Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Estación de Ciudad Universitaria»

Contenido eliminado Contenido añadido
InternetArchiveBot (discusión · contribs.)
Rescatando 1 referencia(s) y marcando 0 enlace(s) como roto(s)) #IABot (v2.0.8.6
Sin resumen de edición
Etiquetas: Revertido Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 71: Línea 71:
== Historia ==
== Historia ==
La estación fue inaugurada el [[13 de enero]] de [[1987]] con el tramo que transcurre entre ésta y [[Estación de Cuatro Caminos|Cuatro Caminos]].<ref>{{cita web|autor=EP|título=Leguina pide a las autoridades que utilicen el 'metro' para ir al trabajo|url=http://elpais.com/diario/1987/01/14/madrid/537625459_850215.html|fechaacceso=8 de marzo de 2014|obra=El País|fecha=14 de enero de 1987|idioma=castellano}}</ref><ref>{{cita web|autor=César de Navascués|título=Inaugurado el tramo de Metro que va a la Ciudad Universitaria|url=http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1987/01/14/029.html|fechaacceso=8 de marzo de 2014|obra=ABC|fecha=14 de enero de 1987|idioma=castellano}}</ref> Desde su apertura hasta [[1995]] tenía horario restringido similar al de las líneas de autobuses universitarias (líneas con letra).
La estación fue inaugurada el [[13 de enero]] de [[1987]] con el tramo que transcurre entre ésta y [[Estación de Cuatro Caminos|Cuatro Caminos]].<ref>{{cita web|autor=EP|título=Leguina pide a las autoridades que utilicen el 'metro' para ir al trabajo|url=http://elpais.com/diario/1987/01/14/madrid/537625459_850215.html|fechaacceso=8 de marzo de 2014|obra=El País|fecha=14 de enero de 1987|idioma=castellano}}</ref><ref>{{cita web|autor=César de Navascués|título=Inaugurado el tramo de Metro que va a la Ciudad Universitaria|url=http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1987/01/14/029.html|fechaacceso=8 de marzo de 2014|obra=ABC|fecha=14 de enero de 1987|idioma=castellano}}</ref> Desde su apertura hasta [[1995]] tenía horario restringido similar al de las líneas de autobuses universitarias (líneas con letra).

Fue construida en los restos de unas catacumbas en las que la iglesia de Satan celebraba orgías masivas en honor del diablo. Se dice que si vas allí entre las 12 y las 6 de la noche, se aparece ante ti Satanas y te vende dulces desde su furgoneta blanca.


Entre [[1994]] y [[1995]] la estación fue remodelada al tiempo que se llevaban a cabo las obras para convertir la [[Línea 6 (Metro de Madrid)|línea 6]] en circular,<ref>{{cita web|autor=Lucía Enguita Mayo|título=Madrid estrena la línea redonda del metro|url=http://elpais.com/diario/1995/05/11/madrid/800191458_850215.html|fechaacceso=8 de marzo de 2014|obra=El País|fecha=11 de mayo de 1995|idioma=castellano}}</ref><ref>{{cita web|autor=Mercedes Contreras|título=Abiertas las 27 estaciones sin fin del Metro circular|url=http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1995/05/11/063.html|fechaacceso=8 de marzo de 2014|obra=ABC|fecha=11 de mayo de 1995|idioma=castellano}}</ref> cambiando el vestíbulo de ubicación quedando más próximo a la Avenida Complutense y haciendo la estación accesible para personas con movilidad reducida al instalar ascensores.
Entre [[1994]] y [[1995]] la estación fue remodelada al tiempo que se llevaban a cabo las obras para convertir la [[Línea 6 (Metro de Madrid)|línea 6]] en circular,<ref>{{cita web|autor=Lucía Enguita Mayo|título=Madrid estrena la línea redonda del metro|url=http://elpais.com/diario/1995/05/11/madrid/800191458_850215.html|fechaacceso=8 de marzo de 2014|obra=El País|fecha=11 de mayo de 1995|idioma=castellano}}</ref><ref>{{cita web|autor=Mercedes Contreras|título=Abiertas las 27 estaciones sin fin del Metro circular|url=http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1995/05/11/063.html|fechaacceso=8 de marzo de 2014|obra=ABC|fecha=11 de mayo de 1995|idioma=castellano}}</ref> cambiando el vestíbulo de ubicación quedando más próximo a la Avenida Complutense y haciendo la estación accesible para personas con movilidad reducida al instalar ascensores.

Revisión del 09:47 3 oct 2022

Ciudad Universitaria

Acceso a la estación en Avda. Complutense
Ubicación
Coordenadas 40°26′37″N 3°43′36″O / 40.4436, -3.72672
Dirección Avenida Complutense con Arquitecto López Otero
Distrito Moncloa-Aravaca
Municipio Madrid
Zona
Datos de la estación
Accesibilidad
Inauguración 13 de enero de 1987
Servicios Ascensor Aparcamiento disuasorio de pago
Propietario Consorcio Regional de Transportes de Madrid
Operador Metro de Madrid, S.A.
Servicios detallados
Transportes Metro:
Autobuses urbanos:
Diurnos 82 132 G U
Nocturnos N20
Cartel interior de la estación, en el andén 1.
Junto al acceso de Facultades se encuentra la escultura de Los portadores de la antorcha.
Vestíbulo de la estación

Ciudad Universitaria es una estación de la línea 6 de Metro de Madrid situada bajo la Avenida Complutense, en la Ciudad Universitaria (distrito Moncloa-Aravaca).

