Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Antonio Helguera»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 2806:103E:17:74F4:AC75:C5B4:73E2:BA56 (disc.) a la última edición de Luisalvaz
Etiqueta: Reversión
Milly325 (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Línea 12: Línea 12:
== Caricaturas políticas ==
== Caricaturas políticas ==
Su trabajo consta principalmente de caricaturas sobre política mexicana e internacional.<ref>{{Cita noticia|url=http://www.solidarity.com/hkcartoons/artshow/helguera.html|apellidos=Helguera|nombre=A|editorial=Solidarity|título=Antonio Helguera|fechaacceso=7 de junio de 2013}}</ref>
Su trabajo consta principalmente de caricaturas sobre política mexicana e internacional.<ref>{{Cita noticia|url=http://www.solidarity.com/hkcartoons/artshow/helguera.html|apellidos=Helguera|nombre=A|editorial=Solidarity|título=Antonio Helguera|fechaacceso=7 de junio de 2013}}</ref>

== Críticas a su postura política ==
Helguera como una buena parte de los caricaturistas, emplea estereotipos para ejercer la crítica social o política hacia sectores de la sociedad con los cuales no simpatiza. Sin embargo, cuando la crítica viene de parte de caricaturistas de oposición, la molestia del monero no se hace esperar.

Un caso probado fue la escaramuza que tuvo en redes sociales a raíz de la publicación de un cartón por parte del caricaturista [[Juan Alarcón Ayala]], crítico del presidente [[Andrés Manuel López Obrador|López Obrador]]. El cartón muestra un [[estereotipo]] de los simpatizantes de la izquierda en latinoamerica, un personaje de cabello largo de aspecto despreocupado con barba de chivo y huaraches, dentro una habitación que contiene discos de Silvio Rodriguez, Mercedes Sosa y en estante, libros sobre Marx y retratos del Che Guevara. Una especie de bohemio a la mexicana. Sin embargo, el cartón mostraba una contradicción. El personaje dibujado estaba oyendo la canción "sapito" de la cantante española-mexicana [[Belinda (cantante)|Belinda]]. En el entendido que según el tópico, la gente de izquierda no escucha "música comercial". Se concluye por tanto que dentro del sector progresista hay cierta hipocresía, cuando el o la cantante apoya a mi candidato entonces lo comercial se perdona. <ref>{{Cita web|url=https://www.elfinanciero.com.mx/culturas/te-ofendes-por-un-carton-ellos-si|título=¿Te ofendes por un cartón? Ellos sí}}</ref>

Alarcón publicó el cartón en respuesta al apoyo de la cantante [[Belinda (cantante)|Belinda]] al entonces candidato y puntero en las encuestas de la elección presidencial, [[Andrés Manuel López Obrador]]. Dado que en ése momento Belinda tenía problemas con las autoridades fiscales de México, varios medios y periodistas habrían interpretado el apoyo, como un espaldarazo al candidato con el fin de llegar a un acuerdo con las autoridades tributarias una vez entrando en funciones como titular del ejecutivo en México. <ref>{{Cita web|url=https://www.eluniversal.com.mx/columna/javier-tejado-donde/cartera/lo-que-belinda-quiere-de-amlo|título=Lo que Belinda quiere de AMLO}}</ref>

Helguera tuvo una respuesta directa a Alarcón mediante twitter reprochando lo siguiente respecto al cartón:<blockquote>“Silvio Rodríguez, las greñas, morralito de cuero, Mercedes Sosa, cartelito del Ché. Esos son estereotipos simplones (sic)"<ref>{{Cita web|url=https://twitter.com/ahelguera/status/999825880301137920|título=Respuesta de Helguera a cartón de Alarcón}}</ref></blockquote>La airada respuesta de Helguera tomó por sorpresa a otros moneros como Magú y varios medios de los cuales incluso, uno le dedicó un artículo mostrando su [[intolerancia]] y su incongruencia. Para contextualizar, Antonio Helguera hace uso extensivo de los estereotipos y las generalizaciones en sus cartones con particular énfasis en el sector empresarial. Los dibuja como cerdos enfundados en traje y usando bombín, una imagen claramente estereotipada del [[Burguesía|burgués]] del siglo XIX. <ref>{{Cita web|url=https://lajornadasanluis.com.mx/cartones/empresarios-humanistas-helguera/|título=Empresarios humanistas – Helguera}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://twitter.com/g_bouillon/status/1000067362626797573?lang=es|título=Cartón de helguera}}</ref>


