Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Discusión:Plan Cóndor»

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
InternetArchiveBot (discusión · contribs.)
Notificación sobre referencias alteradas que necesitan revisión) #IABot (v2.0
Línea 438: Línea 438:


Saludos.—[[:en:User:InternetArchiveBot|'''<span style="color:darkgrey;font-family:monospace">InternetArchiveBot</span>''']] <span style="color:green;font-family:Rockwell">([[:en:User talk:InternetArchiveBot|Reportar un error]])</span> 02:11 9 ene 2020 (UTC)
Saludos.—[[:en:User:InternetArchiveBot|'''<span style="color:darkgrey;font-family:monospace">InternetArchiveBot</span>''']] <span style="color:green;font-family:Rockwell">([[:en:User talk:InternetArchiveBot|Reportar un error]])</span> 02:11 9 ene 2020 (UTC)

== Artículo ideologizado. ==

El artículo sobre el Plan Cóndor y todo lo referente a la dictadura Argentina en 1 976 carece de un carácter neutral y presenta altos niveles de ideologización con tendencia de izquierda. Resalto mi última edición donde cambié una porción del texto donde se cita una fuente de la UNICEN que aborda demasiado contenido erróneo y carece de fuentes para fundamentar lo que dice. Las fuentes para respaldar mi edición se encontraban presentes en los artículos citados; puedo traer las citas de los otros artículos hacia este y además agregar más información.

Revisión del 20:54 9 ene 2020

Este artículo se encoge

Comparado con la versión de hace una año este artículo se ha encogido un 50%. Alguna agenda escondida? Vale la pena darle una revisión total.--tequendamia 08:07 14 ene 2006 (CET)

Introducción

Considero equivocado a todas luces, la siquiente frase "bajo directrices radicales de sospechar movimientos de la izquierda política" con esta frase y más concretamente la palabra "izquierda" estamos diciendo que la izquierda fue la responsable de los golpes de estado...

Considero esto un error sobre el que no cabe añadir muchos detalles. La opinión pública, los cientos de miles de militantes socialistas y comunistas muertos y desaparecidos son suficiente argumento para realizar el cambio.

La versión inglesa puede servir como referencia a los que aún tengan dudas.

Por ello la frase será "bajo directrices radicales de sospechar movimientos de la ultraderecha política, militar y terrateniente" --jpeiro

El usuario Leugim1972 cree que si que trasmite que la derecha atacó a la izquierda, pero yo considero, que la frase de la que hablamos no tiene sentido, esta frase "La Operación Cóndor o Plan Cóndor es el nombre con el que es conocido el plan de inteligencia, imposición y coordinación entre los servicios de seguridad de las dictaduras militares del Cono Sur de América -Argentina, Chile, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia- y la CIA de los EE.UU., bajo directrices radicales de sospechar movimientos de la izquierda política..." trasmite que la izquierda la autora.

Podríamos cambiar algo a la frase "bajo directrices radicales se atacaron a los movimientos de la izquierda política" --jpeiro 14:20 29 oct 2009 (UTC)

Casualmente modifiqué la introducción hace unos minutos para hacerla (en mi opinión) mas clara, precisa e informativa. Aclaré en que constó la coordinación y a quién fue dirigida la represión. ¿Que les parece? --Zeroth (discusión) 14:26 29 oct 2009 (UTC) PD: Es un error considerar que estaba dirigida a la izquierda. Los distintos actos de terrorismo de estado estaban dirigidos a los opositores de los régimenes dictatoriales (casi siempre de izquierda), pero no exclusivamente.[responder]

Perón con los dictadores latinoamericanos

Así como incluyen la fotografía de Perón con Stroessner deberían hacer lo propio con Perón y Banzer y Perón-Pinochet ambas en 1974. Ahí comenzó a pergeñarse el Plan Cóndor. Usuario: Alberto, 1/09/2018,-

Gladio

Los que estan interesado por el tema de Condor seguro estaran tambien interesado a mejorar a Gladio, cual ha estado vinculado con Condor. Ejemplos? Los servicios secretos italianos han estado acusados de ayudar a disimular pruebas de la implicacion de la DINA en el atentado contra Bernardo Leighton. El terrorista italiano Stefano Delle Chiaie fue contactado por Michael Townley para hacer este atentado. Tambien estaba a Montejurra. Mira tambien a Clearstream. A primera vista, nada que ver, aparte que es un escandalo mayor que interesara a los que apoyan a ATTAC... pero quien sabe lo que hay detras de todo eso...

Supuestamente

He sacado la palabra supuestamente del parrafo abajo citado. Ya que Estados Unidos mismo ha asumido responsabilidad en la constitucion del plan condor a raiz de ciertos documentos dados a conocer de la CIA (que incriminaban tanto a los regimenes militares latinoamericanos abajo citados como a Estados Unidos). Decir supuestamente es como considerar altamente probable (o no) la factibilidad de la información, y no darla por cierta. Y la misma ha sido reconocida por una parte de los incriminados, y sobre la otra parte se puede conseguir tambien la informacion, agradeceria que no vuelvan a agregar esa palabra.

La Operación Cóndor es el nombre con el que se indica a un plan de inteligencia y coordinación entre los servicios de seguridad de los regímenes militares del Cono Sur -Argentina, Chile, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia- en la década de los 70, que se constituiría en una organización clandestina internacional para la práctica del terrorismo de Estado con la cooperación de los Estados Unidos.

No somos jueces, tampoco podemos poner opiniones personales (recuerda el PVN). Este plan es supuesto, al igual que Plan Zeta, y ahí también se determinó dejarlo como "supuesto". Por una razón muy simple, no hay ningún juicio internacional que afirme o niegue la real existencia de un plan. No cabe duda de que en todos estos países se violaron los DDHH, pero aún no se oficializa la información de que lo hacían como parte de un plan multinacional. Te sugieron no insistir con la palabrita, o sino no quedará otra que incluir plantilla de discutido, ...si es que no provocas un juicio en contra de wikipedia por afirmar como hechos reales cosas que están en proceso y estudio. --Südlich 03:44 13 jun 2006 (CEST)

Creo que interpretas muy alegremente el PVN. El punto de vista mayoritario es que el plan existió, ya que existen numerosos documentos que así lo atestiguan y si mal no recuerdas, el juez Garzón procesó a Pinochet por su implicación en la operación Cóndor (lástima que estuviera senil el pobre, aunque parece que no lo suficiente para llenarse los bolsillos) y los simpáticos británicos, esos que luego llevaron la democracia a Irak, lo devolvieron a casa para que no fuese juzgado. Así que si quieres incluir un apartado con el punto de vista minoritario (esto es, que Pinochet y sus adláteres niegan no sólo la implicación de la dictadura chilena en la operación sino incluso su existencia, enconces adelante). --Ecemaml (discusión) 08:43 13 jun 2006 (CEST)

No es necesario hacerlo ya que el artículo está redactado en forma condicional o pospretérita, ..."habría", eso deja claro que no hay suficiente evidencia como para afirmarlo. Y la sección "más evidencia" es para la risa ya que las "evidencias" lo son. Lo de la cía es un rumor (y así se menciona, así que no haré cambio) y las otras evidencias son simplemente infantiles, tales como "volando como un cóndor". Por eso consideré necesario puntualizar que es un plan supuesto (la coordinación, no la violación de los ddhh). De todos modos no descarto incluir evidencias en contra, serían un buen aporte. En fin, que el criterio de la gente juzgue. --Südlich 08:53 13 jun 2006 (CEST)
Claro que sería un buen aporte, pero antes estabas utilizando la argumentación de que no había habido ningún juicio. Según esa regla de tres, las purgas de Stalin o el genocidio camboyano deberían ser presuntos crímenes, ¿no? --Ecemaml (discusión) 09:00 13 jun 2006 (CEST)
Me refería al supuesto plan, no a los crímenes. Saludos. --Südlich 09:13 13 jun 2006 (CEST)

Guerra Fría

En el escenario de la guerra fría estaban en el tablero de juego los países de medio mundo. La Operación Condor fue parte del pulso entre Estados Unidos y la Unión Soviética. petronas 21:57 10 ago 2006 (CEST)

Una de las tantas lecturas recomendadas [1]. petronas 21:59 10 ago 2006 (CEST)

Pondré la plantilla, sólo por un asunto de mejor navegación ya que de todos modos el conflicto entre comunistas de sudamérica y los gobiernos militares es distinto a la Guerra Fría. Quitaré discutido, ya que aparentemente lo pusiste debido a la no inclusión de la plantilla. --Südlich 22:02 10 ago 2006 (CEST)

Che, flaco, no tenes idea de nada. Como podes decir que la disputa por latinoamerica no tuvo nada que ver con la guerra fria? En que mundo vivis? Es evidente la linea que quiere imponer esta gente en wikipedia. Para cuando algun geek de izquierda se va a poner las pilas y armar un wiki revolucionario?

