Ir al contenido

Íñigo Errejón

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 15:17 31 ene 2015 por Asqueladd (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Íñigo Errejón Galván

Errejón en enero de 2014 durante la presentación de Podemos


Secretario de Política de Podemos
Actualmente en el cargo
Desde el 15 de noviembre de 2014

Información personal
Nacimiento 14 de diciembre de 1983 Ver y modificar los datos en Wikidata
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Religión Ateísmo Ver y modificar los datos en Wikidata
Lengua materna Español Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en Universidad Complutense de Madrid
Posgrado Doctorado en Ciencia Política.[1]
Supervisor doctoral Heriberto Cairo Carou Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Investigador en la Universidad Complutense de Madrid
Empleador Universidad Complutense de Madrid Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Podemos
Miembro de

Íñigo Errejón Galván (Madrid, 1983) es un politólogo y político español, doctor en Ciencias Políticas[2]​ y miembro del consejo editorial de la revista de análisis político Viento Sur.[3]​ Fue el director de campaña del partido político Podemos en las elecciones al Parlamento Europeo de 2014.

Biografía

Orígenes familiares

Íñigo Errejón es hijo de José Antonio Errejón Villacieros, funcionario de carrera y alto cargo en la Administración General del Estado, que ha desarrollado también una significativa actividad política. Militó durante la Transición en el Partido del Trabajo de España;[4]​ fue uno de los firmantes del Manifiesto de Tenerife, que marcó el nacimiento de Los Verdes en España,[5]​ y en la actualidad es militante de Izquierda Anticapitalista.[6]

Carrera y doctorado

Íñigo Errejón estudió Ciencias Políticas en la Universidad Complutense de Madrid (UCM), donde obtuvo la licenciatura en 2006.[7]​ Durante su etapa universitaria se vinculó a diversos movimientos de izquierdas con los que participó en las protestas antiglobalización de Génova (junio de 2000, contra la reunión del G8, en las que resultó muerto el activista antiglobalización Carlo Giuliani), Praga (septiembre de 2000, con motivo de la asamblea anual de la junta de gobernadores del FMI y del BM) y Escocia (julio de 2005, contra una nueva reunión del G8), las movilizaciones en contra de la guerra de Irak o las manifestaciones del 13 de marzo de 2004 frente a las sede de Partido Popular en Madrid tras los atentados del 11-M.[8]

En 2006 fue uno de los fundadores de la asociación estudiantil Contrapoder, un colectivo de izquierdas, anticapitalista e internacionalista que organizó actos de rechazo a la presencia de Rosa Díez en la UCM e invitó a Evo Morales a impartir una conferencia en la Facultad de Ciencias Políticas.[9]

En 2012 obtuvo el doctorado bajo la dirección de Heriberto Cairo Carou con la tesis La lucha por la hegemonía durante el primer gobierno del MAS en Bolivia (2006-2009): un análisis discursivo.[10]

Primeros trabajos

Trabajó en Venezuela como director de la línea de investigación de Identidades Políticas de la Fundación GIS XXI.[11][12]

Ingreso en Podemos

En 2014 Pablo Iglesias le propuso ser jefe de campaña de Podemos en las elecciones al Parlamento Europeo de 2014.[13]​ La campaña fue un éxito, y el nuevo partido obtuvo 1,2 millones de votos.[14]

El propio Errejón se convirtió en uno de los líderes más mediáticos del nuevo partido,[14]​ participando en tertulias televisivas como La Sexta Noche.

