Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Leonidas Iza»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Actualización
Etiquetas: Reversión manual Revertido Edición visual
David C. S. (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Frank Armend (disc.) a la última edición de David C. S.
Etiqueta: Reversión
Línea 14: Línea 14:
| sucesor2 = Andrés Ayala
| sucesor2 = Andrés Ayala
}}
}}
'''Segundo Leonidas Iza Salazar''' es un [[Indigenismo|dirigente indígena]] [[ecuatoriano]] de nacionalidad [[kichwa]]-panzaleo, presidente del Movimiento Indígena y Campesino de [[Cotopaxi (provincia)|Cotopaxi]] (MICC). Iza junto a [[Jaime Vargas (líder indígena)|Jaime Vargas]], lideraron las [[Manifestaciones en Ecuador de 2019|manifestaciones de octubre de 2019]] por parte de la [[Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador|Confederación de Nacionalidades Indígena]] (CONAIE) contra las medidas económicas del gobierno de [[Lenín Moreno]].<ref>{{Cita web|url=https://www.elcomercio.com/actualidad/leonidas-iza-decreto-subsidios-economia.html|título=Leonidas Iza dice que elaboración de decreto debe sumar a más actores y tomará tiempo|fechaacceso=21 de noviembre de 2019|sitioweb=El Comercio}}</ref><ref name=":1" /><ref>{{Cita web|url=https://www.elcomercio.com/actualidad/leonidas-iza-decreto-subsidios-economia.html|título=Leonidas Iza dice que elaboración de decreto debe sumar a más actores y tomará tiempo|fechaacceso=21 de noviembre de 2019|sitioweb=El Comercio}}</ref> Es la cara visible de un movimiento revolucionario en el Ecuador, conformado por un grupo de acompañantes quienes en el año 2019 destrozaron la ciudad capital (Quito).
'''Segundo Leonidas Iza Salazar''' es un [[Indigenismo|dirigente indígena]] [[ecuatoriano]] de nacionalidad [[kichwa]]-panzaleo, presidente del Movimiento Indígena y Campesino de [[Cotopaxi (provincia)|Cotopaxi]] (MICC). Iza junto a [[Jaime Vargas (líder indígena)|Jaime Vargas]], lideraron las [[Manifestaciones en Ecuador de 2019|manifestaciones de octubre de 2019]] por parte de la [[Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador|Confederación de Nacionalidades Indígena]] (CONAIE) contra las medidas económicas del gobierno de [[Lenín Moreno]].<ref>{{Cita web|url=https://www.elcomercio.com/actualidad/leonidas-iza-decreto-subsidios-economia.html|título=Leonidas Iza dice que elaboración de decreto debe sumar a más actores y tomará tiempo|fechaacceso=21 de noviembre de 2019|sitioweb=El Comercio}}</ref><ref name=":1" /><ref>{{Cita web|url=https://www.elcomercio.com/actualidad/leonidas-iza-decreto-subsidios-economia.html|título=Leonidas Iza dice que elaboración de decreto debe sumar a más actores y tomará tiempo|fechaacceso=21 de noviembre de 2019|sitioweb=El Comercio}}</ref>


== Biografía ==
== Biografía ==
Línea 34: Línea 34:


Debido a su principal ocupación de lider indígena, no se dedica a laborar activamente, por lo que sus ingresos vienen de 4 fuentes según sus propias palabras: Su esposa, la cual labora como maestra de un centro educativo comunitario, donaciones obtenidas de la misma comunidad, sus familiares que trabajan en la ganadería y la agricultura y de la autogestión. Adicionalmente percibe ingresos de donaciones de organizaciones internacionales que aportan capital para el fortalecimiento de la justicia indígena. <ref>{{Cita web|url=https://www.expreso.ec/actualidad/leonidas-iza-dirigente-indigena-vive-sueldo-107332.html|título=Leonidas Iza, el dirigente indígena que vive sin sueldo|fechaacceso=2022-01-14|sitioweb=www.expreso.ec}}</ref>
Debido a su principal ocupación de lider indígena, no se dedica a laborar activamente, por lo que sus ingresos vienen de 4 fuentes según sus propias palabras: Su esposa, la cual labora como maestra de un centro educativo comunitario, donaciones obtenidas de la misma comunidad, sus familiares que trabajan en la ganadería y la agricultura y de la autogestión. Adicionalmente percibe ingresos de donaciones de organizaciones internacionales que aportan capital para el fortalecimiento de la justicia indígena. <ref>{{Cita web|url=https://www.expreso.ec/actualidad/leonidas-iza-dirigente-indigena-vive-sueldo-107332.html|título=Leonidas Iza, el dirigente indígena que vive sin sueldo|fechaacceso=2022-01-14|sitioweb=www.expreso.ec}}</ref>

Las manifestaciones lideradas por Iza en el año 2019 con tintes terroristas trajeron convulsión a la sociedad no solamente de Quito, sino del Ecuador en General ocasionando pérdidas económicas considerables que lesionaron al país, la destrucción de ciudades, robo en bancos de las distintas localidades, desmanes en general. Todo este paquete de medidas adoptadas por el sector indígena tenía como único y firme propósito defender a la Revolución Ciudadana, liderado por el ex presidente del Ecuador y prófugo de la justicia ecuatoriana el Eco. Rafael Correa Delgado.

