Diferencia entre revisiones de «Charango»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
DrVino (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 33604003 de 189.133.186.11 (disc.)
Línea 81: Línea 81:
Su cuerda vibrante usualmente es de 37cm. Tamaño regular. Por lo general está encordado con cuerdas de nylon. Afinación: [[Charango#Afinación|temple natural]].
Su cuerda vibrante usualmente es de 37cm. Tamaño regular. Por lo general está encordado con cuerdas de nylon. Afinación: [[Charango#Afinación|temple natural]].


=== Chango gorila quien te peluquio ===
=== Chango ===
Posee 12 cuerdas de nylon, Es hecho con madera laminada. Dispone de dos afinaciones: Temple Diablo y Temple Natural, Originado en Bolivia por los hermanos Shuarscov. Es más grande que el Charango tipo, tiene un tamaño total de unos 72-78 cm sus cuerdas miden entre 42-48 cm.
Posee 12 cuerdas de nylon, Es hecho con madera laminada. Dispone de dos afinaciones: Temple Diablo y Temple Natural, Originado en Bolivia por los hermanos Shuarscov. Es más grande que el Charango tipo, tiene un tamaño total de unos 72-78 cm sus cuerdas miden entre 42-48 cm.



Revisión del 03:39 3 feb 2010

Charango construido en Bolivia
Charango Professional con diapazon de Ebano y una bolsa de Aguayo, hecho en el pueblo de Aiquile, en el departamento de Cochabamba, Bolivia.

El charango es un instrumento musical vigente en las regiones altiplánicas de la Cordillera de Los Andes en América del Sur. Posee cinco pares de cuerdas aunque hay variaciones con menos o más cuerdas pero (casi) siempre en cinco órdenes o juegos. El charango tiene una trayectoria centenaria en Bolivia y el Perú,[1]​ y también tiene importante presencia en la música de Argentina, Chile, y Ecuador.

En las portadas de varias iglesias del siglo XVIII del departamento Potosí (Bolivia), y otros lugares de lo que hasta 1825 era Alto Perú, así como también en la catedral de Puno[2]​(Perú) existen sirenas esculpidas tocando pequeños cordófonos que probablemente ya fueron denominados charango en esos tiempos. Por primera vez apareció este instrumento musical en un documento escrito en el año 1814 cuando un clérigo de Tupiza (departamento de Potosí, Bolivia) mencionó "unos guitarrillos muy suyos, que por acá llaman charangos".

Hasta los años cincuenta del siglo XX aparentemente el charango nuevamente casi solamente se tocaba en las regiones rurales, por los citadinos muchas veces despreciadamente considerado de "instrumento de indios". A partir del año 1944 el Boliviano Mauro Nuñez, primero en Lima y más adelante en Bolivia y Argentina, empezó a no solamente divulgar la música folclórica con charango sino de renovar la música de charango, creando un estilo propio que ha dejado sus huellas profundas en la música andina hasta hoy día. Era él quien por primera vez, y por siempre ha llevado el charango a las salas de concierto. Mauro Núñez también se dedicó a la construcción charangos, gracias a él se ha estandarizado el "charango citadino" como lo conocemos hoy.

Archivo:QorilazoPanchoGomez.JPG
Francisco Gómez Negrón, famoso Qorilazo con indumentaria e instrumentos típicos fotografiado por Martín Chambi en 1930.

A partir del año 1950 Jaime Guardia [1] empieza a difundir la música de charango de Ayacucho en el Perú con mucho éxito.

En los años cincuenta y sesenta se empieza a popularizar el charango en Argentina, Chile y, por migrantes también en Francia y otros países europeos. En Chile, con el golpe de estado del año 1973 se había prohibido los instrumentos andinos y sobre todo el charango. Con la inevitable reacción de protesta de los músicos (sobre todo los que huyeron) de Chile, el charango se ha divulgado todavía más rápido en todo el mundo.

