Ir al contenido

Elecciones generales de España de 1919

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 10:13 17 ene 2023 por Lucianoxddd12345 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
← 1918 • Bandera de España • 1920 →
Elecciones generales de 1919
409 escaños en el Congreso de los Diputados
Fecha 1 de junio de 1919
Tipo Legislativa

Resultados
Antonio Maura – Conservador
Escaños obtenidos 198  44
  
48.41 %
Manuel García Prieto – Liberal
Escaños obtenidos 140  34
  
34.23 %
Francesc Cambó – Lliga Regionalista
Escaños obtenidos 14  7
  
3.42 %
Otros partidos
Escaños obtenidos 57  3
  
13.94 %

Presidente del Consejo de Ministros

Las elecciones generales de España de 1919 fueron convocadas en medio de una crisis política y económica sin precedentes, celebrándose el 1 de junio de 1919, bajo sufragio masculino. En total fueron elegidos 409 diputados al Congreso de los Diputados, y el partido más votado fue la coalición de los sectores mauristas y ciervistas del Partido Conservador, dirigido entonces por Antonio Maura. El Partido Socialista Obrero Español, el Partido de Unión Republicana Autonomista (PURA) y la Federación Republicana se presentaron juntos en la Conjunción republicano-socialista, pero solo alcanzaron 15 escaños.

Fue elegido presidente del Congreso Juan Armada, marqués de Figueroa (sustituido el 29 de julio de 1919 por José Sánchez Guerra) y presidente del Senado Manuel Allendesalazar (sustituido más tarde por Joaquín Sánchez de Toca Calvo). El jefe de gobierno fue Antonio Maura, hasta que el 20 de julio fue nombrado Joaquín Sánchez de Toca Calvo. En diciembre fue obligado a dimitir, y dada la incapacidad de Eduardo Dato para formar gobierno, fue nombrado jefe del ejecutivo Manuel Allendesalazar el 12 de diciembre, quien renunció el 20 de mayo de 1920, momento en el que se convocaron nuevas elecciones.

Composición del Congreso de los Diputados tras las elecciones

Elecciones generales de España, 1 de junio de 1919
Partido Escaños Líder
Partido Conservador (Mauristas y ciervistas)
104/406
Antonio Maura
Partido Conservador (Seguidores de Dato)
94/406
Eduardo Dato
Partido Liberal (Demócratas)
52/406
Manuel García Prieto
Partido Liberal (seguidores de Romanones)
40/406
Álvaro Figueroa y Torres Mendieta
Izquierda Liberal (Albistas)
30/406
Santiago Alba Bonifaz
Conjunción Republicano-Socialista
15/406
Álvaro de Albornoz
Lliga Regionalista
14/406
Francesc Cambó
Unión Monárquica Nacional
6/406
Alfons Sala i Argemí
Partido Reformista
6/406
Melquíades Álvarez
Comunión Nacionalista Vasca
5/406
Ramón de la Sota
Partit Republicà Català
2/406
Gabriel Alomar
Liberales agrarios
5/406
Rafael Gasset Chinchilla
Partido Republicano Radical
4/406
Alejandro Lerroux
Liberales partidarios de Alcalá Zamora
4/406
Niceto Alcalá Zamora
Comunión Tradicionalista (jaimistas)
4/406
Pascual Comín
Federación Monárquica Autonomista
3/406
Manuel Maria Girona i Fernàndez Maqueira
Partido Católico Tradicionalista
3/406
Juan Vázquez de Mella
Liberales independientes
3/406
Partido Agrario Español
2/406
Diego Martín Veloz
Nacionalistas republicanos catalanes
2/406
Francesc Macià
Partido Integrista
1/406
Manuel Senante y Martínez
Partido Republicano Democrático Federal
1/412
Julià Nougués i Subirà
Regionalistas (aragoneses y leoneses)
2/406
Independientes
4/406
TOTAL 406

Véase también


Predecesor:
Elecciones de 1918
Elecciones Generales en España

Legislatura 1919 - 1920
Sucesor:
Elecciones de 1920

Referencias