Plagios

Gran parte del texto del artículo eran plagios de ésto y ésto. La primera fuente fue plagiada de manera exacta aquí, desde el diario chileno La Tercera, de un reportaje publicado el año 2001, y la segunda fuente es un artículo publicado el año 2000 por el diario chileno El Mostrador. Si alguien desea ampliar el artículo, hay información suficiente en ambas fuentes. --Südlich 07:01 11 sep 2006 (CEST)


Este articulo se encoge aun más

(Respuesta de Lonko a los continuos "recortes" del Sr Sudlich)

Señor Súdlich:

Usted no cumple sus propias reglas ya que afirma cosas y JAMÄS he leido que se preocupe de dar citas de lo que afirma.Solo se maravilla pero no dice POR QUE se maravilla.

Revisemos UNA VEZ MAS de lo que se maravilla o sea ésto

La Operación Condor es una mera continuación de la Operación Phoenix . Incluso muchos de los asesinos de la Operación 40, opertativos Phoenix fueron insertados en acciones terroristas en Condór. Bosch y los hermanos Novo son terroristas asesinos entrenados para la Operación 40 de la CIA.

La Operacion Condor fue "creada" por el General Contreras CURIOSAMENTE después de una visita OFICIAL a Langley de 15 dias en la que tuvo reuniones con Ted Shackley y otros creadores de la Operación Phoenix. Y de la que salio con 50.000 dolares en su maletin segun articulos de los archivos desclasificados de la CIA.

¿Curioso no?

La Operacion Phoenix ha sido un continuo creado desde los tiempos de Adolfo Hitler y su Operacion Frio Glaciar en la que desaparecian a los opositores politicos para quebrar a sus núcleos de apoyo , es decir a sus familias. La experiencia de las Waffen SS en la Europa ocupada pasó directamente a las guerras coloniales de Francia e Inglaterra de la POst Guerra por medio de Waffen SS desmovilizados y no desnazificados. Una vez rendidos los Paras Franceses en Dien Bien Phu , el relevo de la Represion paso a manos de los Norteamericanos , los que aplicaron el mismo esquema cartesiano de identificación de subversivos que los franceses y nazis previamente. A esto le colocaron Operacion Phoenix. Cuando el patio trasero empezo a arder trasladaron los golpes militares por medio de Acción Ejecutiva y la Represion por medio de Phoenix a Latino America, Pero se suponia (¿?) que Estados Unidos NO estaba involucrado asi que no podia seguir llamandose Phoenix. Le llamaron Condor. Solo forma

De que los Hermanitos Novo , Bosch , Posada Carriles y otras bellezas de seres humanos pertenecieran a la Operacion 40 esta citado en varios de los libros acerca del tema como los de Gaeton Fonzi en los que toca a la Operacion 40 en lo que atañó al Asesinato de John F. Kennedy . Otras fuentes son:

  • William Blum, Killing hope.
  • Fabian Escalante, The Secret War: CIA Covert Operations Against Cuba, 1959-62 (1995)
  • Daniel Hopsicker, Mad Cow Morning News (24th August, 2004)
  • Jean-Guy Allard, Who had the means and motives to kill Kennedy in 1963? (22nd May, 2005)

Todavia me rio de su duda acerca de si los susodichos eran criminales. Estamos hablando de la peor banda de terroristas del Hemisferio Occidental y usted se preocupa de su buen nombre.

Ni siquiera tuvo el gesto de contestarme su ultima intervencion en mis trabajos en los que da pareceres pero jamás los fundamenta. Hay que rogarle su fundamento para saber de que esta hablando.

Como es regla editorial , la bibliografia la doy al final. Si le preocupa el tema ,leala.

