Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Discusión:Juan Guaidó»

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Panam2014 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Panam2014 (disc.) a la última edición de LuisZ9
Etiqueta: Reversión
Línea 215: Línea 215:
:Bloquear el artículo completamente en este momento podría no haber sido la mejor decisión. Un gran número de personas probablemente están buscando en google el nombre Juan Guaidó, si lo que encuentran es un artículo tan desactualizado como este entonces Wikipedia no está cumpliendo su propósito de ofrecer información--[[Usuario:Plank|Plank]] ([[Usuario Discusión:Plank|discusión]]) 18:29 13 ene 2019 (UTC)
:Bloquear el artículo completamente en este momento podría no haber sido la mejor decisión. Un gran número de personas probablemente están buscando en google el nombre Juan Guaidó, si lo que encuentran es un artículo tan desactualizado como este entonces Wikipedia no está cumpliendo su propósito de ofrecer información--[[Usuario:Plank|Plank]] ([[Usuario Discusión:Plank|discusión]]) 18:29 13 ene 2019 (UTC)
::{{ping|Plank}} Yo acotaría que Wikipedia no es un periódico, pero sí es importante permitir que la información más reciente sea incluida. --[[Usuario:Jamez42|Jamez42]] ([[Usuario Discusión:Jamez42|discusión]]) 19:04 13 ene 2019 (UTC)
::{{ping|Plank}} Yo acotaría que Wikipedia no es un periódico, pero sí es importante permitir que la información más reciente sea incluida. --[[Usuario:Jamez42|Jamez42]] ([[Usuario Discusión:Jamez42|discusión]]) 19:04 13 ene 2019 (UTC)

== Presidente ==

Hola

Juan Guaidó se declaró oficialmente presidente esta noche. Creo que tenemos que hablar de ello.--[[Usuario:Panam2014|Panam2014]] ([[Usuario Discusión:Panam2014|discusión]]) 19:51 13 ene 2019 (UTC)

Revisión del 19:52 13 ene 2019

Esta página le interesa al Wikiproyecto Venezuela.

Vacío de poder

Para los usuarios que llegasen a colocar que Juan Guaidó asumirá la Presidencia Interina de Venezuela el 10 de enero, hay que decir que esa noticia no es oficial ni tampoco un hecho, lo mismo sucedió con Omar Barboza hace un año, y si hay insistencias que lleven a una guerra de ediciones, se pedirá que el artículo sea protegido temporalmente, saludos.--LuisZ9 | Talk 21:31 4 ene 2019 (UTC)[responder]

El comunicado del sitio de prensa oficial de la Asamblea Nacional oficializa textualmente que en el Cabildo Abierto de Caracas al medio día del 11 de enero de 2019 Juan Guaidó fue oficialmente investido como Presidente Interino del Gobierno de Transición convocado por dicho poder y ha sido reconocido como tal por el secretario de la OEA Luis Almagro, por lo que el cargo de Presidente de Venezuela puede oficialmente adjudicarse En Disputa o En Reclamo por Guaidó

http://www.el-nacional.com/amp/noticias/mundo/almagro-saludamos-asuncion-guaido-como-presidente-interino-del-pais_266066

http://www.asambleanacional.gob.ve/noticias/_juan-guaido-me-apego-a-los-articulos-333-350-y-233 ElMonologuista (discusión) 19:14 11 ene 2019 (UTC)[responder]

✓ Hecho Gracias por el aviso.  —AntoFran— (Deja tu opinión aquí) 19:32 11 ene 2019 (UTC)[responder]

Sumario

La Wiki en su version en Inglés recoge a esta hora que Guaidó es Presidente Interino. Hora de hacer el cambio.

