Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Luisito Rey»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 179.63.232.2 (disc.) a la última edición de 201.189.218.249
Etiqueta: Reversión
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 18: Línea 18:
}}
}}


'''Luis Gallego Sánchez''', conocido como ''' Luisito Rey''' ([[Cádiz]], [[28 de junio]] de [[1945]] - [[Barcelona]], [[9 de diciembre]] de [[1992]]), fue un [[cantante]] y [[compositor]] [[España|español]], que destacó por sus habilidades con la guitarra y gozó de cierta fama y popularidad en los años 1970.<ref name="NYT">John S. Wilson, 13 de enero de 1970. [http://www.nytimes.com/1970/01/13/archives/drama-fills-performance-by-luisito-rey-guitarist.html Drama Fills Performance By Luisito Rey, Guitarist] [[The New York Times]]. Consultado el 26 de enero de 2018.</ref> Participó de varios escenarios en [[España]], [[Argentina]], [[Costa Rica]] y [[Puerto Rico]], entre otros países.<ref>[http://homenajealuisitorey.blogspot.com.co/2015/07/de-nuevo-luisito-rey-dairio-la-nacion.html De nuevo Luisito Rey] [[La Nación (Costa Rica)|''La Nación'' (Costa Rica)]]. Consultado el 26 de enero de 2018.</ref><ref>Javier Santiago, 1994.'' [https://books.google.com.co/books?id=pD0UAQAAIAAJ&q=Luisito+Rey&dq=Luisito+Rey&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiT_uaIr_bYAhWE7FMKHWxFDUkQ6AEIMDAC Nueva ola portoricensis: la revolución musical que vivió Puerto Rico en la década del 60]''. Editorial Del Patio. p. 169 - 170. Consultado el 26 de enero de 2018.</ref><ref name="ARG" /> Algunas de sus composiciones más destacadas fueron «El Loco», «El Circo» y «Frente a una copa de vino».<ref name="BILL">[https://books.google.com.co/books?id=bykEAAAAMBAJ&pg=PA68&lpg=PA68&dq=luisito+rey+guitarist&source=bl&ots=35jVdHxK93&sig=U3OYvApT7RrjACbHAWLQcHLojZc&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjg8e3_vvjYAhXMyVMKHR1fCJ0Q6AEIVDAL#v=onepage&q=luisito%20rey%20guitarist&f=false International] ''[[Billboard]]''. Consultado el 27 de enero de 2018.</ref>
'''Luis Gallego Sánchez''', conocido como ''' El wn más chupapico''' ([[Cádiz]], [[28 de junio]] de [[1945]] - [[Barcelona]], [[9 de diciembre]] de [[1992]]), fue un [[cantante]] y [[compositor]] [[España|español]], que destacó por sus habilidades con la guitarra y gozó de cierta fama y popularidad en los años 1970.<ref name="NYT">John S. Wilson, 13 de enero de 1970. [http://www.nytimes.com/1970/01/13/archives/drama-fills-performance-by-luisito-rey-guitarist.html Drama Fills Performance By Luisito Rey, Guitarist] [[The New York Times]]. Consultado el 26 de enero de 2018.</ref> Participó de varios escenarios en [[España]], [[Argentina]], [[Costa Rica]] y [[Puerto Rico]], entre otros países.<ref>[http://homenajealuisitorey.blogspot.com.co/2015/07/de-nuevo-luisito-rey-dairio-la-nacion.html De nuevo Luisito Rey] [[La Nación (Costa Rica)|''La Nación'' (Costa Rica)]]. Consultado el 26 de enero de 2018.</ref><ref>Javier Santiago, 1994.'' [https://books.google.com.co/books?id=pD0UAQAAIAAJ&q=Luisito+Rey&dq=Luisito+Rey&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiT_uaIr_bYAhWE7FMKHWxFDUkQ6AEIMDAC Nueva ola portoricensis: la revolución musical que vivió Puerto Rico en la década del 60]''. Editorial Del Patio. p. 169 - 170. Consultado el 26 de enero de 2018.</ref><ref name="ARG" /> Algunas de sus composiciones más destacadas fueron «El Loco», «El Circo» y «Frente a una copa de vino».<ref name="BILL">[https://books.google.com.co/books?id=bykEAAAAMBAJ&pg=PA68&lpg=PA68&dq=luisito+rey+guitarist&source=bl&ots=35jVdHxK93&sig=U3OYvApT7RrjACbHAWLQcHLojZc&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjg8e3_vvjYAhXMyVMKHR1fCJ0Q6AEIVDAL#v=onepage&q=luisito%20rey%20guitarist&f=false International] ''[[Billboard]]''. Consultado el 27 de enero de 2018.</ref>