  • Executive action: assassination of a head of state Donald Freed & Mark Lane.
  • EXECUTIVE SECRETS Covert Action and the PresidencyWilliam J. Daugherty ISBN 0813191610.
  • High Treason: the assassination of President John F. Kennedy Robert J. Groden & Harrison Edwared Livingstone
  • High Treason 2: the great cover-up Robert J. Groden & Harrison Edwared Livingstone.
  • Plausible Denial: was the CIA involved in the assassination of JFK? Mark Lane.
  • The CIA and the Cult of Intelligence, Victor Marchetti.
  • The Guns of Dallas L. Fletcher Prouty (Leroy)
  • The Secret Team L. Fletcher Prouty.
  • Coup d'etat in America: the CIA and the assassination of John F. Kennedy Michael Canfield and Alan J. Weberman.
  • Executive Secrets: Covert Action & the Presidency. Daugherty, William J.University Press of Kentucky, KY, 2004.
  • Lost Crusader: The Secret Wars of CIA Director William Colby
  • AGEE, Philip. Inside the Company: CIA diary. London, G.B.: Allen lane, 1975. 639 p.,AGEE, Philip. ISBN 0713909854; LC 75305598.
  • Inside the Company: CIA diary. New York, N.Y., U.S.A.: Stonehill, ©1975.AGEE, Philip.ISBN 0883730286; LC 75323312; MS-1822.
  • On the run. Secaucus, N.J., U.S.A.: L. Stuart, ©1987.AGEE, Philip. ISBN 0818404191; LC 87010057.
  • For the president's eyes only: secret intelligence and the American presidency from Washington to Bush. New York, N.Y., U.S.A.: HarperCollins Publishers, ©1995.ANDREW, Christopher M. ISBN 0060170379; LC 94018746.
  • La Penca: on trial in Costa Rica: the CIA vs. the press. San Jose, Costa Rica: Editorial Porvenir, 1987. AVIRGAN, Tony.; HONEY, Martha. [eds.]. ISBN 9977944164; LC 91143384.
  • Secret contenders: the myth of cold war counterintelligence. (Introduction by Thomas Powers). New York, N.Y., U.S.A.: Sheridan Square Publications, ©1984.BECK, Melvin. ISBN 0940380056; 0940380048; LC 84010635.
  • The CIA, a forgotten history: US Global interventions since World War 2. London, G.B.; Atlantic Highlands, N.J., U.S.A.: Zed Books, 1986. BLUM, William. ISBN 0862324793; 0862324807; LC 86028962.
  • Killing hope: U.S. military and CIA interventions since World War II. Monroe, Me., U.S.A.: Common Courage Press, ©1995. 457 p.,Revised edition of: The CIA, a forgotten history.BLUM, William. ISBN 1567510531; 1567510523; LC 95011786.
  • Killing hope: U.S. military and CIA interventions since World War II. Buffalo, N.Y., U.S.A.: Black Rose Books, 1998.Originamente publicado bajo el titulo de: The CIA, a forgotten history.BLUM, William. ISBN 155164097X; 1551640961; LC 97074154.
  • The CIA and the U.S. intelligence system. Boulder, Colo., U.S.A.: Westview Press, (Westview Library of Federal Departments, Agencies, and Systems), 1986. BRECKINRIDGE, Scott D. ISBN 081330282X; LC 85020377; CA 5867837.
  • The CIA and the Cold War: a memoir. Westport, Conn., U.S.A.: Praeger, 1993. BRECKINRIDGE, Scott D. ISBN 0275945472; LC 92046554.
  • Secrets, spies, and scholars: blueprint of the essential CIA. Washington, D.C., U.S.A.: Acropolis Books, ©1976. CLINE, Ray S. ISBN 0874910463; LC 76056410.
  • The CIA under Reagan, Bush & Casey: the evolution of the agency from Roosevelt to Reagan. Washington, D.C., U.S.A.: Acropolis Books, 1981. 351 p., CLINE, Ray S. ISBN 0874914426; 0874914434; LC 81012857.
  • Honorable men: my life in the CIA. New York, N.Y., U.S.A.: Simon and Schuster, ©1978. COLBY, William Egan.FORBATH, Peter. ; ISBN 0671228757; LC 78001525.
  • COMMISSION OF THE ROLES AND CAPABILITIES OF THE UNITED STATES INTELLIGENCE COMMUNITY. Preparing for the 21st century: an appraisal of U.S. intelligence: report of the Commission on the Roles and Capabilities of the United States Intelligence Community. Washington, D.C., U.S.A.: U.S. Government Printing Office, [1996]. 1 Vol. .ISBN 0160485355; LC 96125334.
  • Unholy wars: Afghanistan, America, and international terrorism. London, G.B.; Sterling, Va., U.S.A.: Pluto Press, 1999.COOLEY, John K. ISBN 0745313280; LC 98050370.
  • Unholy wars: Afghanistan, America, and international terrorism. London, G.B.; Sterling, Va., U.S.A.: Pluto Press, 2000. COOLEY, John K. ISBN 0745316913; LC 2001265765.
  • CIA et Jihad 1950-2001: Contre l'URSS, une désastreuse alliance. (Traduit de l'anglais par Laurent Bury; préface d'Edward W. Saïd). Paris, France: Editions AutrementFrontières, ©2002. COOLEY, John K. ISBN 274670188X.
  • Without cloak or dagger: the truth about the new espionage. New York, N.Y., U.S.A.: Simon and Schuster, [1974]. 351 p.,COPELAND, Miles. ISBN 0671216627; LC 74001136.
  • The Central Intelligence Agency: an instrument of government, to 1950. [U.S.A.]: Central Intelligence Agency, Historical Staff, (The DCI Historical Series; HS1), [1989]. 11 Vols. DARLING, Arthur B. LC 90123577.
  • The Central Intelligence Agency: an instrument of government, to 1950. (With introductions by Bruce D. Berkowitz and Allan E. Goodman). University Park, Penn., U.S.A.: Pennsylvania State University Press, ©1990. DARLING, Arthur B. ISBN 0271007176; 027100715X; LC 90045807.
  • Slow burn: the rise and bitter fall of American Intelligence in Vietnam. New York, N.Y., U.S.A.: Simon Schuster, ©1990. DEFOREST, Orrin.; CHANOFF, David. ISBN 0671692585; LC 90009496.
  • Sub rosa: the CIA and the uses of intelligence. New York, N.Y., U.S.A.: Times Books, ©1978. DE SILVA, Peer. ISBN 0812907450; LC 77087821.
  • Uncloaking the CIA. (Presentations made at the Conference on the CIA and World Peace, held at Yale University on April 5, 1975). New York, N.Y., U.S.A.: Free Press, ©1978. FRAZIER, Howard. [ed.]. ISBN 0029105900; LC 77087573.
  • The CIA in Asia: covert operations against India and Afghanistan. (Translated from the Russian by Gayane Chalyan). Moscow, Russia: Progress Publishers, ©1988. 142 p., bibliogr., 20 cm.GALIULLIN, Rustem Khakimovich. ISBN 5010004828; LC 88156038.
  • Book of honor: covert lives and classified deaths at the CIA. New York, N.Y., U.S.A.: Doubleday, 2000. GUP, Ted. ISBN 0385492936; LC 99089017.
  • Book of honor: the secret lives and deaths of CIA operatives. New York, N.Y., U.S.A.: Anchor Books, 2001 GUP, Ted. ISBN 0385495412; LC 2001271108.
  • Getting to know the president: CIA briefings of presidential candidates, 1952-1992. Washington, D.C., U.S.A.: Center for the Study of Intelligence, Central Intelligence Agency, [1995].HELGERSON, John L.LC 96231326.
  • The old boys: the American elite and the origins of the CIA. New York, N.Y., U.S.A.; Toronto, Ont., Canada; New York, N.Y., U.S.A.: Scribner's; Maxwell Macmillan Canada; Maxwell Macmillan International, ©1992. HERSH, Burton. ISBN 0684193485; LC 91026890.
  • The fish is red: the story of the secret war against Castro. New York, N.Y., U.S.A.: Harper & Row, ©1981. HINCKLE, Warren.; TURNER, William W. ISBN 0060380039; LC 81047344.
  • Deadly secrets: the CIA-Mafia war against Castro and the assassination of J.F.K. New York, N.Y., U.S.A.: Thunder's Mouth Press, ©1992. HINCKLE, Warren.; TURNER, William W. ISBN 1560250461; LC 92022925.
  • The CIA in Guatemala: the foreign policy of intervention. Austin, TX., U.S.A.: University of Texas Press, (The Texas Pan American Series), 1982. IMMERMAN, Richard H. ISBN 0292780451; LC 81016312.
  • Eternal vigilance?: 50 years of the CIA. London, G.B.: Frank Cass, 1997. 236 p.,JEFFREYS-JONES, Rhodri.; ANDREW, Christopher M. [eds.]. WorldCat 20020104.
  • America's secret power: the CIA in a democratic society. New York, N.Y., U.S.A.: Oxford University Press, 1989. JOHNSON, Loch K. ISBN 0195054903; LC 88023467.
  • CIA and the Third world: a study in crypto-diplomacy. London, G.B.: Zed Press, 1981.KUMAR, Satish. ISBN 0862320550; CA 3258357.
  • CIA and the Third world: a study in cryptodiplomacy. New Delhi, India: Vikas, 1981. KUMAR, Satish. ISBN 0706912926; LC 81901035; CA 2880221.
  • The Central Intelligence Agency, history and documents. [University, Ala., U.S.A.]: University of Alabama Press, ©1984. LEARY, William M. [ed.]. ISBN 0817302190; LC 83017896.
  • Perilous missions: Civil Air Transport and the CIA covert operations in Asia. University, Ala., U.S.A.: University of Alabama Press, ©1984. LEARY, William M. [ed.]. ISBN 081730164X; LC 83003554.
  • Perilous missions: Civil Air Transport and the CIA covert operations in Asia. Washington, D.C., U.S.A.: Smithsonian Institution Press, 2002.LEARY, William M. [ed.]. ISBN 1588340287; LC 2001058196.
  • Secret war against the Jews: how western espionage betrayed the Jewish people. New York, N.Y., U.S.A.: St. Martin's Press, 1994. LOFTUS, John.; AARONS, Mark. ISBN 031209535X; LC 93044058.
  • Deadly deceits: my 25 years in the CIA. New York, N.Y., U.S.A.: Sheridan Square Publications, ©1983.McGEHEE, Ralph W. ISBN 094038003X; 0940380021; LC 82019627.
  • CIA-Operation Hindu Kush : Geheimdienstaktivitäten im unerklärten Krieg der USA gegen Afghanistan. Berlin, D.D.R.: Militärverlag der Deutschen Demokratischen Republik, (Militärpolitik aktuell), ©1988. 95 p., MADER, Julius. ISBN 3327006601; LC 88165977.
  • Le manuel de la CIA: La politique d'intervention des Etats-Unis au Nicaragua. (Préface de Philippe Agee). Anvers, Belgium: Editions EPO, (EPO Dossier International), [1985]. 125 p., illus., "Operaciones sicologicas en guerra de guerrillas por Tayacán" (French), p. 27-91; "Manual del combatiente por la libertad" (French), p. 93-125, 20 cm.C-2002.
  • The Iran-Contra connection: secret teams and covert operations in the Reagan era. Boston, MA., U.S.A.: South End Press, ©1987. MARSHALL, Jonathan.; SCOTT, Peter Dale.; HUNTER, Jane.ISBN 089608292X; 0896082911; LC 87013059.
  • Battleground Berlin: CIA vs. KGB in the Cold War. New Haven, Conn., U.S.A.: Yale University Press, ©1997. MURPHY, David E.; KONDRASHEV, Sergei A.; BAILEY, George. ISBN 0300072333; LC 97016829.
  • In the name of intelligence: essays in honor of Walter Pforzheimer. (Foreword by Robert M. Gates; limited 1st edition of 400). Washington, D.C., U.S.A.: NIBC Press, ©1994PEAKE, Hayden B.; HALPERN, Samuel. [eds.]. ISBN 1878292102; LC 94025506.
  • from the OSS to the CIA. New York, N.Y., U.S.A.: Viking, 1990. xix+601 p., ill., index, 25 cm.PERSICO, Joseph E. Casey: ISBN 0670823422; 0140113142; LC 90050121.
  • The man who kept the secrets: Richard Helms & the CIA. New York, N.Y., U.S.A.: Knopf, 1979. POWERS, Thomas. ISBN 0394507770; LC 79002210.
  • CIA: les services secrets américains. [Montréal, Québec, Canada]: Stanké, [©1978]. 204 p., bibliogr., 23 cm.RANCOURT, Denis. ISBN 0885660854; LC 79380204; CA 1096629.
  • The agency: the rise and decline of the CIA. New York, N.Y., U.S.A.: Simon and Schuster, ©1986. 847+[16] RANELAGH, John. ISBN 0671443186; LC 85030329.
  • The agency: the rise and decline of the CIA. (Revised and updated). New York, N.Y., U.S.A.: Simon and Schuster, (A Touchstone Book), 1987. 869+[16] RANELAGH, John. ISBN 0671639943; LC 87004869.
  • The U.S. intelligence community. Boulder, Colo., U.S.A.: Westview Press, 1999. RICHELSON, Jeffrey T. ISBN 0813368936; LC 98052830.
  • The wizards of Langley: inside the CIA's Directorate of Science and Technology. Boulder, Colo., U.S.A.: Westview Press, 2001. RICHELSON, Jeffrey T. ISBN 0813366992; LC 2001017750.
  • Creating the secret state: the origins of the Central Intelligence Agency, 1943-1947. Lawrence, Kan., U.S.A.: University Press of Kansas, ©2000. 244 p., bibliography p. 223-228, RUDGERS, David F. ISBN 0700610243; LC 99089870.
  • Remote viewers: the secret history of America's psychic spies. New York, N.Y., U.S.A.: Dell, ©1997. SCHNABEL, Jim. ISBN 0440223067; LC 97128623.
  • In search of enemies: a CIA story. New York, N.Y., U.S.A.: Norton, 1984. 285 p., ill., index, 24 cm.STOCKWELL, John. ISBN 0393009262.
  • A CIA contra Angola. Lisboa, Portugal: Ulmeiro, em colaboração com a União dos Escritores Angolanos, (Biblioteca Ulmeiro; 14), 1979. 291+[3] p., ill., 21 cm.STOCKWELL, John. OCLC 10747293.
  • UNITED STATES. CENTRAL INTELLIGENCE AGENCY. CIA documents on the Cuban missile crisis, 1962. (Editor, Mary S. McAuliffe). Washington, D.C., U.S.A.: History Staff, Central Intelligence Agency, (CIA Cold War Records), [1992]. xxii+376 p., LC 92250240.
  • The CIA under Harry Truman. (Editor, Michael Warner). Washington, D.C., U.S.A.: History Staff, Center for the Study of Intelligence, Central Intelligence Agency, (CIA Cold War Records), 1994. LC 95131704.
  • Corona: America's first satellite program. (Editor, Kevin C. Ruffner). Washington, D.C., U.S.A.: History Staff, Center for the Study of Intelligence, Central Intelligence Agency, (CIA Cold War Records), 1995. LC 96231312.
  • SFOR mission: contribute to a secure environment necessary for the consolidation and stabilization of peace: [Bosnia and Hercegovina]. (This paper prepared by CIA and DIA members of the DCI Interagency Balkan Task Force). [Washington, D.C., U.S.A.: Central Intelligence Agency, (357921PM5 4-97), 1997]. LC 97684899.
  • CONGRESS. HOUSE. COMMITTEE ON ARMED SERVICES. SPECIAL SUBCOMMITTEE ON CENTRAL INTELLIGENCE AGENCY. Statement of Laszlo Szabo in hearings before the CIA Subcommittee, Eighty-ninth Congress, second session. Washington, D.C., U.S.A.: United States Government Printing Office, 1966. LC 66061013.
  • PERMANENT SELECT COMMITTEE ON INTELLIGENCE. IC21: intelligence community in the 21st century: staff study. Washington, D.C., U.S.A.: U.S. Government Printing Office, 1996. 335+39 pLC 97122150.
  • IC21: the Intelligence Community in the 21st century: hearings before the Permanent Select Committee on Intelligence, House of Representatives, One Hundred Fourth Congress, first session, May 22--December 19, 1995. Washington, D.C., U.S.A.: U.S. Government Printing Office, 1996. iii+393 ISBN 0160526442; LC 96168431.
  • SENATE. SELECT COMMITTEE ON INTELLIGENCE. S. 2198 and S. 421 to reorganize the United States Intelligence community: hearings before the Select Committee on Intelligence of the United States Senate, One Hundred Second Congress, second session--to amend the National Security Act of 1947--Thursday, February 20; Wednesday, March 4; Thursday, March 12; Thursday, March 19, 1992. Washington, D.C., U.S.A.: U.S. Government Printing Office, (Serial; 102-894),
  • S. 2198 and S. 421 to reorganize the United States Intelligence community: joint hearing before the Select Committee on Intelligence of the United States Senate and Permanent Select Committee on Intelligence of the House of Representatives, One Hundred Second Congress, second session, Wednesday, April 1, 1992. Washington, D.C., U.S.A.: U.S. Government Printing Office, (Serial; 102-1052), 1993. iii+121 ISBN 0160402727; LC 94111876.
  • NATIONAL RECONNAISSANCE OFFICE. The Corona story. [Chantilly, VA., U.S.A.?]: National Reconnaissance Office, 1988. WorldCat 20010206.
  • Inside CIA's private world: declassified articles from the agency's internal journal, 1955-1992. New Haven, Conn., U.S.A.: Yale University Press, ©1995. WESTERFIELD, H. Bradford. [ed.]. ISBN 0300060262; LC 94049082.
  • Veil: the secret wars of the CIA 1981-1987. London, G.B.: Simon & Schuster, ©1987. 543+[16] pWOODWARD, Bob. ISBN 0671601172; LC 87020520.