Juan Guaidó no asume la presidencia de Venezuela desde el 5 de enero de 2019, pues no cuenta con el apoyo institucional interno. Aunque ha invocado los artículos 233, 333 y 350 de la Constitución venezolana, esto no lo hace presidente -ni legítimo ni interino. En su discurso del 11 de enero, Guaidó tampoco se proclamó presidente interino sino que hizo un llamamiento a la Fuerza Armada y la población venezolana a respaldar las vías constitucionales en el tema de orden político, incluyendo la presidencia. — El comentario anterior sin firmar es obra de Naldox (disc.contribsbloq). 11 de enero de 2019

A favor A favor Estoy totalmente de acuerdo. No se puede llamar a alguien "Presidente de Venezuela" si ni siquiera esa persona se ha proclamado a sí mismo Presidente. La nota de prensa de la página de la Asamblea Nacional que se señala como fuente, en ningún momento señala que Juan Guaidó sea Presidente de la República ni Presidente interino. No se ha juramentado, y ninguno de los otros poderes públicos ni la Fuerza Armada lo han reconocido como Presidente. La página de la Presidencia de Venezuela señala como Presidente a Nicolás Maduro, quien se juramentó ayer en una sesión que es un hecho comunicacional. Que Wikipedia le dé a Juan Guaidó el cargo de Presidente de la República en un momento en el que esta página ha recibido tanto protagonismo a nivel de medios de comunicación, le quita totalmente seriedad y la convierte en un instrumento político de uno de los dos bandos. --Lubrio (discusión) 01:52 12 ene 2019 (UTC)[responder]
@Naldox: Si tiene apoyo interno, con tener las disposiciones del artículo 233 y de la Asamblea Nacional basta.--LuisZ9 | Talk 20:43 11 ene 2019 (UTC)[responder]
@LuisZ9: No sólo eso, sino que además del apoyo de la Asamblea Nacional está el del Tribunal Supremo de Justicia en el exilio. --Jamez42 (discusión) 20:58 11 ene 2019 (UTC)[responder]
Siento que estamos igualmente tomando uno de los bandos en este tema. La legitimidad de la presidencia de Juan Guaidó también está en tela de juicio y tiene tanto reconocimiento como rechazo. La misma etiqueta que se utilizó en Nicolás Maduro debería utilizarse aquí. Decir que es "Interino" sería equivalente a colocar la etiqueta "De facto" en el otro artículo. Tector (discusión) 21:21 11 ene 2019 (UTC)[responder]
@Tector:@LuisZ9: Tengo que concordar en eso; además, por lo que veo los artículos estámn recibiendo mucha atención. ¿Colocamos el subtítulo de "Legitimidad discutida"? --Jamez42 (discusión) 21:31 11 ene 2019 (UTC)[responder]
A favor A favor Opino que sería lo más sano. Llamemos a opinar a los demás editores interesados en el tema. Tector (discusión) 21:33 11 ene 2019 (UTC)[responder]
A favor A favor @Tector:@Jamez42: Estoy de acuerdo, es mejor colocar "Legitimidad discutida", pero sin pronunciamientos puesto a que todo esto empezó hace un par de horas, supongo que habría que esperar, por cierto, tenemos un bloqueo de por medio que hace imposible cualquier edición, saludos.--LuisZ9 | Talk 21:35 11 ene 2019 (UTC)[responder]
A favor A favor @Tector:@Jamez42: @LuisZ9: Yo también estoy de acuerdo, colocar "Legitimidad discutida", es el Poder Legislativo sea como sea y tiene apoyo en artículos de la Constitución, apoyo interno tiene, varias instituciones de suma importancia han emitido comunicados donde respalda las acciones de la AN, como lo es Fedecamaras, la CEV, el TSJ en el exterior, entre otros.-- Devitt. (discusión) 22:55 11 ene 2019 (UTC)[responder]

Cabe a mencionar que me impresiona que ya dos portales web de noticias han hablado de este artículo, y que tenga casi 20.000 visitas, por lo tanto, tenemos que hacer lo posible para conservar la neutralidad.--LuisZ9 | Talk 21:38 11 ene 2019 (UTC)[responder]

Hago ping a @Laura Fiorucci:. --Jamez42 (discusión) 21:40 11 ene 2019 (UTC)[responder]

He dejado un mensaje en la página de discusión, el comunicado de la AN es oficial, por lo tanto lo coloqué en la página con referencias.--LuisZ9 | Talk 21:45 11 ene 2019 (UTC)[responder]
El comunicado de la AN es una nota de prensa simplemente, no tiene validez como comunicado oficial. No discuto de Guaido se este apegando a la Constitución pero debemos ver las cosas como lo son. — El comentario anterior sin firmar es obra de Josemald89 (disc.contribsbloq).

