Premio Nacional de Periodismo (México)
Premio Nacional de Periodismo | ||
---|---|---|
Premio a | A lo más destacado del periodismo en México. | |
Otorgado por | Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo, A.C. | |
Ubicación |
![]() | |
Historia | ||
Primera entrega | 1976 | |
Sitio web oficial | ||
El Premio Nacional de Periodismo es un reconocimiento otorgado a los periodistas más destacados de México. Lo entrega el Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo, A.C.[1] Inicialmente fue un premio otorgado por el gobierno de México desde el año 1976 hasta el 2001, año este último en el que pasó a ser autónomo.[2]
Historia[editar]
Creación[editar]
El 11 de marzo de 1975, el Club Primera Plana ofreció un desayuno al entonces presidente de México, Luis Echeverría Álvarez. Allí, el presidente se comprometió a modificar el decreto de los Premios Nacionales de Ciencias, Artes y Letras. Ese mismo año el 31 de diciembre, se crea el Premio Nacional de Periodismo e Información, con fundamento en la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles.[3] Este premio se legalizó, entre otras causas, para subsanar la relación entre el gobierno y los medios y para equilibrar el trabajo profesional de los comunicadores y el poder gubernamental. En junio de 1976 se entregó por primera vez el Premio Nacional de Periodismo e Información.[4]
Rompimiento con la clase política[editar]
Desde su creación hasta el año 2001 los premios estuvieron regulados mediante la ley. Ese mismo año se descubre que el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) realizó, en los sexenios de Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo Ponce de León, espionaje a diversos directores y periodistas de diarios como El Universal y La Jornada.[2][5][6][7] En ese clima de tensión entre medios de comunicación y clase política, el 23 de noviembre del 2001 el entonces presidente Vicente Fox Quesada envía a la Cámara de Diputados la propuesta de derogar los artículos 60, 61, 62, 63, 64, 65, 66, 67 y 68 de la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles sección IX Premio Nacional de Periodismo e Información,[3] que finalmente se aprobó y derogó el 25 de marzo del 2002, con 382 votos a favor, cinco en contra y una abstención.[8][9][10][11] Ante este vacío, los premios dejan de estar vinculados al gobierno federal, y pasan a ser autónomos.[2]
Galardonados (1976-2001)[editar]
En primer término, se nombra aquí al personaje premiado; a continuación, el medio al que entonces pertenecía.
Galardonados (2001 - 2021)[editar]
Año | Cobertura multiformato / Periodismo de investigación | Noticia | Reportaje, periodismo de investigación | Crónica | Entrevista | Fotografía | Artículo de fondo, opinión | Caricatura, humor | Orientación a la sociedad | Mesa de análisis, debate | Premio a la trayectoria periodística | Transparencia y acceso a la información | Divulgación científica y cultural | Referencia |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2001 | Anabel Hernández García, Milenio | Alberto Tinoco Guadarrama, Benito Sánchez rojoConstantino Arizmendi, Gustavo Sánchez, Televisa | Juan Carlos Cruz García, El Debate | - | José Refugio Núñez Lizárraga, La Jornada | Julio Boltvinik Kalinka, La Jornada | Helio Flores, El Universal | - | - | Paco Huerta | - | - | [14] | |
