Diferencia entre revisiones de «Chrysler Neon»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.73.205.164 (disc.) a la última edición de MauritsBot
Línea 27: Línea 27:


Inicialmente estuvo disponible con un motor de gasolina de cuatro cilindros y 2.0 litros de cilindrada que entregaba 132 CV, asociado a una caja de cambios manual o automática. En 1996 el motor fue modificado, alcanzando su potencia máxima los 150 CV. La gama de motores se completó en 1998 con la aparición del 1.8 de 115 CV (SOLO PARA EUROPA) que reducía significativamente los consumos a costa de una ligera pérdida de prestaciones.
Inicialmente estuvo disponible con un motor de gasolina de cuatro cilindros y 2.0 litros de cilindrada que entregaba 132 CV, asociado a una caja de cambios manual o automática. En 1996 el motor fue modificado, alcanzando su potencia máxima los 150 CV. La gama de motores se completó en 1998 con la aparición del 1.8 de 115 CV (SOLO PARA EUROPA) que reducía significativamente los consumos a costa de una ligera pérdida de prestaciones.
Sabe la diferencia entre un coche y un auto en serie. Chrysler NEON.


[[Archivo:Neon 96.JPG|left|thumb|Neon Modelo 96.]
[[Archivo:Neon 96.JPG|left|thumb|Neon Modelo 96.]]

[http://www.youtube.com/watch?v=2cFMxoDNrrs]

























== El Chrysler Neon en la Argentina ==
== El Chrysler Neon en la Argentina ==
Luego del regreso de la [[General Motors]] a la Argentina en 1995, [[Chrysler]] no quiso ser menos y también emprendió el regreso. En 1996, la corporación [[Chrysler]] adquiere la vieja fábrica de Santa Isabel, que pertenecía a [[General Motors]] en sociedad con [[Renault]], y la acondiciona para la producción nacional de las camionetas [[Jeep Cherokee|Cherokees]] y [[Jeep Grand Cherokee|Grand Cherokees]], transformandosé estos vehículos en los primeros vehículos americanos fabricados en el país luego de más de 10 años. A todo esto, [[Chrysler]] buscaba un vehículo adecuado al mercado argentino, para hacerle frente a sus rivales de marca: El [[Ford Escort]] y el [[Chevrolet Vectra]].El elegido fue el Neon, que pasaba a ocupar el lugar que durante mucho tiempo dejara vacante un vehículo exitoso de la Corporación: El [[Dodge 1500]]. Con este auto, Chrysler no solo entraba en la lucha nuevamente, sinó que también comercializaba un auto de origen americano luego de más de 10 años, rompiendo así la tendencia de importar y/o fabricar vehículos europeos. Además, este automóvil sirvió como carta de regreso de la Corporación [[Chrysler]] a las competencias nacionales, siendo partícipe en las competencias del [[TC 2000]]. Sus pilotos fueron [[Ernesto Bessone]] y [[Pablo Peón]].
Luego del regreso de la [[General Motors]] a la Argentina en 1995, [[Chrysler]] no quiso ser menos y también emprendió el regreso. En 1996, la corporación [[Chrysler]] adquiere la vieja fábrica de Santa Isabel, que pertenecía a [[General Motors]] en sociedad con [[Renault]], y la acondiciona para la producción nacional de las camionetas [[Jeep Cherokee|Cherokees]] y [[Jeep Grand Cherokee|Grand Cherokees]], transformandosé estos vehículos en los primeros vehículos americanos fabricados en el país luego de más de 10 años. A todo esto, [[Chrysler]] buscaba un vehículo adecuado al mercado argentino, para hacerle frente a sus rivales de marca: El [[Ford Escort]] y el [[Chevrolet Vectra]].El elegido fue el Neon, que pasaba a ocupar el lugar que durante mucho tiempo dejara vacante un vehículo exitoso de la Corporación: El [[Dodge 1500]]. Con este auto, Chrysler no solo entraba en la lucha nuevamente, sinó que también comercializaba un auto de origen americano luego de más de 10 años, rompiendo así la tendencia de importar y/o fabricar vehículos europeos. Además, este automóvil sirvió como carta de regreso de la Corporación [[Chrysler]] a las competencias nacionales, siendo partícipe en las competencias del [[TC 2000]]. Sus pilotos fueron [[Ernesto Bessone]] y [[Pablo Peón]].
http://www.youtube.com/watch?v=2cFMxoDNrrs


== Chrysler Neon 2000 ==
== Chrysler Neon 2000 ==

Revisión del 09:36 9 sep 2009

Chrysler Neon


Datos generales
Otros nombres Dodge Neon
Plymouth Neon
Fabricante Chrysler
Fábricas Belvidere, Illinois
Toluca, México
Período 1994-2005
Configuración
Tipo Automóvil de turismo
Segmento Segmento C
Carrocerías Sedán cuatro puertas
Configuración Motor delantero transversal, tracción delantera
Otros modelos
Predecesor Dodge Shadow
Plymouth Sundance
Sucesor Dodge Caliber

El Chrysler o Dodge Neon es un automóvil del segmento C producido por el fabricante estadounidense Chrysler entre los años 1994 y 2005.