Lo mejor es pensar a futuro, debemos planear que hacer ante una eventual juramentación de Guaidó que, aunque no hay que adelantarse a los hechos, puede pasar en cualquier momento. Tengo una propuesta para colocar en vez de legitimidad discutida, la cual es reconocimiento parcial, aunque no sé si esta propuesta sea muy neutral, saludos!.--LuisZ9 | Talk 01:03 12 ene 2019 (UTC)[responder]

Yo apoyo la propuesta de reconocimiento parcial, pues al menos la Asamblea Nacional lo aceptaría como presidente (pues es la institución que lo nombraría como tal). Adicionalmente habría que colocarle una nota aclarando qué organismos lo respaldan como presidente, especialmente dentro de Venezuela.  —AntoFran— (Deja tu opinión aquí) 01:11 12 ene 2019 (UTC)[responder]
Podría considerarse la opción Presidente autoproclamado. Usar reconocimiento parcial también es polémico (¿Quiénes lo reconocen como Presidente? ¿Cuántos son? ¿Alguien los ha contado? ¿Juan Guaidó se ha medido en unas elecciones presidenciales?) --Lubrio (discusión) 01:54 12 ene 2019 (UTC)[responder]
No creo que deba ser presidente autoproclamado porque no es él mismo quien se da el cargo, sino la Asamblea Nacional quién lo nombra (o nombrará, tal parece que no han dado ese paso). Respecto a reconocimiento parcial, se puede afirmar por lo menos que la propia Asamblea Nacional de Venezuela lo reconoce con tal cargo, por algo lo nombrarían presidente interino en primer lugar.  —AntoFran— (Deja tu opinión aquí) 02:05 12 ene 2019 (UTC)[responder]
Yo opino que, de considerarlo como presidente, se debería utilizar la misma etiqueta que en Nicolás Maduro, ya que en teoría estarán en igualdad de condiciones. La etiqueta de reconocimiento parcial es también válida, sólo que siento que se acerca más al lado del "reconocimiento" que al lado del "rechazo" y la idea es tratar de buscar un punto más intermedio para evitar tomar partido mientras se resuelven las cosas. En cuanto a la propuesta de Presidente autoproclamado me parece muy descalificadora; yo la descartaría por completo. Tector (discusión) 02:17 12 ene 2019 (UTC)[responder]
@Tector:@AntoFran: Concuerdo contigo, estoy en contra de la etiqueta Presidente autoproclamado, debido a que muestra la juramentación de Guaidó como algo inconstitucional. Me inclino a la etiqueta Legitimidad discutida porque si bien se basa en el artículo 233, será juramentado (probablemente) por la Asamblea Nacional y tiene reconocimiento del TSJ en el exilio, hay que recordar que dicho parlamento está en desacato según el gobierno.--LuisZ9 | Talk 11:59 12 ene 2019 (UTC)[responder]
Como comenté arriba, reitero mi respaldo a el subtítulo de Legitimidad discutida, ya que ofrece igualdad de condiciones. Creo que es seguro decir que los grupos de reconocen a Maduro desconocen a Guaidó y viceversa. --Jamez42 (discusión) 13:17 12 ene 2019 (UTC)[responder]

No sé si sea algún problema con mi navegador pero he tenido dificultades para acceder a Wikipedia, es probable que la dictadura haya bloqueado la pagina por los hechos de ayer. Hasta Mario Silva comentó este artículo en Twitter.--LuisZ9 | Talk 13:58 12 ene 2019 (UTC)[responder]

