Ir al contenido

Chilefilms

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Chilefilms
Tipo negocio y empresa pública
Industria Televisiva
Fundación 1942
Fundador Estado de Chile
Sede central Martín Alonso Pinzón 5935, Las Condes, Santiago, Chile
Propietario Cinépolis
Divisiones Musicavision
Sitio web www.chilefilms.cl

Chilefilms es una empresa cinematográfica y televisiva chilena. Fue inicialmente una empresa estatal, creada en 1942 por el gobierno de Juan Antonio Ríos, antes de su privatización definitiva en la década de 1980.

Historia

[editar]

El 28 de julio de 1942, en el gobierno de Juan Antonio Ríos y bajo el alero de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), se publicó el decreto 2581 del Ministerio de Justicia que creó Chilefilms-Estudios Cinematográficos de Chile S.A. como empresa estatal,[1]​ adquiriéndose los derechos de marca a los herederos de Salvador Giambastiani, quien había creado junto a Guillermo Bidwell y Luis Larraín en la década de 1910 la productora «Chile Film Co».[2]​ La nueva empresa tenía por objetivo impulsar el cine chileno, produciendo filmes no solo para el público local sino también para el resto de América Latina, siguiendo como modelo el estilo de los estudios de Hollywood.[3][4]

Sin embargo, el experimento fue un total fracaso, siendo muy poco rentable y caro para la CORFO y para el gobierno, en tiempos de inflación, la empresa sobrevivió de manera muy inestable hasta 1949, cuando la CORFO ordenó la desmantelación de sus estudios. La oposición de los medios fue crucial, por lo que la CORFO cedió y Chilefilms se mantuvo, pero esta vez en manos de privados. Chilefilms recuperó la inestabilidad y a mediados de los años 1960 retornó al Estado.

Chilefilms empezó a ser rentable y se mantuvo por décadas. Creó la división Video Chile S.A. (1985-2011), una distribuidora de películas chilenas y extranjeras en VHS (y posteriormente en otros formatos como DVD) que llegó a vender más de dos millones de copias en el país entre 2003 y 2007; tras su cierre, en 2011 surgió Cinecolor Films Chile, productora que distribuye películas en el cine.

En 1989, debido al programa económico de la dictadura militar de Augusto Pinochet, Chilefilms se privatizó totalmente, al igual que la mayoría de las empresas estatales creadas durante los gobiernos radicales. El 23 de octubre de 1990 sufrió un incendio que destruyó parte de sus dependencias y la mitad del archivo fílmico que poseía, consistente en noticiarios, documentales y películas.[5]

Desde noviembre de 2011 fue propietaria de Cine Hoyts.[6]​ El 6 de enero de 2015 fue vendida a la empresa mexicana Cinépolis.[7]

En la actualidad, Chilefilms es la empresa más grande e importante de producción televisiva en Chile, siendo proveedor habitual de todos los canales de televisión chilenos,[8]​ incluyendo la prestación de servicios al TNT Sports para la transmisión del fútbol chileno.[9]​ Desde 2020, en sus estudios se realiza la operación de la señal ESPN Chile.

El estudio N°1 de Chilefilms lleva el nombre de Sonia Fuchs, en honor a la fallecida productora general del Área Dramática de TVN.[cita requerida]

Durante mucho tiempo, Chilefilms fue usado como estudios de La Red y esto terminó en abril de 2014, cuando dicha cadena televisiva inauguró sus propios estudios en Macul.