2002 | Gustavo Castillo, Enrique Méndez, La Jornada | Juan Carlos Zúñiga, El Imparcial de Hermosillo | Juan Veledíaz, Proceso | Jorge Morales Aldama, Periódico Frontera de Tijuana | Daniel Aguilar Rodríguez, Reuters | - | Antonio Helguera Martínez | - | - | Julio Scherer | - | - | [15] | |
2003 | Eduardo Salazar, Jorge Pliego, Alejandro Valerio, Televisa | Álvaro Delgado Gómez, Proceso | Alejandro Almazán, El Universal | Pascal Beltrán del Río, Semanario Proceso | Jesús Villaseca, La Jornada | Leo Zuckermann, Semanario Proceso | Jaime Ubaldo Mercado Carbajal, Vanguardia | Programa Cabildo Abierto, Radio Teocelo | Redacción El Imparcial, El Imparcial | - | - | - | [16] | |
2004 | Omán Anwar Nevárez Canto, El Imparcial | José Woldenberg, Ricardo Becerra, Leopoldo Gómez, Televisa | Alejandro Almazán, La Revista | Carlos Loret de Mola, Televisa | Daniel Aguilar Rodríguez, Reforma, La Jornada, Milenio, Diario Monitor, Cuartoscuro | José Luis Piñeyro, El Universal | Luis Fernando Enríquez Rocha, La Revista | Jaél Cristina Alvarado Jáquez, Efraín Martínez de Luna, Comunicación Social UAZ | Javier Solórzano, Carmen Aristegui, Ivo Gaytán, Daniel Ruíz, MVS | Miguel Ángel Granados Chapa | - | - | [17] | |
2005 | Noticieros Televisa | María Idalia Gómez, Darío Fritz, Chilango | Silvia Cherem Sacal, Reforma; Pablo Hiriart Le Bert, La Crónica | - | Luis Vicente Castillo Vázquez, Reforma | Ricardo Alemán, El Universal | José Antonia Baz Nungaray, Cadena Milenio | Radio Cultural del Ayuntamiento de Benito Juárez, Cancún | Diálogos por México, Noticieros Televisa | Jesús Blancornelas | - | - | [18] | |
2006 | Soledad Jarquín Edgar, Agencia de Noticias Comunicación e Información de la Mujer | Sanjuana Martínez Montemayor, La Jornada | Alejandro Almazán, Emeequis | Luis Guillermo Hernández, Diario Monitor | Daniel Aguilar Rodríguez, Reuters y La Jornada | Sabina Berman, Letras Libres | Rafael Hernández Herrera, Vértigo | - | Leopoldo Gómez, Tercer Grado, Noticieros Televisa | Hermanos Mayo | Hansel Vargas Aguilar, David Gómez Massa, Diario de Yucatán | - | [19] | |
2007 | Olivia Zerón Tena, Punto de partida, Alberto Tavira, Quién (mención especial) | José Ángel Martínez Parra, El Universal | Aníbal Santiago Fridman, Chilango | Pascal Beltrán del Río, Excélsior | Mario de Jesús Jiménez Leyva, Noticias de Oaxaca | Raymundo Riva Palacio, El Universal | Bruno Ferreira Hernández, Llave | Teresa Bautista Merino, Felicitas Martínez Sánchez, Radio Comunitaria La Voz que rompe el silencio en la región mixteca (post mortem) | - | Paco Ignacio Taibo I | Fátima Monterrosa, Emeequis | - | [20] | |
2008 | Jesús Martín Mendoza, Grupo Radio Centro | María Antonieta Flores Astorga, Tv Universidad de Guadalajara | Redacción Emeequis | Rogelio Cárdenas Estandía, El Financiero | Germán Canseco, Proceso | Zoé Robledo Aburto, Reforma | Ángel Boligán, El Universal | Miguel Ángel Chávez, Día Siete | Antonio Navalón, Ernesto Velásquez, TV UNAM | Carlos R. Menéndez Navarrete | Marco Lara Klahr, Transparencia y Corrupción | Daniel Rodríguez Barrón, Canal 22 | [21] | |