A partir de los años sesenta, músicos y grupos como por ejemplo de Argentina y el Perú Jorge Milchberg y los hermanos Arguedas, y de Bolivia Ernesto Cavour[2] con Los Jairas, William Ernesto Centellas[3], Eddy Navía y muchos otros, con sus giras llevan la música del charango a todo Europa, los Estados Unidos y Japón.

En La Paz, el 6 de abril de 1973 bajo la iniciativa fundamental de William Ernesto Centellas[4] contando con la colaboración de Abdón Caméo y Ernesto Cavour Aramayo[5], fue constituida la Sociedad Boliviana del Charango que desde 1997, cada dos años organiza el Congreso Nacional del Charango, junto al evento Encuentro Internacional de Charanguistas.

El 23 de septiembre de 2007, mediante R.D. 1136/INC, el Instituto Nacional de Cultura del Perú resolvió "declarar Patrimonio Cultural de la Nación al 'charango', instrumento panandino de indudable trascendencia en la historia musical del Perú", de acuerdo al dispositivo legal correspondiente.[3]

Popularmente se conoce como la cuna del charango al departamento de Potosí, Bolivia, mientras que hoy en día la capital de este instrumento está en la población de Aiquile, en Cochabamba, Bolivia, debido a que en ese lugar se realiza el festival de charango más importante del mundo.

Lutería

El charango más difundido, entre cejuela y puente tiene una distancia de ca. 37cm. Existen también charangos muy pequeños (walaycho, maulincho, chillador) y charangos grandes (ronrroco, khonkhota, charango mediano o mediana).

Características

Por lo general el charango tiene cinco pares de cuerdas y se parece a una pequeña guitarrilla.

Pero por la inmensa variedad de tipos de charango no se puede generalizar las características de construcción.

En Bolivia, desde los años sesenta del siglo XX, se han vuelto popular sobre todo tres tamaños: el walaycho(50 cm), el charango (60 cm), y el ronrroco(75 cm). Otros tamaños se dan como variaciones regionales, o debido a experimentos acústicos de ciertos intérpretes. Variaciones en tamaño van de la mitad de un walaycho hasta el de una guitarra española. En Bolivia, los artesanos del charango han desarrollado un gran número de diseños que varían de la esbelta forma en 8 hasta modelos estilizados y angulares, e incluso han desarrollado modelos similares a la guitarra eléctrica.

En el Perú, tanto como en Bolivia existe una gran variedad de tipos de charango y en las áreas rurales, se encuentran también charangos fabricados de calabazas, variados números de cuerdas, diferentes tamaños y formas. En Lima donde se dan también las manifestaciones culturales de todo el país, este instrumento es muy utilizado tanto en el folclore nacional como en grupos y orquesta de música moderna.

Elementos

Denominación de las partes del charango

Caja acústica, mástil, clavijero, cuerdas de nylon y/o de metal.

Caja acústica

Hay varios tipos de cajas como la de armadillo, de madera ahuecada, de madera laminada. Tradicionalmente estaba hecha con el caparazón de un quirquincho (especie de armadillo típica de la zona altiplánica de Oruro y Potosi, Bolivia hasta Puno y Cuzco, Perú), pero exploraciones acústicas y consideraciones acerca del cuidado del armadillo que está en peligro de extinguirse han dado auge a la madera.

  • Armadillo: El caparazón del armadillo (quechua: quirquincho) sirve de caja de resonancia para charangos de diferentes regiones andinas, hoy día se encuentra este tipo de charango sobre todo en la región Norte Potosí y Oruro (Bolivia) pero también existe en el Perú. El Armadillo es una especie en proceso de extinguirse y la exportación de productos de armadillo está prohibido.
  • Madera ahuecada: caja redonda como la del quirquincho pero hecha de madera dura o semidura. A veces los artesanos adornan la caja con tallados preciosos. Se fabrican charangos de madera ahuecada de una sola pieza, o sea caja, mástil y clavijero ya no son partes separadas.
  • Madera laminada: charango creado en Perú consiste en una caja construida de manera idéntica a de la guitarra.

Para la construcción del charango se emplea diferentes maderas, algunas son: alerce, algarrobo, caoba, carejeira, cedro, mara, naranjillo, nogal, palosanto, petereby, raulí.

