Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Deportivo Saprissa»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 134: Línea 134:
{{Fs player|no=35|nat=Costa Rica|name=[[José Francisco Porras]]|pos=POR}}
{{Fs player|no=35|nat=Costa Rica|name=[[José Francisco Porras]]|pos=POR}}
{{Fs player|no=69|nat=Costa Rica|name=[[Alexander Chaves]]|pos=DEL}}
{{Fs player|no=69|nat=Costa Rica|name=[[Alexander Chaves]]|pos=DEL}}
{{Fs player|no=99|nat=Costa Rica|name=[[Tyson Sanches]]|pos=DEL}}
{{Fs player|no=99|nat=Costa Rica|name=[[ricardo melendez mas conocido como el cristiano ronaldo tico]]|pos=MED}}
{{Fs end}}
{{Fs end}}



Revisión del 19:44 3 jul 2008

Plantilla:Infobox Equipo de fútbol


El Deportivo Saprissa es un equipo de futbol de Costa Rica, es el de más afición en su país y el que más campeonatos de Primera División posee en ese país y es uno de los dos únicos equipos de Centroamérica que poseen estadio con cancha sintética. Fue fundado en 1935 y juega en la Liga Costarricense de Primera División desde 1949, siendo importante acotar, que sus múltiples logros futbolisticos contrastan con su poco tiempo en la primera división.

El Deportivo Saprissa, aluce al nombre de uno de los fundadores importantes del club; Ricardo Saprissa, un salvadoreño-catalan nacido en San Salvador, El Salvador un 24 de junio de 1901.

El Deportivo Saprissa es el único equipo de Costa Rica que juega con solo jugadores nacionales. Luego de muchos años de malos manejos financieros, el mexicano Jorge Vergara compra al club que estaba a punto de quebrar debido a las deudas, esto no desmerita los logros que la institución morada ha logrado desde que fue comprado por el mexicano, alcanzando inclusive un tercer lugar en el Campeonato Mundial de Clubes de la FIFA, realizado en Japón en diciembre de 2005, siendo el primer equipo centroamericano en participar en un torneo de esta envergadura.

El Deportivo Saprissa tiene el récord actual de ser el único equipo de su país en ganar 6 campeonatos consecutivos, hazaña hasta ahora no alcanzada por ningún otro equipo de la Liga costarricense de fútbol. Además, como ya se señaló, es el equipo con más cantidad de campeonatos nacionales con un total de 27, siendo el actual tetracampeón del fútbol costarricense.

Recientemente fue nombrado Mariano Varela, como vicepresidente de fútbol. Mariano se desempeñó los últimos años como Secretario Técnico de Chivas en México.

Actualmente lleva 19 partidos consecutivos sin perder un clásico contra su archirrival la Liga Deportiva Alajuelense, convirtiéndose en la racha más larga en la historia de los clásicos costarricenses. Además, el pasado 01 de junio del 2008 consiguió su victoria número 100 contra los alajuelenses en partidos oficiales de Primera División.

Historia

Corría el año 1935. Don Roberto "Beto" Fernández tenía un club de fútbol en la vecindad "La Concretera" en el Barrio Los Ángeles y le propuso a los miembros de su club, en la humilde zapatería propiedad de Fausto Leiva en donde trabajaba, constituir el equipo de fútbol para competiciones a nivel nacional.

Los colores oficiales del uniforme eran el azul y el rojo a solicitud de don Ricardo, que deseaba homenajear al famoso equipo de polo Real Club de Polo de Barcelona, donde había jugado a parte del hockey y el fútbol en el RCD Espanyol de Barcelona. Sin embargo, la víspera de un día en que el equipo tenía que jugar, en la lavandería donde se enviaban los uniformes a lavar hubo un accidente y la tela de los uniformes se destiñó parcialmente, dando como resultado que el color de estos se volviera púrpura. Al día siguiente, el equipo jugó luciendo los nuevos colores del uniforme. El cambio les agradó a todos y el año de 1937 se acordó el color morado como el oficial del club.

Gracias a la dirección técnica de José Francisco "Pachico" García, los morados, como ya se les denominaba, ganaron el campeonato de Tercera División de 1947. Al año siguiente, participaron en el Torneo de Segunda División el cual ganaron de forma invicta. Ascendieron a Primera División en el año de 1949.

Guillermo "Viriguas" León Quirós, fue uno de los artífices del ascenso meteórico del equipo, ya que en 1947 es el goleador del equipo con 47 anotaciones en 22 partidos; en 1948 repitió con 33 anotaciones.

El club ganó su primer campeonato nacional en 1952. En marzo de 1959, el club se convirtió en el primer equipo de América Latina en viajar alrededor del mundo.[1]​ Otro de los logros que no tiene otro equipo en Centroamérica es el haber sido campeón nacional en seis ocasiones consecutivas en los campeonatos de 1972 a 1977. Uno de sus mayores logros fue también el tercer lugar en el Mundial de Clubes del año 2005.

