Jürgen Habermas

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 09:22 6 jun 2020 por Jkbw (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Jürgen Habermas

Durante una conferencia en la Escuela de Filosofía de Múnich en 2008
Información personal
Nacimiento 18 de junio de 1929 (94 años)
Düsseldorf (Alemania)
Nacionalidad Alemana
Religión Ninguna
Familia
Padre Ernst Habermas Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Ute Habermas-Wesselhoeft Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educación doctor en Filosofía Ver y modificar los datos en Wikidata
Educado en
Supervisor doctoral Erich Rothacker, Oskar Becker y Wolfgang Abendroth Ver y modificar los datos en Wikidata
Alumno de
Información profesional
Ocupación Filósofo, sociólogo, profesor
Empleador
Estudiantes doctorales Hans-Hermann Hoppe Ver y modificar los datos en Wikidata
Movimiento Escuela de Fráncfort
Género Teoría crítica Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables Conocimiento e interés (1968) / Teoría de la acción comunicativa (1981) / Facticidad y validez (1992)
Miembro de
Firma

Jürgen Habermas (Düsseldorf, 18 de junio de 1929) es un filósofo y sociólogo alemán reconocido en todo el mundo por sus trabajos en filosofía política, ética y teoría del derecho, así como en filosofía del lenguaje. Gracias a una actividad regular como profesor en universidades extranjeras, especialmente en Estados Unidos, así como por la traducción de sus trabajos más importantes a más de cuarenta idiomas, sus teorías son conocidas, estudiadas y discutidas en el mundo entero. Habermas es el miembro más eminente de la segunda generación de la Escuela de Fráncfort y uno de los exponentes de la Teoría crítica desarrollada en el Instituto de Investigación Social. Entre sus aportes destacan la construcción de la teoría de la acción comunicativa, la ética del discurso y la teoría de la democracia deliberativa.

Biografía

Jürgen Habermas (/ˈjʏʁɡn̩ ˈhaːbɐmaːs/) estudió filosofía, historia, psicología, literatura alemana y economía en las universidades de Gotinga, Zürich y Bonn. Nicolai Hartmann, Wilhelm Keller, Theodor Litt, Johannes Thyssen, Hermann Wein, Erich Rothacker y Oskar Becker fueron algunos de sus profesores durante los estudios de licenciatura. En 1954, bajo la dirección de los dos últimos profesores citados, defendió en la Universidad de Bonn su tesis doctoral sobre el tema «El Absoluto y la historia: De las discrepancias en el pensamiento de Schelling», que aún hoy en día se mantiene inédita. Entre sus compañeros de estudios, trabó amistad con Karl-Otto Apel, una fructífera relación intelectual que se mantuvo hasta la muerte de Apel.

En 1953 publicó su primer artículo, una recensión crítica de la obra de Heidegger Introducción a la metafísica, que tituló significativamente «Pensar con Heidegger contra Heidegger» (Mit Heidegger gegen Heidegger denken), artículo en el que critica a Heidegger por su postura frente al nacionalsocialismo. En los siguientes años siguió publicando artículos en prensa.

De 1954 a 1959 fue ayudante y colaborador de Adorno en el Instituto de Investigación Social de Fráncfort. En 1960 defendió en Marburgo (bajo la dirección de Wolfgang Abendroth) su escrito de habilitación, centrado en la transformación estructural de la «esfera pública» (titulado Strukturwandel der Öffentlichkeit en alemán, traducido al español como "Historia y crítica de la opinión pública"). Entre 1964 y 1971 ejerció como catedrático en la Universidad de Fráncfort, convirtiéndose en uno de los principales representantes de la segunda generación de la Teoría Crítica. En 1968 publicó Conocimiento e interés, libro que le concedió una enorme proyección internacional.

De 1971 a 1983 fue director en el Instituto Max Planck para la «investigación de las condiciones de vida del mundo técnico-científico». En 1983 volvió a la Universidad de Fráncfort como catedrático de filosofía y sociología, donde permaneció hasta su jubilación en 1994. Se mantiene, no obstante, activo como docente, especialmente en calidad de «Permanent Visiting Professor» de la Northwestern University (Evanston, Illinois) y como «Theodor Heuss Professor» de The New School (Nueva York).

