Ir al contenido

Coryphospingus cucullatus

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Brasita de fuego»)
Soldadito crestirrojo

Ejemplar macho de soldadito crestirrojo (Coryphospingus cucullatus) en Piraju, São Paulo, Brasil.

Ejemplar hembra en Cesario Lange, São Paulo, Brasil.
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Thraupidae
Subfamilia: Tachyphoninae
Género: Coryphospingus
Especie: C. cucullatus
(Statius Müller, 1776)[2]
Distribución
Distribución geográfica del soldadito crestirrojo.
Distribución geográfica del soldadito crestirrojo.
     En temporada no reproductiva     Residente todo el año
Subespecies
3, véase el texto.
Sinonimia
  • Fringilla cucullata (protónimo)[2]
  • Lanio cucullatus (Statius Müller, 1776)[3]

El soldadito crestirrojo[4]​ (Coryphospingus cucullatus), también conocido como brasita de fuego (en Bolivia, Paraguay, Argentina y Uruguay), brasita de fuego rojo (en Ecuador, pinzón de cresta roja (en Perú) o granero brasita de fuego,[5]​ es una especie de ave paseriforme de la familia Thraupidae, una de las dos pertenecientes al género Coryphospingus. Es nativa de América del Sur.

Distribución geográfica y hábitat

[editar]

Se distribuye de forma disjunta en el norte del continente en Guyana (registros antiguos en Surinam y accidentales en Guayana Francesa) y norte de Brasil (Pará), en Ecuador y Perú, y en una gran área que abarca desde el sureste de Brasil hasta el oeste de Bolivia, hacia el sur por Paraguay, hasta el centro este y centro oeste de Argentina y Uruguay.[1]​ Además, cuenta con algunos registros en Chile.[cita requerida]

Esta especie es considerada común (especialmente en la región chaqueña) en sus hábitats naturales: los arbustales y bosques bajos, y áreas cultivadas, principalmente por debajo de los 1500 m de altitud, pero llegando hasta los 2000 m en Cuzco, Perú.[6]

Descripción

[editar]

El macho mide alrededor de 13 a 14 cm de longitud. El plumaje de sus partes superiores es pardo grisáceo, con alas pardas y la cola negruzca. Se caracteriza por su llamativo copete eréctil de color rojo intenso en el centro con dos bandas negruzcas enmarcándolo. Su pecho y vientre son rojos, y el rostro de tonos castaños rojizos. Posee anillo periocular blanco. El pico es cónico.

La hembra tiene la cabeza, el dorso y las alas de color pardo. No posee copete. El obispillo es rojizo, el vientre rosado oscuro y la cola negruzca.

Comportamiento

[editar]

Suele encontrárselo solo o agrupado. Es de carácter nervioso, asustadizo e inquieto. Se aparea entre septiembre y febrero, y no es muy territorial en época de reproducción, por lo que no tiene problemas de agruparse con tres o cuatro parejas sin haber conflictos. En ocasiones se han divisado tres nidos de soldaditos en el mismo árbol.

Alimentación

[editar]

Se alimenta de semillas e insectos que caza en vuelo o en el suelo. Anida en árboles o arbustos entre dos y cinco m de altura.

Nidificación

[editar]

La construcción del nido la suelen llevar a cabo ambos padres, con fibras vegetales entrelazadas, líquenes, nervaduras de hojas y telas de araña. El nido es de tipo taza de alambre, de 55 mm de diámetro x 35 mm de profundidad, recubierto con tela, el cual posee trozos de pasto seco, tiras de 3 a 5 cm de tela, raíces finas y largas, hojas secas, algo de algodón en trocitos, etc.

Recubren el interior del nido con hojas y fibras finas o con cualquier tipo de material suave, tipo taza, atado con ramas o tallos de enredaderas.

Reproducción

[editar]

La hembra realiza de dos a tres puestas por temporada, poniendo de tres a cinco huevos en cada una, siendo los huevos de color blanco, los cuales incuba durante trece o catorce días. Los pichones salen del nido alrededor de los treinta y cinco días, son alimentados por ambos padres con semillas, gusanos, abejas, mariposas y todo tipo de insectos.

El período de reproducción es de primavera a verano.

Vocalización

[editar]
Canto grabado en Zamora Chinchipe, Ecuador.