Saludos

--Lonko 07:39 30 sep 2006 (CEST)

Tu texto decía "La Operación Condor es una mera continuación de la Operación Phoenix . Incluso muchos de los asesinos de la Operación 40, opertativos Phoenix fueron insertados en acciones terroristas en Condór. Bosch y los hermanos Novo son terroristas asesinos entrenados para la Operación 40 de la CIA".
Vamos por partes. "La Operación Condor es una mera continuación de la Operación Phoenix", eso no lo puedes afirmar , debes decir quién lo afirma y poner la fuente. La segunda parte: "Incluso muchos de los asesinos de la Operación 40, opertativos Phoenix fueron insertados en acciones terroristas en Condór". Es una redundancia, ya lo dijiste en la primera. Y la tercera parte de tu texto dice: "Bosch y los hermanos Novo son terroristas asesinos entrenados para la Operación 40 de la CIA". Eso nada tiene que ver con el tema de Operación Cóndor, más parece una opinión altamente no-neutral. ¿Qué es lo rescatable?, nada más que el primer párrafo del texto, y lo incluí, sólo basta que pongas la referencia. --Südlich 10:03 30 sep 2006 (CEST)


Saludos, este dilema se resuelve con una breve sección para Antecedentes de la Operación Cóndor y que esas otras operaciones vayan en sus propias secciones. La operación cóndor tiene su propia relevancia como para ser la simple continuidad de otra operación. Saludos. --Sanct_Sangha 17:42 19 dic 2006 (CET)

Promoción del terrorismo de estado o Contraterrorismo?