Su cónyuge fue la actriz y exmodelo [[Italia|italiana]] Marcela Basteri, con quien tuvo tres hijos: [[Luis Miguel]], Alejandro Basteri y Sergio Gallego Basteri.<ref>{{Cita noticia|título=Todo lo que podría mostrar la serie de Luis Miguel en Netflix (y que probablemente no hará)|url=http://www.revistavanityfair.es/actualidad/television/articulos/luis-m-iguel-serie-netflix/26087|fecha=12 de septiembre de 2017|fechaacceso=26 de enero de 2018|periódico=Vanity Fair|idioma=es}}</ref><ref name="familia">{{Cita noticia |apellidos=|nombre=|título=Los misterios de la familia Gallego Basteri|url=https://www.quien.com/espectaculos/2013/05/24/los-misterios-de-la-familia-gallego-basteri|fecha=24 de mayo de 2013|fechaacceso=30 de enero de 2018|periódico=Quién|página=|idioma=es}}</ref> Descubrió tempranamente las cualidades artísticas de su primer hijo, y abandonó su propia carrera para acompañarlo y representarlo.<ref name="NYT" /><ref>{{Cita libro|apellidos=|nombre=|enlaceautor=|título=Cromos|url=https://books.google.es/books?id=2iUwAAAAYAAJ&q=%22luisito+rey%22&dq=%22luisito+rey%22&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjogY_zu4PZAhXJvhQKHYaIAC0Q6AEISjAH|fechaacceso=1 de febrero de 2018|año=|fecha=1982|editorial=Grupo Títulos R.T.I|isbn=|editor=|ubicación=|página=|idioma=es|capítulo=|cita=Luisito Rey, ídolo de la época romántica de los sesentas, descubrió muy temprano que este joven sabía cantar y cantar bien, con un estilo diferente. Los mexicanos consideran a Luis Miguel un auténtico fenómeno}}</ref><ref>{{Cita libro|apellidos=Figueroa|nombre=Martha|enlaceautor=|título=Micky. Un tributo diferente|url=https://books.google.es/books?id=0Kw_U-bvapwC&pg=PT37&dq=%22luisito+rey%22&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjogY_zu4PZAhXJvhQKHYaIAC0Q6AEIQTAF#v=onepage&q=padre&f=false|fechaacceso=1 de febrero de 2018|año=|fecha=14 de marzo de 2013|editorial=Penguin Random House Grupo Editorial México|isbn=9786071121417|editor=|ubicación=|página=|idioma=es|capítulo=|cita=El asunto del dinero me saca del mundo en el que quiero vivir: el mundo de la música y de mis cosas. Todo lo económico se lo dejo a mi padre. Él se ocupa de mis negocios}}</ref> La tutela sobre él se prolongó hasta 1988, cuando Luis Miguel llegó a la mayoría de edad y decidió reemplazarlo como ''manager''.<ref>[https://www.infobae.com/america/entretenimiento/2018/06/16/las-deudas-fiscales-que-empujaron-a-luis-miguel-al-borde-de-la-bancarrota/ Las deudas fiscales que empujaron a Luis Miguel al borde de la bancarrota]</ref>
Su cónyuge fue la actriz y exmodelo [[Italia|italiana]] Marcela Basteri, con quien tuvo tres hijos: [[Luis Miguel]], Alejandro Basteri y Sergio Gallego Basteri.<ref>{{Cita noticia|título=Todo lo que podría mostrar la serie de Luis Miguel en Netflix (y que probablemente no hará)|url=http://www.revistavanityfair.es/actualidad/television/articulos/luis-m-iguel-serie-netflix/26087|fecha=12 de septiembre de 2017|fechaacceso=26 de enero de 2018|periódico=Vanity Fair|idioma=es}}</ref><ref name="familia">{{Cita noticia |apellidos=|nombre=|título=Los misterios de la familia Gallego Basteri|url=https://www.quien.com/espectaculos/2013/05/24/los-misterios-de-la-familia-gallego-basteri|fecha=24 de mayo de 2013|fechaacceso=30 de enero de 2018|periódico=Quién|página=|idioma=es}}</ref> Descubrió tempranamente las cualidades artísticas de su primer hijo, y abandonó su propia carrera para acompañarlo y representarlo.<ref name="NYT" /><ref>{{Cita libro|apellidos=|nombre=|enlaceautor=|título=Cromos|url=https://books.google.es/books?id=2iUwAAAAYAAJ&q=%22luisito+rey%22&dq=%22luisito+rey%22&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjogY_zu4PZAhXJvhQKHYaIAC0Q6AEISjAH|fechaacceso=1 de febrero de 2018|año=|fecha=1982|editorial=Grupo Títulos R.T.I|isbn=|editor=|ubicación=|página=|idioma=es|capítulo=|cita=Luisito Rey, ídolo de la época romántica de los sesentas, descubrió muy temprano que este joven sabía cantar y cantar bien, con un estilo diferente. Los mexicanos consideran a Luis Miguel un auténtico fenómeno}}</ref><ref>{{Cita libro|apellidos=Figueroa|nombre=Martha|enlaceautor=|título=Micky. Un tributo diferente|url=https://books.google.es/books?id=0Kw_U-bvapwC&pg=PT37&dq=%22luisito+rey%22&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjogY_zu4PZAhXJvhQKHYaIAC0Q6AEIQTAF#v=onepage&q=padre&f=false|fechaacceso=1 de febrero de 2018|año=|fecha=14 de marzo de 2013|editorial=Penguin Random House Grupo Editorial México|isbn=9786071121417|editor=|ubicación=|página=|idioma=es|capítulo=|cita=El asunto del dinero me saca del mundo en el que quiero vivir: el mundo de la música y de mis cosas. Todo lo económico se lo dejo a mi padre. Él se ocupa de mis negocios}}</ref> La tutela sobre él se prolongó hasta 1988, cuando Luis Miguel llegó a la mayoría de edad y decidió reemplazarlo como ''manager''.<ref>[https://www.infobae.com/america/entretenimiento/2018/06/16/las-deudas-fiscales-que-empujaron-a-luis-miguel-al-borde-de-la-bancarrota/ Las deudas fiscales que empujaron a Luis Miguel al borde de la bancarrota]</ref>