Primera generación (1994-1999)

La primera generación, denominada también Plymouth Neon y Dodge Neon en su país de origen, tenía como objetivo sustituir a los Plymouth Sundance y Chrysler Shadow respectivamente, dos veteranos modelos cuya aparición se remontaba a 1986.

En Europa no sustituía a ninguno de esos modelos ya que ninguno de los dos se llegó a importar oficialmente.

En su llamativa y juvenil estética en comparación con otras berlinas de la época destacaban, aparte de sus faros redondeados, su largo y bajo capó delantero combinado con un corto y elevado tercer volumen que hacían que su silueta le hiciese parecer un cupé. No en vano, en los Estados Unidos había disponible una carrocería de dos puertas aparte de la berlina de cuatro.

Inicialmente estuvo disponible con un motor de gasolina de cuatro cilindros y 2.0 litros de cilindrada que entregaba 132 CV, asociado a una caja de cambios manual o automática. En 1996 el motor fue modificado, alcanzando su potencia máxima los 150 CV. La gama de motores se completó en 1998 con la aparición del 1.8 de 115 CV (SOLO PARA EUROPA) que reducía significativamente los consumos a costa de una ligera pérdida de prestaciones.

Neon Modelo 96.













El Chrysler Neon en la Argentina

Luego del regreso de la General Motors a la Argentina en 1995, Chrysler no quiso ser menos y también emprendió el regreso. En 1996, la corporación Chrysler adquiere la vieja fábrica de Santa Isabel, que pertenecía a General Motors en sociedad con Renault, y la acondiciona para la producción nacional de las camionetas Cherokees y Grand Cherokees, transformandosé estos vehículos en los primeros vehículos americanos fabricados en el país luego de más de 10 años. A todo esto, Chrysler buscaba un vehículo adecuado al mercado argentino, para hacerle frente a sus rivales de marca: El Ford Escort y el Chevrolet Vectra.El elegido fue el Neon, que pasaba a ocupar el lugar que durante mucho tiempo dejara vacante un vehículo exitoso de la Corporación: El Dodge 1500. Con este auto, Chrysler no solo entraba en la lucha nuevamente, sinó que también comercializaba un auto de origen americano luego de más de 10 años, rompiendo así la tendencia de importar y/o fabricar vehículos europeos. Además, este automóvil sirvió como carta de regreso de la Corporación Chrysler a las competencias nacionales, siendo partícipe en las competencias del TC 2000. Sus pilotos fueron Ernesto Bessone y Pablo Peón.

Chrysler Neon 2000

Chrysler Neon 2003
Facelifted 2nd-gen Neon

Datos generales
Fabricante Chrysler
Fábricas Belvidere, Illinois<
Período 1999-2005.
Configuración
Segmento Segmento C
Carrocerías Sedán cuatro puertas
Configuración Motor delantero 2.0 L,
tracción delantera
Dimensiones
Dimensiones 4430 / 1890 /
1422 / 2667 mm
Otros modelos
Similares Ford Escort
Chevrolet Vectra
Renault Megáne
Predecesor Dodge 1500
Sucesor Dodge Caliber

A finales de 1999, Chrysler decidió renovar totalmente al Neon. Es así que se decide la importación de la segunda generación del vehículo. El Neon 2000 venía con un nuevo diseño, más aerodinámico que el anterior, pero mucho más corpulento.

Este automóvil, llegaba al país procedente de la fábrica que Chrysler poseía en Belvidere, Illinois, y llegaba equipado con un motor de 2.0 L que combinaba con una caja manual de 5 velocidades. También fue ocupado por la Compañía para la competición, reemplazando a la primer generación del Chrysler. Si bien a esta generación la comenzaron piloteando Ernesto Bessone y Pablo Peón, debido a una crisis entre la ACTC y el ACA, lo terminaron conduciendo Daniel Cingolani y Pablo Peón.

Luego de la fusión entre Mercedes Benz y Chrysler, dando origen a Daimler-Chrysler Corporation, la planta de Santa Isabel fue desactivada, la producción de la compañía se concentró en las fábricas que Mercedes Benz posee en Buenos Aires, y se descontinuó la fabricación de los Jeep Cherokee y Grand Cherokee. Sin embargo, no cesó la importación de vehículos, pero la crisis argentina del 2001 obligó a Chrysler a dejar de importar autos, importando solamente las camionetas Cherokees. Esta situación, terminó de apagar las esperanzas del equipo Chrysler de TC2000, despidiendosé con un solo auto en pista.

Actualmente, se siguen ocupando unidades Neon para correr, pero ninguna tiene apoyo oficial ni el prestigio que le supo dar la marca a sus coches.