2009 | César Espinoza, El Imparcial | Jośe Raúl Olmos Castillo, Periódico a.m. | David Piñón Balderrama, El Heraldo de Chihuahua | Carmen Aristegui, Noticias MVS Radio | Aidee Araceli Martínez Ortiz, Ovaciones | Denise Dresser, Proceso | José Luis García Valadez, Periódico Mural | Ana Lilia Pérez Mendoza, Contralínea | Mauricio Hernández, Marina Hernández, Televisa Chihuahua | Carlos Monsiváis | Humberto Padgett, Emeequis | Realizadores del programa Nueva historia mínima de México ilustrada (TV UNAM) | [22] | |
2010 | Sarahí Méndez, Foro TV | Raciel Martínez Blas, Noticias Voz e Imagen de Oaxaca | Paola Aguirre Praga, Zócalo Saltillo | Patricia Vega, Emeequis | Roberto Espinosa Ibarra, Eduardo Chávez Téllez, Canal Judicial | Redacción El Diario de Ciudad Juárez | Omar Díaz Trujillo, El Universal | - | - | Eduardo del Río "Rius" | - | René Drucker Colín, Foro TV | [23] | |
2011 | Lilia Saúl Rodríguez, El Universal | Jesús Peña Sánchez, Suplemento Semanario de Vanguardia | Humberto Padgget, Dalia Martínez Delgado, Emeequis | Adriana Malvido, suplemento cultural Laberinto de Milenio Diario | Mónica González Islas, Milenio Semanal | Gerardo Esquivel Hernández, Nexos | Patricio Ortíz González, El Chamuco | - | - | Helio Flores | - | Jorge Prior, TV UNAM | [24] | |
2012 | Sergio Ferrer, Los Ángeles Press |
Uriel López Salazar, Noticias Voz e Imagen de Oaxaca |
Humberto Padgett, Emeequis |
Gustavo Castillo García, La Jornada |
Luis Felipe Cortés Zuzunaga, El Universal |
Alfredo Narváez, Nexos | Darío Castillejos, El Imparcial de Oaxaca | - | - | Rogelio Naranjo | - | Alonso Torres Córdova, Radio Universidad de Guadajara | [25] | |
2013 | Emmanuel Alejandro Sibilla, Jesús Sibilla Telereportaje |
Alejandra Sánchez, José Luis Pardo y Pablo Ferri, El Universal |
Humberto Padgett, Sin Embargo |
Diego Enrique Osorno, Gatopardo | Enrique Rashide Serrato Frías, Cuartoscuro | Javier Esteinou Madrid, Siempre! | Ángel Boligán, El Universal | - | - | Elena Poniatowska | - | José Gordon, Canal 22 |
[26] | |
2014 | Equipo de Uniradio, uniradionoticias.com |
Rafael Cabrera (Periodista), Daniel Lizágarra, Irving Huerta, Sebastián Barragán, Carmen Aristegui y Gustavo Vázquez Aristegui Noticias |
Hugo Roca Joglar, Revista Replicante |
Erika Martínez Prado, Periódico Norte de Ciudad Juárez |
Juan Manuel Dimayuga Meneses, Proceso |
Rafael E. De Hoyos, Revista Nexos |
Darío Castillejos Láscares, El Imparcial de Oaxaca |
- | - | Pedro Valtierra | - | Jaime Kuri Alza y Equipo de Producción TV UNAM TV UNAM |
[27] | |
2015 | Zorayda Gallegos y Silber Meza Camacho, El Universal Cobertura del expediente Ayotzinapa |
Laura Castellanos, Aristegui Noticias Fueron los federales |
Ana Emilia Felker Centeno, La Ciudad de Frente El último viaje: Luis y Juan Villoro |
Guillermo Rivera Vázquez, Emeequis José Agustín: a day in the life |
Enrique Rashide Serrato Frias, El Debate Ayotzinapa, la lucha sigue |
- | Darío Castillejos Lázcares, El Imparcial de Oaxaca La verdad histórica |
- | - | Sara Lovera López | - | Pilar Sánchez, Instituto Morelense de Radio y Televisión NICTE-Ha Bandula |
[28] | |