Revisión del 02:45 24 sep 2018

Luisito Rey
Información personal
Nombre completo Luis Gallego Sánchez
Otros nombres Luis Gasán
Luis Miguel Gallegos
Nacimiento 28 de junio de 1945 Ver y modificar los datos en Wikidata
Cádiz (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 9 de diciembre de 1992 Ver y modificar los datos en Wikidata (47 años)
Barcelona (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Neumonía
Residencia España
México
Puerto Rico
otros
Nacionalidad Española
Familia
Padres Rafael Gallego Rey
Matilde Sánchez Repiso
Cónyuge Marcela Basteri (matr. 1969-1986)
Hijos Luis Miguel
Alejandro Basteri
Sergio Gallego Basteri
Victoria Miguel Gallego Basteri[cita requerida]
Información profesional
Ocupación Músico
Compositor
Cantante
Área Música
Años activo 1954-1980
Instrumento Voz Ver y modificar los datos en Wikidata

Luis Gallego Sánchez, conocido como El wn más chupapico (Cádiz, 28 de junio de 1945 - Barcelona, 9 de diciembre de 1992), fue un cantante y compositor español, que destacó por sus habilidades con la guitarra y gozó de cierta fama y popularidad en los años 1970.[1]​ Participó de varios escenarios en España, Argentina, Costa Rica y Puerto Rico, entre otros países.[2][3][4]​ Algunas de sus composiciones más destacadas fueron «El Loco», «El Circo» y «Frente a una copa de vino».[5]

