487
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Años | 484 485 486 ← 487 → 488 489 490 |
Decenios | Años 450 Años 460 Años 470 ← Años 480 → Años 490 Años 500 Años 510 |
Siglos | Siglo IV ← Siglo V → Siglo VI |
Tabla anual del siglo V |
Categorías |
Calendario gregoriano | 487 CDLXXXVII |
Ab urbe condita | 1240 |
Calendario armenio | N/A |
Calendario chino | 3183-3184 |
Calendario hebreo | 4247-4248 |
Calendarios hindúes • Vikram Samvat • Shaka Samvat • Kali Yuga |
542-543 409-410 3588-3589 |
Calendario persa | 135 BP-134 BP |
Calendario musulmán | 139 BH-138 BH |
Calendario rúnico | 737 |

El episodio del vaso de Soissons, grabado para l'Histoire de France de François Guizot, por Alphonse-Marie-Adolphe de Neuville, 1883.
487 (CDLXXXVII) fue un año común comenzado en jueves del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.
En el Imperio romano, el año fue nombrado como el del consulado de Boecio sin colega, o menos comúnmente, como el 1240 Ab urbe condita, adquiriendo su denominación como 487 a principios de la Edad Media, al establecerse el anno Domini.
Acontecimientos[editar]
- 1 de marzo: Episodio del vaso de Soissons relatado por Gregorio de Tours. En el curso de un reparto de botín, Clodoveo I atrapa la cabeza de un soldado que le había negado un vaso que debía restituirse a Remigio, el obispo de Reims.
- 15 de noviembre: el rey de los hérulos, Odoacro, maestro de Italia, lucha contra y captura a Feleteo, el rey de los rugios, sobre el Danubio.
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre 487.