== Premios y reconocimientos ==
== Premios y reconocimientos ==

Revisión del 18:50 13 ene 2021

Antonio Helguera
Información personal
Nacimiento 8 de noviembre de 1965 Ver y modificar los datos en Wikidata
Ciudad de México, México
Fallecimiento 25 de junio de 2021 Ver y modificar los datos en Wikidata (55 años)
Ciudad de México (México) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Mexicana
Educación
Educado en Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado "La Esmeralda" (Grabado) Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Caricaturista Político
Distinciones

Antonio Helguera nació en Ciudad de México en 1965. Estudió grabado en "La Esmeralda" Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado. En 1983, empezó su carrera como dibujante político en el diario El Día. Continuó este trabajo en La Jornada (donde actualmente sigue publicando) y Siempre!, además de El Chahuistle y El Chamuco, revistas de las cuales también fue coeditor. En 1996 y 2002 recibió el Premio Nacional de Periodismo.[1][2]​ Actualmente es conductor del programa de televisión El Chamuco TV, producido por Canal 22 y TV UNAM.

Caricaturas políticas

Su trabajo consta principalmente de caricaturas sobre política mexicana e internacional.[3]

Críticas a su postura política

Helguera como una buena parte de los caricaturistas, emplea estereotipos para ejercer la crítica social o política hacia sectores de la sociedad con los cuales no simpatiza. Sin embargo, cuando la crítica viene de parte de caricaturistas de oposición, la molestia del monero no se hace esperar.

Un caso probado fue la escaramuza que tuvo en redes sociales a raíz de la publicación de un cartón por parte del caricaturista Juan Alarcón Ayala, crítico del presidente López Obrador. El cartón muestra un estereotipo de los simpatizantes de la izquierda en latinoamerica, un personaje de cabello largo de aspecto despreocupado con barba de chivo y huaraches, dentro una habitación que contiene discos de Silvio Rodriguez, Mercedes Sosa y en estante, libros sobre Marx y retratos del Che Guevara. Una especie de bohemio a la mexicana. Sin embargo, el cartón mostraba una contradicción. El personaje dibujado estaba oyendo la canción "sapito" de la cantante española-mexicana Belinda. En el entendido que según el tópico, la gente de izquierda no escucha "música comercial". Se concluye por tanto que dentro del sector progresista hay cierta hipocresía, cuando el o la cantante apoya a mi candidato entonces lo comercial se perdona. [4]

Alarcón publicó el cartón en respuesta al apoyo de la cantante Belinda al entonces candidato y puntero en las encuestas de la elección presidencial, Andrés Manuel López Obrador. Dado que en ése momento Belinda tenía problemas con las autoridades fiscales de México, varios medios y periodistas habrían interpretado el apoyo, como un espaldarazo al candidato con el fin de llegar a un acuerdo con las autoridades tributarias una vez entrando en funciones como titular del ejecutivo en México. [5]

Helguera tuvo una respuesta directa a Alarcón mediante twitter reprochando lo siguiente respecto al cartón:

“Silvio Rodríguez, las greñas, morralito de cuero, Mercedes Sosa, cartelito del Ché. Esos son estereotipos simplones (sic)"[6]

La airada respuesta de Helguera tomó por sorpresa a otros moneros como Magú y varios medios de los cuales incluso, uno le dedicó un artículo mostrando su intolerancia y su incongruencia. Para contextualizar, Antonio Helguera hace uso extensivo de los estereotipos y las generalizaciones en sus cartones con particular énfasis en el sector empresarial. Los dibuja como cerdos enfundados en traje y usando bombín, una imagen claramente estereotipada del burgués del siglo XIX. [7][8]

Premios y reconocimientos

Referencias

  1. López, Selva Hernández; Mercurio López Casillas (2001). Ex libris mexicanos: artistas del siglo XX. Editorial RM. ISBN 978-968-5208-03-1. 
  2. «Acapara prensa escrita premios de periodismo». 28 de abril de 2003. Archivado desde el original el 12 de marzo de 2012. Consultado el 29 de marzo de 2011. 
  3. Helguera, A. «Antonio Helguera». Solidarity. Consultado el 7 de junio de 2013. 
  4. «¿Te ofendes por un cartón? Ellos sí». 
  5. «Lo que Belinda quiere de AMLO». 
  6. «Respuesta de Helguera a cartón de Alarcón». 
  7. «Empresarios humanistas – Helguera». 
  8. «Cartón de helguera». 

Enlaces externos