El canto es una frase simple repetida de tres a seis veces, usualmente con una nota corta inicial y final, por ejemplo «cheuit, wit-chewit, wit-chewit, wit-chewit...».[6]

Estado de conservación

[editar]

No incluida por CITES. Tarjeta verde: normal y estable, en equilibrio con su medio.[cita requerida]

Las capturas con fines comerciales no son masivas, debido a que no es un pájaro muy cantor, sino vistoso. Se adapta bien a la degradación de los bosques.[cita requerida]

Sistemática

[editar]

Descripción original

[editar]

La especie C. cucullatus fue descrita por primera vez por el naturalista alemán Philipp Ludwig Statius Müller en 1776 bajo el nombre científico Fringilla cucullata; su localidad tipo es: «Cayena, Guayana Francesa».[5]

Etimología

[editar]

El nombre genérico masculino Coryphospingus se compone de las palabras del griego «koruphē»: corona de la cabeza, y «σπιγγος spingos» que es el nombre común del ‘pinzón vulgar’; y el nombre de la especie «cucullatus» del latín moderno que significa ‘encapuchado’.[7]

Taxonomía

[editar]

Los amplios estudios filogenéticos recientes de Burns et al. (2014) confirman que la presente especie es hermana de Coryphospingus pileatus.[8]​ Algunos autores en el pasado la colocaron en un género Lanio.

Subespecies

[editar]

Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[9]​ y Clements Checklist/eBird v.2019[10]​ se reconocen tres subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[10]

  • Coryphospingus cucullatus cucullatus (Statius Müller), 1776 – Las Guayanas y noreste de Brasil (Pará).
  • Coryphospingus cucullatus rubescens (Swainson), 1825 – este de Paraguay hasta el centro y sur de Brasil, Uruguay y noreste de Argentina.
  • Coryphospingus cucullatus fargoi Brodkorb, 1938 – valle del Marañón y extremo sureste de Ecuador (sur de Zamora Chinchipe) y norte de Perú (Cajamarca y Amazonas) y valle del Urubamba en el centro sur de Perú (Cuzco); y desde el note de Bolivia (La Paz) hacia el sur por el oeste de Paraguay y Argentina (al sur hasta San Luis, La Pampa, y norte de Buenos Aires).

Referencias

[editar]
  1. a b BirdLife International (2012). «Coryphospingus cucullatus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2014.3 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 7 de diciembre de 2014. 
  2. a b Statius Müller, P.L. (1776). Des Ritters Carl von Linné Königlich Schwedischen Leibarztes &c. &c. vollständigen Natursystems Supplements- und Register-Band über alle sechs Theile oder Classen des Thierreichs. Mit einer ausführlichen Erklärung. Nebst drey Kupfertafeln. (en alemán). pp. 1–15 + 1–384; 1–40 + 1–536, Tab. I–III. Núremberg: Gabriel Nicolaus Raspe. Fringilla cucullata, descripción original, p. 166, no. 59 Disponible en Biodiversitas Heritage Library. 
  3. Tico-tico-rei; WikiAves.
  4. De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2012). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Decimosexta parte: Orden Passeriformes, Familias Thraupidae a Icteridae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 59 (1): 157-166. ISSN 0570-7358. Consultado el 2 de junio de 2021. P. 164. 
  5. a b Soldadito Crestirrojo Coryphospingus cucullatus (Statius Müller, PL, 1776) en Avibase. Consultada el 17 de julio de 2021.
  6. a b Ridgely, Robert; Tudor, Guy (2009). Field guide to the songbirds of South America: the passerines. Mildred Wyatt-World series in ornithology (en inglés) (1a. edición). Austin: University of Texas Press. ISBN 978-0-292-71748-0. «Coryphospingus cucullatus, p. 663, lámina 115(16)». 
  7. Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. « Coryphospingus, p. 119, cucullatus, p. 124». 
  8. Burns, K.J., Schultz, A.J., Title, P.O., Mason, N.A., Barker, F.K., Klicka, J., Lanyon, S.M. & Lovette, I.J. (2014). «Phylogenetics and diversification of tanagers (Passeriformes: Thraupidae), the largest radiation of Neotropical songbirds» (PDF). Molecular Phylogenetics and Evolution (75): 41-77. ISSN 1055-7903. doi:10.1016/j.ympev.2014.02.006. 
  9. Gill, F., Donsker, D. & Rasmussen, P. (Eds.). «Tanagers, flowerpiercers & tanager-finches». IOC – World Bird List (en inglés).  Consultado el 17 de julio de 2021. Versión/Año: 11.1./2021.
  10. a b Clements, J.F., Schulenberg, T.S., Iliff, M.J., Billerman, S.M., Fredericks, T.A., Sullivan, B.L. & Wood, C.L. (2019). «The eBird/Clements checklist of Birds of the World v.2019». Disponible para descarga. The Cornell Lab of Ornithology (Planilla Excel) (en inglés). 

Enlaces externos

[editar]