Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Raymundo Riva Palacio»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Expertise del periodista
Etiquetas: Revertido Edición desde móvil Edición vía web móvil
m Revertidos los cambios de 160.32.84.34 (disc.) a la última edición de SeroBOT
Etiqueta: Reversión
Línea 7: Línea 7:
}}
}}


'''Raymundo Riva Palacio Neri'''<ref name=uno>{{cita publicación|apellidos1=Téllez Cuevas|nombre1=Rodolfo|título=Los Riva Palacio, su presencia de dos siglos en la política mexicana|publicación=Espacios Públicos|fecha=septiembre-diciembre 2011|volumen=14|número=32|página=103-127|url=http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67621319006|fechaacceso=29 de mayo de 2019}}</ref>([[Ciudad de México]], [[18 de abril]] de [[1954]]) experto en calcular toneladas de billetes, analista y conductor especializado en análisis de la [[política mexicana|política]] y [[narcotráfico|narcotráfico]]
'''Raymundo Riva Palacio Neri'''<ref name=uno>{{cita publicación|apellidos1=Téllez Cuevas|nombre1=Rodolfo|título=Los Riva Palacio, su presencia de dos siglos en la política mexicana|publicación=Espacios Públicos|fecha=septiembre-diciembre 2011|volumen=14|número=32|página=103-127|url=http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67621319006|fechaacceso=29 de mayo de 2019}}</ref>([[Ciudad de México]], [[18 de abril]] de [[1954]]) analista y conductor especializado en análisis de la [[política mexicana|política]] y [[narcotráfico|narcotráfico]]


== Estudios ==
== Estudios ==

Revisión del 01:10 9 feb 2023

Raymundo Riva Palacio
Información personal
Nacimiento 18 de abril de 1954 Ver y modificar los datos en Wikidata (70 años)
Nacionalidad mexicana
Familia
Cónyuge Irene Muñoz Trujillo
Hijos Emilio Riva Palacio Muñoz
Información profesional
Ocupación periodista

Raymundo Riva Palacio Neri[1]​(Ciudad de México, 18 de abril de 1954) analista y conductor especializado en análisis de la política y narcotráfico

Estudios

Estudió la licenciatura en periodismo en la Escuela de Periodismo Carlos Septién. Posteriormente, realizó estudios de posgrado en la Universidad de Harvard como becario de la Fundación Neiman.[2]​ Ha trabajado la mayoría de los periódicos en México, estableciendo unidades de investigación informática, editando, fundando y dirigiendo diversos medios impresos y digitales. Desde hace varias décadas, escribe la columna titulada "Estrictamente Personal". En la actualidad, además de escribir para medios impresos, es conductor y comentarista de radio y televisión. Durante 15 años, impartió clases en la Universidad Iberoamericana.[3]

Trayectoria

Fue corresponsal en Washington, París, Madrid y Buenos Aires, así como corresponsal itinerante en Centroamérica. La primera parte de su carrera se enfocó en asuntos internacionales, con coberturas en más de 100 países y 12 guerras. Esa etapa se frenó abruptamente cuando, después de que lo secuestrara la guerrilla en Colombia, comenzó su carrera como editor en el periódico Excélsior.[cita requerida]

Escribió en varios diarios, como Excélsior, Reforma, El Independiente, El Universal, 24 Horas y El Financiero . Entre 2007 y 2008, fue director editorial del diario El Universal. Cofundó y dirigió el diario Milenio, El Independiente, El Gráfico y 24 Horas. De 1988 a 1990, fue director general de la agencia de noticias Notimex[4]​ en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari. Asimismo, fue el creador junto con su esposa, del primer medio de noticias independiente Eje Central.[5]​ Escribe una columna diaria para El Financiero y Eje Central.

Ha conservado una iniciativa de escribir una columna política durante 20 años, donde se exploran temas de política y decisiones del gobierno mexicano. Esta columna ha sido publicada en los periódicos donde él se ha visto involucrado, dirigido y trabajado. Dicha columna da pie al programa que ha conducido en el canal Foro TV con el mismo nombre.[cita requerida]

Televisión y radio

En televisión, conduce el programa matutino "Estrictamente Personal", en el canal de televisión Foro TV. Asimismo, participa en el programa Tercer Grado, transmitido por el Canal 2 de Televisa. Participó en el programa Realidades, de CNI Canal 40; en El Primer Café, en el canal Proyecto 40, y en el noticiero Capital Media, en EfektoTv,[6]​ canal transmitido por televisión de paga. Desde el 2018, es conductor del programa Estrictamente Personal, en el canal de televisión Foro TV.

