Elecciones generales de Japón de 2009

De Wikipedia, la enciclopedia libre
← 2005 • Bandera de Japón • 2012 →
Elecciones generales de 2009
480 escaños de la Cámara de Representantes
241 escaños necesarios para la mayoría absoluta
Fecha Domingo 30 de agosto de 2009
Tipo General
Ver lista
Período XXI Legislatura (2009-2013)

Demografía electoral
Población 127,337,390
Hab. registrados MMC: 104,057,361
SMC: 104,057,361
Votantes MMC: 72,032,387
SMC: 72,047,816
Participación
  
69.22 % Green Arrow Up.svg 1.7 %
Votos válidos MMC: 70,370,255
SMC: 70,581,680
Votos nulos MMC: 1,717,357
SMC: 1,628,866

Resultados
Hatoyama Yukio.jpg
PDJ – Yukio Hatoyama
Votos 29,844,799 Green Arrow Up.svg 41.9 %
Escaños obtenidos 308 Green Arrow Up.svg 195
  
42.41 %
Tarō Asō 20170920.jpg
PLD – Tarō Asō
Votos 18,810,217 Red Arrow Down.svg 27.3 %
Escaños obtenidos 119 Red Arrow Down.svg 177
  
26.73 %
Transportation Deputy Secretary Porcari at APEC Ministerial Meeting (Akihiro Ota crop).jpg
Kōmeitō – Akihiro Ota
Votos 8,054,007 Red Arrow Down.svg 10.4 %
Escaños obtenidos 21 Red Arrow Down.svg 10
  
11.45 %
Kazuo Shii in SL Square in 2017.jpg
PCJ – Kazuo Shii
Votos 4,943,886 Green Arrow Up.svg 0.5 %
Escaños obtenidos 9 Gray Rectangle Tiny.svg 0
  
7.03 %
Mizuho Fukushima 2010.jpg
PSD – Mizuho Fukushima
Votos 3,006,160 Red Arrow Down.svg 19.2 %
Escaños obtenidos 7 Gray Rectangle Tiny.svg 0
  
4.27 %
Yoshimi Watanabe cropped.jpg
Minna no Tō – Yoshimi Watanabe
Votos 3,005,199  
Escaños obtenidos 5  
  
4.27 %

Mapa de los Resultados
Elecciones generales de Japón de 2009

Distribución de escaños en la Cámara de Representantes
Elecciones generales de Japón de 2009
  308   PDJ  119   PLD  21   Kōmeitō  9   PCJ  7   PSD
  6   Independientes  5   Minna no Tō  3   NPP  1   NPD  1   NPN

Standard of the Prime Minister of Japan.svg
Primer Ministro del Estado de Japón
Titular
Tarō Asō
Liberal Democratic Party of Japan logo.svg

La 45.ª elección de los miembros de la Cámara de Representantes de Japón (第45回衆議院議員総選挙 Dai-yonjūgo-kai Shūgi-in Gi-in Sōsenkyo?) se realizó el 30 de agosto de 2009[1]​ y en ella se eligieron todos los escaños de la Cámara de Representantes, quien designa al Primer Ministro de Japón. El hasta entonces partido opositor Partido Democrático (PDJ) derrotó a la coalición gobernante formada por el Partido Liberal Democrático (PLD) y el Nuevo Kōmeitō, terminando con 50 años de gobierno casi sin interrupciones.[2]

La última elección tuvo lugar en 2005 en la que el PLD dirigido por Jun'ichirō Koizumi ganó por mayoría. Desde entonces Japón ha tenido posteriormente tres primeros ministros - Shinzō Abe, Yasuo Fukuda y Taro Aso - quienes han asumido el gobierno sin haber realizado una elección general.

Candidatos por partido[editar]

Oficialmente postularon (excluyendo candidaturas redundantes) 1374 personas. De estos se postularon 1139 para los distritos electorales y 888 personas para la representación proporcional (de los cuales unos 235 competían únicamente para la representación proporcional y los 653 restantes estaban postulados simultáneamente para la representación proporcional y para el distrito electoral).