comentario Comentario ¿Es Juan Guaidó presidente interino de Venezuela? Pues según este comunicado de la cancillería de Brasil, lo es. Varios medios internacionales están reseñando la situación. Partiendo el hecho que un país ya reconoce a un gobernante diferente a Nicolás Maduro cabe la posibilidad de añadir el título, con las notas aclaratorias correspondientes. Taichi 16:35 12 ene 2019 (UTC)[responder]
@Taichi: Por lo que he leido, hasta ahora la Asamblea Nacional se ha cuidado de no referirse a Guaidó como presidente interino, con esas palabras. Sin embargo, si han hablado de que es él quien asume atribuciones propias de ese cargo. Yo creo (y esto es nada mas una opinión personal) que están evitando usar ese término para no arriesgarse de más, después de todo no hay que olvidar que todos los asambleistas siguen en Caracas y prácticamente le están declarando la guerra al gobierno que controla el país en que se encuentran.
A mi parecer, siendo que ya tiene el reconocimiento explícito del gobierno de Brasil y de la Organización de Estados Americanos, así como el reconocimiento tácito de la propia Asamblea Nacional, y considerando que en ningún momento esa institución ha salido a declarar en contra de que a Guaidó se le llame presidente, creo que si se le puede considerar con ese cargo. El que calla otorga, y si no han reclamado porque a Guaidó se le refiera como presidente, es porque aceptan que tenga ese cargo, aunque no lo quieran decir ellos mismos. Me parece que si se puede mencionarlo como presidente interino en el artículo. Claro, añadiendo las anotaciones correspondientes a que tiene reconocimiento parcial y mencionando que instituciones lo consideran como tal.  —AntoFran— (Deja tu opinión aquí) 17:02 12 ene 2019 (UTC)[responder]
A favor A favor @AntoFran: Estoy de acuerdo, también en redes sociales personas como: Diego Arria [1], Fernando del Rincón [2], Patricia Poleo [3], María Corina Machado [4] (pidió que se juramentara, y como lo hizo lo apoya), por solo mencionar algunos.--LuisZ9 | Talk 17:11 12 ene 2019 (UTC)[responder]
comentario Comentario @Taichi: El día 11 de enero la Asamblea convocó un cabildo abierto frente a la sede las ONU en Venezuela, puesto que la sede de la Asamblea fue tomada desde el 5 de enero por el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) por un supuesto explosivo dentro de la misma. Bien, en ese cabildo el Dip. Juan Guaidó que es Presidente de la AN hizo un discurso de unos 10 minutos en el cual entre otras expresó textualmente "Me apego al artículo 233, 333 y 350 de la CRBV para convocar elecciones libres y la unión del pueblo, las FAN y comunidad internacional para lograr el cese de la usurpación". En efecto, Guaidó es presidente interino de la República hasta que realice elecciones en 30 días según lo estipula la constitución, puesto que el artículo 233 expresa "destitución decretada por sentencia del Tribunal Supremo de Justicia" y Maduro fue destituido en Abril del 2018 por el Tribunal Supremo de Justicia en el exilio, que es el poder judicial de Venezuela reconocido internacionalmente, al igual que la Asamblea. Entonces, a efectos legales, Guaidó como presidente de la AN queda designado como presidente interino de Venezuela, que además está respaldado por la OEA, el Grupo de Lima y la Comunidad Internacional. Por lo que sí debería hacerse mención en la Wikipedia sobre este proceso. Ya que fuentes oficiales y de noticias existen. --Enmanuel2307 (discusión) 17:03 12 ene 2019 (UTC)[responder]
@AntoFran: En efecto, el reconocimiento se da de manera implícita, es como si en vez de decir "pato", dices "ave que nada en estanques y dice cuac". Coincido en tu plantamiento de añadir el espacio correspondiente en las próximas horas con las anotaciones debidas. @LuisZ9: Le recuerdo que Wikipedia no marca tendencias globales, es sólo una enciclopedia que recoge la información de otras referencias. Hay normas que seguir y ciertamente la condición de Guaidó debe expresarse en su justa dimensión sin tomar matices partidistas. Taichi 17:24 12 ene 2019 (UTC)[responder]
@Taichi: Concuerdo contigo, desde aquí podemos recopilar información y referencias, para plasmarlas en el artículo.--LuisZ9 | Talk 17:32 12 ene 2019 (UTC)[responder]

comentario Comentario Guaidó en el cabildo abierto de Vargas denunció ante la Comunidad Internacional "golpe de estado contra el legítimo presidente de la Asamblea Nacional y el presidente de toda Venezuela", refiriéndose a sí mismo. [5].--LuisZ9 | Talk 18:24 13 ene 2019 (UTC)[responder]

no me permite editar

es informacion sin ninguna validez, sin comprobacion,con una intencionalidad politica parcializada, y lo peor de todo es que wikipedia no permite editar ,  PUEDE PROVOCAR UNA GUERRA DE EDICIONES , SERIEDAD... — El comentario anterior sin firmar es obra de Jrar 182 (disc.contribsbloq). 16:17 11 ene 2019‎
@Jrar 182: Estimado editor: el artículo actualmente está semiprotegido. Eso significa que los editores nuevos o sin registrarse no pueden editar. Sin embargo, puedes proponer cualquier cambio y expresar tus inquietudes aquí. ¡Saludos! --Jamez42 (discusión) 21:43 11 ene 2019 (UTC)[responder]