2016 | René Arellano Gómez (El Siglo de Torreón) Les piden negar el hambre | Arturo Ángel Mendieta, Víctor Hugo Arteaga, Daniel Moreno Chávez, Omar Sánchez de Tagle, Omar Bobadilla, Yosune Chamizo (Animal Político) Empresas fantasma de Veracruz | Pablo Ferri (El País) ¿Cómo es buscar el cuerpo de un familiar? | Gustavo Cabullo Madrid (Revista Net) Periodismo secuestrado: Luis Cardona | Isaac Esquivel Monroy (Cuartoscuro) Indiferencia | Ana Pecova (Nexos) Derechos de papel | Rafael Pineda "Rapé" (Milenio) Alfombra | - | - | Blanche Petrich | - | Ricardo Urbano Lemus, Rocío Ledesma Sauced, Diana May Trejo y Carlos Ortega Ibarra (Conversus TV) Expedicionarios | [29] | |
2017 | Miguel Ángel León Carmona (La Silla Rota) | Daniel Moreno Chávez, Salvador Camarena, Manuel Ureste, Miriam Castillo, Nayeli Roldán, Tania Montalvo, Francisco Sandoval, Daniel Lizárraga, Yosune Chamizo y Rodrigo Crespo (Animal Político) La Estafa Maestra | Mely Georgina Arellano Ayala (Lado B) Mujeres contra la mina | Daniela Rea (Pie de página) ¿Puedes ver a un niño y pensar que no hay futuro? | Pedro Mera (Unión de periodistas) Sobrevivientes del sismo | Daniela Pastrana (Periodistas de a Pie) Señores del mecanismo de proyección: ¡ya despierten! | Acelo Ruiz Villanueva “Chelo” (El Universal) El monstruo | - | - | José Leobardo Reveles Morado | - | Margarita Flores (Canal Catorce) Ciencia en todos lados | [30] | |
2018 | Eduardo López Valenzuela, Juan Enrique Hernández Maurín y Eleazar Escobar Gutiérrez (El Imparcial)
Caravanas migrantes 2018 (Cobertura multiformato / Periodismo de investigación)
El hombre que no estuvo aquella noche en Iguala (Reportaje) |
José Antonio Garrido Suárez (Perro Crónico)
El pulso de la tortuga (o la cicatriz de Ixtaltepec) |
David Arturo Ortega Jiménez (El Debate)
Necesito saber a quien voy a perdonar |
Víctor Manuel Camacho Victoria (La Jornada)
Migrantes del sur al norte |
Javier Horacio Contreras Orozco (El Heraldo de Chihuahua)
La verdad Incomoda a la opinión pública |
Rafael Barajas Durán (La Jornada)
Pietá en Veracruz |
Elsa Medina | Omar Zamora Sánchez, Agustín Ávila Casanueva, Paula González-Rubio Garrido, Alejandra Rosas Pájaro (Laboratorio de Periodismo de Ciencia Dgdc-UNAM)
El fandango de la identidad afromexicana |
[31] | |||||
2019 | Karen Astrid Arellano Obregón, Luis Flores Carlín, Elizabeth Campbell Zozaya y Luis Enrique Ríos Gómez (Proyecto Puente)
A cinco años del derrame de Tóxicos en el Río Sonora
Yumanos, los indios más olvidados de México |
Wendy Selene Pérez, Paula Mónaco Felipe y Miguel Tovar (Gatopardo)
Los Jornaleros Forenses |
María Elvira García Espinosa de los Monteros (TV UNAM) Vigilio Caballero, la voz de los Sin Voz | María de Jesús Peters Pino (El Universal)
Crisis humanitaria rebasa al gobierno |
Daniela Pastrana (Pie de Página)
#Metoo y el feminismo antes de Twitter |
Ángel Boligán (El Universal)
Libertad periodística |
Alma Guillermoprieto | Canal Once
Cuatro ciénagas, principio de vida |
[32][33][34] | |||||
2020 | Adriana González Varillas, Alejandro Castro, Cecilia Suárez y Eric Galindo (Aristegui Noticias, El Universal, Proceso, Estamosaqui.mx, Novedades Quintana Roo y Connectas)
Obras negras: Blanco del crimen organizado en Cancún |
Manuel Hernández Borbolla (Sin Embargo)
La historia de cómo México dejó que los niños bebieran desechos de Honda, Nestlé y Hershey's |
Elías Farid Camhaji Mascorro (El País, México)