En 1986, recibió el Premio Gottfried Wilhelm Leibniz de la Deutsche Forschungsgemeinschaft, considerado como la máxima distinción en el ámbito alemán de investigación. En 2001 obtuvo el Premio de la Paz que conceden los libreros alemanes y en 2003, el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales.

Es doctor honoris causa por las universidades, entre otras, de Jerusalén, Buenos Aires, Hamburgo, Northwestern University Evanston, Utrecht, Tel Aviv, Atenas y la New School for Social Research de Nueva York, y miembro de la Academia Alemana de la Lengua y la Poesía.

Pensamiento

Si bien su pensamiento entronca con la Teoría Crítica de la Escuela de Fráncfort, su obra adopta perfiles propios que le conducen a profundas divergencias con sus maestros y predecesores. Su trabajo está orientado a poner los fundamentos de la teoría social con los que busca analizar las sociedades del capitalismo avanzado.

El pensamiento de Kant tiene un destacado lugar en la obra de Habermas, y el de Karl Marx desempeña un papel decisivo. El estrecho vínculo entre una filosofía de la razón muy ambiciosa en términos normativos y una teoría empírica de la sociedad es una característica del pensamiento de Marx que Habermas hace suya y que lo distingue de otros contemporáneos y, en particular, del sociólogo Niklas Luhmann y del filósofo John Rawls, con quienes, no obstante, comparte preocupaciones comunes.[1]

La integración de filosofía y ciencia social en una teoría crítica de la sociedad es el rasgo distintivo de la obra habermasiana. Aunque Habermas se vale del concepto filosófico de razón y lo emplea explícitamente en términos de filosofía del lenguaje, lo hace para poder desarrollar una teoría social. Se apoya en la idea de una completa transformación de la crítica del conocimiento en crítica de la sociedad. De ahí que resulte unilateral entender a Habermas como mero filósofo de la fundamentación argumentativa y de la ética discursiva.[2]

Su primera gran obra fue su escrito de habilitación (1962), traducido al español como Historia y crítica de la opinión pública. En este análisis de la transformación estructural de la esfera pública se aproxima de forma crítica al concepto de opinión pública y recupera la visión eminentemente democrática del mismo, con su distinción entre opinión pública manipulada y opinión pública crítica.

Adorno y Horkheimer en primera fila. Detrás, el primero a la derecha, Habermas. Heidelberg, 1965.

En algunas de sus obras posteriores, Habermas tratará de reconstruir el materialismo histórico frente a las nuevas problemáticas de las sociedades del capitalismo tardío. En este sentido, la gran crítica que realizará a Karl Marx será que éste, en su opinión, reduce la praxis humana a una techné, en el sentido de que Marx le otorga la importancia fundamental al trabajo como eje de la sociedad, en demérito del otro componente de la praxis humana que Habermas rescata como esencial: la interacción mediada por el lenguaje.

A diferencia de Marx, Habermas entiende que el cambio social debe darse en un ámbito simbólico, en el ámbito de la comunicación y el entendimiento entre los sujetos. De este modo, esta crítica se asemeja a la reflexión que realizan Theodor Adorno y Max Horkheimer. Luego de este momento inicial, Habermas repensará esta distinción entre trabajo e interacción como dos momentos irreductibles de la acción y tratará de incluir en la labor productiva (el trabajo) componentes de la interacción, por lo que dirá que es posible pensar un cambio social desde el campo del trabajo.

Habermas considera que existen tres crisis: la crisis de las filosofías de base teológica o metafísica, la crisis de la legitimación del Estado contemporáneo y la crisis del positivismo jurídico. Para superarlas, propone la teoría de la acción comunicativa, con base en la filosofía práctica de Kant, y en la que plantea, no imponer una ley, sino proponer una teoría con aspiración universal.[3]

A partir de la publicación en 1981 de su obra fundamental, la Teoría de la acción comunicativa, sus análisis y reflexiones se han orientado hacia la fundamentación de la ética discursiva, la defensa de la democracia deliberativa y de los principios del Estado de derecho, así como hacia las bases normativas requeridas para configurar una esfera pública trasnacional.