El 15 de noviembre fue elegido como uno de los 11 miembros del Consejo de Coordinación de Podemos, encargándosele la Secretaría Política.[15]

Controversia por su contrato en la Universidad de Málaga

El 17 de noviembre, el diario El Mundo aireó en uno de sus artículos el contrato que Errejón tenía desde marzo con la Universidad de Málaga (UMA). El proyecto La vivienda en Andalucía. Diagnóstico, análisis y propuestas de políticas públicas para la desmercantilización de la vivienda estaba dirigido por Alberto Montero, profesor de Economía Aplicada en la UMA y vicepresidente de la Fundación CEPS de la que es vocal Errejón. Errejón había sido el único candidato en presentarse al puesto de investigación. El contrato establecía una jornada de 40 horas semanales y un sueldo bruto de 1825 euros mensuales.[14]

Según el diario, Errejón «apenas dedicaría tiempo» al trabajo, mientras que Errejón afirmó por contra que su contrato fue renovado de manera regular cada 3 meses precisamente porque cumplía las tareas asignadas por el grupo de investigación de la UMA.[16]​ El mismo diario apuntó que la Ley Incompatibilidades del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas le impediría compatibilizar trabajos remunerados de Podemos y percibir un salario como investigador contratado de la Universidad de Málaga.[17]​ Sin embargo, el director del proyecto declaró más tarde que Errejón contaba con permiso para trabajar desde Madrid[18]​ y la rectora de la Universidad de Málaga Adelaida de la Calle sostuvo que el contrato de Errejón era un procedimiento «completamente regulado» por ley,[19]

Tras unas declaraciones de Susana Díaz, Secretaria general del PSOE-A y Presidenta de la Junta de Andalucía, en las que planteaba medidas a tomar,[20]​ la UMA abrió un expediente informativo para evaluar si Errejón había incumplido las condiciones del contrato.[21]​ La apertura del procedimiento fue comunicada a Errejón y a Alberto Montero, también dirigente de Podemos por entonces.[22][23]

El 4 de diciembre la rectora de la UMA decidió la suspensión cautelar de empleo y sueldo de Errejón.[24]​ Desde Podemos, se consideró el caso una "campaña de difamación" contra Errejón por tratarse de una de las caras más visibles de Podemos, actual fuerza emergente.[25][26]​ Su portavoz de Relaciones con la Sociedad Civil y los Movimientos Sociales, Rafael Mayoral, insinuó incluso que las presiones de la Junta de Andalucía podrían haber influido en la resolución tomada contra Errejón.[27]​ La consejera de Fomento de la Junta de Andalucía, Elena Cortés, de Izquierda Unida, le ha exigido a Mayoral que demuestre esas supuestas injerencias.[28][29]

Publicaciones

  • Errejón, Iñigo; Serrano, Alfredo (2011). ¡Ahora es cuándo, carajo! Del asalto a la transformación del Estado en Bolivia. Barcelona: El Viejo Topo. p. 300. ISBN 978-84-15216-24-7. 