La penúltima batalla del Hospital Juárez |
Federico Mastrogiovanni (Gatopardo)
David Pablos, detrás del Baile de los 41 |
Javier Verdín Rojas (Cromática la imagen relatora de la realidad)
Niños armados de Guerrero |
César Alán Ruiz Galicia (Tercera Vía)
El Julián Sorel contemporáneo: Los efectos de la desigualdad económica en México |
Antonio Helguera (La Jornada)
Mina |
Rafael Rodríguez Castañeda | Daniela Patricia Paasch Adame, Nadia Sachenka Rojas Pérez, Luis Damián Sánchez Sansores, Andrea Paula Mariana Ochoa Hernández (Canal Once)
Ecos indígenas: La voz de la diversidad. Capítulos "Cherán 1, Cherán 2" |
[35] | ||||
2021 | Kennia Velázquez, Arnoldo Cuéllar, Marcos Vizcarra, Verónica Espinosa, Nicolás Aranda, Miguel Cabrera, Juan José Lopez Plascencia, Emilio Jiménez Velázquez (Pop Lab) Carlos Zamarripa, el caudillo de la justicia mexicana | Paula Mónaco Felipe, Wendy Selene Pérez, Miguel Tovar Fierro y Luis Brito (Pie de Página) Traficantes de Adn | Daniela Pastrana e Isabel Briseño (Pie de Página)
De vuelta a casa |
Marcos Nucamendi (A dónde van los desaparecidos) “Ya es necesario que se esclarezcan los crímenes de la guerra sucia”: Tita Radilla | Andrea Alejandra Murcia (Cuartoscuro) Vallas 8M | Julio Hernández López "Astillero" (La Jornada) Mil 805 hectáreas ‘excluidas’ | Miguel Ángel Galindo Palomares (El Universal)
Madres buscadoras |
Sergio Haro Cordero | Victoria Enedina Estrada Vidal, Nicolás Alonso Bertaggia, Camila Segura Bonnet, Daniel González Alarcón Solís, Andrés Fernando López Azpiri y Carmen Desirée Yépez Renjifo (Radio Ambulante) El sabor de las palabras | [36][37][38] |
Menciones honoríficas[editar]
Año | Noticia | Cobertura multiformato / Periodismo de investigación | Divulgación de la ciencia y difusión de la cultura | Crónica / Periodismo narrativo | Fotografía | Caricatura / Humor | Reportaje | Periodismo de opinión | Referencia |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2007 | Alberto Tavira (El Universal)
Los Fox, su vida después de Los Pinos |
[20][39] | |||||||
2014 | Yain Joel Rodríguez Alvarado (Ingenio TV/Canal 44 de Guadalajara)
La vida perdurable |
Zorayda Gallegos Valle (El Universal)
Tienen secretarías asesores patito |
[27][40][41] | ||||||
2018 | Alberto Pérez Flores (Tlaxcala Televisión)
Tlaxcala indígena |
Rubén Alejandro Pacheco Rodríguez, Paola Marín Salazar (Pulso Diario de San Luis)
El viaje forzoso de los sin voz: niños migrantes |
Sergio Iván Caro Torres (La Voz de la Frontera)
Héroes del fuego |
Darío Castillejos Lázcares (El Imparcial de Oaxaca)
Vaquero migratorio |
Zorayda Gallegos Valle (El País. Edición América)
Campo mexicano: un retrato de desigualdad, explotación e impunidad |
[31] | |||
2019 | Diana Manzo (Connectas)
Energía limpia, contratos sucios |
Sergio Iván Trujillo (TV UNAM)
La rambla, ciudad imaginada. Eterno festín |
Jonathan Julián Nácar Dávila y José Antonio Rosales Rivera (Eje Central)
Cochoapa: donde morir es redundante |
[32][33] | |||||
2020 | Rogelio Hernández López (julioastillero.com)
Isabel Arvide y su modelo de ser periodista en México |
[42] |
Notas[editar]
Referencias[editar]
- ↑ periodismo.org.mx. «Inicio. ¿Qué es el Premio Nacional de Periodismo?». Consultado el 5 de marzo de 2010.