Mástil

Está hecho de madera. Muchos Luthieres de charango, para el mástil prefieren la madera mara por ser liviana y muy resistente a cambios climáticos.

Clavijero

Está hecho de madera. Según el modelo el clavijero está hecho para clavijas verticales (de madera o de metal) u horizontales (de metal).

Clavijas

Existen charangos con clavijas de metal (mecánicas) y también de madera. Sobre todo en áreas rurales, por razones económicas se ve mucho los charangos con clavijas de madera. Pero también en estas regiones, quien puede se compra clavijas de metal que por lo general facilitan la afinación precisa del charango. Para fabricar clavijas de madera de calidad equivalente a esta de las de metal se necesita herramientas muy caras (varios cientos de dólares en el año 2007). Casi no se encuentran charangos con clavijas de madera de esta calidad superior.

Cuerdas

Tradicionalmente las cuerdas del charango eran de tripa. Por razones económicas se empezaba a usar cuerdas de metal, a partir de los años cincuenta también cuerdas de nylon. Existen tipos de charango con cuerdas de metal y cuerdas de nylon mixtos.

Afinación

Selección de afinaciones del charango

Las afinaciones de los diferentes charangos no son algo fijo, según la región y el ejecutante pueden variar.

  • La afinación más difundida es el temple natural: mi - la - mi - do - sol. Las cuerdas del tercer orden están octavadas entre sí.
  • Sobre todo para walaychos y chilladores se emplea el temple diablo: si - mi - si - sol - re, con ninguna cuerda octavada.
  • El Ronrroco se afina de diferentes maneras. Una es mi - la - mi - do - sol con los pares de cuerda do y sol octavados cadauno, mientras la cuerda grave de cada uno de estos dos pares puede ser la primera o la segunda.

Diferentes tipos de charango

Su cuerda vibrante usualmente es de 37cm. Tamaño regular. Por lo general está encordado con cuerdas de nylon. Afinación: temple natural.

Chango

Posee 12 cuerdas de nylon, Es hecho con madera laminada. Dispone de dos afinaciones: Temple Diablo y Temple Natural, Originado en Bolivia por los hermanos Shuarscov. Es más grande que el Charango tipo, tiene un tamaño total de unos 72-78 cm sus cuerdas miden entre 42-48 cm.

Walaycho

Denominación usada en Bolivia para un charango más pequeño que el charango tipo, hecho de madera ahuecada o de armadillo. Cuerda vibrante menos de 30 cm, cuerdas de metal. Afinación: temple diablo.

Chillador

Chillador es el nombre usado en el sur del Perú para un charango más pequeño que el charango tipo, hecho de madera lamindada (no ahuecada) o de armadillo. Cuerda vibrante menos de 30 cm, cuerdas de metal. Afinación: temple diablo. El chillador lleva de 12 cuerdas de metal en cinco órdenes, el segundo y cuarto orden lleva tres cuerdas cada uno.

Ronrroco

Desarrollo de los hermanos Hermosa de la agrupación Los Kjarkas de Cochabamba, Bolivia. Charango grande de aproximadamente 80cm de tamaño total y de cuerda vibrante de hasta ca. 50cm. Afinación temple natural pero una octava más baja y con los órdenes cuatro y cinco octavados. También se le llama Ronroco, principalmente en Argentina y Chile, al charango afinado cinco semitono más grave que el charango estándar del temple natural B-E-B-G-D.

