Ir al contenido

Carrera Séptima

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 03:24 21 oct 2014 por Pedro Felipe (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Carrera Séptima
BogotáColombia
Archivo:Bogota from Colpatria Tower.jpg
Carrera Séptima con calle 28.
Datos de la ruta
Nombre anterior Calle Real
Orientación
 • Sur Avenida Primero de Mayo
 • Norte Autopista Norte
Ubicación 4°41′34″N 74°01′57″O / 4.69277778, -74.0325

La carrera Séptima (avenida carrera 7), también llamada Avenida Alberto Lleras Camargo, es una de las principales vías arterias que recorre la ciudad de Bogotá de norte a sur en su zona oriental. Es la vía más importante en los ámbitos histórico, cultural, económico y social de la ciudad.

Historia

Desde su fundación, la carrera Séptima ha sido la avenida más representativa y el eje vital de Bogotá, por su valor histórico y cultural. Su desarrollo se remonta al siglo XVI, recién creada Bogotá, cuando se inauguró el camino que iba al norte, después de unir las dos plazas principales de la ciudad: San Francisco, en la calle 14, y la de Bolívar, en la calle 10.

El camino se trazó sobre un viejo camino indígena que iba al poblado indígena de Usaquén. Su prolongación iba a Zipaquirá, y finalmente, a la ciudad de Tunja. En la entonces salida norte de la ciudad, cruzaba el río San Agustín, y el San Francisco. Este punto (la calle 26) y el centro (la Plaza de Bolívar), estaban unidos en ese entonces por tres caminos: el de la carrera Séptima se llamó "Camino de la Carrera", porque eran comunes las carreras de caballos, imitando un hipódromo.

Cruce de la carrera Séptima con la avenida Jiménez.

Sobre la incipiente carrera Séptima, que ya era la vía principal de la ciudad, se construyeron sitios importantes: la Catedral Primada, el convento de Santo Domingo, las iglesias de Santa Bárbara, San Francisco, La Tercera, La Veracruz, Las Nieves, San Agustín y San Diego.

Carrera Séptima con calle 65.

Entre 1884 y mediados del siglo XX (poco después del Bogotazo) circuló por su línea más antigua el tranvía de la ciudad, que era halado por mulas, y comunicaba a Bogotá con Chapinero. Entrado el siglo XX, se instaló el sistema eléctrico, aunque esto no desplazó el uso peatonal de la vía. Allí se desarrollaba el desfile del Corpus Christi, la marcha fúnebre de los personajes más destacados de la sociedad (arrancan en la Catedral Primada, y van al norte por esta avenida, hasta la calle 26, donde giran al occidente para llegar al Cementerio Central). En 1948 fue el escenario del asesinato de Jorge Eliécer Gaitán en la avenida Jiménez.

En 1958, entre las calles 12 y 13, se prdujo el incendio del Almacén Vida que dejó 88 muertos.

A principios del siglo XX, comenzó a tener un aire apacible y señorial. Las casas de lujo de la ciudad se ubicaban a sus costados, hacia el norte, junto con los sitios de reunión de la sociedad, como la Terraza Pasteur. A mediados, se ensanchó la avenida para olvidar su vieja anchura colonial y se le dio paso al creciente tráfico automotor. La carrera Séptima es la avenida con mayor diversidad de usos que tiene la ciudad.

Edificios del barrio El Refugio, en la Carrera Séptima con calle 88.

Vehicular, peatonal, ciclístico, maratónico, carnavalesco, religioso, recreativo y de marcha social, política y militar. El patrimonio de la carrera séptima no solo se encuentra en los Monumentos Nacionales o los Bienes de Interés Cultural Distritales con los que cuenta, se encuentra también en la diversidad de actividades que permite: cine, juegos, sexo, temor, encuentro, entretenciones callejeras, comerciales y actividades diurnas y nocturnas.

El trazado

En el norte, la carrera Séptima, inicia su trazado en el sitio de La Caro en el municipio de Chía, a más de 20 kilómetros del perímetro de Bogotá. Hacia el sur continúa, cruzando las localidades de Usaquén, Chapinero, Santafé, La Candelaria y San Cristóbal, donde la vía termina en la avenida Primero de Mayo, en el populoso barrio Veinte de Julio. Desde la época de la colonia es la Calle Real de Bogotá y por tanto su vía más simbólica.

Sitios en la vía

La carrera Séptima atraviesa Bogotá de sur a norte. Pasa por las localidades de Usaquén, Chapinero, Santa Fe y La Candelaria, ubicados en el piedemonte de los cerros orientales.

La carrera 7 a su paso por el Centro Comercial Hacienda Santa Bárbara (izquierda) y por el Complejo Empresarial Santa Bárbara (derecha) en la localidad de Usaquén.
La carrera Séptima a la altura del Parque Nacional.

En Usaquén

En Chapinero

Santa Fe

La Candelaria

Referencias

Bibliografía

Enlaces externos