La cantidad de partidos políticos y organizaciones políticas que presentaron candidatos fueron deiciséis. Al momento de la disolución de la Cámara de Representantes existían legalmente representados nueve partidos. Entre estos estaban el Partido Liberal Democrático y el Nuevo Kōmeitō como la coalición de gobierno, mientras que el Kaikaku Club era relativamente un partido progubernamental. De los seis partidos considerados como oposición, el Partido Democrático, el Partido Socialdemócrata, el Nuevo Partido del Pueblo y el Nuevo Partido de Japón negociaron una alianza, por lo que en caso de ganar aspirarían conformar una coalición de gobierno. Tanto el Partido Liberal Democrático como el Partido Democrático fueron vistos como únicas cabezas de las respectivas coaliciones. El Partido Comunista y el Minna no Tō también fueron considerados como oposición, pero tenían sus propias líneas y prefirieron competir solos.

Dentro de la Cámara existió un partido que no cumplió con todos los requisitos: el Nuevo Partido Daichi, que se creó para ocupar un escaño proporcional del bloque de Hokkaidō y que tenía colaboración con el Partido Democrático.

Existían seis partidos que aspiraban a tener representación parlamentaria. El radical Partido de la Realización de la Felicidad logró postular candidatos en todos los distritos electorales, teniendo más candidatos que el Partido Liberal Democrático y que el Partido Democrático individualmente, aunque era visto como un partido minoritario. El Shintō Honshitsu buscaba una representación proporcional en el bloque de Hokkaido, mientras que el Partido de la Comunidad Económica Mundial, el Nuevo Freeway Club, el Partido Japón Sonríe y el Moriumitō eran partidos que están postulando a un solo candidato respectivamente en los distritos electorales uninominales. El resto de candidatos que se postuló luego del 19 de agosto fueron registrados oficialmente como independientes.

Del grupo de candidatos independientes se encontraba un grupo de diecisiete candidatos liderados por Takeo Hiranuma llamado Grupo Hiranuma y que luego de las elecciones podrían conformar un nuevo partido político que se alinearía tanto con el Partido Liberal Demócrata y con el Partido Demócrata. Entre los demás independientes se incluían adeptos del Partido Democrático que omitieron su alineación en la candidatura, conservadores sin ninguna afiliación política y liberales independientes que salieron de las filas del Nuevo Partido Socialista.

45ª elección de los miembros de la Cámara de Representantes de Japón - Registro de candidatos por partido político
Partido político Manifiesto Eslogan Total Sexo Uninominal Proporcional Escaños al momento
de la disolución
(21/07/09)
Hombre Mujer Total Uninominal/
Proporcional[3]
Partido Liberal Democrático Manifiesto «Defender Japón, la fuerza de la responsabilidad»
日本を守る、責任力
Nihon o mamoru, Sekinin chikara
326 299 27 ※289 306 37 303
Nuevo Kōmeitō Manifiesto «Proteger la vida hasta el final»
生活を守り抜く。
Seikatsu o mamori nuku
51 47 4 ※8 43 43 31
Kaikaku Club Manifiesto «Mantener el acto de la reforma»
改革する保守
Kaikaku suru hoshu
1 1 0 1 1 0 1
Partido Democrático Manifiesto «Cambio de régimen. La vida de los ciudadanos primero»
政権交代。国民の生活が第一
Seiken kōtai. Kokumin no seikatsu ga daiichi
330 284 46 ※271 327 59 112
Partido Socialdemócrata Manifiesto «Reconstrucción del estilo de vida»
生活再建
Seikatsu saiken
37 25 12 ※31 37 6 7
Nuevo Partido del Pueblo Manifiesto «Brilla, Japón!»
輝け日本!
Kagayake Nihon
18 17 1 9 18 9 5
Nuevo Partido de Japón Manifiesto (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). «Declaración de Japón como "Nación del Cambio" »
日本『改国』宣言
Nihon "Kaikoku" Sengen
8 8 0 2 8 6 0
Partido Comunista de Japón Manifiesto «Para un nuevo Japón de "héroes del pueblo"»
「国民が主人公」の新しい日本を
"Kokumin ga shujinkō" no atarashii Nihon o
171 119 52 ※152 79 19 9
Minna no Tō Manifiesto 15 12 3 ※14 14 1 -[4]
Nuevo Partido Daichi «¡El cambio desde Hokkaidō!»
北海道からチェンジ!
Hokkaidō kara chenji!
4 3 1 0 4 4 1
Partido de la Realización de la Felicidad «Nueva elección»
新しい選択
Atarashii sentaku
337 262 75 288 49 49 0
Shintō Honshitsu 2 1 1 0 2 2 0
Partido de la Comunidad Económica Mundial 1 1 0 1 0 0 0
Nuevo Freeway Club 1 1 0 1 0 0 0
Partido Japón Sonríe 1 1 0 1 0 0 0
Moriumitō 1 1 0 1 0 0 0
Independientes 70 61 9 70 -[5] -[5] 9
Total 1.374 1.145 229 1.139 888 235 478[6]