Sonko Charango

Charango grande del porte de un ronrroco, con 13 y también más cuerdas. Diferentes afinaciones. Desarrollo nuevo que empezó en los años setenta, de Gerardo Yañez. [6].Como su nombre lo indica, tiene forma de corazón (Sonko = Corazón en Quechua)

Khonkhota

Se trata de un instrumento rústico de las regiones rurales de los departamentos de Potosí (norte), Oruro y Cochabamba. Su caja de resonancia está hecha en madera laminada. Tiene solamente 5 trastes. El tamaño total es ca. 90cm, la cuerda vibrante ca.65cm. Lleva 8 cuerdas en 5 órdenes de cuales el segundo y tercero consisten de una sola cuerda. De los órdenes de doble cuerda dos de los tres, o ninguno está octavado. Una de varias afinaciones: mi - la - re - si - do

Charango Mediano o "Mediana"

La mediana es un charango chuquisaqueño de las regiones rurales. Existe en varios tamaños entre 50cm y 95cm de tamaño total con la cuerda vibrante entre 33cm hasta 65cm. La mediana normal (tamaño grande) está afinada en temple natural pero una octava más baja que el charango tipo. Las dos cuerdas del tercer orden están afinadas una octava más baja que el primer orden.

Charango Vallegrandino

De Vallegrande, Bolivia. Cuerda vibrante ca. 33cm, tamaño total ca. 50 cm 6 cuerdas. 4 órdenes. El primer y cuarto orden están con cuerdas simples. Afinación: la - mi - do - sol

Charango Ayacuchano

Charango laminado (tipo guitarra) con 6 cuerdas en 5 órdenes. Por lo general es más pequeño que el charango tipo El tercer orden está octavado, los demás órdenes son de una sola cuerda. La afinación corresponde al temple natural.

Charango de Moquegua

20 cuerdas. 5 órdenes con cuatro cuerdas cada uno, el tercer orden está octavado.

Charango Bajo

Su Tamaño es de 1,55 m, la cuerda vibrante de 87 cm y la altura de 82 cm. Su gran caja de Resonancia es de madera laminada y posee 6 cuerdas (1 primera, 1 segunda, 2 terceras, 1 cuarta y 1 quinta). Su afinación es Si'- Mi - Si-Si' - Sol - Re (Afinación en Mi) escrita en clave de Fa

Bibliografía

  • Sonidos Andinos. Una antología de la música campesina del Perú. Libro + 2 CD. Raúl R. Romero. Pontificia Universidad Católica del Perú, Instituto Riva-Agüero, Centro de Etnomusicología Andina. Depósito legal 1501052002-2276, ISBN 9972-832-08-2, 2002 Lima-Perú.
  • Indios, Mestizos y Señores. José María Argüedas. 44 artículos publicados entre 1939 y 1944. Editorial Horizonte, 1989 Lima-Perú.
  • Mauro Núñez. para el mundo.... Compilación documental y edición: Norberto Benjamin Torres. Depósito legal 3-1-1799-06. 2006 Sucre-Bolivia.
  • El Charango - su vida, costumbres y desventuras. Ernesto Cavour Aramayo. Producciones CIMA, Depósito legal 4-1-937-01 1980, 2001 La Paz-Bolivia.
  • Instrumentos Musicales de Bolivia. Ernesto Cavour Aramayo, Editor. Depósito legal 4-1-544-93. 1994, 1999 La Paz-Bolivia.
  • Contribuciones al Estudio del Charango. William Ernesto Centellas Molina, Editor. Depósito legal 3-1-1093-99, 1999 Sucre-Bolivia.
  • La construcción de la historia: el charango en la memoria colectiva mestiza ayacuchana. Julio Mendívil, Rev. music. chil. [online]. jul. 2002, vol.56, no.198 [citado 24 julio de 2007], p.63-78. Disponible en Internet. ISSN 0716-2790.
  • Les instruments de musique dans les pays andins. 2ème partie. Bellenger, Xavier. Bulletin de l'Institut français d'études andines, 1981 Lima-Perú. 10(1-2) p. 23-50: ill., bibliogr. p. 48-50, rés.(Fr., Esp).

Notas

  1. Óscar Chaquilla "Origen del charango en el Perú virreynal" inserto en "Folklore, cultura e identidad: ponencias : XVII Congreso Nacional y VI Congreso Internacional de Folklore "Mildred Merino de Zela" Lima, 2004
  2. «Origen del charango». Consultado el 2009. 
  3. El Charango es declarado Patrimonio Cultural del Perú. 23.9.2007. IBL News

Algunos exponentes del charango


Enlaces externos