Su cónyuge fue la actriz y exmodelo italiana Marcela Basteri, con quien tuvo tres hijos: Luis Miguel, Alejandro Basteri y Sergio Gallego Basteri.[6][7]​ Descubrió tempranamente las cualidades artísticas de su primer hijo, y abandonó su propia carrera para acompañarlo y representarlo.[1][8][9]​ La tutela sobre él se prolongó hasta 1988, cuando Luis Miguel llegó a la mayoría de edad y decidió reemplazarlo como manager.[10]

Biografía

Primeros años

Nació el 28 de junio de 1945 en Cádiz, España. Sus padres, Rafael Gallego Rey y Matilde Sánchez Repiso, eran cantantes de flamenco[11]​ A temprana edad incursionó en ese género, participando de un concurso difundido por una radioemisora de Cádiz, en un programa llamado Café de redacción, impulsado y apoyado por su madre.[12]​ Ganó el primer premio y fue así que inició su carrera artística.[13]​ Posteriormente cambió su nombre artístico por Luis Gasán, uniéndose al grupo musical «Los Joselitos del Cante», iniciando una serie giras promocionales por España. En 1954 junto con su madre, se mudó a la ciudad de Madrid, donde le ofrecieron participar con un pequeño personaje de un film titulado Pobre niña rica. Posteriormente se desplazó a la ciudad de Barcelona.

Residencia en América

En 1961, como parte de la troupe de Pedrito Rico, realizó -al menos- dos presentaciones en vivo en radioemisoras de Argentina. La primera en LR3 Radio Belgrano, de la ciudad de Buenos Aires, y la otra en LU2 Radio Bahía Blanca, de la ciudad homónima, a la que volvió en 1967. En la reseña de su actuación se lo considera un artista con peso propio como cantautor.[4]​ En 1962, Ricardo Avedol le produjo su primer disco, y tuvo participación en diversos programas de televisión. Además de componer sus propios temas lo hizo para otros cantantes famosos, como el español Peret, y los franceses Edith Piaf, Charles Aznavour e Yves Montand.[4]​ El contenido de algunas de sus canciones ofendió al régimen de Francisco Franco, y debido a esto sufrió de censura.[11]​ Finalmente se trasladó a París, Francia,[11]​ donde decidió cambiarse nuevamente su nombre artístico por el de Luis Miguel Gallegos, debido la admiración que tenía hacía el torero español Luis Miguel Dominguin, padre del cantante Miguel Bosé.[14]

A finales de los años 1960 contrajo matrimonio con la actriz y exmodelo italiana Marcela Basteri, con quien más adelante emigró primero a San Juan de Puerto Rico,[15]​ ciudad donde, el 19 de abril de 1970,[16]​ nació su hijo Luis Miguel,[17]​ con ciudadanía estadounidense, y luego la familia completa se trasladó a la ciudad de Veracruz, México.[18][19]​ Establecidos allí, Luisito Rey publicó su primer sencillo «El lavaplatos»,[20]​ que posteriormente se lanzó en un disco de larga duración (LP) en el que se incluía la canción «Marcela», compuesta por él mismo, que, el 16 de marzo de 1985, el propio Luis Miguel le cantó a su madre, actuando en el Luna Park de Buenos Aires, en la última aparición pública de esta antes de su desaparición.[21]

Su primera incursión en la televisión mexicana, el 12 de marzo de 1980, fue a través del favor que le concedió su hermano Mario Gallego, que tenía relaciones desde su infancia con Arturo Durazo, influyente jefe de la policía y cabeza del narcotráfico en la capital.[22]​ Luisito Rey interpretó su éxito «Frente a una copa de vino». Dos años más tarde, solicitó el favor para su hijo Luis Miguel, que participó del programa Siempre en domingo, producido en los estudios de Televisa de Chapultepec.[23]

