Churrasco
Churrasco es una palabra que denomina a distintas comidas que tienen en común ser «carne asada a la plancha o a la parrilla».[1][2] En Argentina -conocida como «la tierra del churrasco», donde también se usa el término «bife»-[3] y Uruguay, denomina un filete de carne vacuna de grosor variable destinado a una persona, cocinado sobre una plancha o una parrilla;[4] En Brasil y Guatemala, denomina a la cocción de una variedad de carnes (vacuna, pollo, cerdo) sobre una parrilla.[5] En España denomina a un despiece que se obtiene de la falda de la ternera o cerdo cortada transversalmente y no siguiendo la forma de la costilla, cocinada en una parrilla o sobre una plancha (la misma comida en Sudamérica se denomina «asado de tira»).[6] En Chile denomina a un sandwich hecho con un filete o lonjas finas de carne vacuna cocinadas a la plancha, con palta y tomate.[7] En Ecuador es un plato que consiste en un filete de carne asada o frita, acompañada de huevo frito, papas fritas, plátanos maduros, ensalada y aguacate.[8]
La palabra es de origen rioplatense, y deriva del verbo de origen vasco «socarrar» (llamas de fuego), que ya se encontraba presente en el castellano hacia 1495.[9]
Descripción[editar]
Argentina[editar]

En Argentina -conocida como la «tierra del churrasco», Paraguay y Uruguay, la palabra «churrasco» denomina a un filete de carne vacuna tierna, cocida a la plancha o en una parrilla sobre brasas.[10]
También es denominado «bife»,[10] aunque hay quienes usan ambas palabras con significados ligeramente diferentes.[11][10] Aunque pueden cocinarse churrascos tomados muchos cortes de la carne vacuna, en tanto sean tiernos,[12] las principales variedades son el bife de chorizo (sin relación alguna con el chorizo) -caballito de batalla de la gastronomía argentina-,[13] el bife de cuadril, el bife de lomo, el bife angosto y el bife ancho, estos dos últimos llevan hueso.[10][11]
El churrasco argentino suele cocinarse sobre una plancha acanalada, muy caliente, durante pocos minutos con el fin de generar una costra externa (reacción de Maillard) y mantener el interior jugoso.[10] Se acompaña con puré de papa, papas fritas o ensalada de lechuga, tomate y cebolla. Cuando se sirve con uno o dos huevos fritos encima o al costado, se lo llama «bife a caballo». Puede acompañarse con salsa chimichurri, especialmente cuando se hace a la parrilla.
Una variedad especial del churrasco es el bife a la criolla, que se cocinan en un caldo dentro de una olla o sartén, junto a papas, tomates y cebollas.[14]
Bolivia[editar]
En Bolivia se prepara a la parrilla y se sirve, generalmente, con yuca hervida y arroz batido con queso. No suele llevar salsas ni condimentos, sólo una pizca de sal y, a veces, limón.
Brasil y Guatemala[editar]
En Brasil, el churrasco, denominado «asado» en el Río de la Plata o «barbacoa» en otros países hispanohablantes, incluye carnes vacuna, de cerdo y pollo, y es habitual que vaya acompañado de piezas de chorizo criollo.[15] Los restaurantes especializados se denominan «churrascarías». Una modalidad característica es el churrasco al espeto, en la cual la carne es atravesada por un hierro largo, que se coloca a poca distancia de las brasas, con el fin de girar la carne sobre sí misma a medida que se va cociendo. El mismo significado tiene la palabra en Guatemala.
Chile[editar]
Por su parte, en Chile el churrasco se refiere a unos filetes delgados de carne de res (vacuno) con el cual se elaboran sándwiches que llevan el mismo nombre y se elaboran en pan frica, pan amasado, pan batido, marraqueta o hallulla. Cuando se elabora en pan de mesa o lengua (el de los completos) se le denomina as. Habitualmente el sandwich lleva también palta y tomate.[16]
Ecuador[editar]
En Ecuador denomina un plata en el cual el bistec está acompañado con papas fritas, arroz blanco, huevo frito, aguacate, ensalada de tomate y cebolla. Normalmente con carne a la plancha, pero se lo encuentra también sobre todo en la costa con carne estofada. Es muy típico de la cocina ecuatoriana.
España[editar]
En España se elabora a partir del despiece que se obtiene de la falda de la ternera cortada transversalmente, incluyendo los huesos cartilaginosos del costillar. Galicia es conocida por su carne de ternera y cerdo, las cuales son preparadas a la parrilla y servidas con ensalada, patatas fritas y puede incluir como aliño la tradicional salsa de churrasco, hecha de vinagre, aceite de oliva, vino blanco y laurel.[17][18]
Venezuela[editar]
En Venezuela se suele preparar el llamado churrasco Santa Bárbara, el cual consiste en un corte de carne de res (solomo de cuerito) asado a la parrilla y acompañado de queso tipo palmita (un tipo de queso fresco propio del país) y plátanos maduros asados u horneados. También se acompaña con yuca hervida y guasacaca.
Referencias[editar]
- ↑ Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2014). «churrasco». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Madrid: Espasa. ISBN 978-84-670-4189-7. Consultado el 25 de julio de 2015.
- ↑ «Churrasco». Así Hablamos. Consultado el 27 de enero de 2021.
- ↑ Medina Vergara, Clemencia (4 de mayo de 1998). «Colombianos triunfan en la tierra del churrasco». El Tiempo. Colombia. Fontoira, Luis (6 de marzo de 2014). «Asado & Rock and roll». Horizonte A. Fontoira, Luis (abril 2012). «El día que la 99 y el super agente 86 “visitaron” la Argentina». Revista Integración (21).
- ↑ Psetizki, Verónica (18 de marzo de 2010). «Carne: pierde Argentina, gana Uruguay». BBC Mundo.
- ↑ «Churrasco brasileño». Comer Beber. Consultado el 27 de enero de 2021.
- ↑ A. Toquero (30 de julio de 2014). «Churrasco: el mismo nombre y varios despieces diferentes». Heraldo. Aragón.
- ↑ «Conoce la historia del churrasco en su Día Nacional». EMOL. 14 de diciembre de 2016.
- ↑ «Churrasco ecuatoriano». Recetas de Laylita. Consultado el 27 de enero de 2021.
- ↑ «El origen de la palabra churrasco». El Castellano. Consultado el 27 de enero de 2021.
- ↑ a b c d e «3 bifes deliciosos que salen de las parrillas de restaurantes porteños». La Nación. 16 de octubre de 2018.
- ↑ a b «Bife a la plancha con pure: pequeños trucos para chuparte los dedos». Carne Argentina. Consultado el 27 de enero de 2021.
- ↑ Hidalgo, Joaquín (27 de julio de 2012). «El lado B de la vaca: los cortes alternativos que no te animás a probar». Planeta Joy.
- ↑ «Los nombres de los cortes de carne en Argentina y otros lugares del mundo». Estrella Digital. 23 de enero de 2017.
- ↑ «Bifes a la criolla, un clásico Argentino». Paulina Cocina. Consultado el 28 de enero de 2021.
- ↑ https://content.paodeacucar.com/prazer-de-comer-e-beber/acompanhamento-para-churrasco
- ↑ http://www.cocinayaficiones.com/churrasco-con-chimichurri/
- ↑ Toquero, A. (30 de julio de 2014). «Churrasco: el mismo nombre y varios despieces diferentes». Heraldo de Aragón (Henneo). Almozara. Consultado el 26 de enero de 2018.
- ↑ Clemente, Esther. «Las piezas de ternera y sus usos en la cocina». Consultado el 26 de enero de 2018.