Diferencia entre revisiones de «Himno nacional de Bolivia»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
La letra ahora está puesta
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía aplic. móvil Edición vía aplic. para Android
Etiquetas: Revertido Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 36: Línea 36:
Una vez consolidada la independencia y la soberanía de Bolivia en la [[batalla de Ingavi]] el 18 de noviembre de 1841, se advirtió nuevamente la necesidad de una canción pues el general [[José Ballivián]], entonces [[presidente de Bolivia]], notó que las pequeñas bandas del Ejército no alcanzaban a conquistar el fervor popular ejecutando marchas españolas heredadas y piezas populares.
Una vez consolidada la independencia y la soberanía de Bolivia en la [[batalla de Ingavi]] el 18 de noviembre de 1841, se advirtió nuevamente la necesidad de una canción pues el general [[José Ballivián]], entonces [[presidente de Bolivia]], notó que las pequeñas bandas del Ejército no alcanzaban a conquistar el fervor popular ejecutando marchas españolas heredadas y piezas populares.


Fue en esas circunstancias como Ballivián supo de la visita a [[Chile]] del maestro y compositor [[italia]]no Leopoldo Benedetto Vincenti, a quien invitó en 1844 a ejercer el cargo de director general de bandas del ejército boliviano y componer, bajo contrato, la música de la Canción Patriótica. Vincenti llegó a [[La Paz]] en septiembre de 1844 y encontró a las bandas musicales en un estado calamitoso, según se pudo establecer en sus cartas familiares. Su trabajo fue agotador, muchas veces se acostaba vestido para ir de madrugada a los cuarteles. Los ensayos fueron largos y apremiantes. Vincenti rechazaba un texto y otro, fue entonces cuando el abogado y poeta José Ignacio de Sanjinés le presentó los versos del que hoy es el himno nacional de Bolivia, redactados originariamente en español.
Fue en esas circunstancias como Ballivián supo de la visita a [[Chile]] del maestro y compositor [[italia]]no Leopoldo Benedetto Vincenti, a quien invitó en 1844 a ejercer el cargo de director general de bandas del ejército boliviano y componer, bajo contrato, la música de la Canción Patriótica. Vincenti llegó a La Paz en septiembre de 1844 y encontró a las bandas musicales en un estado calamitoso, según se pudo establecer en sus cartas familiares. Su trabajo fue agotador, muchas veces se acostaba vestido para ir de madrugada a los cuarteles. Los ensayos fueron largos y apremiantes. Vincenti rechazaba un texto y otro, fue entonces cuando el abogado y poeta José Ignacio de Sanjinés le presentó los versos del que hoy es el himno nacional de Bolivia, redactados originariamente en español.


En la [[Plaza Murillo]] de La Paz, al mediodía del 18 de noviembre de 1845, después de realizarse un [[Te Deum]] en la [[catedral de La Paz]] en homenaje a la batalla de Ingavi, las bandas militares de los Batallones 5.º, 6.º y 8.º hicieron escuchar, por primera vez, los acordes del himno nacional de Bolivia. Ballivián salió emocionado a uno de los balcones del [[Palacio Quemado]], felicitando la interpretación con un gesto muy singular.
En la [[Plaza Murillo]] de La Paz, al mediodía del 18 de noviembre de 1845, después de realizarse un [[Te Deum]] en la [[catedral de La Paz]] en homenaje a la batalla de Ingavi, las bandas militares de los Batallones 5.º, 6.º y 8.º hicieron escuchar, por primera vez, los acordes del himno nacional de Bolivia. Ballivián salió emocionado a uno de los balcones del [[Palacio Quemado]], felicitando la interpretación con un gesto muy singular.


Esa misma noche simultáneamente se estrenó el Teatro Municipal de La Paz, en un programa de carácter lírico-musical, en cuya parte central estaba la interpretación de la Canción Patriótica. El nuevo teatro estaba colmado; asistieron el presidente de la República José Ballivián con su gabinete, autoridades prefecturales, municipales y público congregado.
Esa misma noche simultáneamente se estrenó el Teatro Municipal de La Paz, en un programa de carácter lírico-musical, en cuya parte central estaba la interpretación de la Canción Patriótica. El nuevo teatro estaba colmado; asistieron el presidente de la República José Ballivián con su gabinete, autoridades prefecturales, municipa Bolivia ún publico congregado.
Este le gusto al gobierno y en un día se interpreto el himno.
Actualmente sufrió muchos cambios en la letra pero se sigue interpretando en muchos lugares al rededor de Bolivia


==Letra==
==Letra==

Revisión del 16:55 4 mar 2023

Himno Nacional del Estado Plurinacional de Bolivia
Información general
Himno Nacional de Bolivia Bolivia
Nombre alternativo Canción Patriótica.
Letra José Ignacio de Sanjinés
Música Leopoldo Benedetto Vincenti
Adoptado 1845 (179 años)
1851 oficializado por ley
Multimedia
Himno Nacional de Bolivia (instrumental)
noicon

¿Problemas al reproducir este archivo?