Desde el 2018, es analista del programa Tercer Grado. Desde esta segunda emisión del programa, ha compartido pantalla con importantes periodistas y politólogos mexicanos, como Joaquín López-Dóriga, Carlos Loret de Mola, Leo Zuckermann, Sergio Sarmiento, Genaro Lozano y Denise Maerker.[cita requerida]

Fue corresponsal permanente en Washington, París, Madrid y Buenos Aires, así como corresponsal itinerante en Centroamérica. Se desempeña como director del periódico en línea Eje Central,[7]​ que es un portal en línea y semanario de información. Escribe para diferentes periódicos mexicanos, como El Financiero, y como corresponsal para periódicos fuera de su país de origen, como El País, de España, y Los Angeles Times, de Estados Unidos.[8]

Publicaciones

Resumen de Libros Publicados
Año Título
1981 Centroamérica: la guerra ya empezó[9]
1987 Aún tiembla
1988 Más allá de los límites: ensayo para un nuevo periodismo
2004 La Prensa de Los Jardines: Fortalezas y Debilidades de Los Medios en México
2013 Manual para un nuevo periodismo: Desafíos del oficio en la era digital
2015 La fuga del Chapo: Crónica de un desastre

Reconocimientos

Fue galardonado por su trabajo con el Premio Nacional de Periodismo:

  • 1985 - Premio Nacional de Periodismo en la categoría Noticia para el diario Excélsior.
  • 2007 - Premio Nacional de Periodismo en la categoría Artículo de fondo / Opinión, por una serie sobre el Ejército Popular Revolucionario[10]​ para el diario El Universal.
  • 2021 - Ganador del primer Pinocho de Oro, avalado por la crítica Mexicana, por su reportaje Mentiras en tiempo real.

Familia

Casado desde 2008[11]​ con Irene Muñoz Trujillo quien se desempeñó como funcionaria del gobierno de la ciudad de México durante 10 años, y es cocredora de la marca CDMX. Tienen un hijo en común, Emilio Riva Palacio Muñoz. Es hijo del exgobernador (1964-1970) del Estado de Morelos, Emilio Riva Palacio[1]​ y hermanos de Fernando Riva Palacio Inestrillas y Adolfo Riva Palacio Neri, quien fue magistrado del Tribunal Electoral del Distrito Federal (2007-2015). Esta emparentado con Mariano Riva Palacio y Vicente Riva Palacio juristas, políticos y militares del siglo XIX; y con Carlos Riva Palacio, gobernador del Estado de México entre 1925 y 1929.[1]

Referencias

  1. a b c Téllez Cuevas, Rodolfo (septiembre-diciembre 2011). «Los Riva Palacio, su presencia de dos siglos en la política mexicana». Espacios Públicos 14 (32): 103-127. Consultado el 29 de mayo de 2019. 
  2. «Estrictamente Personal». 
  3. «Raymundo Rivapalacio Neri». Speakers México. 27 de noviembre de 2015. Consultado el 4 de marzo de 2019. 
  4. «Expresso, Estrictamente Personal». 
  5. «Linked In Perfil». 
  6. «Efektvo TV». Archivado desde el original el 6 de marzo de 2019. Consultado el 2 de marzo de 2019. 
  7. «Quiénes Somos » Eje Central». Eje Central. Consultado el 2 de marzo de 2019. 
  8. «Raymundo Riva Palacio». www.elmanana.com. Consultado el 2 de marzo de 2019. 
  9. Riva Palacio, Raymundo (1981). Centroamérica: la guerra ya comenzó. Random House Mondadori. ISBN 9688430706. 
  10. Riva Palacio, Raymando (16 de julio de 2007). «Columnas sobre el Ejército Popular Revolucionario». El Universal. Consultado el 2 de marzo de 2019. 
  11. «Irene Muñoz Trujillo – SEDEMX». Archivado desde el original el 6 de marzo de 2019. Consultado el 4 de marzo de 2019.