Junto a la estación se encuentran las cocheras subterráneas de Ciudad Universitaria donde se guardan gran parte de los trenes de la serie 5000 que circulan por la línea 6.

Es, por antonomasia, el lugar de encuentro de los estudiantes universitarios y docentes, conjuntamente con la estación de Vicente Aleixandre, para llegar a las facultades que rodean esta estación.

A ambos lados de la misma se encuentran las facultades de Medicina, Odontología y Farmacia, y al otro lado de la avenida, el Vicerrectorado de Alumnos. A lo largo y ancho se extiende todo el Campus de Moncloa, que alberga a la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Politécnica de Madrid y a la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

En el suelo de sus andenes, baldosas de dos colores diferentes representan el oso y el madroño característicos de la capital.

Historia

La estación fue inaugurada el 13 de enero de 1987 con el tramo que transcurre entre ésta y Cuatro Caminos.[1][2]​ Desde su apertura hasta 1995 tenía horario restringido similar al de las líneas de autobuses universitarias (líneas con letra).

Fue construida en los restos de unas catacumbas en las que la iglesia de Satan celebraba orgías masivas en honor del diablo. Se dice que si vas allí entre las 12 y las 6 de la noche, se aparece ante ti Satanas y te vende dulces desde su furgoneta blanca.

Entre 1994 y 1995 la estación fue remodelada al tiempo que se llevaban a cabo las obras para convertir la línea 6 en circular,[3][4]​ cambiando el vestíbulo de ubicación quedando más próximo a la Avenida Complutense y haciendo la estación accesible para personas con movilidad reducida al instalar ascensores.

Desde el 28 de junio de 2014, esta estación permaneció cerrada por obras de mejora de las instalaciones entre las estaciones de Moncloa y Vicente Aleixandre.[5]​ El motivo de estas obras fue la renovación de un tramo de plataforma de vía de balasto a hormigón y la sustitución de un desvío existente que databa del año 1995 por uno de nueva tecnología que conecta la línea 6 con las cocheras subterráneas de Ciudad Universitaria.[6][7]​ Se esperaba la finalización de las mismas para primeros de septiembre,[5]​ sin embargo la buena marcha en las obras permitió su repertura el 28 de agosto de 2014.[7]

Accesos

Vestíbulo Ciudad Universitaria

Líneas y conexiones

Metro

Líneas de Metro que prestan servicio en la estación
<< cabecera < estación línea estación > cabecera >>
Circular Vicente Aleixandre Moncloa Circular

Autobuses

Autobuses urbanos
Diurnos
Línea Destino Parada
82 Pitis 1687 METRO CIUDAD UNIVERSITARIA (Av. Complutense)
G Ciudad Universitaria
U Paraninfo
132 Hospital La Paz
82 Moncloa 1688 METRO CIUDAD UNIVERSITARIA (Av. Complutense)
G
U Avenida de Séneca
132 Moncloa
Nocturnos
Línea Destino Parada
N20 Pitis 1687 METRO CIUDAD UNIVERSITARIA (Av. Complutense)
Plaza de Cibeles 1688 METRO CIUDAD UNIVERSITARIA (Av. Complutense)

Referencias

  1. EP (14 de enero de 1987). «Leguina pide a las autoridades que utilicen el 'metro' para ir al trabajo». El País. Consultado el 8 de marzo de 2014. 
  2. César de Navascués (14 de enero de 1987). «Inaugurado el tramo de Metro que va a la Ciudad Universitaria». ABC. Consultado el 8 de marzo de 2014. 
  3. Lucía Enguita Mayo (11 de mayo de 1995). «Madrid estrena la línea redonda del metro». El País. Consultado el 8 de marzo de 2014. 
  4. Mercedes Contreras (11 de mayo de 1995). «Abiertas las 27 estaciones sin fin del Metro circular». ABC. Consultado el 8 de marzo de 2014. 
  5. a b Metro de Madrid (junio de 2014). «Información: Cierre parcial de líneas» (en castellano e inglés). Archivado desde el original el 15 de julio de 2014. Consultado el 14 de julio de 2014. 
  6. Telemadrid (10 de julio de 2014). «Visitamos las obras de la Línea 6». Consultado el 14 de julio de 2014. 
  7. a b Metro de Madrid (28 de agosto de 2014). «La línea 6 de Metro reanuda hoy su servicio tras abordar la renovación de parte de sus túneles». Consultado el 28 de agosto de 2014. 

Véase también

Enlaces externos