Ir al contenido

Aluche

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 11:37 11 may 2016 por 2.139.220.240 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Aluche (104)
Barrio de Madrid
Estación de Aluche
Localización del barrio de Aluche en el distrito de Latina
País España
• Com. autónoma Comunidad de Madrid Comunidad de Madrid
• Ciudad Madrid
• Distrito Latina
Ubicación 40°23′15″N 3°45′15″O / 40.3875, -3.75416667
Límites Barrios de Campamento, Las Águilas, Lucero, Los Cármenes y distrito de Carabanchel.
Población  
• Total &&&&&&&&&&068930.&&&&&068 930 hab.
Fiestas Última semana de mayo y primera de junio

Aluche es un barrio administrativo de la ciudad de Madrid que pertenece al distrito de Latina. Tomó su nombre del arroyo Luche, que discurría por lo que actualmente es el barrio.

Geografía

Situado junto a la Casa de Campo y la autovía A-5, limita con los barrios de Campamento, Las Águilas, Lucero, Los Cármenes y con el distrito de Carabanchel, si bien en ocasiones se incluye el barrio de Campamento dentro de los límites de Aluche.[1]

Demografía

Según datos del Ayuntamiento de Madrid, el barrio contaba a 1 de abril de 2013 con 68.930 habitantes, de los cuales 11.372 eran extranjeros (16'5%, frente al 11'4% de media en el conjunto de la ciudad).[2]

Historia

Hasta los años 1950

Su denominación viene derivada del arroyo Luche, afluente del río Manzanares, y que regaba extensas huertas.

En alguna parte del actual barrio, ya había un lugar llamado Aluche en tiempos de Felipe II, y así se le nombra en una Real Cédula de 26 de marzo de 1580 sobre delimitación de terrenos de caza: "... en pasando la Puente Toledana, bolviendo sobre la mano derecha el Río arriba por lo alto de las barrancas, hasta llegar a la Ermita de San Isidro, y a el Arroyo de Luche, y yendo por el dicho Arroyo arriba, hasta llegar al exido que dicen de Aluche ...".

Una de sus más importantes calles es la calle Illescas que comienza en la carretera de Extremadura y termina en el Hospital Militar Gómez Ulla. Antiguamente, con un recorrido similar , estuvo el Camino de la Huerta del General y algo después la Vereda del Soldado, que unía el citado centro sanitario con las edificaciones castrenses de Campamento. Cerca del sitio en que dicha calle se cruza hoy con el parque de Aluche, tuvo lugar el famoso crimen de la encajera, llamada Luciana Rodríguez, cuyo cadáver fue descubierto por unos pastores en la mañana del 13 de marzo de 1932. También, cerca de allí pasaba el ferrocarril que desde la no muy lejana estación de Goya llegaba hasta Almorox y que dejó de funcionar en 1965.

Años 1960 y 1970

El actual barrio forma parte la Ciudad Parque Aluche, cuyo plan parcial de ordenación se terminó en 1960, enfocado a que fuera no solo un núcleo de viviendas sino también de equipamientos y servicios suficientes para atender las necesidades de sus habitantes.

Tras la formación de los primeros grupos de viviendas por iniciativa social o de cooperativas, y una vez dotada la zona de las infraestructuras suficientes, la zona se revalorizó. En los años sucesivos se construyeron numerosas viviendas por iniciativa privada con precios y calidades cada vez mayores. Esto causo una fuerte densificación, pues algunas construcciones se fueron elevando excesivamente formando torres de hasta 17 pisos.

El arranque de su gran despliegue vino como consecuencia de la inauguración del metro el 6 de enero de 1961, que se enlazaría 5 años más tarde con la línea 5 de metro. Siguieron otros factores: un comercio cada vez más ambicioso y unos servicios que fueron aumentando en cantidad y en calidad.

Años 1980 y 1990

Tras una etapa en la década de 1980 en la que el barrio, como muchos de la capital, se vio azotado por el contrabando y consumo de droga y la pequeña delincuencia que conlleva,[3]​ la zona se revalorizó y se ampliaron las dotaciones públicas y los servicios comerciales. En el plano de los sucesos, el barrio saltó a las portadas de los periódicos de ámbito nacional cuando, el 2 de marzo de 1989, un helicóptero, en un aparatoso accidente, se estrelló contra el patio del IES Blas de Otero, provocando tres víctimas mortales.[4]​ De nuevo en 1991 Aluche fue escenario de un hecho dramático con el atentado terrorista de ETA, el 17 de octubre, que provocó gravísimas lesiones a la funcionaria María Jesús González y a su hija, en aquel momento de tan solo 12 años, Irene Villa.[5]

Desde la década de los 2000 se han asentado diferentes colonias de inmigrantes, especialmente de Polonia,[6]Rumanía, Ucrania y Latinoamérica.

Actualidad

En los años más recientes uno de los asuntos recurrentes en la vida vecinal fue el destino previsto en los terrenos de la antigua cárcel de Carabanchel, colindante con el barrio. En una parte de él, y pese a la oposición de los vecinos, en 2005 se instaló uno de los nueve Centros de Internamiento de Extranjeros existentes en España,[7]​ así como la Comisaría del Distrito de Latina.

Transportes

Imagen del intercambiador de Aluche.

Cercanías Madrid

Se encuentra dentro de este barrio la estación de Aluche, perteneciente a la línea C-5

Metro de Madrid

  • : da servicio al barrio de Aluche con las estaciones de Eugenia de Montijo, Aluche, Empalme y Campamento.
  • : da servicio al barrio con la estación de Carpetana

Autobuses

Son varias las líneas urbanas e interurbanas que recorren los barrios de este distrito.

