Pseudospingus xanthophthalmus

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Hemispingo modesto

Hemispingo modesto (Pseudospingus xanthophthalmus) en Abra Patricia, Amazonas, Perú.
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Thraupidae
Subfamilia: Poospizinae
Género: Pseudospingus
Especie: P. xanthophthalmus
(Taczanowski, 1874)[2]
Distribución
Distribución geográfica del hemispingo modesto.
Distribución geográfica del hemispingo modesto.
Sinonimia
  • Dacnis xanthophthalma (protónimo)[2]
  • Hemispingus xanthophthalmus[3]

El hemispingo modesto[4]​ (Pseudospingus xanthophthalmus), también denominado frutero triste o hemispingo simple (en Perú),[5]​ es una especie de ave paseriforme de la familia Thraupidae, una de las dos pertenecientes al género Pseudospingus, anteriormente situada en Hemispingus.[3]​ Es endémico de regiones andinas de Perú y Bolivia.

Distribución y hábitat[editar]

Se distribuye a lo largo de la cordillera de los Andes desde el norte de Perú (desde Amazonas, al sur del río Marañón) hasta el oeste de Bolivia (La Paz).[6]

Esta especie es considerada poco común en sus hábitats naturales: el dosel y los bordes de bosques montanos de altitud, principalmente entre los 2500 y los 3200 m s. n. m.[6]

Sistemática[editar]

Descripción original[editar]

La especie P. xanthophthalmus fue descrita por primera vez por el ornitólogo polaco Władysław Taczanowski en 1874 bajo el nombre científico Dacnis xanthophthalma; su localidad tipo es: « Maraynioc, Junín, Perú».[5]

Etimología[editar]

El término genérico masculino Pseudospingus se construye con palabras en el idioma griego «pseudos» que significa falso, otro, y «σπιγγος spingos», que es el nombre común del pinzón vulgar (Fringilla coelebs), vocablo comúnmente utilizado en ornitología cuando se crea un nombre de un ave que es parecida a un pinzón; y el nombre de la especie «xanthophthalmus» se compone de las palabras del griego «xanthos»: amarillo, y «ophthalmos»: ojo.[7]

Taxonomía[editar]

Las presente especie y Pseudospingus verticalis fueron tradicionalmente incluidas en el género Hemispingus, hasta que en los años 2010, diversos estudios genéticos,[8][9]​ permitieron comprobar que las dos especies eran hermanas y formaban un clado separado del género que integraban. Con base en estos resultados, se decidió recuperar de la sinonimia de Hemispingus al género Pseudospingus y rehabilitarlo, para así ubicar esas dos especies en él.[10]​ El Comité de Clasificación de Sudamérica (SACC) en la Propuesta N° 730 parte 07 aprobó esta modificación taxonómica.[3]

Es monotípica.

Referencias[editar]

  1. BirdLife International (2020). «Pseudospingus xanthophthalmus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2020.3 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 11 de mayo de 2021. 
  2. a b Taczanowski, W. (1874). «Description des Oiseaux nouveaux du Pérou central; Liste des Oiseaux recueillis par M. Constantin Jelski dans la partie centrale du Pérou occidental». (Plates XIX.-XXI.) pt.1 129-140; Pt4: 501-564. Proceedings of the Zoological Society of London (en francés y latín). Dacnis xanthophthalma, descripción original p.131 Disponible en Biodiversitas Heritage Library. ISSN 0370-2774. 
  3. a b c Remsen, J.V. (octubre de 2016). «Revise generic limits in the Thraupidae. Resurrect Pseudospingus Berlepsch & Stolzmann 1896 for Hemispingus xanthophthalmus and H. verticalis». Propuesta (730.07). South American Classification Committee (en inglés). 
  4. De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2012). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Decimosexta parte: Orden Passeriformes, Familias Thraupidae a Icteridae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 59 (1): 157-166. ISSN 0570-7358. Consultado el 2 de marzo de 2015. P. 158. 
  5. a b Hemispingo Modesto Pseudospingus xanthophthalmus (Taczanowski, 1874) en Avibase. Consultada el 2 de marzo e 2015.
  6. a b Ridgely, Robert; Tudor, Guy (2009). Field guide to the songbirds of South America: the passerines. Mildred Wyatt-World series in ornithology (en inglés) (1a. edición). Austin: University of Texas Press. ISBN 978-0-292-71748-0. «Hemispingus xanthophthalmus, p. 604, lámina 97(9)». 
  7. Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. «Pseudospingus, p. 321, xanthophthalmus, p. 409». 
  8. Burns, K.J., Schultz, A.J., Title, P.O., Mason, N.A., Barker, F.K., Klicka, J., Lanyon, S.M. & Lovette, I.J. (2014). «Phylogenetics and diversification of tanagers (Passeriformes: Thraupidae), the largest radiation of Neotropical songbirds» (PDF). Molecular Phylogenetics and Evolution (75): 41-77. ISSN 1055-7903. doi:10.1016/j.ympev.2014.02.006. 
  9. Barker, F.K.; Burns, K.J.; Klicka, J.; Lanyon, S.M.; & Lovette, I.J. (2015). «New insights into New World biogeography: An integrated view from the phylogeny of blackbirds, cardinals, sparrows, tanagers, warblers, and allies». The Auk (en inglés) (132(2)): 333-348. ISSN 0004-8038. doi:10.1642/AUK-14-110.1. 
  10. Burns, K.J., Unitt, P. & Mason, N.A. (2016). «A genus-level classification of the family Thraupidae (Class Aves: Order Passeriformes)» (Resumen). Zootaxa (4088): 329-354. ISSN 1175-5326. doi:10.11646/zootaxa.4088.3.2. 

Enlaces externos[editar]