Filmografía

[editar]
Año Película o programa Director
1944 Romance de medio siglo Luis Moglia Barth
1945 Amarga verdad Carlos Borcosque
1945 La casa está vacía Carlos Schlieper
1946 La dama de la muerte Carlos Christensen
1946 Tormenta en el alma Adelqui Millar
1946 El Padre Pitillo Roberto Ribón
1946 El diamante del maharajá Roberto Ribón
1946 El hombre que se llevaron Jorge Délano
1947 La dama de las camelias José Bohr
1947 El último guapo Mario Lugones
1949 Esperanza Francisco Mugica
1951 El último galope Luis Alfredo Morales
1952 El ídolo Pierre Chenal
1967 Juani en Sociedad
1973 Palomilla brava
1973 Abastecimiento
1974 Gracia y el forastero Sergio Riesenberg
1977 Chile... y su verdad Aliro Rojas Beals
1978 Jappening con ja
1983 El último grumete
1989 Los Venegas
1990 ¡Viva el novio! Gerardo Cáceres
1992 Los agentes de la KGB también se enamoran Sebastián Alarcón
2001 Morandé con compañía Martín Grass
2002 Paraíso B Nicolás Acuña
2003 Carga vital
2004 Cachimba Silvio Caiozzi
2004 Gente decente Edgardo Viereck
2004 Mujeres infieles Rodrigo Ortúzar Lynch
2008 Solos Jorge Olguín
2008 La buena vida Andrés Wood
2012 Caleuche: El llamado del Mar Jorge Olguín
2015 El Bosque de Karadima Matías Lira

Telenovelas

[editar]
# Año Título Eps. Emisión original Productora ejecutiva Canal Ref.
Década de 2010
1 2019 Verdades ocultas 832 1 de enero de 2019 — 22 de junio de 2022 Vania Portilla Mega [10]
Década de 2020
2 2021 Pobre novio 172 9 de agosto de 2021 — 7 de junio de 2022 Vania Portilla Mega
3 2022 La ley de Baltazar 221 7 de junio de 2022 — 10 de mayo de 2023 [11]
4 Hasta encontrarte 98 22 de junio de 2022 — 12 de diciembre de 2022
5 2023 Generación 98 179 5 de junio de 2023 — 22 de abril de 2024 [12]
6 2024 El señor de La Querencia 78 17 de julio de 2024 — 5 de diciembre de 2024 [13]
7 Los Casablanca 3 de diciembre de 2024 — [14]
8 2025 agosto de 2025 —

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. Ministerio de Justicia (28 de julio de 1942), «Decreto 2581: Autoriza la existencia de la sociedad anónima denominada "Chilefilms - Estudios cinematográficos de Chile S. A."», Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, consultado el 23 de noviembre de 2012 .
  2. Mouesca, Jacqueline (2010). Breve historia del cine chileno: desde sus orígenes hasta nuestros días (1a. edición). LOM Ediciones. ISBN 978-956-00-0152-8. OCLC 668448374. Consultado el 24 de mayo de 2020. 
  3. Memoria Chilena (2004). «El Cine Chileno (1910-1950) - Chile Films» (ASP). www.memoriachilena.cl. Consultado el 27 de octubre de 2009. 
  4. Memoria Chilena (2004). «Cine y literatura de Chile - Chile Films» (ASP). www.memoriachilena.cl. Consultado el 27 de octubre de 2009. 
  5. Manuel Délano (24 de octubre de 1990). «Destruidos en un incendio los rollos de los noticiarios de Chile Films». El País. Consultado el 18 de abril de 2015. 
  6. «Cine Hoyts - Sobre Hoyts». www.grupochilefilms.cl. s/f. Archivado desde el original el 5 de noviembre de 2014. Consultado el 20 de julio de 2013. 
  7. Cinépolis compra operaciones de Cine Hoyts en Chile
  8. «La Empresa». Consultado el 24 de mayo de 2020. 
  9. «Chilefilms postula en licitación para implementar el VAR en Sudamérica». La Tercera. 18 de agosto de 2017. Consultado el 18 de agosto de 2017. 
  10. Verdades Ocultas se extenderá al menos hasta 2020: Trabajan en nuevo guion
  11. «Así será "Ley de Baltazar", la sucesora de "Pobre Novio"». Chile al Instante. Consultado el 13 de junio de 2022. 
  12. Generación 98: cuándo se estrena, de qué se trata y cuál es el elenco de la nueva nocturna
  13. Basulto, Alejandro (12 de marzo de 2024). «Una es “El señor de La Querencia”: TVN vende a Mega los derechos de tres teleseries emblemáticas de su área dramática». ADN Radio. Consultado el 20 de julio de 2024. 
  14. «"Los Casablanca: La familia no se elige": Anuncian fecha de estreno de la nueva teleserie nocturna de Mega». meganoticias.cl. 20 de noviembre de 2024. Consultado el 21 de noviembre de 2024. 

Enlaces externos

[editar]