Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Anexo:Guerras civiles romanas»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
→‎República tardía: Eliminada una sección redundante
Etiqueta: Revertido
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 88.11.100.27 (disc.) a la última edición de 80.30.39.14
Etiquetas: Reversión Revertido
Línea 6: Línea 6:
* [[Guerra Social]] ([[90 a. C.|90]] - [[88 a. C.|88 a. C.]]). Los aliados romanos sin derechos políticos se rebelaron y exigieron la ciudadanía romana.
* [[Guerra Social]] ([[90 a. C.|90]] - [[88 a. C.|88 a. C.]]). Los aliados romanos sin derechos políticos se rebelaron y exigieron la ciudadanía romana.
* [[Primera guerra civil de la República romana]]. Empieza como un enfrentamiento entre los populares de [[Cayo Mario]] y [[Lucio Cornelio Cina]] y los optimates de [[Gneo Octavio (cónsul 87 a. C.)|Gneo Octavio Rufo]] entre [[88 a. C.|88]] y [[87 a. C.]], porque los primeros impedían a [[Lucio Cornelio Sila]] marchar contra [[Mitrídates VI]]. Sila decidió ir sobre Roma con su ejército y puso fin al conflicto temporalmente. Mario murió en el [[86 a. C.]] Durante la [[primera guerra mitridática]] Roma se sumergió en el caos y la polarización, por lo que en [[82 a. C.]] Sila volvió a Italia con su ejército. Los populares se movilizaron bajo la dirección de [[Gneo Papirio Carbón]] y [[Cayo Mario (cónsul 82 a. C.)|Cayo Mario el Joven]] pero fueron vencidos en la [[batalla de la Puerta Colina]]. Para el [[81 a. C.]] terminaba la guerra civil y Sila iniciaba su dictadura, luego abdicaría pero conservaría su influencia política hasta morir en el [[78 a. C.]]
* [[Primera guerra civil de la República romana]]. Empieza como un enfrentamiento entre los populares de [[Cayo Mario]] y [[Lucio Cornelio Cina]] y los optimates de [[Gneo Octavio (cónsul 87 a. C.)|Gneo Octavio Rufo]] entre [[88 a. C.|88]] y [[87 a. C.]], porque los primeros impedían a [[Lucio Cornelio Sila]] marchar contra [[Mitrídates VI]]. Sila decidió ir sobre Roma con su ejército y puso fin al conflicto temporalmente. Mario murió en el [[86 a. C.]] Durante la [[primera guerra mitridática]] Roma se sumergió en el caos y la polarización, por lo que en [[82 a. C.]] Sila volvió a Italia con su ejército. Los populares se movilizaron bajo la dirección de [[Gneo Papirio Carbón]] y [[Cayo Mario (cónsul 82 a. C.)|Cayo Mario el Joven]] pero fueron vencidos en la [[batalla de la Puerta Colina]]. Para el [[81 a. C.]] terminaba la guerra civil y Sila iniciaba su dictadura, luego abdicaría pero conservaría su influencia política hasta morir en el [[78 a. C.]]
* [[La Guerra Civil entre Mario y Sila (88-82 aC)]] dos generales romanos lucharon por el control del país, lo que llevó a una guerra que llevó a Roma al borde del colapso.
* [[La Primera Guerra Civil entre César y Pompeyo (49-45 aC)]] dos líderes militares romanos lucharon por el poder, culminando con la victoria de César y el establecimiento de un régimen individualista.
* [[La Segunda Guerra Civil entre Marco Antonio y Octavio (32-31 aC):]] después de la muerte de César, sus herederos lucharon por el control de Roma, lo que dio como resultado que Octavio ganara y estableciera un imperio.
* [[Guerras sertorianas]]. Iniciada en el [[82 a. C.]] por [[Quinto Sertorio]], militar popular que junto a otros exiliados intento alzar a los [[lusitanos]]. Fue fácilmente vencido y obligado a huir a [[Mauritania]]. En el [[80 a. C.]] volvió con un pequeño ejército y pudo movilizar a las tribus de [[Hispania]] en una rebelión contra los silanos. Sólo en el [[72 a. C.]] el conflicto acabó con su asesinato por uno de sus lugartenientes.
* [[Guerras sertorianas]]. Iniciada en el [[82 a. C.]] por [[Quinto Sertorio]], militar popular que junto a otros exiliados intento alzar a los [[lusitanos]]. Fue fácilmente vencido y obligado a huir a [[Mauritania]]. En el [[80 a. C.]] volvió con un pequeño ejército y pudo movilizar a las tribus de [[Hispania]] en una rebelión contra los silanos. Sólo en el [[72 a. C.]] el conflicto acabó con su asesinato por uno de sus lugartenientes.
* [[Marco Emilio Lépido (cónsul 78 a. C.)|Rebelión de Lépido]] ([[77 a. C.]]), cuando Marco Emilio Lépido se rebela en el norte de Italia contra el Senado silano e intenta marchar sobre Roma, es vencido y muere poco después.
* [[Marco Emilio Lépido (cónsul 78 a. C.)|Rebelión de Lépido]] ([[77 a. C.]]), cuando Marco Emilio Lépido se rebela en el norte de Italia contra el Senado silano e intenta marchar sobre Roma, es vencido y muere poco después.

Revisión del 23:41 23 may 2023

Hubo varias guerras civiles romanas, especialmente durante la parte final del período republicano. La más conocida de ellas es la guerra entre los populares de Julio César y la facción de los optimates (republicanos conservadores) de la élite senatorial liderada por Pompeyo el Grande. A continuación se encuentra una lista de las guerras civiles en la Antigua Roma:

República tardía

Entre el 135 y el 30 a. C. la República romana vivió un período final de decadencia debido a las constantes crisis políticas que la sacudieron durante un siglo.

En el 27 a. C. la República fue reemplazada por el Principado y Octaviano recibió el título de Augusto. Comenzaba el período de la Pax Romana, que no se interrumpiría hasta la muerte de Nerón en el 68 d. C.

Alto Imperio romano

Bajo Imperio romano

Referencias

  • Kohn, George Childs 1999. Dictionary of Wars, Revised Edition. Nueva York: Checkmark Books, New york

Enlaces externos