendidos.
  • 1988 Reconocimiento Multiplatino disco A cualquier precio.
  • 1988 Latin Award Voz de voces (Grammy Latino).
  • 1988 Martín Fierro Mejor Show Musical A cualquier precio Canal 9.
  • 1989 Martín Fierro Mejor Show Musical Energía Canal 13.
  • 1990 Reconocimiento Triple Platino disco Energia y doble platino Mis mejores canciones.
  • 10/2/1990 Canción Hay un mañana alcanza la posición 38 top Billboard/ USA sencillos + vendidos.
  • 1990 Premio Aplauso 92 "Cantante femenina del año", Miami, Estados Unidos.
  • 1991 Plaqueta Aptra reconocimiento compartido con Soda Stereo al Show Buenos Aires vivo, Canal 13.
  • 1991 Diploma al merito Martín Fierro "Mejor labor en musical" por Háblame de amor" y diploma Konex "Mejor actriz de musical de la década".
  • 1991 tema Mañana al despertar, disco Hablame de amor número 1 del top ten latino del listado Billboard simples mas vendidos, Estados Unidos.
  • 1991 Reconocimiento doble platino disco Hablame de amor.
  • 1991 Nominación Premio Martín Fierro "Mejor Labor en Show Musical" Hablame de amor, Canal 13.
  • 1992 Martín Fierro Mejor Show Musical Sin Red Canal 13.
  • 1994 Llave de la Ciudad de San Juan de Puerto Rico.
  • 1994 Paloma de la Paz, Perú.
  • 1994 Disco de platino por Caravana de sueños.
  • 1994 Nonimacion al Martín Fierro, por «Mejor labor en show musical y programa de música, Valeria Lynch y Soñando con Valeria (en Canal13).
  • 1995 Konex cantante pop de la década.
  • 1995 Premio Ace a la mejor cantante melódica.
  • 1995 Premio Ace a la mejor actríz de musical por El beso de la mujer araña.
  • 1996 Disco de platino por De regreso al amor.
  • 1998 Llave de oro de la ciudad de Miami, Estados Unidos.
  • 2000 Reconocimiento platino por disco Algo natural (Editorial Atlantida).
  • 2002 Gaviota de Oro, festival de Viña del Mar, Chile.
  • 2003 Premio Paoli, a la trayectoria, Puerto Rico.
  • 2003 Reconocimiento de Oro cd Trayectoria, Universal discos.
  • 2004 Reconocomiento de Oro para Cd Vivo por Valeria, Raysa Record.
  • 2005 Premio Peninsula, Italia.
  • 2006 Nominación Premio ACE por Actriz de Musical Victor Victoria.
  • 2009 Disco de Oro CD Oro, Sony Bmg.
  • 2009 Premio Martín Fierro por «mejor cortina musical» serie de televisión Por amor a vos, canal 13, dueto con Cacho Castaña.
  • 2010 Premio Carlos por actuacion femenina en espectaculo revisteril "Carnaval de Estrellas".

También ha logrado certificaciones de oro, platino y multiplatino en México, Colombia, Venezuela, Puerto Rico, Panama, Uruguay, Chile y Estados Unidos con ventas que varían entre las 30 mil y 500 mil unidades dependiendo el país y el tipo de certificación.

Valeria Lynch ha brindado más de 5000 recitales y se ha presentado en algunas de las salas más importantes del mundo:

  • el Carneggie Hall de Nueva York
  • el James Knight de Miami
  • el Desert Inn de Las Vegas
  • el Teatro Metropolitan de México
  • el Nippon Budokan de Tokio, Japón
  • el Centro Bellas Artes de Puerto Rico
  • Teatro Áriston de San Remo (Italia) y

los teatros argentinos

  • Ópera
  • Gran Rex
  • Ángel Bustello
  • Luna Park
  • Odeón
  • Liceo
  • Lola Membrives
  • Presidente Alvear
  • Broadway
  • El Nacional
  • Orfeo Superdomo.

Enlaces externos