Líneas urbanas

Dentro de la red de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid, las siguientes líneas prestan servicio al barrio:

Línea Terminales
17 Plaza Mayor – Colonia Parque Europa
25 Ópera – Casa de Campo
31 Plaza Mayor – Aluche
36 Atocha – Campamento
39 Ópera – Colonia San Ignacio de Loyola
55 Atocha – Batán
117 Aluche – Colonia San Ignacio de Loyola
121 Campamento – Hospital 12 de Octubre
131 Campamento – Villaverde Alto
138 Pza. de España – Aluche
155 Pza. Elíptica – Aluche
H Aluche – Campus de Somosaguas
N17 Pza. Cibeles – Carabanchel Alto
N18 Pza. Cibeles – Aluche
N19 Pza. Cibeles – Colonia San Ignacio de Loyola
N26 Pza. Alonso Martínez – Aluche

Urbanizaciones

En la parte Oriental del barrio se ubican las colonias de Puerto Chico y Almodóvar, que cuenta con las edificaciones más antiguas de la zona. Más al oeste, frente al Parque de Aluche, se encuentra la colonia de San Bruno. Cabe igualmente mencionar las colonias de Copasa, la Sagrada Familia, Covijo, Diamante y las del grupo Indocasa.[1]

Centros Educativos

  • Centro Autorizado Elemental de Música Serra.
  • Centro Concertado de Educación Infantil Primaria Secundaria y bachillerato S.S.C.C. Enriqueta Aymer.
  • Centro Concertado de Educación Infantil Primaria Secundaria y bachillerato Institución La Salle.
  • Centro Concertado de Educación Infantil Primaria y Secundaria Beata Filipina.
  • Centro Concertado de Educación Infantil La Anunciata.
  • Centro Concertado de Educación Infantil Primaria y Secundaria Gamo Diana.
  • Centro Concertado de Educación Infantil Primaria y Secundaria Ntra. Sra. de Las Escuelas Pías.
  • Centro Concertado de Educación Infantil y Primaria Luis Feito.
  • Centro Concertado de Educación Infantil y Primaria Nebrija-Rosales.
  • Centro Concertado de Educación Primaria y Secundaria San Juan García.
  • Centro Concertado de Formación Profesional Especifica Escuela Politécnica Giner.
  • Centro Privado de Educación Infantil A.E.I.O.U..
  • Centro Privado de Educación Infantil Albéniz 2.
  • Centro Privado de Educación Infantil Arlequín.
  • Centro Privado de Educación Infantil El Rey de la Casa.
  • Centro Privado de Educación Infantil Mínimos y Diminutos.
  • Centro Privado de Educación Infantil Pequeños Bichitos.
  • Centro Privado de Educación Infantil Picolos.
  • Centro Privado de Educación Infantil Projardin Aluche.
  • Centro Privado de Educación Infantil Villanatal.
  • Centro Privado de Educación Infantil Primaria y Secundaria Arcángel Rafael.
  • Centro Privado de Educación Infantil Primaria y Secundaria Santa Gema de Galgani.
  • Centro Privado de Formación Profesional Especifica Ceu II - Instituto Superior de Estudios Profesionales.
  • Centro Público de Educación de Personas Adultas Aluche.
  • Colegio Público de Educación Especial Fray Pedro Ponce de León.
  • C.E.I.P. Amadeo Vives (público).
  • C.E.I.P. Costa Rica (público).
  • C.E.I.P. Cuba (público).
  • C.E.I.P. Hernán Cortes (público).
  • C.E.I.P. La Latina (público).
  • C.E.I.P. Jovellanos (público).
  • C.E.I.P. Parque Aluche (público).
  • Escuela Infantil Pública Amadeo Vives.
  • Escuela Infantil Privada Santa Elena.
  • I.E.S. Blas de Otero.
  • I.E.S. Iturralde.
  • I.E.S. Mariano José de Larra.
  • I.E.S. Parque Aluche.
  • I.E.S. Maria de Molina

· C.E.I.P. Alcalde de Móstoles (público)

Centros Sanitarios

  • Hospital Central de la Defensa.
  • Centro de Salud Los Yébenes.
  • Centro de Salud Maqueda.

Vecinos ilustres

Lugares de interés

Referencias

  1. a b Madrid, Tomo I, Página 219. 1998. Varios autores. Espasa Calpe. ISBN 84-239-7882-6
  2. Ayuntamiento de Madrid (ed.). «Banco de Datos del Padrón Municipal de Habitantes». Consultado el 20 de abril de 2013. 
  3. Diario ABC, ed. (29 de noviembre de 1990). «"El mapa negro de la ciudad", base para la batalla contra la inseguridad». 
  4. El País, ed. (3 de marzo de 1989). «Mueren, tres militares al estrellarse un helicoptero en el patio del instituto Blas de Otero». 
  5. El País, ed. (17 de octubre de 1991). «Madrid desertó bajo el terror de ETA». 
  6. El País, ed. (19 de diciembre de 2004). «De Aluche a Varsovia en furgoneta». 
  7. 20minutos, ed. (16 de abril de 2012). «Así es el CIE de Aluche: el ‘Guantánamo’ madrileño». 
  8. El País, ed. (28 de junio de 2009). «El Edipo de Aluche». 
  9. El Mundo (ed.). «Daniel Guzmán, entusiasta». 
  10. Diario ABC, ed. (21 de septiembre de 1976). «Adiós de Madrid a Valentín Tornos, "Don Cicuta"». 

Enlaces externos