He protegido

Hola! He protegido el artículo. Como le comenté a @LuisZ9: en su página de discusión, ya que el solicitó una respuesta "Es un procedimiento habitual cuando un artículo está siendo editado intensamente debido a un hecho polémico. En estos casos se protege el artículo y se revierte hasta antes de la guerra de ediciones y se le pide a los editores que discutan los contenidos en la discusión del artículo.". Saludos a todos, Laura Fiorucci (discusión) 22:01 11 ene 2019 (UTC)[responder]

Propuesta

Ante los sucesos en desarrollo, propongo (por lo menos) hacer una mención en el artículo. Por el momento no me atrevería a reflejarlo en la ficha. Saludos! --Gastón Cuello (discusión) 22:06 11 ene 2019 (UTC)[responder]

La proclamacion es Oficial.

--Aryehcapella (discusión) 22:11 11 ene 2019 (UTC) Guaidó se ha proclamado oficialmente como Presidente Interino de Venezuela luego del Cabildo e incluso la OEA ha dicho de manera oficial que lo reconoce como tal. (https://www.infobae.com/america/venezuela/2019/01/11/el-presidente-de-la-oea-luis-almagro-reconocio-a-juan-guaido-como-presidente-interino-de-venezuela/)[responder]


Incluso la Wiki en Inglés lo señala como Presidente interino.

Asi mismo hay una declaración oficial vía Twitter de Almagro:

@Almagro_OEA2015

4 hHace 4 horas

Más Luis Almagro Retwitteó Asamblea Nacional Saludamos la asunción de @jguaido como Presidente interino de #Venezuela conforme al artículo 233 de la Constitución Política. Tiene nuestro apoyo, el de la comunidad internacional y del Pueblo de #Venezuela #OEAconVzla (https://twitter.com/Almagro_OEA2015/status/1083780923026477056), a Raiz del pronunciamiento oficial de la Asamblea: https://twitter.com/AsambleaVE/status/1083810000601006085 https://twitter.com/jguaido/status/1083787462789513217

Por tanto, es menester proceder a actualizar según estos datos oficiales. — El comentario anterior sin firmar es obra de Aryehcapella (disc.contribsbloq). 11 de enero de 2018

Dato importante

Originalmente la Asamblea Nacional de Venezuela publicó este comunicado en el que se podía leer: «Apegándose a los artículos 333, 350 y 233 de la Constitución, el presidente de la Asamblea Nacional, diputado Juan Guaidó, asumió las competencias de la Presidencia de la República para, junto al pueblo venezolano y la Fuerza Armada Nacional, convocar un proceso de elecciones libres y transparentes que faciliten una transición pacífica y democrática en el país». De ello hay testimonio en varias notas de prensa (un ejemplo). Sin embargo, hace poco la página cambió y ahora ese texto no aparece. Creo que es importante tomar esto en cuenta a la hora de debatir sobre el artículo.  —AntoFran— (Deja tu opinión aquí) 22:16 11 ene 2019 (UTC)[responder]

@AntoFran: Entonces creo que es prudente esperar el correr de las horas y no precipitarnos. --Gastón Cuello (discusión) 22:20 11 ene 2019 (UTC)[responder]
Importante, considero importante recordar WP:RECENT. --Jamez42 (discusión) 22:25 11 ene 2019 (UTC)[responder]

A mi me aparece el articulo de la Asamblea. Pero con intermitencias: por momentos la Pagina se cae. --Aryehcapella (discusión) 22:23 11 ene 2019 (UTC)[responder]

Estoy de acuerdo, hay que esperar hasta que haya una noticia concreta, y estar pendientes de las fake news.--LuisZ9 | Talk 22:45 11 ene 2019 (UTC)[responder]

Gracias por el dato, cuando yo consulté salía lo que mencionas, ahora que leo lo que dices me parece prudente que esperemos un poco.--Devitt. (discusión) 23:01 11 ene 2019 (UTC)[responder]

En el Articulo VENEZUELA se reconoce como presidente a Guaidó.

