Eduardo Adrianzén

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Eduardo Adrianzén

Gustavo Adrianzén en 2019.
Información personal
Nombre de nacimiento Eduardo Adrianzén Herrán Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 1 de enero de 1964 Ver y modificar los datos en Wikidata (59 años)
Lima (Perú) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Peruana
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Guionista y actor Ver y modificar los datos en Wikidata

Eduardo Andrés Adrianzén Herrán[1]​ (Lima, 1 de enero de 1964)[2]​ es un actor, guionista, dramaturgo y productor de teatro peruano.[3]​ Debutó escribiendo en la telenovela peruana "Carmín", y en la actuación interpretando a El Esclavo en La ciudad y los perros (1985) de Francisco Lombardi.[4][5]

Filmografía[editar]

Como actor

Como guionista

Ha participado o ha sido el guionista principal de las siguientes producciones:[2][6]

Como parte de documental

Teatro[editar]

Ha escrito las siguientes obras teatrales:[2][8][9]

  • De repente un beso (1995)
  • El día de la Luna (1995/estrenada en 1996)
  • Cristo Light (1997)
  • Tres amores postmodernos (1998)
  • Demonios en la piel (2007, sobre Pier Paolo Pasolini)
  • Cuatro historias de cama (2009)
  • Sangre como flores (2011, sobre Federico García Lorca)
  • Libertinos (2012)
  • Humo en la neblina (2015, revisión de Lima, la horrible, de Sebastián Salazar Bondy)
  • Lucha Reyes, sin decirte adiós (2018) [10]

Narrativa[editar]

  • Sonrisa para persona equivocada (cuentos) (1985)

Reconocimientos[editar]

Referencias[editar]

  1. peru21.pe: Eduardo Andrés Adrianzén: “La historia del Perú se ha contado espantosamente” Consultado el 28 de marzo de 2021
  2. a b c «Entrevista: Eduardo Adrianzén». TV Perú. 25 de marzo de 2017. Consultado el 28 de marzo de 2021. 
  3. «Eduardo Adrianzén: El teatro sigue siendo mi adicción». andina.pe. Consultado el 28 de marzo de 2021. 
  4. «Eduardo Adrianzén: “La historia del Perú se ha contado espantosamente” | CULTURA». Perú21. 10 de diciembre de 2018. Consultado el 28 de marzo de 2021. 
  5. «Un día como hoy hace 30 años se estrenó «La Ciudad y los Perros», clásico de la historia del cine peruano». Útero.Pe. Consultado el 28 de marzo de 2021. 
  6. «Eduardo Adrianzén:"Si generamos curiosidad para investigar, hemos cumplido un objetivo con la serie"». TVPerú. 17 de abril de 2019. Consultado el 28 de marzo de 2021. 
  7. «Jóvenes figuras se unen a serie "Baila reggaetón"». El Comercio. 30 de noviembre de 2006. Archivado desde el original el 3 de enero de 2007. Consultado el 26 de enero de 2022. 
  8. «Revista Quehacer N° 9: Tantas veces crisis». revistaquehacer.pe. Consultado el 17 de agosto de 2022. 
  9. Bulman, Gail A. (2013). «La vida no es una telenovela: técnica y estética en el teatro de Eduardo Adrianzén». Desde el Sur 5 (2): 155-170. ISSN 2415-0959. doi:10.21142/DES-502-2013-155-170. Consultado el 8 de noviembre de 2022. 
  10. «Vida de Lucha Reyes llega al teatro». Radio Nacional. 5 de abril de 2018. Consultado el 28 de marzo de 2021. 
  11. «Premios Luces 2018: Eduardo Adrianzén gana con "Lucha Reyes, sin decirte adiós"». El Comercio. 13 de febrero de 2019. Consultado el 28 de marzo de 2021. 

Bibliografía[editar]