El Himno Nacional del Estado Plurinacional de Bolivia (originalmente llamado Canción Patriótica), es el himno nacional de Bolivia.

Es una marcha —en compás de 4/4, aunque popularmente se canta en 12/8— con letra del boliviano José Ignacio de Sanjinés y música del italiano Leopoldo Benedetto Vincenti.[1]​ Fue estrenado en la ciudad de La Paz, frente al Palacio de Gobierno, al mediodía del 18 de noviembre de 1845, por unos 90 instrumentistas pertenecientes a las bandas militares de los batallones quinto, sexto y octavo. Ese día se festejaba el cuarto aniversario de la batalla de Ingavi con varios actos de magnitud extraordinaria, en el que se destacaba la apertura del Teatro Municipal.

En 1851, durante el gobierno del general Manuel Isidoro Belzu, mediante decreto supremo se oficializó el Himno Nacional de Bolivia y se mandó a imprimir para que fuera distribuido en las escuelas, que desde entonces se ejecuta y entona en todos los actos oficiales escolares.

Historia

Antecedentes

En la ciudad de Chuquisaca en 1835, salió a luz la composición llamada "Marcha Nacional", segundo himno patrio, obra del maestro peruano Pedro Ximénez Abril Tirado, quien ejercía el cargo de maestro de capilla de la Catedral de Chuquisaca. Esta composición no llegó a oficializarse, muy posiblemente por la creación, organización y posterior eliminación de la Confederación Peruano-Boliviana (1836-1839).

Las partituras originales se encuentran en el Archivo Histórico de la catedral de Sucre, donde forman parte del patrimonio musical de Bolivia. Existe una interpretación a piano, ejecutada por la maestra María Antonieta García Meza de Pacheco, en una compilación en CD como homenaje a la obra de Ximenez Abrill Tirado.[2][3][4]

Significado del Himno Nacional

Una vez consolidada la independencia y la soberanía de Bolivia en la batalla de Ingavi el 18 de noviembre de 1841, se advirtió nuevamente la necesidad de una canción pues el general José Ballivián, entonces presidente de Bolivia, notó que las pequeñas bandas del Ejército no alcanzaban a conquistar el fervor popular ejecutando marchas españolas heredadas y piezas populares.

Fue en esas circunstancias como Ballivián supo de la visita a Chile del maestro y compositor italiano Leopoldo Benedetto Vincenti, a quien invitó en 1844 a ejercer el cargo de director general de bandas del ejército boliviano y componer, bajo contrato, la música de la Canción Patriótica. Vincenti llegó a La Paz en septiembre de 1844 y encontró a las bandas musicales en un estado calamitoso, según se pudo establecer en sus cartas familiares. Su trabajo fue agotador, muchas veces se acostaba vestido para ir de madrugada a los cuarteles. Los ensayos fueron largos y apremiantes. Vincenti rechazaba un texto y otro, fue entonces cuando el abogado y poeta José Ignacio de Sanjinés le presentó los versos del que hoy es el himno nacional de Bolivia, redactados originariamente en español.

En la Plaza Murillo de La Paz, al mediodía del 18 de noviembre de 1845, después de realizarse un Te Deum en la catedral de La Paz en homenaje a la batalla de Ingavi, las bandas militares de los Batallones 5.º, 6.º y 8.º hicieron escuchar, por primera vez, los acordes del himno nacional de Bolivia. Ballivián salió emocionado a uno de los balcones del Palacio Quemado, felicitando la interpretación con un gesto muy singular.

Esa misma noche simultáneamente se estrenó el Teatro Municipal de La Paz, en un programa de carácter lírico-musical, en cuya parte central estaba la interpretación de la Canción Patriótica. El nuevo teatro estaba colmado; asistieron el presidente de la República José Ballivián con su gabinete, autoridades prefecturales, municipa Bolivia ún publico congregado. Este le gusto al gobierno y en un día se interpreto el himno. Actualmente sufrió muchos cambios en la letra pero se sigue interpretando en muchos lugares al rededor de Bolivia

Letra

Bolivianos: el hado propicio,

coronó nuestros votos y anhelo;

es ya libre, ya libre este suelo,

ya cesó su servil condición.

Segunda Estrofa:

Al estruendo marcial que ayer fuera

y al clamor de la guerra horroroso,

siguen hoy en contraste armonioso,

dulces himnos de paz y de unión.

siguen hoy en contraste armonioso,

dulces himnos de paz y de unión.


Coro:

De la Patria, el alto nombre,

en glorioso esplendor conservemos,

y en sus aras, de nuevo juremos:

¡Morir antes que esclavos vivir!(bis)




Segunda Parte

Tercera Estrofa:

Loor eterno a los bravos guerreros

cuyo heroico valor y firmeza,

conquistaron las glorias que empiezan

hoy Bolivia feliz a gozar.

Cuarta Estrofa:

Que sus nombres el mármol y el bronce

a remotas edades transmitan,

y en sonoros cantares repitan:bis

¡Libertad!, ¡libertad!, ¡libertad!bis

Coro:

De la Patria, el alto nombre,

en glorioso esplendor conservemos,

y en sus aras, de nuevo juremos:

¡Morir antes que esclavos vivir!