--Aryehcapella (discusión) 23:21 11 ene 2019 (UTC) El articulo de VENEZUELA presenta a Guaidó como presidente discutido en paridad con Maduro. Si se va a manejar una política editorial de esperar que sucede, también debería reflejarse allí y en los demás artículos conectados.[responder]

Por ahora el dato está en oculto, a la espera de que se aclare la situación.  —AntoFran— (Deja tu opinión aquí) 00:51 12 ene 2019 (UTC)[responder]

Hechos

La falta ocurre en las elecciones presidenciales del 2018 donde muchas organizaciones dichas por la misma wikipedia [[6]] dicen que carece de transparencia y falta de garantías electorales , tal elección como vemos fue muy muy criticada, posteriormente el Grupo de Lima en el 2019 expreso a Nicolas Maduro que no asumiera la presidencia y transfiriera el poder a la Asamblea Nacional noticia grupo de lima, luego el mismo 10 de enero del 2019 la OEA aprobó una resolución donde expresa y cito : "la ilegitimidad del nuevo periodo de Nicolas Maduro que se inició el 10 de enero" clic noticia oea ahora bien debemos acordarnos del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela en el exilio quienes fueron nombrados porque y cito "obedeció a la crisis institucional que vive el país" [más del tribunal supremo de justicia de Venezuela en el exilio], este tribunal concluyo : "A partir de hoy Nicolás Maduro dejó de ser presidente de la República y el presidente de la Asamblea Nacional debe asumir el cargo", además de estas palabras dijo que existía un vació de poder que debía ser llenado mediante el artículo 233 de la constitución de Venezuela con el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela posteriormente remontándonos al 10 de enero donde la Asamblea Nacional de Venezuela hizo una rueda de prensa donde su Presidente Juan Guaidó dijo que el 11 de enero habría un cabildo civil donde la ciudadanía estaría invitada para tomar acciones claramente enmarcado en todos los enunciados explicado por mi anteriormente (tsj, oea, grupo de lima y demás) [de la rueda de prensa], recordemos que Juan Guaidó fue juramentado como Presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela el 5 de enero Noticia juramento Juan en ese mismo día aseguro que la Asamblea Nacional es el único poder reconocido nacional e internacionalmente por lo cual Nicolas Maduro Moros estaría usurpando la Presidencia de la República. El 11 de enero el presidente de la Asamblea Nacional en un cabildo civil expreso y cito: "Como diputado y venezolano me apego a los artículos. 233, 333 y 350 de la CRBV para convocar elecciones libres y la unión del pueblo, FAN, comunidad internacional para lograr el cese de la usurpación" Vídeo donde Juan Guaido asume art 233 pero ¿qué dice el art 233?: "Serán faltas absolutas del Presidente o Presidenta de la República: su muerte, su renuncia, o su destitución decretada por sentencia del Tribunal Supremo de Justicia; su incapacidad física o mental permanente certificada por una junta médica designada por el Tribunal Supremo de Justicia y con aprobación de la Asamblea Nacional; el abandono del cargo, declarado como tal por la Asamblea Nacional, así como la revocación popular de su mandato. Cuando se produzca la falta absoluta del Presidente electo o Presidenta electa antes de tomar posesión, se procederá a una nueva elección universal, directa y secreta dentro de los treinta días consecutivos siguientes. Mientras se elige y toma posesión el nuevo Presidente o la nueva Presidenta, se encargará de la Presidencia de la República el Presidente o Presidenta de la Asamblea Nacional. Si la falta absoluta del Presidente o la Presidenta de la República se produce durante los primeros cuatro años del período constitucional, se procederá a una nueva elección universal, directa y secreta dentro de los treinta días consecutivos siguientes. Mientras se elige y toma posesión el nuevo Presidente o la nueva Presidenta, se encargará de la Presidencia de la República el Vicepresidente Ejecutivo o la Vicepresidenta Ejecutiva. En los casos anteriores, el nuevo Presidente o Presidenta completará el período constitucional correspondiente. Si la falta absoluta se produce durante los últimos dos años del período constitucional, el Vicepresidente Ejecutivo o la Vicepresidenta Ejecutiva asumirá la Presidencia de la República hasta completar dicho período.", recordemos que el TSJ en el exilio el 11 de enero dijo y cito: "Legítimo TSJ exhorta a @jguaido no prolongar más el cumplimiento del Art. 233 de la Constitución Nacional y en consecuencia, asumir la Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela.", asumiendo todo lo anterior dicho podremos confirmar que Juan Guaidó es Presidente #51 Interino de la República Bolivariana de Venezuela además luego de que Juan Guaido asumió el art 233 de la constitución de Venezuela, el Secretario General de la Organización de los Estados Americanos felicito al nuevo Presidente con el siguiente tweet: "Saludamos la asunción de @jguaido como Presidente interino de #Venezuela conforme al artículo 233 de la Constitución Política. Tiene nuestro apoyo, el de la comunidad internacional y del Pueblo de #Venezuela #OEAconVzla" Link del tweet Posteriormente el TSJ en el exilio público en su twitter un video donde ratifica que Juan Guaidó es Presidente de la República Bolivariana de Venezuela: "11/1/19. Legitimo TSJ desde la sede de la OEA manifiesta su apoyo a @jguaido quien asume las funciones de presidente (e) de República Bolivariana de Vzla. Trabajaremos mancomunadamente para restablecer la democracia." en este tweet se hace referencia a un vídeo donde afirman su comentario tweet más video del tsj en el exilio . — El comentario anterior sin firmar es obra de Alkie1996 (disc.contribsbloq). 19:07 11 ene 2019‎