Saprissa fue designado por el periódico La Nación de Costa Rica como el mejor equipo del siglo XX en Costa Rica ("El equipo del Siglo". En: http://www.nacion.com/ln_ee/1999/mayo/20/deportes7.html). Esto por ser el equipo costarricense con más campeonatos en el siglo pasado, con 22 en 48 temporadas, superando a Herediano, que quedó con 21 en 75 temporadas y a Alajuelense, con 19 en 75 temporadas.

También Saprissa se ha distinguido por tener ventaja en sus confrontaciones particulares sobre los 33 equipos de Primera División contra los cuales ha jugado desde su debut en la máxima categoría del futbol costarricense en 1949 (Revista Morados de Corazón. Edición No. 6. pp. 38-39).

Cabe destacar también que el Saprissa es el equipo centroamericano con mas titulos internacionales, con un total de 11 títulos. Aparte de ser el equipo costarricense que mas partidos internacionales ha disputado, sobrepasando los 700 juegos, entre 1950 y el 2007.[2]

En el año 2008, el Deportivo Saprissa logró implantar una marca de 17 partidos oficiales (15 de campeonato y 2 del Torneo UNCAF) sin perder frente a su maximo rival en el futbol costarricense, la Liga Deportiva Alajuelense.{http://nacion.com/ln_ee/2008/marzo/17/deportes1465188.html}

Uniforme

  • Uniforme titular: Camiseta morada con ribetes blancos y anaranjados, pantalón morado con ribetes blancos y anaranjados, medias moradas.
  • Uniforme alternativo: Camiseta blanca con ribetes morados y anaranjados, pantalón blanco, medias blancas
  • Tercer Uniforme:A Rayas blancas y moradas, pantalón blanco, medias blancas.

Estadio

Archivo:Saprissa5.jpg
Estadio Ricardo Saprissa: En este escenario juega de local el Deportivo Saprissa

Su estadio, el Ricardo Saprissa Aymá, denominado "La cueva del Monstruo" o simplemente "La cueva", es el elegido por la Selección de fútbol de Costa Rica como su sede oficial para partidos eliminatorios y amistosos.

El nombre es en en honor al ex presidente y cofundador del club, Ricardo Saprissa Aymá. Se inauguró oficialmente el domingo 27 de agosto de 1972.

La primera idea en procura de lograr un terreno para la construcción de un campo de entrenamiento para el Deportivo Saprissa y con el tiempo un estadio propio, surgió entre 1955 y 1956.

La búsqueda no sólo de un terreno para entrenar, sino también de un lugar ideal para construir el futuro estadio del Deportivo Saprissa duró su tiempo.Se necesitaba que el terreno tuviera vías de comunicación fluidas a las principales provincias en especial fácil acceso para los aficionados capitalinos. Luego de balancear los pro y los contra de varios terrenos se llegó a una feliz resolución comprar en el cantón de San Juan de Tibás.

El 3 de agosto de 1965, se firmó la escritura de compra.

Un año después de la compra del terreno, le corresponde a don Ricardo Saprissa Aymá colocar la primera piedra, el día 12 de octubre de 1966 y se empezó la construcción de las graderías y los palcos, que fueron arrendados para poder obtener una fuente de financiamiento y así enfrentar los altos costos.Luego de seis años de esfuerzo se logra cristalizar el acto inaugural del Estadio Saprissa, el domingo 27 de agosto de 1972, mediante el descubrimiento de la placa que da constancia del nombre oficial del Estadio, además se realiza el primer partido en este coloso morado.

El estadio es la sede más usada por la selección de Costa Rica, debido a los buenos resultados conseguidos históricamente ahí, y a que todos los jugadores aseguran sentirse bien jugando en dicho lugar. También se considera uno de los estadios más temidos del area de CONCACAF debido a que cuenta con una estructura muy vertical en la que los aficionados se encuentran muy cerca de la cancha. Los jugadores de la selección de los Estados Unidos aseguran sentirse muy incómodos y nerviosos en "La Cueva del Monstruo".

Tiene una capacidad real de 23.112 aficionados cómodamente sentados que lo convierten en el estadio de mayor capacidad y en consecuencia el más rentable en Costa Rica. Las medidas oficiales reglamentarias del área de juego son de 105 de largo X 68 metros de ancho y las medidas totales de la cancha; 117 de largo X 84 metros de ancho, las dimensiones del marco son: 2.44 de alto X 7.32 metros de ancho, medidas ratificadas por la FIFA. Tiene una visibilidad excelente, el espectador más lejano se encuentra a 80 metros del centro del círculo central a un ángulo de 45 ° y el más cercano a 42 metros del mismo punto de referencia.