- ↑ a b c periodismo.org.mx. «Premio Nacional de Periodismo - Antecedentes». Archivado desde el original el 20 de noviembre de 2011. Consultado el 11 de octubre de 2011.
- ↑ a b Diario Oficial de la Federación. «Diario Oficial de la Federación, miércoles 31 de diciembre de 1975». Consultado el 12 de octubre de 2011. «Capítulo IX ».
- ↑ periodismo.org.mx. «Historia de “Premio Nacional de Periodismo e Información” (1975-2001)». Archivado desde el original el 29 de junio de 2011. Consultado el 5 de marzo de 2010.
- ↑ El Mundo (20 de julio de 2001). «El Cisen desvela que los gobiernos del PRI practicaban el espionaje político». Consultado el 11 de octubre de 2011.
- ↑ El Universal (20 de julio de 2001). «Realizó Cisen espionaje para PRI». Archivado desde el original el 11 de enero de 2012. Consultado el 11 de octubre de 2011.
- ↑ esmas.com (22 de julio de 2001). «¿No que no? El Cisen sí espía». Archivado desde el original el 28 de septiembre de 2005. Consultado el 11 de octubre de 2011.
- ↑ gaceta.diputados.gob.mx. «Votaciones de la Cámara de Diputados». Consultado el 4 de noviembre de 2011.
- ↑ gaceta.diputados.gob.mx. «Gaceta Parlamentaria, año IV, número 966, lunes 25 de marzo de 2002». Consultado el 4 de noviembre de 2011.
- ↑ Diario Oficial de la Federación. «Diario Oficial de la Federación - Decreto 9 de abril de 2002». Consultado el 12 de octubre de 2011.
- ↑ diputados.gob.mx. «Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles Texto Vigente 01-06-2011». Archivado desde el original el 17 de octubre de 2011. Consultado el 12 de octubre de 2011. «Capítulo IX ».
- ↑ a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y periodismo.org.mx. «Historia de “Premio Nacional de Periodismo e Información” (1975-2001)». Archivado desde el original el 29 de junio de 2011. Consultado el 14 de octubre de 2011.
- ↑ a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y Julián Vázquez R. y Carmen de la Rosa. «A 8 COLUMNAS: (Del Oficio y los Premios: Una historia que aún no termina.) (Historia Premio Nacional de Periodismo)». Archivado desde el original el 9 de julio de 2011. Consultado el 14 de octubre de 2011.
- ↑ periodismo.org.mx. «Premio Nacional de Periodismo - Ganadores 2001». Archivado desde el original el 21 de noviembre de 2011. Consultado el 14 de octubre de 2011.
- ↑ periodismo.org.mx. «Premio Nacional de Periodismo - Ganadores 2002». Archivado desde el original el 17 de septiembre de 2011. Consultado el 14 de octubre de 2011.
- ↑ periodismo.org.mx. «Premio Nacional de Periodismo - Ganadores 2003». Archivado desde el original el 2 de noviembre de 2012. Consultado el 14 de octubre de 2011.
- ↑ periodismo.org.mx. «Premio Nacional de Periodismo - Ganadores 2004». Archivado desde el original el 21 de noviembre de 2011. Consultado el 14 de octubre de 2011.
- ↑ periodismo.org.mx. «Premio Nacional de Periodismo - Ganadores 2005». Archivado desde el original el 20 de noviembre de 2011. Consultado el 14 de octubre de 2011.
- ↑ periodismo.org.mx. «Premio Nacional de Periodismo - Ganadores 2006». Archivado desde el original el 21 de noviembre de 2011. Consultado el 14 de octubre de 2011.
- ↑ a b periodismo.org.mx. «Premio Nacional de Periodismo - Ganadores 2007». Archivado desde el original el 2 de noviembre de 2012. Consultado el 14 de octubre de 2011.