Sospecho que se debería introducir otra forma de separación de poderes. También pienso, por supuesto, que tales transformaciones de las instituciones políticas deberán realizarse en el marco de los principios constitucionales hoy reconocidos, fundándose en el contenido universal de esos principios.

Entre sus obras más importantes figura también "Facticidad y validez", en la cual de algún modo aplica los principios de su teoría de la acción comunicativa a la teoría del derecho y la teoría de la democracia, delineando su propia teoría de la democracia deliberativa -en contraposición a los modelos de democracia liberal y republicana, respectivamente.

Los intereses teóricos de Habermas no están descontextualizadas y, como él mismo admite, tiene una profundas raíces biográficas:

"Para mis intereses, cuatro experiencias podrían haber resultado relevantes: tras mi nacimiento y en mi temprana infancia me vi afectado por la experiencia traumática de distintas intervenciones médicas —experiencias de enfermedades se encuentran en la trayectoria vital de muchos filósofos; de la época de entrada en la escuela me acuerdo de las dificultades de comunicación y de las humillaciones recibidas debido a mis trabas; durante la adolescencia me marcó la experiencia generacional de la cesura que en términos de historia significó el año 1945; y a lo largo de mi vida adulta me he inquietado por las experiencias políticas de una liberalización de la sociedad alemana de postguerra una y otra vez amenazada y puesta en marcha tan sólo de manera muy paulatina.[4]

Premios

Eponimia

Bibliografía en español

(Ordenada conforme al año de publicación de la primera edición alemana)


Sobre Habermas

Véase también

Referencias

  1. Cfr. Hauke Brunkhorst, Regina Kreide y Cristina Lafont: Habermas Handbuch, Metzler, 2009, págs. 3-5.
  2. Cfr. Pere Fabra: Habermas: lenguaje, razón y verdad, Marcial Pons, Madrid, 2008, págs. 28-33; Juan Carlos Velasco: Para leer a Habermas, Alianza, Madrid, 2003, págs. 19-28.
  3. Ciudad Universitaria Virtual de San Isidoro. «Los métodos procedimentalistas de Habermas». Consultado el 18 de noviembre de 2016. 
  4. Plantilla:Habermas: ''Entre naturalismo y religión'', Paidós 2006, p. 20
  5. La Voz de Galicia: Jürgen Habermas gana el premio Brunet.
  6. Universidad Pública de Navarra: El pensador alemán Jürgen Habermas, premio Brunet 2008.
  7. El Universal (16 de septiembre). «El filósofo alemán Jürgen Habermas gana el Premio Heine de Literatura». Consultado el 17 de septiembre de 2012. 
  8. «Das Glas der Vernunft». Kassel (en alemán). Consultado el 2 de junio de 2019. 
  9. Carabante Muntada, José María (2007). «Un análisis de las implicaciones ideológicas de la ciencia en la obra de Jürgen Habermas». Anuario de Derechos Humanos. Nueva Época 8: 11 - 48. ISSN 0212-0364. Consultado el 31 de diciembre de 2015. 
  10. Innerarity Grau, Daniel (1989). «Habermas y el discurso filosófico de la modernidad». Daimon: Revista de filosofía (1): 217-224. Consultado el 31 de diciembre de 2015. 
  11. Elósegui Itxaso, María (1997). «La inclusión del otro: Habermas y Rawls ante las sociedades multiculturales». Revista de estudios políticos (98): 59-84. Consultado el 31 de diciembre de 2015. 
  12. Carabante Muntada, José María (2006). «¿Qué aporta la religión al Estado de Derecho?: comentario sobre el encuentro de Benedicto XVI con Jürgen Habermas». Foro: Revista de ciencias jurídicas y sociales (4): 221-228. Consultado el 31 de diciembre de 2015. 

Enlaces externos

Artículos de Habermas en la red