Ir al contenido

Calle Virgen del Camino

Calle Virgen del Camino
PontevedraEspaña

La calle Virgen del Camino en 2021
Datos de la ruta
Nombre coloquial La Virgen del Camino
Inauguración 1635 (antiguo barrio)
Longitud 0,25 km
Orientación
 • Noroeste Calle Sagasta
 • Sudeste Avenida de Eduardo Pondal
Cruces Avenida Eduardo Pondal
Ubicación 42°25′42″N 8°38′28″O / 42.428361111111, -8.6411666666667

La calle Virgen del Camino (rúa da Virxe do Camiño en gallego) es una calle peatonal de la ciudad española de Pontevedra situada en el ensanche de la ciudad. Es una de las principales calles por las que pasa el Camino de Santiago Portugués en Pontevedra.[1][2][3]

Origen del nombre[editar]

El nombre de la calle tiene su origen en la antigua capilla demolida de la Virgen del Camino junto al Camino de Santiago Portugués y en el barrio histórico en sus inmediaciones que tomó su nombre de ella.[4]

Historia[editar]

Bancos en la calle delante del Hotel Virgen del Camino.

El barrio de la Virgen del Camino fue un barrio histórico de la Pontevedra situado extramuros de la ciudad en las inmediaciones de la antigua capilla de Nuestra Señora del Camino, adyacente a la actual Glorieta de Compostela, que fue derribada en 1936.[5][6]​ Este barrio del Camino era muy antiguo: ya aparece citado en un antiguo callejero de Pontevedra de 1635.[4]

En 1856, el plano de Pontevedra del Teniente Coronel de Ingenieros Francisco Coello de Portugal y Quesada identifica y recoge la Ermita de la Virgen del Camino y el Barrio de la Peregrina y Virgen del Camino. En 1910 el plano del Instituto Geográfico y Estadístico español refleja ya la calle de la Virgen del Camino con un trazado similar al actual y con edificaciones en su primer tramo hasta la calle José Casal. La calle se conformó como vía de paso del Camino de Santiago Portugués y vía de entrada al barrio histórico de la Virgen del Camino y a la demolida capilla, junto a la que había un hospitalillo de peregrinos.[1]

A principios del siglo XXI la calle contaba con estrechas aceras y un carril de circulación y estaba arbolada con una hilera de naranjos a lo largo de la calle.

Entre julio de 2018 y marzo de 2019 se llevó a cabo una transformación integral de la calle Virgen del Camino, que fue reurbanizada por completo con su peatonalización y en la que se retiraron los naranjos. El proyecto de reforma fue elaborado por el arquitecto José Ramón Garitaonaindia de Vera.[7]​ La calle pasó a ser muy transitada y se reactivó económicamente con más de una decena de nuevos locales comerciales[3][8][9]​ y lujosas promociones inmobiliarias, además de la revalorización de la vivienda.[10]

Descripción[editar]

Crucero en la plazuela abaluartada que confluye con la avenida de Eduardo Pondal.

Se trata de una calle peatonal[10]​ de 250 metros de longitud, llana y con un trazado recto en un eje noroeste-sudeste, que conecta la avenida de Eduardo Pondal con la calle Sagasta. Su anchura media en su tramo noroeste es de 5 metros y en su tramo sudeste de cerca de 9 metros. En su trazado confluyen en ella por su lado izquierdo la calle Mariscal Pardo de Cela y por su lado derecho la calle José Casal.

La calle tiene plataforma única en todo su trazado con adoquines y guías luminosas para personas con discapacidad visual[11]​ y termina en una pequeña plaza abaluartada que entronca con la avenida de Eduardo Pondal y recibe el Camino de Santiago Portugués en el punto en el que históricamente entraba en el entramado urbano.[12]​ En la plazuela hay bancos y un crucero que se encontraba en una cota inferior en la avenida de Eduardo Pondal y que históricamente estaba situado en la confluencia de las calles Virgen del Camino y José Casal y originalmente en el atrio de la desaparecida capilla de la Virgen del Camino.[13][14][15]​ Tiene una cruz latina con brazos rematados en flor de nueve pétalos, un Cristo con tres clavos y cabeza ligeramente ladeada y una Virgen sobre una peana decorada con semiesferas.

En el medio del trazado de la calle, en su centro, se encuentran situados bolardos con forma de números como referencia para peregrinos. Este indicador kilométrico metálico con la numeración 64,500 señala la distancia que separa la calle Virgen del Camino de Santiago de Compostela, punto final del Camino Portugués.[2][16][10]​ La calle es muy transitada por los pontevedreses y por los peregrinos que hacen el camino de Santiago.[17]

