Dasyatis pastinaca
Dasyatis pastinaca | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
![]() Datos insuficientes (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Chondrichthyes | |
Subclase: | Elasmobranchii | |
Orden: | Myliobatiformes | |
Familia: | Dasyatidae | |
Género: | Dasyatis | |
Especie: |
D. pastinaca (Linnaeus, 1758) | |
Distribución | ||
![]() Distribución de la pastinaca[2] | ||
Sinonimia | ||
Dasyatis ujo Rafinesque, 1810 | ||
La raya látigo común o pastinaca (Dasyatis pastinaca) es una especie de elasmobranquio rajiforme de la familia Dasyatidae[2] que se encuentra en todo el Mar Mediterráneo, en el Mar Negro y en el Atlántico Oriental. Forman grupos que pueden llegar a ser numerosos. Se alimenta de crustáceos, peces, cefalópodos y bivalvos. Es ovovivíparo. De escaso o nulo interés comercial.
Características[editar]
Mide normalmente entre 1,2 y 2,1 m de ancho y posee un aguijón con un aparato venenoso (aparato toxicóforo) de unos 20 centímetros en la aleta caudal. El aguijón tiene dos surcos en posición ventrolateral. El veneno produce dolor intenso, punzante, espasmódico o palpitante; el área circundante pasa de un aspecto ceniciento a ciánótico y eritematoso.[3] La pastinaca, por lo general, ataca cuando se está sobre ella en aguas poco profundas.
Nombres comunes[editar]
En español, Dasyatis pastinaca se conoce como chucho, escorsana, escursana, escurso, ferrasa, pastinaca, pastinaga, pombo, raya látigo común, rayalátigo común, rayavaca, romaguera, serreta, totina y vela latina.[4]
Referencias[editar]
- ↑ Serena, F., Mancusi, C., Morey, G. & Ellis, J. R. (2009). «Dasyatis pastinaca». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2016.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 21 de agosto de 2016.
- ↑ a b Bailly, Nicolas (2008). «Dasyatis pastinaca (Linnaeus, 1758)». Registro Mundial de Especies Marinas (en inglés). Consultado el 21 de agosto de 2016.
- ↑ García Gimeno y Sánchez Segarra, R.M. y P.J. (1998). «Riesgos Sanitarios del Pescado: III Ictiotoxismos e intoxicación por bivalvos». Revista Alimentaria: 103.
- ↑ «Froese, R. & Pauly, D. (Editors). 2009. FishBase. World Wide Web electronic publication. www.fishbase.org, version (10/2009).». Archivado desde el original el 3 de marzo de 2016. Consultado el 29 de diciembre de 2009.
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Dasyatis pastinaca.
Wikispecies tiene un artículo sobre Dasyatis pastinaca.