Referencias

  1. attac.es, ed. (13 de agosto de 2014). «Entrevista a Íñigo Errejón sobre “Hegemonía, Estado y procesos de cambio”». Consultado el 24 de agosto de 2014. 
  2. «Íñigo Errejón (Podemos): "Hay que entenderse con formaciones que están en contra de recortes y saqueos"». eldiario.es. 27 de mayo de 2014. 
  3. Sanz, Segundo (16 de junio de 2014). «Quién es quién en Izquierda Anticapitalista, el partido que mueve los hilos dentro de Podemos». Vozpópuli. 
  4. Galán, Lola (14 de abril de 1985). Un partido sin líderes. Consultado el 26 de junio de 2014. 
  5. Cabal, Esteban. «El nacimiento de Los Verdes». Historia de Los Verdes. Consultado el 26 de junio de 2014. 
  6. Sanz, Segundo (19 de junio de 2014). «El padre de Errejón (Podemos) acusa a Cebrián de impulsar una "operación" para salvar la Corona». vozpópuli. Consultado el 26 de junio de 2014. 
  7. Fundación General de la Universidad Complutense de Madrid (marzo a junio de 2011). «Cine, identidades políticas y hegemonía». 
  8. Iglesias Turrión, Pablo (2008). Multitud y acción colectiva postnacional. Un estudio comparado de los desobedientes: de Italia a Madrid (2000-2005). Tesis doctoral. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. p. 67. ISBN 978-84-692-1016-1. 
  9. Barcala, Diego (24 de octubre de 2010). «Jóvenes afrancesados». Público. 
  10. Errejón, Íñigo (2012). La lucha por la hegemonía durante el primer gobierno del MAS en Bolivia (2006-2009): un análisis discursivo. Tesis doctoral. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. ISBN 978-84-66 9-3480-0. 
  11. Sanz, Segundo (4 de mayo de 2014). «El jefe de campaña de Pablo Iglesias para el 25-M colabora con una fundación vinculada al chavismo». Vozpópuli. 
  12. Grupo de Investigación Social Siglo XXI (13 de noviembre de 2013). «Íñigo Errejón Galván: Chávez y el chavismo son fuente de pedagogía política (GISXXI)». 
  13. «Íñigo Errejón, jefe de campaña de Pablo Iglesias, se convierte en el nuevo líder mediático de Podemos». Vozpopuli. 29 de mayo de 2014. 
  14. a b c Villaverde, Susana (17 de noviembre de 2014). «Errejón cobra 1.825 euros por un trabajo al que apenas se dedica». El Confidencial. Consultado el 7 de diciembre de 2014. 
  15. Europa Press (16 de noviembre de 2014). «Iglesias diseña una Ejecutiva de once personas, en la que se incluyen sus más estrechos colaboradores». El Mundo.  Texto «http://www.elmundo.es/espana/2014/11/16/5467e79122601d92578b4587.html» ignorado (ayuda);
  16. Ignacio A. Castillo (20 de noviembre de 2014). «Errejón cumplió con su trabajo y por eso la UMA renovó su contrato». La Opinión de Málaga. 
  17. http://www.elmundo.es/espana/2014/11/21/546e556522601d853d8b4578.html
  18. Planelles, Manetto, Manuel, Francesco (19 de noviembre de 2014). «Errejón tenía permiso para hacer en Madrid su trabajo sobre Andalucía». El País. Consultado el 21 de noviembre de 2014. 
  19. «La Universidad de Málaga avala el contrato de Iñigo Errejón como investigador». Europa Press. 19 de noviembre de 2014. Consultado el 21 de noviembre de 2014. 
  20. «Susana Díaz garantiza que Errejón tendrá que devolver el dinero de la beca recibido». 19 de noviembre de 2014. 
  21. Agencia EFE (21 de noviembre de 2014). «La Universidad de Málaga abre un expediente para investigar si Errejón incumplió su contrato laboral». Eldiario.es. 
  22. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas CEPS
  23. «La Universidad abre un expediente a Errejón por posible vulneración de la ley e incumplimiento del contrato», El Mundo, 21 de noviembre de 2014.
  24. Esperanza Codina (4 de diciembre de 2014). «La Universidad de Málaga suspende de empleo y sueldo a Iñigo Errejón». EL País. 
  25. F. Manetto (4 de diciembre de 2014). «Podemos atribuye el caso a “una campaña de difamación”». EL País. 
  26. Publico/Europa Press (4 de diciembre de 2014). «Podemos: "Una minoría privilegiada reacciona con furia ante la posibilidad del cambio"». Público. Consultado el 5 de diciembre de 2014. 
  27. L., R. (5 de diciembre de 2014). «Podemos insinúa que las "presiones" de Susana Díaz podrían haber influido». Málaga Hoy. Consultado el 5 de diciembre de 2014. 
  28. M., A. (5 de diciembre de 2014). «El expediente de la UMA a Errejón desata la guerra entre Podemos y el PSOE». ABC. Consultado el 5 de diciembre de 2014. 
  29. «La Junta exige a Podemos que demuestre la injerencia de Díaz en el expediente a Errejón». Sur. 5 de diciembre de 2014. Consultado el 5 de diciembre de 2014. 

Enlaces externos