Resultados[editar]

Resultados de la 45ª elección de los miembros de la Cámara de Representantes de Japón
Coalición y partidos Elecciones por circunscripción Elecciones proporcionales Total de escaños +/-
Votos % +/- Escaños +/- Votos % +/- Escaños +/- Respecto a la elección anterior Respecto a la Cámara saliente
  Partido Democrático (PDJ) 民主党 Minshutō 33.475.334 47,43 +10,99 221 +169 29.844.799 42,41 +11,39 87 +26 308 +195 +193
  Partido Socialdemócrata (PSD) 社会民主党 Shakai Minshutō 1.376.739 1,94 +0,48 3 +2 3.006.160 4,27 -1,22 4 -2 7 0 0
  Nuevo Partido del Pueblo (NPP) 国民新党 Kokumin Shintō 730.570 1,04 +0,4 3 +1 1.219.767 1,73 -0,01 0 -2 3 -1 -1
  Oposición saliente de centro-izquierda 35.582.643 50,41 +11,86 227 +172 34.070.726 48,42 +10,17 91 +22 318 +194 +192
 
  Partido Liberal Democrático (PLD) 自由民主党 Jiyū Minshutō 27.301.982 38,68 -9,09 64 -155 18.810.217 26,73 -11,45 55 -22 119 -177 -181
  Nuevo Kōmeitō (NPK) 公明党 Kōmeitō 782.984 1,11 -0,33 0 -8 8.054.007 11,45 -1,8 21 -2 21 -10 -10
  Mayoría saliente de centro-derecha 28.084.966 39,79 -9,43 64 -163 26.864.224 38,18 -13,25 76 -24 140 -187 -191
 
  Partido Comunista Japonés (PCJ) 日本共産党 Nihon Kyōsantō 2.978.354 4,22 -3,03 0 0 4.943.886 7,03 -0,23 9 0 9 0 0
 
  Partido de Todos (VP) みんなの党 Minna no Tō 615.244 0,87 +0,87 2 +2 3.005.199 4,27 +4,27 3 +3 5 +5 +1
  Nuevo Partido de Japón (NPN) 新党日本 Shintō Nippon 220.223 0,31 +0,11 1 +1 528.171 0,75 -1,67 0 -1 1 0 +1
  Nuevo Partido Daichi (NPD) 新党大地 Shintō Daichi - 433.122 0,62 -0,02 1 0 1 0 0
  Kaikaku Club (CK) 改革クラブ Kaikaku Kurabu 36.650 0,05 +0,05 0 0 58.141 0,08 +0,08 0 0 0 0 -1
  Independientes y otros 3.063.598 4,34 -0,42 6 -12 466.786 0,66 +0,66 0 0 6 -12 0
 
Total (participación voto mayoritario 69,29%)
(proporcional %)
70.581.679 100,0 300 70.370.255 100,0 180 480 +2 (vacantes)

Otras votaciones que se realizaron[editar]

Reparto de escaños tras las elecciones.
     Partido Democrático. (308)
     Partido Liberal Democrático (119)
     Nuevo Kōmeitō (21)
     Partido Comunista (9)
     Partido Socialdemócrata (7)
     Partido de Todos (5)
     Nuevo Partido del Pueblo (3)
     Otros partidos e independientes (8)

Encuestas[editar]

Referencias[editar]

  1. «Japan PM 'calls August election'». BBC World News. 13 de julio de 2009. Consultado el 13 de julio de 2009. 
  2. «Facing Party Rift, Japan’s Premier Calls Election». The New York Times. 13 de junio de 2008. 
  3. Significa que es candidato tanto para un escaño uninominal como para un escaño propocional
  4. Este partido se formó oficialmente luego de la disolución de la Cámara. Al momento de su creación consistió de 4 antiguos miembros de la Cámara.
  5. a b Los candidatos independientes no pueden disputar escaños proporcionales, sólo uninominales.
  6. Al momento de la disolución habían 2 escaños vacantes.

Enlaces externos[editar]