En la calle Virgen del Camino se encuentran múltiples establecimientos comerciales y de hostelería como el emblemático restaurante italiano Il Piccolo, reconocido como el mejor restaurante italiano de Europa[18][19][20][21][22]​ y de los mejores de España,[23]​ un restaurante mexicano[24][25][26]​ y otros restaurantes especializados en distintos tipos de cocina, cafeterías, un conocido local de brunch,[27][28][29][30][31][32]​ tiendas gourmet,[33][34]​ tiendas de regalos y juguetes o un supermercado, entre otros. En la calle también se encuentra el Hotel Virgen del Camino.[35][36]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. a b «Un recorrido a pie por la historia de una urbe ligada al Camino». La Voz de Galicia. 25 de septiembre de 2004. 
  2. a b «De Virgen del Camino hasta Santiago, 64 kilómetros y medio». Pontevedra Viva. 25 de junio de 2019. 
  3. a b «Virxe do Camiño, la calle que pasó de la oscuridad al esplendor en un año». Diario de Pontevedra. 26 de febrero de 2023. 
  4. a b Juega Puig, 2000, p. 117.
  5. «La leprosería del Gafos». Diario de Pontevedra. 8 de junio de 2015. 
  6. «El derribo de la capilla de la Virgen del Camino». Faro. 11 de septiembre de 2016. 
  7. «El Concello de Pontevedra prevé reformar el barrio de Virxe do Camiño en 2018». Diario de Pontevedra. 12 de septiembre de 2017. 
  8. «La calle de Pontevedra donde el negocio es éxito seguro». La Voz de Galicia. 19 de mayo de 2022. 
  9. «Los comerciantes de Virxe do Camiño celebran en la calle el fin de la reforma». Diario de Pontevedra. 17 de marzo de 2019. 
  10. a b c «Lujo y sostenibilidad en el Camino de Santiago con pisos con piscina de hasta 700.000 euros en Pontevedra». La Voz de Galicia. 2 de diciembre de 2022. 
  11. «Virxe do Camiño, primera obra de reforma urbana ejecutada con asesoramiento de Cogami». La Voz de Galicia. 31 de agosto de 2018. 
  12. «Garantizan que el tramo de Eduardo Pondal en obras seguirá con tres carriles tras su reforma». Faro. 16 de octubre de 2018. 
  13. «La nueva plaza en Virxe do Camiño recupera el crucero que antes se encontraba en Eduardo Pondal». Pontevedra Viva. 18 de enero de 2019. 
  14. «Virxe do Camiño recupera su cruceiro después de un proceso de restauración». Diario de Pontevedra. 19 de enero de 2019. 
  15. «La nueva Virxen do Camiño». Cadena SER. 18 de enero de 2019. 
  16. «Virxe do Camiño, a 64,5 kilómetros de Compostela». La Voz de Galicia. 26 de junio de 2019. 
  17. «La calle madrugadora de Pontevedra: «Cuando cogí este bar no venía nadie, empecé a abrir a las 6.30 horas y ahora funciona»». La Voz de Galicia. 13 de febrero de 2024. 
  18. «Pontevedra se queda a las puertas de tener el mejor restaurante italiano del mundo». La Voz de Galicia. 14 de junio de 2013. 
  19. «El mejor restaurante italiano de Europa está en Pontevedra». Condé Nast Traveler. 22 de agosto de 2013. 
  20. «Il Piccolo, el primer restaurante italiano de la Guía Michelin en Pontevedra». Diario de Pontevedra. 24 de noviembre de 2018. 
  21. «Éxito a la italiana». El Mundo. 8 de junio de 2013. 
  22. ««Más que los premios, lo importante es la calidad»». La Voz de Galicia. 14 de julio de 2017. 
  23. «Los mejores restaurantes italianos de España: paradas imprescindibles para cualquier amante de la pasta». Vogue (revista). 30 de enero de 2024. 
  24. «Los desayunos y comidas «chingonas» de Natali y Jorge, dos mexicanos que llegaron a Pontevedra para dar una vida segura a su hijo». La Voz de Galicia. 17 de junio de 2023. 
  25. «El nuevo local que transporta a México por sus sabores 'chingones'». Pontevedra Viva. 1 de septiembre de 2023. 
  26. «Los 5 restaurantes mexicanos en Pontevedra que no debes pasar por alto». Diario de Pontevedra. 5 de marzo de 2024. 
  27. «Limón Brunch: así es el sueño más dulce de la influencer gallega Natalia Maquieira». El Español. 21 de agosto de 2024. 
  28. «El local 'influencer' que trae a Pontevedra los brunch de Nueva York, Londres o París». Pontevedra Viva. 14 de mayo de 2022. 
  29. «La influencer Natalia Maquieira plasma en su «oasis» de Pontevedra los brunch que triunfan en todo el mundo». La Voz de Galicia. 19 de mayo de 2022. 
  30. «Dónde comer en Pontevedra, según la influencer Natalia Maquieira». El Español. 22 de diciembre de 2023. 
  31. «Platos de edición limitada en el local de los 19.000 seguidores de Pontevedra». La Voz de Galicia. 14 de abril de 2023. 
  32. «Estos son los locales de moda ahora mismo en Galicia». La Voz de Galicia. 30 de mayo de 2023. 
  33. «Diez tiendas gourmet de Pontevedra para regalar a los "foodies" más exigentes esta Navidad». El Español. 20 de diciembre de 2021. 
  34. «La veinteañera de Pontevedra que vive entre quesos: «Ojalá todos los vicios fuesen tan sanos como este»». La Voz de Galicia. 28 de marzo de 2024. 
  35. «Susto en el hotel Virxe do Camiño al aparecer un huésped ensangrentado en la recepción». La Voz de Galicia. 5 de diciembre de 2020. 
  36. «El Hotel Virgen de Camino de Pontevedra, alojamiento oficial de la Ultreia». Diario de Pontevedra. 22 de enero de 2024. 

Bibliografía[editar]

  • Juega Puig, Juan (2000). As rúas de Pontevedra (en gallego). Pontevedra: Diputación de Pontevedra. p. 117. ISBN 84-8457-044-4. 

Enlaces externos[editar]