Juan Guaído es RECONOCIDO COMO PRESIDENTE INTERINO DE VENEZUELA POR EL SECRETARIO GENERAL DE LA ORGANIZACION DE ESTADOS AMERICANOS. [7] — El comentario anterior sin firmar es obra de Alfredocast (disc.contribsbloq). 19:10 11 ene 2019‎
Válidos los links pero creo que en este momento lo mejor es actuar con precaución. Aún es muy precipitado para indicar que es presidente de Venezuela (Interino o el calificativo que sea). Las interpretaciones de los pronunciamientos de hoy son muy variadas y lo mejor es esperar a que las cosas tomen un cauce antes de hacer una mención de tanto peso. El resto de interpretaciones sobre si debe o no debe ser considerado presidente son sólo foreo. Tector (discusión) 00:49 12 ene 2019 (UTC)[responder]

Entiendo que se intente mantener un poco de rigor antes de afirmar cosas, no obstante, la República Federativa del Brasil, por medio de Itamaraty, seguido por la República de Colombia, acaba de reconocer la proclamación de Juan Guaidó como presidente legítimo e interino del gobierno de transición de la República Bolivariana de Venezuela ante el desconocimiento del segundo mandato de Nicolás Maduro Moros.

Adjudico las notas de prensa aquí:
- https://www.oantagonista.com/mundo/brasil-apoia-opositor-que-quer-governar-venezuela/
- http://agenciabrasil.ebc.com.br/internacional/noticia/2019-01/brasil-apoia-parlamento-da-venezuela-por-novas-eleicoes
- https://www.infobae.com/america/venezuela/2019/01/11/brasil-y-colombia-reafirmaron-su-apoyo-a-la-asamblea-nacional-como-el-verdadero-representante-del-pueblo-venezolano/ YonedgeHp (discusión) 03:07 12 ene 2019 (UTC)[responder]

A favor A favor Sugiero que, como se consideró y realizó en la página de Nicolás Maduro, se introduzca la frase de "Legitimidad discutida" --Erick David Mackay Rubio (discusión) 06:10 12 ene 2019 (UTC)[responder]
En contra En contra Sugiero esperar a una declaración formal de la Asamblea, una norma legal que lo nombre como tal y no un Tweet donde se autoproclama. --Arafael (discusión) 22:26 12 ene 2019 (UTC)[responder]
@Arafael: Guaidó no se ha autoproclamado, ni mucho menos en Twitter, fue en el cabildo abierto y no en su nombre si no en nombre de la Asamblea Nacional.--LuisZ9 | Talk 00:15 13 ene 2019 (UTC)[responder]