Últimos años

El 18 de agosto de 1992, la discográfica Sony Music, que había absorbido a Columbia Records, publicó, en formato CD, diez de sus éxitos. Pocos meses después, estando en Barcelona, contrajo una neumonía fulminante y murió, el 9 de diciembre, a los 47 años de edad.[24]​ Sus restos se encuentran en una urna lacrada, en el cementerio mancomunado de la bahía de Cádiz.[25]

La desaparición de Marcela Basteri

En 1986, Marcela Basteri había decidido trasladarse a su ciudad natal Carrara, Italia, llevándose al hijo menor de ambos.[26]​ Posteriormente se encontró con Luisito Rey en España, en donde le manifestó a su tía, Adua Basteri, su deseo de viajar a Chile para encontrarse con su hijo Luis Miguel, que tenía 16 años entonces.[27]​ Más tarde, Marcela desapareció misteriosamente, sin que se haya vuelto a conocer su paradero.[7]

Discografía

Álbum Año Identificador Productora
Luisito Rey con Mito García y su orquesta Simple. ECL 129 Columbia Records
La personalidad 1964 EP. Catálogo SCGE-80681
Luisito Rey, flamenco y twist EP. SCGE-80682
Luisito Rey, Sevilla bonita 1965 EP. SCGE-80894
Sings For Love / Por amor 1968 LP. Catálogo ES 1923[28][29]
De nuevo 1974 EP. —
Luisito Rey! 1975 LP. Orquestas Lucio Milena y Mito García. Catálogo ES 14761
DCS-761, DCA-383 (Venezuela)
Luisito Rey. Vive...y está aquí 1980 EMI México
Luisito Rey / 10 Hits 1992 CD. Catálogo CDB-80850 Stereo Sony Music