En el año 2022 tras obligar a las bases indígenas en distintas localidades de la serranía ecuatoriana para acudir a una nueva cita destructiva, obliga a sus propias comunidades caso contrario amenaza con el impedimento de acceso al agua de riego y alimentos de primera mano para las comunidades, el no acceso a productos para la producción agrícola y castigos definidos establecidos por él en la mal llamada justicia indígena.


== Presidencia de la CONAIE ==
== Presidencia de la CONAIE ==

Revisión del 03:33 14 jun 2022

Leonidas Iza

Presidente de la CONAIE
Actualmente en el cargo
Desde el 27 de junio de 2021
Vicepresidenta Senaida Yasacama
Predecesor Manuel Castillo[1]

Presidente del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi
1 de octubre de 2016-16 de julio de 2021
Vicepresidente Andrés Ayala
Predecesor Julio César Pilalumbo
Sucesor Andrés Ayala

Información personal
Nombre de nacimiento Segundo Leonidas Iza Salazar Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 18 de junio de 1982 Ver y modificar los datos en Wikidata (42 años)
Nacionalidad Ecuatoriana
Lengua materna Quichua y español Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padre José María Iza Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en Universidad Técnica de Cotopaxi (Ingeniería ambiental) Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Líder amerindio, campesino e ingeniero Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Pachakutik Ver y modificar los datos en Wikidata

Segundo Leonidas Iza Salazar es un dirigente indígena ecuatoriano de nacionalidad kichwa-panzaleo, presidente del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC). Iza junto a Jaime Vargas, lideraron las manifestaciones de octubre de 2019 por parte de la Confederación de Nacionalidades Indígena (CONAIE) contra las medidas económicas del gobierno de Lenín Moreno.[2][3][4]

Biografía

Es hijo de José María Iza Viracocha, histórico dirigente indígena, y de Rosa Elvira Salazar. Igualmente es primo de Leonidas Iza Quinatoa, exdiputado y participante del primer levantamiento indígena.[5]

Estudió Ingeniería en Medio Ambiente en la Universidad Técnica de Cotopaxi. Además de ello, declara haber leído escritos de pensadores de izquierda, destacando entre los que han influenciado su pensamiento el ensayo Las venas abiertas de América Latina de Eduardo Galeano y la obra de José Carlos Mariátegui.[5]

Su actividad en el movimiento indígena como catequista a los 15 años, tras la lectura de la obra de Galeano.[5]​ Llega a la presidencia de la comunidad San Ignacio de Toacaso en el Cantón Latacunga en el 2010, pasando luego a ser miembro de la Comisión de Jóvenes, siendo su dirigente en el año 2013, y del Comité Provincial de Pachakutik.[6][7]​ En el 2012, señaló la oposición de su partido a la precandidatura vicepresidencial de Auki Tituaña como binomio de Guillermo Lasso.[8]

Durante el Congreso del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC), efectuado entre el 30 de septiembre y el 1 de octubre de 2016, es electo presidente de dicha organización. Representando a la Unión de Organizaciones Campesinas del Norte de Cotopaxi (Unocan) y con el apoyo de 22 organizaciones consigue supera con 102 votos a los 75 votos de Manuel Vega y 18 de Gerardo Saca.[9]

Con la segunda vuelta de las elecciones de 2017, negará el apoyo del MICC a Guillermo Lasso, aceptando la existencia de apoyos a título personal de miembros de la organización.[10]​ Para el año 2018 resultará reelecto en su cargo en el MICC, siendo ese mismo año cuando defiende la candidatura por la reelección de Jorge Guamán a la prefectura de Cotopaxi, puesta a discusión pese a la victoria del prefecto en las primarias de Pachakutik.[11][12]

Por agosto de ese mismo año inicia un proceso judicial en su contra por el delito de incitación a la discordia entre ciudadanos que se incluye a los de secuestro, intimidación, ocupación, uso ilegal de suelo o tráfico de tierras y el de usurpación y simulación de funciones públicas, acusaciones que habrían sido afectados por la justicia indígena.[13][14]​ Para el 10 de septiembre de 2019 es declarado inocente del delito de tráfico de tierras.[3]