Quisiera comentar que leyendo la versión inglesa del artículo "Operación Cóndor", la definen como "Counter-Terrorism" (contraterrorismo) a las acciones llevadas a cabo, y no como "terrorismo de Estado" (postulado que considero correcto).

Imagino que habrán corregido esa aberración, saludos.--Sanct_Sangha 17:48 19 dic 2006 (CET)


Me parece ke es algo ke va solo en la forma en ke lo miras... pero si intentas mirarlo sin prejuicio, yo creo ke es contraterrorismo (bestial o no, ilegal o no)...--200.45.131.121 04:20 9 nov 2007 (CET)

Exactamente, en realidad tienes toda la razón. Sin mirar con prejuicios, apartando todo lo malo de nuestro ser y apuntando con total objetividad, un chico de 15 años que quiere el boleto estudiantil más bajo es un terrorista, un sacerdote que coordina la justicia en una villa es un marxista subversivo y la novia de un dirigente estudiantil es una fundamentalista. Contraterrorismo sí señor... --170.51.109.228 (discusión) 18:15 8 ago 2008 (UTC)[responder]

...Me parece que el artículo esta sesgado en el caso chileno, ya que se desconoce la existencia de grupos de extrema izquierda como son el FPMR, el cual hace la internación de Carrrizal bajo por ejemplo, el atentado al general Pinochet y que en el gobierno de Patricio Aylwin por ejemplo una célula asesina al senador Jaime Gúzman, único caso de asesinato a algún parlamentario en la historia de Chile. Y la existencia del MIR que realizó también acciones subversivas. Lo cual es aún más evidente cuando la Concertación crea La Oficina (entrada pendiente en wikipedia) como organismo de inteligencia y contrainteligencia para desarticular a estos grupos, en donde les toca traicionar a sus antigüos aliados.

El artículo habla del Plan Cóndor, a grandes rasgos, la coorinación entre las dictaduras y la CIA para perseguir, secuestrar, torturar y hacer desaparecer opositores. El agregado del FPMR debe ir en el artículo de la dictadura chilena.--Zeroth (discusión) 20:24 18 ene 2012 (UTC)[responder]

Nuevos Enlaces Agregados

Saludos, agregué dos enlaces que llevan a artículos de mi creación. Por favor, si consideran errados los artículos, expongan sus pareceres en la sección de discusión de dichos artículos o escriben en mi sección de discusión. Saludos, sus aportes son bien recibidos. --Sanct_Sangha 17:48 19 dic 2006 (CET)



Sacar la foto de Peron con Strossner

La foto de Perón no tienen que estar ya que confunde a la gente, Peron nunca tuvo nada que ver con el Plan Condor --Juan (discusión) 14:17 19 mar 2008 (UTC)[responder]

¿Usted está hablando en serio señor? ¿Que Perón no tuvo nada que ver con el Plan Cóndor? Usted es realmente un ignorante. Lea sobre el encuentro Perón-Pinochet en la Brigada Aérea de Morón en mayo de 1974. Averigüe lo que sucedió inmediatamente después, indague cuando comenzaron a moverse las dictaduras para poner en marcha el plan. Infórmese antes de hablar y sáquese la camiseta. Usuario: Alberto, 1/09/2018,-

Ecuador

Algún wikipedista ecuatoriano que pueda colaborar con la destitución del Presidente Ecuatoriano Carlos Julio Arosemena Monroy (Guayaquil 24 de agosto de 1919, † Guayaquil 5 de marzo de 2004) , que Gobernó el Ecuador 1961 a 1963 luego de ser destituido y deportado por una junta militar apoyada por la CIA.

He escuchado que como presidente del Ecuador no apoyo el embargo a CUBA. Y otras medidas.

Hay libros sobre conspiraciones de la CIA que hablan sobre este hecho. Pero, ¿Es parte de la operación cóndor?

Algún wikipedista ecuatoriano que pueda colaborar.--SUJETO - Carlos Vargas Sánchez (discusión) 17:17 7 oct 2008 (UTC)[responder]

Operacion Fenix

"Una de estas operaciones fue la Operación Fénix en Ecuador. Todas ellas basadas en el Decreto Noche y Niebla de Adolf Hitler." Esto , primero se sale de contexto , estamos hablando de la operacion fenix la cual es reciente,mientras que el articulo se enmarca en el marco de la guerra fria ,y que yo sepa la Union Sovietica hace mucho que no existe ,mucho menos la guerra fria.Ademas no se puede comprobar la veracidad de esta informacion , precisamente por que es falsa , en caso de ser verdadera insto a poner fuentes confiables.


Articulo poco neutral

este articulo sobre la operacion condor, da una exelente explicacion de que se trato tal movimiento pero note rapidamente que es un articulo poco neutral {la neutralidad de los articulos es obligatoria en wikipedia} se nota que un zurdo o alguen que comulga con tal ala politica ha editado,,

tambien se menciona el numero de victimas de la operacion condor, y mencionan la fuente de esos numero, cuando en realidad el numero ocila entre 50mil y 60mil victimas no 100mil,este tipo de fuentes de la izquierda siempre van a estar exageradas,

cabe mencionar que en mi opinion se debe mencionar que la operacion condor muy aparte de estar dirigida a controlar y vigila la izquierda o izquierdas politicas su razon de existencia tambien era la de mantener vigilados y controlar alas guerrillas comunistas, vigilar a las celulas que introducian el marxismo-leninismo en latinoamerica y contrarestar a los grupos guerrilleros enviados por la dictadura comunista de castro financiada y armada por la union sovietica con la exclusiva mision para asesinar a los dictadores anti-comunistas como pinochet,que el mismo pinochet sobrevivio un atentado de asesinato por sicarios mandados por castro, asi como evitar el refuerzo alas guerrilas comunistas en centro y sudamerica.



1.- Debes firmas tus comentarios.

2.- Si tienes antecedentes sobre el tema la idea es que màs que reclamar, ponerlos y trabajar en mejorar el artículos.

3.- Las fuentes son las que se disponen... presumirlas de izquierda o de derechas es inoficioso mientras no estèn completas. Esperamos que la CIA algún dìa desclasifique sus archivos y veamos su aporte.

4. No debes ofender a quienes no comulgan con tus ideas--Ciberprofe_cl (discusión) 19:00 20 may 2010 (UTC).[responder]

Nueva edición protegida

La guerra de ediciones se dio en particular por este fragmento: "Coincidentemente a la década de los 70, de acuerdo a los procedimientos habituales de las dictaduras del Cono Sur en su declaración de gobernantes de facto, Juan María Bordaberry se autonomino dictador prohibiendo al resto de los partidos políticos su existencia, esto fue consecuencia de la perdida de control de los atentados realizados en muchas ocasiones por el grupo guerrillero y terrorista Movimiento de Liberacion Nacional-Tupamaros. [8] [9] [10] [11] [12] [13]".

Particularmente creo que esto no sólo no es neutral, si no que además es falaz.

Respecto a lo falaz de ese pensamiento, se puede 'afirmar' sin lugar a dudas que es un argumento falaz, porque las fuentes documentan la existencia de atentados de movimientos guerrilleros (no así terroristas) 'pero de ninguna manera la relación causa-consecuencia' entre esto y la toma del poder de parte de Bordaberry.

Esto me parece más que suficiente para evitar estas tergiversaciones y volver a la edición 38475579.