Referencias

  1. a b John S. Wilson, 13 de enero de 1970. Drama Fills Performance By Luisito Rey, Guitarist The New York Times. Consultado el 26 de enero de 2018.
  2. De nuevo Luisito Rey La Nación (Costa Rica). Consultado el 26 de enero de 2018.
  3. Javier Santiago, 1994. Nueva ola portoricensis: la revolución musical que vivió Puerto Rico en la década del 60. Editorial Del Patio. p. 169 - 170. Consultado el 26 de enero de 2018.
  4. a b c Mario Minervino, 3 de marzo de 2016. Luisito Rey en Bahía La Nueva Provincia. Consultado el 26 de enero de 2018.
  5. International Billboard. Consultado el 27 de enero de 2018.
  6. «Todo lo que podría mostrar la serie de Luis Miguel en Netflix (y que probablemente no hará)». Vanity Fair. 12 de septiembre de 2017. Consultado el 26 de enero de 2018. 
  7. a b «Los misterios de la familia Gallego Basteri». Quién. 24 de mayo de 2013. Consultado el 30 de enero de 2018. 
  8. Cromos. Grupo Títulos R.T.I. 1982. Consultado el 1 de febrero de 2018. «Luisito Rey, ídolo de la época romántica de los sesentas, descubrió muy temprano que este joven sabía cantar y cantar bien, con un estilo diferente. Los mexicanos consideran a Luis Miguel un auténtico fenómeno». 
  9. Figueroa, Martha (14 de marzo de 2013). Micky. Un tributo diferente. Penguin Random House Grupo Editorial México. ISBN 9786071121417. Consultado el 1 de febrero de 2018. «El asunto del dinero me saca del mundo en el que quiero vivir: el mundo de la música y de mis cosas. Todo lo económico se lo dejo a mi padre. Él se ocupa de mis negocios». 
  10. Las deudas fiscales que empujaron a Luis Miguel al borde de la bancarrota
  11. a b c Microbiografía La Hora. Consultado el 26 de enero de 2018.
  12. Informativo, Plano. «Luisito Rey, 25 años de su muerte». Consultado el 26 de enero de 2018. 
  13. Informativo, Plano. «Luisito Rey, 25 años de su muerte». Consultado el 26 de enero de 2018. 
  14. «Así fue la movida infancia de Luis Miguel por el mundo». Quién. Consultado el 26 de enero de 2018. 
  15. Santiago, Javier (1994). Nueva ola portoricensis: la revolución musical que vivió Puerto Rico en la década del 60. Editorial Del Patio. Consultado el 1 de febrero de 2018. «"Luisito era tremendo artista... Todo un showman en escena. Y tocaba la guitarra con una virtuosidad increíble", recuerda Herger quien lo promovió en Puerto Rico hasta la saciedad. Alfred lo colocó en programas televisivos.» 
  16. «El sol que intenta volver a brillar». Diario EL PAIS Uruguay. 21 de agosto de 2016. Consultado el 1 de febrero de 2018. «Luis Miguel no nació en México sino en Puerto Rico. (...) Luisito Rey, quien vio en el talento de su hijo mayor la posibilidad de cumplir los sueños que él no alcanzó». 
  17. Nájar, Alberto (18 de abril de 2017). «Escándalos, demandas y una orden de arresto: las sombras en la exitosa carrera de Luis Miguel, el "Sol de México"». BBC Mundo. Consultado el 26 de enero de 2018. «Los chicos fueron criados por su padre, el cantante español Luis Gallego Sánchez, quien durante los primeros años manejó la carrera de Luis Miguel.» 
  18. Reina, Elena (11 de agosto de 2016). «Mortal Luis Miguel». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 26 de enero de 2018. «Comenzó con 11 años, en 1981, de la mano de su padre, un cantante español desconocido en su tierra apodado Luisito Rey (Luis Gallego Sánchez). (...) Él no había nacido en Veracruz, como señalaban sus papeles,». 
  19. Figueroa, Martha (14 de marzo de 2013). Micky. Un tributo diferente. Penguin Random House Grupo Editorial México. ISBN 9786071121417. Consultado el 1 de febrero de 2018. «No me he separado de mi padre. Lo que pasa es que, en el principio de mi carrera, él estaba demasiado metido en mis asuntos y hacia muchísimas cosas por mí. Era porque yo tenía diez u once años. A mi padre le hacía mucho daño físicamente, y en todos los sentidos, llevar tantas cosas de mi carrera.» 
  20. Inc, Nielsen Business Media (17 de octubre de 1970). Billboard (en inglés). Nielsen Business Media, Inc. p. 63. Consultado el 1 de febrero de 2018. 
  21. «¿Recordabas esta canción que Luismi le cantó a su mamá antes de desaparecer?». Quién. 14 de marzo de 2017. Consultado el 1 de febrero de 2018. 
  22. «Luis Miguel el dios abucheado». El Mañana. 12 de agosto de 2016. Consultado el 1 de febrero de 2018. «Comenzó con 11 años, en 1981, de la mano de su padre, un cantante español (...) apodado Luisito Rey. Y desde entonces se codeó con la flor y nata del famoseo de la época.» 
  23. Madrid, Fabrizio Mejía (31 de mayo de 2013). Nación TV: La novela de Televisa. Penguin Random House Grupo Editorial México. ISBN 6073116640. Consultado el 1 de febrero de 2018. 
  24. Román, Manuel (19 de abril de 2017). «El principio del fin de Luis Miguel: un ídolo caído». Libertad Digital. Consultado el 26 de enero de 2018. «Venía lucrándose de su hijo desde que se hizo cantante profesional, apropiándose de una cantidad imposible de calcular aunque desde luego muy importante. Desde entonces, Luis Miguel rompió con su progenitor». 
  25. José De Mier Guerra, 6 de noviembre de 2011. Todos los santos, difuntos y Halloween Diario de Cádiz. Consultado el 26 de enero de 2018.
  26. «Así fueron los últimos días de la mamá de Luis Miguel». Quién. Consultado el 26 de enero de 2018. 
  27. «A Luis Miguel no le importa nada (ni él mismo)». www.univision.com. 6 de mayo de 2017. Consultado el 26 de enero de 2018. 
  28. Inc, Nielsen Business Media (19 de octubre de 1968). Billboard (en inglés). Nielsen Business Media, Inc. Consultado el 1 de febrero de 2018. 
  29. Music, Books on Music, and Sound Recordings (en inglés). Library of Congress, Catalog Publication Division. 1987. Consultado el 1 de febrero de 2018. 

Enlaces externos