Entre el 1 y el 13 de octubre de 2019 alcanza fama a nivel nacional al liderar las manifestaciones acontecidas en dichas fechas, así como su participación en la mesa de diálogo que terminó con las protestas, desmarcando al movimiento indígena de las solicitudes del Movimiento Revolución Ciudadana de una renuncia del presidente Moreno y adelanto de elecciones.[15]​ Tras ello ha destacado su amenaza con la aplicación de la justicia indígena sobre el vicepresidente Otto Sonnenholzner por sus acciones en los poblados indígenas, indicados como una forma de "dividir al movimiento indígena".[16]

Realizó proyectos de gestión para la Confederación de pueblos de nacionalidad Kichwa del Ecuador, Ecuarunari.[17]

Debido a su principal ocupación de lider indígena, no se dedica a laborar activamente, por lo que sus ingresos vienen de 4 fuentes según sus propias palabras: Su esposa, la cual labora como maestra de un centro educativo comunitario, donaciones obtenidas de la misma comunidad, sus familiares que trabajan en la ganadería y la agricultura y de la autogestión. Adicionalmente percibe ingresos de donaciones de organizaciones internacionales que aportan capital para el fortalecimiento de la justicia indígena. [18]

Presidencia de la CONAIE

Leonidas Iza es el nuevo presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie). Iza representó al Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC) y logró captar la votación de una parte de los delegados de Costa, de la Amazonía y de la Sierra. Su designación se confirmó el domingo 27 de junio del 2021, en el último día del VII Congreso Nacional de la Conaie, que se realizó en el Pueblo de Salasaca, en la Provincia de Tungurahua, Ecuador.

Iza alcanzó 821 votos, mientras que María Andrade, 287, y Marco Guatemal, 153. [19]

Referencias

  1. Mayo, 12 De (12 de mayo de 2021). «Conaie ‘desconoce’ a Jaime Vargas como su presidente». El Universo. Consultado el 13 de mayo de 2021. 
  2. «Leonidas Iza dice que elaboración de decreto debe sumar a más actores y tomará tiempo». El Comercio. Consultado el 21 de noviembre de 2019. 
  3. a b «Leonidas Iza fue declarado inocente por el supuesto delito de tráfico de tierras». El Comercio. Consultado el 24 de noviembre de 2019. 
  4. «Leonidas Iza dice que elaboración de decreto debe sumar a más actores y tomará tiempo». El Comercio. Consultado el 21 de noviembre de 2019. 
  5. a b c «¿Cómo se hizo Iza?». Vistazo. 22 de noviembre de 2019. Consultado el 24 de noviembre de 2019. 
  6. «Leonidas Iza: “Conocemos nuestra historia, no vamos a ceder nuestros derechos por baratijas”». Interferencia. 17 de octubre de 2019. Consultado el 24 de noviembre de 2019. 
  7. Hora, Diario La. «Leonidas Iza, nuevo presidente del MICC - La Hora». La Hora Noticias de Ecuador, sus provincias y el mundo. Consultado el 25 de noviembre de 2019. 
  8. «Leonidas Iza: En Cotopaxi las bases no apoyan a Tituaña». El Comercio. Consultado el 25 de noviembre de 2019. 
  9. «Leonidas Iza busca la convergencia del movimiento indígena en Cotopaxi». El Comercio. Consultado el 24 de noviembre de 2019. 
  10. «Leonidas Iza niega apoyo de Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi a candiatura de Lasso». El Comercio. Consultado el 25 de noviembre de 2019. 
  11. Hora, Diario La. «Presidente del MICC defiende primarias realizadas - La Hora». La Hora Noticias de Ecuador, sus provincias y el mundo. Consultado el 24 de noviembre de 2019. 
  12. Hora, Diario La. «MICC posesionó a su nuevo gobierno - La Hora». La Hora Noticias de Ecuador, sus provincias y el mundo. Consultado el 25 de noviembre de 2019. 
  13. «El presidente del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi es investigado por el delito de incitación a la discordia entre ciudadanos». El Comercio. Consultado el 24 de noviembre de 2019. 
  14. «El Presidente del Movimiento Indígena de Cotopaxi será enjuiciado por el delito de tráfico de tierras». El Comercio. Consultado el 24 de noviembre de 2019. 
  15. «Blu Radio señal en vivo | Noticias de Colombia y el Mundo». www.bluradio.com (en español). Consultado el 24 de noviembre de 2019. 
  16. «Leonidas Iza, de Conaie, amenaza con 'justicia indígena' al Vicepresidente Otto Sonnenholzner». El Universo. 12 de noviembre de 2019. Consultado el 24 de noviembre de 2019. 
  17. Hora, Diario La. «Leonidas Iza, nuevo presidente del MICC - La Hora». La Hora Noticias de Ecuador, sus provincias y el mundo. Consultado el 25 de noviembre de 2019. 
  18. «Leonidas Iza, el dirigente indígena que vive sin sueldo». www.expreso.ec. Consultado el 14 de enero de 2022. 
  19. «Leonidas Iza es el nuevo presidente de la Conaie». El Comercio EC. 27 de junio de 2021. Consultado el 27 de junio de 2021.