Espero una respuesta.— El comentario anterior sin firmar es obra de Pitufo.Budista (disc.contribsbloq).

Efectivamente, no solo no se pueden afirmar esa vinculación, si no que la modificación se despacha contra el grupo guerrillero Tupamaros (casualmente el actual presidente del Uruguay lo integró en esos años), llamandolos "terroristas" a la vez que en forma falaz justifica el golpe de estado y la dictadura "a consecuencia de la perdida de control de los atentados realizados" por el mencionado grupo. Sencillamente, una edición sesgada y difamante. --Zeroth (discusión) 21:40 1 jul 2010 (UTC)[responder]
Secundo lo dicho por Zeroth y Pitufo-Budista. Esa afirmación es una mera justificación de un golpe de estado, algo que muchos simpatizantes del dictador harán continuamente, pero que sobra en una enciclopedia. --Etanol (discusión) 00:30 2 jul 2010 (UTC)[responder]
Perdón por la molestia, pero soy todavía muy nuevo en wikipedia y no conozco su funcionamiento.

Siendo esto así, ¿el artículo ha de quedar aún protegido hasta el 8/7? ¿sólo puede sacar la protección el mismo usuario que la impuso?. PitBud (discusión)

La protección solo puede modificarse por un biblotecario. En la página de discusión del biblio que protegió la página solicité que no se permitiera que una edición "sesgada, polémica, no discutida, con referencias a blogs e impuesta por la fuerza de reversiones" quedar 'congelada' por una semana, si no que en lugar de eso, se revirtiera a la versión anterior a la guerra de ediciones y se abriera la discusión. Su criterio fue que 'se discuta primero y si en 7 días no hay acuerdo se vuelva a la edición anterior'. --Zeroth (discusión) 14:19 2 jul 2010 (UTC)[responder]

Desde mi punto de vista es mas que justificable con las referencias dada que si existió en Uruguay el efecto causa-consecuencia. El articulo completo hace qudar como malos a una parte, entonces es destacable mencionar que hubieron atenuantes para dicho suceso ocurriera. Yo se muy bien como es la cosa, quienes estan de un lado y quienes no, soy Uruguayo. Y es claro viendo las ediciones del usuario Plantilla:U:Zeroth, cual es su postura. Wikipedia es una enciclopedia, por ende se debe decir todo, no las cosas a medias. En esos años, el desorden civil era muy grande debido a una imposición ideologica a la sociedad por parte del MLN-T, lo que dejaba como consecuencia una guerrilla civil con atentados de indole terrorista (Ej Atentado en Canal 10, toma de Pando, etc, etc). La fuerza militar tomo el gobierno para ordenar la crisis social de ese momento.--Max (discusión) 15:44 2 jul 2010 (UTC)[responder]

El gran problema Maxpana3, es que en esta enciclopedia, sus 'puntos de vista' son irrelevantes. No estamos aquí para exponer pensamientos originales. Lo que necesita ud. colocar aquí son referencias que afirmen claramente eso que ud. quiere incluir en el artículo, que la dictadura uruguaya ocurrió a "consecuencia de la perdida de control de los atentados realizados en muchas ocasiones por el grupo guerrillero y terrorista Movimiento". Y por favor, referencias serias, publicaciones acreditadas por especialistas en la materia como historiadores, investigadores, etc. --Zeroth (discusión) 15:57 2 jul 2010 (UTC)[responder]
Olvidaba agregar: es cierto lo que dices, en general relatar los hechos en los cuales dictadores someten a un pueblo a un régimen que sistemáticamente violó los derechos humanos, incluida torturas, asesinatos, desapariciones, censura y cárcel (delitos por los cuales muchos de ellos fueron condenados por la justicia), normalmente los hace parecer como los malos, aunque el relato sea neutral, aunque en la redacción no se hagan juicios de valor respecto a las dictaduras.--Zeroth (discusión) 16:05 2 jul 2010 (UTC)[responder]
Maxpana3, todavía soy nuevo en wikipedia, pero tengo amplia experiencia acerca de argumentación dentro y fuera de internet: lo que digan las ediciones de Zeroth no implica nada, ni es argumento alguno a favor o en contra acerca de este asunto (aún si él expusiera explícitamente que está a favor de las organizaciones guerrilleas, cosa que dudo), así que por favor exclúyelo de tus próximos mensajes. Y, permíteme remarcable, que como enciclopedia Wikipedia no debe decir todo, debe decir todo lo que está documentado.
Además me gustaría remarcar que de nuevo no has presentado ningún argumento ni ninguna fuente que sustente tu "argumento". Las fuentes (que son de 'dudable' acreditación) son acerca de actos realizados por la guerrilla, pero no la relación causa-consecuencia de estos con la toma del poder por parte de los militares. Si bien es una concepción de los hechos que se encuentra plasmada en esta enciclopedia (sólo como eso, como una concepción entre otras posibles), éste no es el lugar para incluirla ya que se está realizando una reseña de las actividades comunes y coordinadas realizadas por las dictaduras militares latinoamericanas dentro del marco del llamado "Plan Cóndor". Espero que sepas entender los argumentos que te estoy presentando y que, si aún crees que no estoy en lo correcto, lo expreses con argumentos de la misma calidad y expresados con el mismo respeto. Saludos. PitBud (discusión)


Aviso de neutralidad

Ya que el artículo se encuentra en discusión, también podríamos discutir el tema de la neutralidad. Yo he leído varias veces el artículo y no he encontrado fallas en la neutralidad. En la discusión la única referencia a ello es un comentario no firmado, con aseveraciones sin sentido y sin respaldo alguno. Siendo así, invito a que algún usuario que crea que el artículo no es neutral a presentar argumentos. De otra manera, me inclino a quitar el aviso de falta de neutralidad al ser quitada la protección al artículo. PitBud (discusión)

Hola, Zeroth. Te agradeceré que no edites arbitrariamente los artículos; otros editores deben perder tiempo valioso en revertir tus acciones y empaña la imagen que pueda hacerse de Wikipedia un visitante ocasional. Recuerda además que las ediciones arbitrarias pueden ser consideradas un acto de vandalismo (lo que nos obligaría a bloquearte). Puedes visitar la página de ayuda para informarte y tienes la zona de pruebas para hacer ensayos de edición. Gracias. --Kazajo20 (discusión)

Me parece que el artículo enfatiza demasiado el papel de Estados Unidos en la operación Cóndor. Le falta poco para decir que si no era por la CIA esta operación nunca se habría llevado a cabo, tesis con la que no estoy tan de acuerdo. --Rivet138 (discusión) 09:49 28 mar 2012 (UTC)[responder]
Su opinión, Rivet138, es respetable. Pero la evidencia parece indicar lo contrario. Desde el punto de vista político, parece estar bastante claro que sin la anuencia estadounidense no hubiera habido Cóndor. Desde el logístico, hay abundante evidencia de que la comunidad de inteligencia de los EE. UU. proveyó diversas facilidades, entre ellas las de comunicaciones, para los organismos involucrados de los diferentes países. Desde el táctico, se acumulan numerosos hechos: bastará señalar que, según ha informado oficialmente la CIA, Manuel Contreras (a) "Cóndor Uno", entonces director de la infame DINA chilena, fue "operativo" de esa agencia entre 1974 y 1977; o la probada colaboración de la embajada estadounidense en Buenos Aires en el secuestro de Jorge Fuentes Alarcón en Paraguay, y su posterior traslado ilegal vía Argentina a Chile, donde fue visto por última vez en el centro clandestino de detención Villa Grimaldi, en Santiago, salvajemente torturado. Como se dice: "si tiene piel de león, melena de león, dientes de león, garras de león, y ruge, muy probablemente es un león". Cinabrium (discusión) 15:54 28 mar 2012 (UTC)[responder]

¿Venezuela? Fallas en la neutralidad del artículo.