La clase de gramilla del estadio Ricardo Saprissa Aymá, es de fibra sintética ecológica, la primera y única en Centro y Latinoamérica. Esta gramilla de fibra sintética tiene el certificado de aprobación de FIFA, bajo el programa “Quality Concept” que se desarrolló hace cuatro años en Europa, con el fin de asegurar no solamente el buen desempeño de una superficie artificial y calidad de juego, sino también que garantiza la salud del deportista. Es de la más moderna tecnología en el mundo, lo que permite que se puedan jugar toda clase de partidos nacionales e internacionales y realizar conciertos internacionales, exposiciones comerciales y exhibiciones de cualquier tipo. [3]

Datos del club

  • Temporadas en 1ªdivisión: 58
  • Temporadas en 2ªdivisión: 1
  • Temporadas en 3ªdivisión: 1
  • Mayor goleada conseguida:
    • En campeonatos nacionales: Saprissa 10 - Moravia 0
  • Mejor puesto en la liga:1
  • Máximo goleador: Evaristo Coronado Salas (1981-1995).
  • Jugador que más campeonatos ganó en Primera División: Edgar Marín (1961-1979).
  • Principales records en el fútbol costarricense: equipo con más campeonatos ganados de forma consecutiva: 6 entre 1972-1977,[cita requerida] equipo con más puntos en una sola temporada: 108 en la temporada 2003-2004;[cita requerida] equipo con más anotaciones en una sola temporada: 108 goles en la temporada 1998-1999;[cita requerida] equipo con el invicto más largo al inicio de una temporada: 21 partidos en la temporada 2003-2004,[cita requerida] superando los 20 partidos que el propio Saprissa estableció en la temporada 1966-1967;[cita requerida] equipo con la mayor cantidad de temporadas consecutivas ocupando los dos primeros lugares de campeonato: 17 temporadas entre 1961 y 1977.[cita requerida]

Jugadores

Plantilla 2007-2008

Jugadores Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre
1 Bandera de Costa Rica 0POR Keylor Navas
2 Bandera de Costa Rica 1DEF José Pablo Rodriguez
3 Bandera de Costa Rica 1DEF Víctor Cordero Flores
4 Bandera de Costa Rica 1DEF Bryan Jiménez
5 Bandera de Costa Rica 1DEF Kendall Waston
7 Bandera de Costa Rica 3DEL Alejandro Alpízar
8 Bandera de Costa Rica 2MED Walter Centeno
10 Bandera de Costa Rica 2MED Alonso Solís
11 Bandera de Costa Rica 3DEL Ronald Gómez Gómez
12 Bandera de Costa Rica 3DEL Ever Alfaro
13 Bandera de Costa Rica 0POR Fausto González
14 Bandera de Costa Rica 1DEF Andrés Nuñez
16 Bandera de Costa Rica 1DEF Gabriel Badilla
17 Bandera de Costa Rica 2MED José Luis López Ramírez
18 Bandera de Costa Rica 1DEF Jervis Drummond
19 Bandera de Costa Rica 3DEL Jairo Arrieta
20 Bandera de Costa Rica 2MED Celso Borges
21 Bandera de Costa Rica 2MED Armando Alonso
22 Bandera de Costa Rica 2MED Andrey González
26 Bandera de Costa Rica 2MED Manfred Russell
27 Bandera de Costa Rica 3DEL César Elizondo
29 Bandera de Costa Rica 3DEL Esteban Ramírez
30 Bandera de Costa Rica 1DEF Randall Porras
31 Bandera de Costa Rica 2MED Michael Barrantes
35 Bandera de Costa Rica 0POR José Francisco Porras
69 Bandera de Costa Rica 3DEL Alexander Chaves
99 Bandera de Costa Rica 2MED ricardo melendez mas conocido como el cristiano ronaldo tico
Entrenador(es)
{{{entrenador}}}

Leyenda


Entrenadores importantes

  • Otto Pedro Bumbel (1952-1953)
  • Mario "Catato" Cordero (1964-1966,1968-1969)
  • Marvín Rodríguez (1971-1976)
  • Guillermo "Coco" Hernández (1977-1978)
  • Josef Bouska (1988-1991)
  • Carlos Linaris (1994-1995)
  • Alexandre Guimaraes (1997-1999, 1999-2000)
  • Hernán Medford Bryan (2003-2006)
  • Jeaustin Campos(2006-)

Palmarés

Torneos nacionales

  • Liga de Costa Rica (27): (1952-53), (1953-54), (1957-58), (1962), (1964-65), (1965-66), (1967-68), (1968-69), (1969), (1972),(1973), (1974), (1975-76), (1976), (1977-78), (1982), (1988-89), (1989-90), (1993-94), (1994-95), (1997-98), (1998-99), (2003-04), (2005-06), (2006-07), (Invierno 2007), (Verano 2008).
  • Subcampeón de la Liga de Costa Rica (15): 1950, 1955-56, 1958, 1959, 1961, 1963, 1966-67, 1970, 1971, 1984-85, 1991, 1992, 1996-97, 1999-00,2002-03.

Torneos internacionales

Referencias

  1. Página oficial del club
  2. "Saprissa ríe en su juego 700" 26-10-2007. [1]
  3. [2]

5."El equipo del siglo". En: http://www.nacion.com/ln_ee/1999/mayo/20/deportes7.html

6.Revista Morados de Corazon. No. 6. pp. 38-39.

Enlaces externos