Suprimir la linea predecesor

Notifico al bibliotecario que es necesario suprimir la linea predecesor, ya que la misma no hace referencia a nada. Madus (discusión)

Sugerencia

Al igual que en Nicolás Maduro, sugiero colocar la plantilla de {{Evento actual}}, para evitar que Wikipedia se convierta en un campo de batalla y mitigar la proliferación de datos especulativos. Recordemos que estamos contruyendo una enciclopedia, no un sitio de noticias que esta presto a lanzar el proximo tubazo, podemos sentarnos a sopesar la situación, ver las fuentes que tenemos a la mano y editar de la mejor manera (es decir, por consenso) aquello que consideremos pertinente, saludos --Oscar_. (discusión) 11:20 12 ene 2019 (UTC)[responder]

A favor A favor de colocar dicha plantilla; coincido con Oscar. --Vercelas (quæstiones?) 14:01 12 ene 2019 (UTC)[responder]


A favor A favor--Jalu (discusión) 17:44 12 ene 2019 (UTC)[responder]
A favor A favor --Gastón Cuello (discusión) 17:57 12 ene 2019 (UTC)[responder]

Sección "Presidencia de Venezuela"

En esta edición se eliminó por completo la sección "Presidencia de Venezuela". Es entendible que wikipedia no puede entrar a proclamar que Juan Guaidó es presidente de Venezuela así como así, pero resulta irresponsable eliminar la sección en su totalidad. Sugiero pues que la sección sea devuelta al artículo tras editar la primera oración de la misma (Ante el supuesto vacío de poder, o usurpación, según el artículo 233 de la Constitución Nacional, el presidente de la Asamblea Nacional —en este caso Juan Guaidó— deberá asumir la presidencia interina de Venezuela) por algo más imparcial--Plank (discusión) 00:11 13 ene 2019 (UTC)[responder]

A favor A favor @Plank: Estoy en contra de que se elimine cualquier vestigio de una posible asunción de Guaidó a la presidencia.--LuisZ9 | Talk 00:44 13 ene 2019 (UTC)[responder]
No fue que se eliminara la sección como tal, sino que restablecieron el artículo a un punto que se considerara estable. Es el procedimiento natural en estos casos. Cuando la cosa se calme y se habilite la edición, dicha sección puede volver. Tector (discusión) 00:53 13 ene 2019 (UTC)[responder]
@LuisZ9, Tector y Plank:

Estoy totalmente de acuerdo. Pero debemos respetar las fuentes. Guaido dijo que listo para ser presidente interino según lo autorizado por la constitución, no que se considerara a sí mismo como presidente interino.--Panam2014 (discusión) 15:23 13 ene 2019 (UTC)[responder]

A favor A favor Sería cuestión de buscar más fuentes y agregar fuentes donde le acreditan reconocimiento internacional --Enmanuel2307 (discusión) 18:32 13 ene 2019 (UTC)[responder]

Pequeño detalle

Se debe añadir la categoría de su año de nacimiento. Saludos. --Marval703 (discusión) 00:57 13 ene 2019 (UTC)[responder]

Detención

Guaidó fue arrestado brevemente y liberado. Pido a algún bibliotecario reflejar esta información de ser posible. --Jamez42 (discusión) 16:42 13 ene 2019 (UTC)[responder]

Bloquear el artículo completamente en este momento podría no haber sido la mejor decisión. Un gran número de personas probablemente están buscando en google el nombre Juan Guaidó, si lo que encuentran es un artículo tan desactualizado como este entonces Wikipedia no está cumpliendo su propósito de ofrecer información--Plank (discusión) 18:29 13 ene 2019 (UTC)[responder]
@Plank: Yo acotaría que Wikipedia no es un periódico, pero sí es importante permitir que la información más reciente sea incluida. --Jamez42 (discusión) 19:04 13 ene 2019 (UTC)[responder]