Es contradictorio que se afirme que los gobiernos de Venezuela participaron esporádicamente en la operación Cóndor. Todo el mundo sabe que la Venezuela democrática de entonces fue uno de los pocos países que brindó protección y asilo a los perseguidos políticos de las dictaduras del sur. Me parece que hay una clara intención política detrás del querer implicar a los gobiernos democráticos venezolanos en esa operación de terrorismo de estado.

No olvidar

La complicidad de Francisco Morales Bermúdez- dictador dipsómano de Perú- para que argentinos en Lima hayan sido secuestrados y aparecieran asesinados en otro país.

Porque no editar de nuevo?

La verdad nos hace libres. Si vemos que este archivo cada vez carece de mas información ¿Porqué dejar que pase esto?. Yo desconocía bastante del tema, hermanos nos dejemos que la ignorancia nos domine. Perdonemos pero jamás dejemos olvidar, plasmemos en la web nuestra historia.201.211.157.225 (discusión) 20:49 15 ene 2012 (UTC)[responder]

No entiendo a qué viene este comentario. El artículo no está protegido, cualquiera puede editarlo, incluso anónimamente. Si dispones de fuentes fiables que permitan verificar todo lo que se afirme, pues entonces sé valiente y completalo. Gabriel ¿mensajes? 07:30 16 ene 2012 (UTC)[responder]


Articulo no Neutral, bastante Subjetivo

Es notable que algún wikipedista que comulga con las ideas de la Izquierda politica ha editado y protege su vercion de la operacion cóndor en esta publicación, aquí se habla de Terrorismo de Estado, cuando en pocas palabras la operación cóndor fue una operación de Contra-inteligencia y Contra-Terrorismo internacional basada en latinoamerica entre partidos y cupulas de poder en pugna en plena guerra fría, este articulo es parcial y subjetivo.

este articulo debe de ser Neutral y apolítico, tal como lo demanda Wikipedia, básicamente el articulo es bastante Subjetivo,y solo se habla de la operación cóndor achacando a los Regímenes con sus personajes clave y su rol con estados unidos, se habla de complicidad de los regímenes con estados unidos mediante la Cia, también se debe de mencionar la complicidad de los grupos de izquierda, guerrillas y partidos en complicidad con la unión soviética mediante la kgb y los miembros de inteligencia del estado comunista cubano.

Básicamente la Operación Cóndor fue una operación política de Contra-inteligencia, Contra-Terrorista y Contra-Revolucionaraia para controlar y vigilar la izquierda o izquierdas políticas latioamericanas y mantener y disuadir o en aquellos casos suprimir mediante la fuerza alas guerrillas comunistas, vigilar a las celulas que introducían el marxismo-leninismo en latinoamerica y contrarrestar a los grupos guerrilleros tanto civiles como paramilitares y los grupos de Pseudo-Estudiantes integrantes o cripto-integrantes de los partidos comunistas a beneplácito de la politica exterior y partidista de la unión soviética y cuba,

Pregunto, por que si sabemos que el trasfondo de la operacion cóndor estaba bien encuadrada en la Guerra fría, por que no se hace mencion del Rol que Jugo la Union Soviética y la KGB o Cuba?

Por eso Pido que este articulo sea revisado una vez mas y se Neutralice tal y como las reglas de Wikipedia lo exigen.

_____________________________________________________________________________________________________________

Sientase bienvenido de editar a su gusto respetando las normar que usted cita. Comprendo que usted no ve con los mismos ojos lo sucedido y luego descripto en el articulo. Pero allí están las fuentes. Lo juzgo del mismo modo que usted juzga al articulo de imparcial. Insisto, cuentenos la historia que a usted le contaron y cite sus fuentes. --M4tvt3 (discusión) 15:21 13 sep 2017 (UTC)[responder]

Alberto Nadra

Esta es la página de Operación Cóndor", no la de "Alberto Nadra". La información que se insiste en agregar carece aquí de interés enciclopédico. Decir quién es Nadra, lo bien informado que está y lo interesante que es su libro es únicamente autopromoción que no agrega ningún elemento útil en esta página. Por ello debe ser borrado y lo más que puede hacerse es mencionarlo en la bibliografía si fuera ello pertinente. Insisto en que no puede incorporarse el párrafo en cuestión.--Héctor Guido Calvo (discusión) 10:36 22 ago 2013 (UTC)[responder]

ESTIMADO HÉCTOR: Estimo que usted confunde promoción (francamente no es lo cortes que se propone, decir "autopromoción", cuando soy un periodista reconocido, de largos años de tarea, afiliado 2451 de la UTPBA (Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires) y con un aceptable conocimiento del tema, pese a lo cual el capitulo "Tras las Garras del Cóndor", del libro de Nadra (por quien no puedo negarle mi respeto, pues lo conozco hace años; cuestión que también me ocurre con Stella Calloni, para nombrar alguien que estudió el tema) me impactó profundamente, y fue refrendado por testimonios de José Madlavsky, periodista chileno, actual documentalista de fama mundial, y preso de la dictadura pinochetista; y Arturo Lozza, también periodista y autor de varios ensayos, profundo conocedor del tema Chile (uno de ellos relata, por primera vez en el mundo, los entretelones de la Operación Siglo XX, o el atentado fallido a Pinochet por parte del FPMR. Con todo respeto no creo que carezcan de interés enciclopédico los siguientes aportes: 1)Quien y como descubrieron el plan Cóndor, incluso lo bautizaron (temas que Calloni cita de las mismas fuentes a las que Nadra entrevistó personalmente). Nunca se publicó,y está documentado. 2)Que los comunistas y otras organizaciones satélites, en acuerdo con la ex URSS, conformaron una red de contraingeligencia, y podría decir de contraataque, pero no se menciona esto de manera específica, frente a una etapa de la política estadounidense que superó las fronteras de los países latinoamericanos, antes y después de El Cóndor. Como funcionaba esa red en el continente y en Europa, como se procesaba la información y se enviaban mensajes en clave. Nunca se publicó y está documentado. 3)Que los Archivos del Terror, descubiertos por Matín Almada, tuvo la "ayuda" de esa estructura: nada menos que un oficial de alto rango de las Fuerzas Armadas de Stroessner. Nunca esto s e publicó, Almada no lo desmintió y fue TAPA la edición de ABC Color (Asunción), citada. No tengo en mi poder todo el material de amplia repercusión mundial de este capítulo en particular: notas, reportajes, participación en el Festival Internacional del Libro de la Habana. Hay muchos elementos que no incluí por respeto a la forma de la entrada de la enciclopedia. Uno en particular, y para no abundar sobre el libro, usted podría incorporar tomando como fuente Página/12. En el subcapítulo Argentina, como los restantes con lagunas que se irán llenando seguramente, falta el secuestro de dos diplomáticos cubanos, asesinados en Automotores Orletti (punto de concentración argentina del Cóndor), junto a dos empleados argentinos de la embajada, que recientemente fueron hallados dentro de tachos tapados de cemento, y fueron enviados a Cuba. Creo que estos datos quizá acerquen nuestras posiciones, o usted vea una mejor manera de tratar los temas. Si considera seriamente que citar en el artículo a Nadra es promoción y no información, cuando fue protagonista de los hechos, lo creo una injusticia (otra), pero por mi parte acepto en búsqueda de de consenso que me propone, eliminar apellido y nombre del libro de la entrada enciclopédica, no así la llamada citando de donde surge semejante e inédita información, así como incorporarlo a la bibliografía. En otras palabras, mantener referencias, mantener enlace a ABC color, y mantener su incorporación a la bibliografía, pues nadie puede decir que conoce al Cóndor, sin leer este capítulo revelador de secretos largamente ocultados. Lo saludo muy atentamente, así como valoro por la vocación de aporte a la enciclopedia, que se percibe en sus múltiples aportes. Luis Siciliano --Luis Siciliano (discusión) 22:12 22 ago 2013 (UTC) --Luis Siciliano (discusión) 22:37 22 ago 2013 (UTC)[responder]