¡Morir antes que esclavos vivir!

¡Morir antes que esclavos vivir!

Tercera Parte


Quinta Estrofa:

Aquí alzó la justicia su trono

que la vil opresión desconoce,

y en su timbre glorioso se goce

¡Libertad!, ¡libertad!, ¡libertad!

Sexta Estrofa:

Esta tierra inocente y hermosa

que ha debido a Bolívar su nombre,

es la Patria feliz donde el hombre

goza el bien de la dicha y la paz.

Es la Patria feliz donde el hombre

goza el bien de la dicha y la paz.


Coro:

De la Patria, el alto nombre,

en glorioso esplendor conservemos,

y en sus aras, de nuevo juremos:

¡Morir antes que esclavos vivir!

¡Morir antes que esclavos vivir!

¡Morir antes que esclavos vivir!

Cuarta Parte


Séptima Estrofa:

Si extranjero poder algún día

sojuzgar a Bolivia intentare,

al destino fatal se prepare

que amenaza al soberbio agresor.

Octava Estrofa:

Que los hijos del grande Bolívar

han ya mil y mil veces jurado,

morir antes que ver humillado

de la Patria el augusto pendón.

Morir antes que ver humillado

de la Patria el augusto pendón.

Coro:

De la Patria, el alto nombre,

en glorioso esplendor conservemos,

y en sus aras, de nuevo juremos:

¡Morir antes que esclavos vivir!

¡Morir antes que esclavos vivir!

¡Morir antes que esclavos vivir!

Traducción moderna al aymara

Letra en aimara por Rvdo Néstor Peñaranda Duran.


Bolivianos" lopaz tusuy waway tisui

jiwasan munañasax phuqasiwa.
Uraqisax khespiyataw, khespiyataw
pakuñas, mit'añas tukusitaw.
Nayrapacha ch'axwawin sarnaqata
axsarqañ chhixtaw nuwasiñana.
Jichast mä chuymak saskakiwa
muxsa mayacht'ir q'uchuwina.

Taq'itaki (Coro)

Qullasuyu jach'a sutipa,
qhapax suma k'axañapa imañani.
Sutiparu wastat surañani,
¡Jiwañan janirkuch t'aq'iskasin!
¡Jiwañan janirkuch t'aq'iskasin!
¡Jiwañan janirkuch t'aq'iskasin!

Traducción moderna al quechua

Qullasuyunchik may sumaqchasqa,
Munasqanchikmanjina junt'akun
Kacharisqaña kay llanqtanchikqa
Ñak'ari kamachiypi kaymanta
Allin sinchi ch'aqwa qayna karqa
Tinkupi q'upaypi qhapariynin
Kunanqa t'inkisqa may kusiypi }Bis
Misk'i takiyninchikwan jukchasqa. }Bis

Coro

Llantanchikpa jatun sutinta
Sumaq kusiy kawsaypi jap'inanchik
Sutinrayku tatalitananchik
Kamachi kanata wañuna. }Bis


Traducción moderna al guaraní

Mboriviaygua jerovia tuichague
temimbota jaipotavae ojeapoma,
ojejorama kuae ñandeyvy
opama tembiokuairã jaikovae.
Maemegua pychyĩ oñenduama
ñendeypy reta hokope omano,
ipoepykape añave jaiko vaerã
mboroayu reve pãve kuae yvype.

Coro

Ñamboeteuka ñandeyvy
yvate rupi hembipe jaechauka,
jasapukai metei rami:
Ngaraama tembipyrã jaikoje!
Ngaraama tembipyrã jaikoje!
Ngaraama tembipyrã jaikoje!

Traducción-Letra: Asamblea del Pueblo Guaraní-CEPOG-CAMIRI

Véase también

Referencias

  1. Pizarra (s/f). «El Himno Nacional» (HTML). Archivado desde el original el 28 de marzo de 2010. Consultado el 18 de noviembre de 2011. 
  2. «Historia del Himno Nacional de Bolivia». www.opinion.com.bo. Consultado el 17 de abril de 2021. 
  3. «Himno Nacional de Bolivia». www.educa.com.bo. 27 de noviembre de 2014. Consultado el 17 de abril de 2021. 
  4. «El Himno nacional y las musas que lo inspiraron». elpotosi.net. Consultado el 17 de abril de 2021. 

Bibliografía

  • Mesa Gisbert, Carlos D.; Mesa, José de y Gisbert, Teresa. Historia de Bolivia. La Paz, 2001. Editorial Gisbert. Cuarta edición.
  • Himno nacional en quechua: ''Qullasuyup Takiynin'' - Instituto de lengua y cultura de la nación quechua ILCQ. ( Resolución administrativa N° 16/2013 )
  • Gisbert, Teresa; Mesa de, José; Mesa Gisbert, Carlos. "Historia de Boliva". La Paz, 2016 Editorial Gisbert y Cia. Novena edición.