Alnus
Alisos | ||
---|---|---|
![]() Alnus serrulata (Aliso rojo) Amentos masculinos (derecha), amentos femeninos maduros (izquierda) | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Hamamelidae | |
Orden: | Fagales | |
Familia: | Betulaceae | |
Género: |
Alnus Mill. | |
Distribución | ||
![]() | ||
Especies | ||
Sinonimia | ||
| ||
Alnus es un género de árboles de la familia Betulaceae. Contiene treinta especies de árboles y arbustos monoicos (muy pocos de los cuales llegan a alcanzar gran tamaño), denominados alisos, distribuidos por todo el mundo. Presentan hojas ovadas y de borde dentado o serrado. Las flores son en forma de amentos, los masculinos alargados y los femeninos cortos, ambos en la misma planta.[2]
Taxonomía[editar]
El género fue descrito por Philip Miller y publicado en The Gardeners Dictionary...Abridged...fourth edition vol. 1. 1754.[3] La especie tipo es: Alnus glutinosa (L.) Gaertner
Alnus: nombre genérico del latín clásico para este género.[4]
Clasificación[editar]
El género se divide en tres subgéneros:
Subgénero Alnus. Árboles. Amentos masculinos y femeninos producidos en el otoño, pero permanecen cerrados durante el invierno, polinizando a finales del invierno o principios de la primavera. Alrededor de 15-25 especies, entre ellas:
- Alnus acuminata Humb., Bonpl. & Kunth. Cordillera de los Andes, Sudamérica.
- Alnus cordata Desf. Italia
- Alnus cremastogyne Burk.
- Alnus firma Sieb&Zucc; "Yashabushi". Kyūshū (Japón)
- Alnus glutinosa (L.) Gaertner; Aliso común, Aliso negro, el Aliso por excelencia en Europa, Alisa. Especie europea.
- Alnus incana (L.) Moench; Aliso gris. Eurasia. Hay una variedad especialmente apreciada para los jardines por su follaje amarillo, el Alnus incana 'Aurea', Aliso dorado.
- Alnus hirsuta (A. incana subsp. hirsuta). Noreste de Asia, y Asia central en las montañas.
- Alnus oblongifolia (A. incana subsp. oblongifolia). Suroeste de Norteamérica.
- Alnus rugosa (A. incana subsp. rugosa). Noreste de Norteamérica.
- Alnus tenuifolia (A. incana subsp. tenuifolia). Noroeste de Norteamérica.
- Alnus japonica (Thunb.) Steud.; Aliso japonés. Japón
- Alnus jorullensis Humb., Bonpl. & Kunth. México, Guatemala.
- Alnus mandshurica (Call.) Hand. Extremo oriente ruso, China, Península de Corea.
- Alnus matsumurae Call.; "Yahazu-han-no-ki". Honshū (Japón).
- Alnus nepalensis D. Don. Himalaya oriental, suroeste de China.
- Alnus orientalis Decaisne. Turquía meridional, noroeste de Siria, Chipre.
- Alnus pendula Matsumura; "Himeyashabushi". Japón, península de Corea.
- Alnus rhombifolia Nutt; Aliso blanco. Interior del oeste de Norteamérica.
- Alnus rubra Bong; Aliso rojo. Costa oeste de Norteamérica.
- Alnus serrulata (Aiton) Willd. Este de Norteamérica.
- Alnus sieboldiana Matsum.; "Ôbayashabushi". Honshū, Japón.
- Alnus subcordata C. A. Meyer. Cáucaso, Irán.
- Alnus trabeculosa Handel-Mazzet "Sakuraba-hannoki". China, Japón.
Subgénero Clethropsis. Árboles o arbustos. Amentos masculinos y femeninos producidos en otoño, expandiéndose y polinizando entonces. Tres especies:
- Alnus formosana Mak.
- Alnus maritima Nutt. Costa este de Norteamérica, más una población aislada en Oklahoma.
- Alnus nitida (Spach) Endl. Himalaya occidental.
Subgénero Alnobetula. Arbustos. Amentos masculinos y femeninos producidos a finales de la primavera (después de que aparezcan las hojas) y se expanden y se polinizan entonces. De una a cuatro especies:
- Alnus viridis DC; Aliso verde. Subespecies:
- Alnus viridis subsp. viridis. Eurasia.
- Alnus viridis subsp. maximowiczii (A. maximowiczii). Japón.
- Alnus viridis subsp. crispa (A. crispa). Norteamérica septentrional.
- Alnus viridis subsp. sinuata (A. sinuata). Norteamérica occidental, hasta el noreste de Siberia.
Usos[editar]
Uno de sus usos más conocidos es en la fabricación de los cuerpos de guitarras, sobre todo las Fender Stratocaster y Fender Telecaster, debido a su tensión y tono equilibrados, sustituyendo así a la caoba, que sí se mantiene en algunos modelos de Gibson Les Paul.[cita requerida] El aliso es una de las pocas plantas no-leguminosas que fijan nitrógeno.
Referencias[editar]
- ↑ «Alnus». Real Jardín Botánico de Kew: World Checklist of Selected Plant Families. Consultado el 26 de diciembre de 2009.
- ↑ Alnus en PlantList
- ↑ «Alnus». Tropicos.org. Jardín Botánico de Misuri. Consultado el 2 de septiembre de 2013.
- ↑ En Nombres Botánicos
Bibliografía[editar]
- Idárraga-Piedrahíta, A., R. D. C. Ortiz, R. Callejas Posada & M. Merello. (eds.) 2011. Fl. Antioquia: Cat. 2: 9–939. Universidad de Antioquia, Medellín.
- Molina Rosito, A. 1975. Enumeración de las plantas de Honduras. Ceiba 19(1): 1–118.
- Nasir, E. & S. I. Ali (eds). 1980-2005. Fl. Pakistán Univ. of Karachi, Karachi.
- Nee, M. 1981. Betulaceae. Fl. Veracruz 20: 1–20.