Estimado Luis: 1) la expresión autopromoción tiene en Wikipedia un significado específico que puede leer en el enlace anterior. Como puede ver allí no importa quién es el autor del aporte sino el contenido del mismo. En este caso se aplica, a mi entender, porque el aporte exalta sin motivo la importancia de la fuente incorporando adjetivos de fuente primaria, esto es, provenientes del autor del aporte).
2) wikipedia se basa en el consenso. En este caso Ud. reiteró la incorporación del material en lugar de discutirlo previamente y buscar ese consenso, con lo cual no se ajusta a la política que rige aquí.
3) El primer párrafo: “Impactantes revelaciones acerca de de un complejo armado de contrainteligencia para enfrentar la Operación Cóndor vieron la luz recientemente en un libro del ex dirigente comunista, docente y periodista, Alberto Nadra.” Observo: a) no es un tema del capítulo “antecedentes”; b) “impactantes revelaciones” es una calificación de fuente primaria; c) el párrafo tiene como objeto principal al libro de Nadra cuando, en todo caso, solamente debe ser citado como una referencia de lo que se afirme; c) menciona al “complejo….” En lugar de describirlo directamente.
4) El siguiente párrafo: “El autor fue parte de ese sofisticado aparato que tenía base de concentración en Buenos Aires, antes y después del Golpe de Estado de 1976, bajo la cobertura de las agencia de noticias TASS (ex Union Soviética) y Prensa Latina (Cuba, de la que fue jefe de Redacción de la corresponsalía en la capital argentina), coordinaron sus acciones los Partidos Comunistas de la región, junto a otras organizaciones, y en forma paralela realizaba un mapeo las agencias de inteligencia de los entonces países socialistas, principalmente la Unión Soviética.”. Aquí el sujeto del párrafo es Nadra y, subsidiariamente, los PC de la región –no el Plan Cóndor que ni siquiera es aludido-.
5) El resto del aporte puede corresponder, como dije antes, a otra sección específica que se cree, pero no a los “antecedentes”. En cuanto a la expresión “Nadra sugiere…” al tratarse de una interpretación del autor del aporte, es conveniente una cita textual de la fuente para que el lector pueda hacer su propia interpretación del texto.
6) Me limito a comentarle sobre el aporte insertado. Sobre el resto de los materiales y temas no opino porque no es la oportunidad.
7) Respecto de su comentario sobre la página del PC le sugiero que la saque de esta discusión y la repita en aquella página –sería una falta de etiqueta que lo hiciera yo- pues la costumbre en wikipedia es buscar que los comentarios se centralicen en el lugar más adecuado.
8) No tome a mal mis sugerencias y créame que lejos de tratar de espantar nuevos usuarios mi inclinación es a tratar de que se queden. Le envío mi saludo.Héctor Guido Calvo (discusión) 16:22 23 ago 2013 (UTC)[responder]

Estimado Héctor: sin duda es usted un amplio conocedor de las reglas de Wikipedia, cuestión que ya me he encargado de señalarle, en mi carácter de absoluto principiante,tal vez algo intrépido: pleno de cortesía, pero carente de experiencia. Puedo debatir ideas, pero no reglamentos o interpretaciones de ellos, ya que los desconozco. De todas maneras lo que es noticia y lo que no lo es, así como lo que tiene trascendencia académica, creo manejarlo. De todas maneras, aún en el plano reglamentario, esa búsqueda de consenso que cita me queda una duda: ¿usted, a tenor con su antigüedad, nivel de participación u otra razón reglamentaria que desconozco, puede sí borrar sin buscar consenso, o al menos "desasnarme" de todas esas reglamentaciones par que yo corrigiera el texto original, que ya no poseo? Por otra parte, en una cuestión formalmente similar, lo que me preocupan son las ideas e información trascendente, tanto en este caso como en el por usted citado, así que le pido que (si no logro hacerlo por ignorancia), no dude en violentar la etiqueta y sacar el párrafo aludido en esta discusión, pues sólo me interesaba que conozca mi opinión, y no me molesta la información que aporta basada en "otras fuentes" (que seguramente si Ud. lo usa debe estar permitido por Wikipedia pero es pecado capital en periodismo, aunque yo conozca esas fuentes). En fin, estimado, tengo toda la voluntad de escuchar sus sugerencias. Saludos.--Luis Siciliano (discusión) 01:09 24 ago 2013 (UTC)--Luis Siciliano (discusión) 01:13 24 ago 2013 (UTC)[responder]

Estimado Luis: Sugiero que se traslade la información como una subsección de “Consecuencias” que se llame "Contrapropaganda" u otro nombre más adecuado con este texto tentativo:
"Antes y después del golpe de Estado de 1976 y bajo la cobertura de las agencias de noticias [[TASS]] (ex [[Union Soviética]]) y [[Prensa Latina]] (Cuba) se concentraron en Buenos Aires las informaciones sobre los asesinatos, secuestros, desapariciones y operaciones combinadas de los servicios de inteligencia de las dictaduras latinoamericanas, provenientes de los Partidos Comunistas de la región y de otras organizaciones, para enviarlas luego a [[Praga]], [[Berlin]], [[Sofía]], [[La Habana]] y [[Moscú]]. [[Radio Moscú]] fue el medio que encabezó la contra-propaganda, ya que que emitía boletines semanales o diarios con información y denuncias de Paraguay, Uruguay, Argentina, o Brasil. El más conocido, que preocupó seriamente a la dictadura de Augusto Pinochet, fue "Escucha Chile", en la voz del multipremiado escritor y periodista José Miguel Varas y Katya Olevskáya. Nadra sugiere que en algunas emisiones se insertaban palabras claves que encerraban mensajes sobre acciones de resistencia. <ref>Secretos en rojo. Un militante entre dos siglos/Alberto Nadra. Buenos Aires, Ediciones Corregidor, 2012. ISBN: 978-950-05-2030-0 </ref>.Le saludo cordialmente.--Héctor Guido Calvo (discusión) 15:40 24 ago 2013 (UTC)[responder]

Hector, no tengo ninguna observación al texto, que queda sin esa carga de "promoción" que felizmente usted advirtió, más allá de matices. Si tien alguna otra sugerencia para otros agregados, etoy a su dispoción, y la de su experiencia. Saludos cordiales.--Luis Siciliano (discusión) 20:30 24 ago 2013 (UTC)[responder]

Enlaces rotos

Elvisor (discusión) 17:12 28 nov 2015 (UTC)[responder]

Informe de error

en el primer mapa del continente americano hay un error, donde nos dice que ecuador es un miembro esporádico pero en el mapa no aparece con el color, aparece como si no perteneciera gracias por su atención y pronta solución a ese pequeño error - --181.59.21.50 (discusión) 18:51 24 ago 2016 (UTC)  Trasladado desde Wikipedia:Informes de error por Jembot (discusión) 03:13 31 ago 2016 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados

Hola,

Acabo de modificar el enlace externo 12 en Operación Cóndor. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 10:24 21 nov 2017 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados

Hola,

Acabo de modificar 2 enlaces externos en Operación Cóndor. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 22:14 21 abr 2018 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados

Hola,

Acabo de modificar 2 enlaces externos en Plan Cóndor. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 08:24 27 jun 2019 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados

Hola,

Acabo de modificar 2 enlaces externos en Plan Cóndor. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 20:14 16 nov 2019 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados

Hola,

Acabo de modificar 2 enlaces externos en Plan Cóndor. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 02:11 9 ene 2020 (UTC)[responder]

Artículo ideologizado.

El artículo sobre el Plan Cóndor y todo lo referente a la dictadura Argentina en 1 976 carece de un carácter neutral y presenta altos niveles de ideologización con tendencia de izquierda. Resalto mi última edición donde cambié una porción del texto donde se cita una fuente de la UNICEN que aborda demasiado contenido erróneo y carece de fuentes para fundamentar lo que dice. Las fuentes para respaldar mi edición se encontraban presentes en los artículos citados; puedo traer las citas de los otros artículos hacia este y además agregar más información.