- ↑ periodismo.org.mx. «Premio Nacional de Periodismo - Ganadores 2008». Archivado desde el original el 21 de noviembre de 2011. Consultado el 14 de octubre de 2011.
- ↑ periodismo.org.mx. «Premio Nacional de Periodismo - Ganadores 2009». Archivado desde el original el 29 de agosto de 2011. Consultado el 14 de octubre de 2011.
- ↑ periodismo.org.mx. «Premio Nacional de Periodismo - Ganadores 2010». Archivado desde el original el 20 de noviembre de 2011. Consultado el 4 de noviembre de 2011.
- ↑ periodismo.org.mx. «Premio Nacional de Periodismo - Ganadores 2011». Archivado desde el original el 27 de noviembre de 2012. Consultado el 22 de noviembre de 2012.
- ↑ periodismo.org.mx. «Premio Nacional de Periodismo - Ganadores 2012». Consultado el 11 de junio de 2015.
- ↑ periodismo.org.mx. «Premio Nacional de Periodismo - Ganadores 2013». Consultado el 11 de junio de 2015.
- ↑ a b periodismo.org.mx. «Premio Nacional de Periodismo - Ganadores 2014». Consultado el 3 de septiembre de 2015.
- ↑ periodismo.org.mx. «Premio Nacional de Periodismo - Ganadores 2015». Consultado el 22 de septiembre de 2016.
- ↑ «Ganadores 2016». Premio Nacional de Periodismo.
- ↑ Moya, Ricardo (7 de diciembre de 2018). «Otorgan Premio Nacional de Periodismo a cartonista por pieza en EL UNIVERSAL». El Universal. Consultado el 8 de diciembre de 2018.
- ↑ a b «GANADORES PNP 2018». www.periodismo.org.mx. Consultado el 14 de noviembre de 2020.
- ↑ a b «Y los ganadores al Premio Nacional del Periodismo 2019 son...». Aristegui Noticias. Consultado el 14 de noviembre de 2020.
- ↑ a b «Doce ganadores en el Premio Nacional de Periodismo». El Diario de Yucatán. 14 de noviembre de 2020. Consultado el 14 de noviembre de 2020.
- ↑ «EL UNIVERSAL gana el Premio Nacional de Periodismo en caricatura y fotografía». El Universal. 13 de noviembre de 2020. Consultado el 14 de noviembre de 2020.
- ↑ «Premio Nacional de Periodismo 2020 a la trayectoria de Rafael Rodríguez Castañeda». www.proceso.com.mx. 5 de noviembre de 2021. Consultado el 7 de noviembre de 2021.
- ↑ Página, Pie de (26 de noviembre de 2022). «Premio nacional reconoce al periodismo independiente». Pie de Página. Consultado el 28 de noviembre de 2022.
- ↑ «Galardonan visibilidad de víctimas de desaparición en Premio Nacional de Periodismo». Eje Central. 26 de noviembre de 2022. Consultado el 28 de noviembre de 2022.
- ↑ Petrich, Blanche. «La Jornada - Premio Nacional de Periodismo a Julio Hernández por columna en La Jornada». www.jornada.com.mx. Consultado el 28 de noviembre de 2022.
- ↑ «Alberto Tavira | Planeta de Libros». PlanetadeLibros. Consultado el 6 de diciembre de 2020.
- ↑ Connectas.org. «Zorayda Gallegos, Author at CONNECTAS». CONNECTAS. Consultado el 5 de diciembre de 2020.
- ↑ «Entregan premios de periodismo». El Universal. 3 de septiembre de 2015. Consultado el 5 de diciembre de 2020.
- ↑ Félix, Francisco (6 de noviembre de 2021). «Rogelio Hernández López recibe mención honorífica del Premio Nacional de Periodismo en categoría de periodismo de opinión». Julio Astillero. Consultado el 7 de noviembre de 2021.
Enlaces externos[editar]
- Sitio web del Premio Nacional de Periodismo
- Sitio web del Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo, A.C.