Diferencia entre revisiones de «Unión Económica Euroasiática»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Mondolkiri1 (discusión · contribs.)
Mondolkiri1 (discusión · contribs.)
→‎Gobierno y Economía: Expectativas relativas al comercio con Asia
Línea 170: Línea 170:


=== Impacto económico proyectado ===
=== Impacto económico proyectado ===
Los Estados miembros siguen siendo optimistas de la unión y los socios clave en la región, a saber, [[China]], [[Irán]] y [[Turquía]] se mantienen interesados en ella.La creencia es que la Unión Económica Euroasiática tiene un gran potencial en las próximas dos décadas, con los expertos prediciendo un crecimiento del 25 por ciento en el PIB de los Estados Miembros en 2030, lo que equivale a más de US $ 600 mil millones.<ref name=leb>{{cita publicación|url=http://www.nna-leb.gov.lb/en/show-news/27182/Leaders-of-Kazakhstan-Russia-and-Belarus-to-meet-in-Astana-to-sign-agreement-establishing-EEU|título=Leaders of Kazakhstan, Russia and Belarus to meet in Astana to sign agreement establishing EEU (Los líderes de Kazajistán, Rusia y Bielorrusia se reunirán en Astana a firmar el acuerdo que establece UEE|idioma=inglés|publicación=Gobierno libanés - National News Agency|fecha=23 de mayo de 2014|fechaacceso=22 de enero de 2015}}</ref> El acuerdo dará a los ciudadanos de los Estados miembros el acceso al empleo y la educación a través de la unión. Supondrá también las políticas de colaboración en muchos sectores como la agricultura, la energía, la tecnología y el transporte.<ref>{{cita web |url=http://www.washingtonpost.com/world/europe/russia-kazakhstan-belarus-form-eurasian-economic-union/2014/05/29/de4a2c15-cb01-4c25-9bd6-7d5ac9e466fd_story.html|título=Russia, Kazakhstan, Belarus form Eurasian Economic Union (Rusia, Kazajistán, Bielorrusia formán la Unión Económica Euroasiática)|idioma=inglés|editorial=The Washington Post|fecha=29 de mayo de 2014|fechaacceso=22 de enero de 2015}}</ref> Empresarios, políticos y intelectuales [[Corea del Sur|surcoreanos]] han expresado satisfacción por la creación de la UEE, señalando que podría impulsar las relaciones entre Corea del Sur y los países miembros, particularmente con Kazajistán, donde hay muchas inversiones surcoreanas.<ref>{{cita web|nombre=Philip|apellido=Iglauer|url= http://www.atimes.com/atimes/Central_Asia/CEN-01-110614.html|título=Eastern interest in Eurasian economic deal (Interés oriental sobre el acuerdo económico Euroasiático)|idioma=inglés|editorial=Asia Times - www.atimes.com|fecha=11 de junio de 2014|fechaacceso=22 de enero de 2015}}</ref>
Los Estados miembros siguen siendo optimistas de la unión y los socios clave en la región, a saber, [[China]], [[Irán]] y [[Turquía]] se mantienen interesados en ella.La creencia es que la Unión Económica Euroasiática tiene un gran potencial en las próximas dos décadas, con los expertos prediciendo un crecimiento adicional del 25 por ciento en el PIB de los Estados Miembros en 2030, lo que equivale a más de US $ 600 mil millones.<ref name=leb>{{cita publicación|url=http://www.nna-leb.gov.lb/en/show-news/27182/Leaders-of-Kazakhstan-Russia-and-Belarus-to-meet-in-Astana-to-sign-agreement-establishing-EEU|título=Leaders of Kazakhstan, Russia and Belarus to meet in Astana to sign agreement establishing EEU (Los líderes de Kazajistán, Rusia y Bielorrusia se reunirán en Astana a firmar el acuerdo que establece UEE|idioma=inglés|publicación=Gobierno libanés - National News Agency|fecha=23 de mayo de 2014|fechaacceso=22 de enero de 2015}}</ref> El acuerdo dará a los ciudadanos de los Estados miembros el acceso al empleo y la educación a través de la unión. Supondrá también las políticas de colaboración en muchos sectores como la agricultura, la energía, la tecnología y el transporte.<ref>{{cita web |url=http://www.washingtonpost.com/world/europe/russia-kazakhstan-belarus-form-eurasian-economic-union/2014/05/29/de4a2c15-cb01-4c25-9bd6-7d5ac9e466fd_story.html|título=Russia, Kazakhstan, Belarus form Eurasian Economic Union (Rusia, Kazajistán, Bielorrusia formán la Unión Económica Euroasiática)|idioma=inglés|editorial=The Washington Post|fecha=29 de mayo de 2014|fechaacceso=22 de enero de 2015}}</ref> Empresarios, políticos y intelectuales [[Corea del Sur|surcoreanos]] han expresado satisfacción por la creación de la UEE, señalando que podría impulsar las relaciones entre Corea del Sur y los países miembros, particularmente con Kazajistán, donde hay muchas inversiones surcoreanas.<ref name="Asia Times"/>


El ex presidente ruso [[Dmitry Medvedev]] declaró que tanto las experiencias positivas y negativas de la [[Unión Europea]] se tendrán en cuenta y argumentó que la Unión Económica Euroasiática evitará los problemas de carencias económicas y la disparidad entre los países,<ref name=":3" /> tal como los verificados en la [[eurozona]], ya que los países miembros tienen un nivel comparable de desarrollo económico, así como historia y valores comunes.<ref>{{cita web|url=http://news.mail.ru/politics/7370197/|título=Медведев: Евразийский экономический союз избежит проблем еврозоны (Medvedev: Unión Económica Euroasiática evitará los problemas de la zona euro)|editorial=Novosti - news.mail.ru|idioma=ruso|fecha=18 de noviembre de 2011|fechaaacceso=22 de enero de 2015}}</ref>
El ex presidente ruso [[Dmitry Medvedev]] declaró que tanto las experiencias positivas y negativas de la [[Unión Europea]] se tendrán en cuenta y argumentó que la Unión Económica Euroasiática evitará los problemas de carencias económicas y la disparidad entre los países,<ref name=":3" /> tal como los verificados en la [[eurozona]], ya que los países miembros tienen un nivel comparable de desarrollo económico, así como historia y valores comunes.<ref>{{cita web|url=http://news.mail.ru/politics/7370197/|título=Медведев: Евразийский экономический союз избежит проблем еврозоны (Medvedev: Unión Económica Euroasiática evitará los problemas de la zona euro)|editorial=Novosti - news.mail.ru|idioma=ruso|fecha=18 de noviembre de 2011|fechaaacceso=22 de enero de 2015}}</ref>

=== Expectativas relativas al comercio con Asia ===
La Unión está buscando activamente un aumento del comercio con [[Asia Oriental]]. Se iniciaron conversaciones para la cooperación comercial oficial con [[ASEAN]]. Oficiales de ambos bloques discutieron las oportunidades para el desarrollo de la cooperación entre ellos.<ref>{{cita web|url=http://www.interfax.com/newsinf.asp?id=533140|título=Customs Union could start official trade cooperation with ASEAN - EEC (Unión aduanera podría comenzar cooperación comercial oficial con la ASEAN - Comisión Económica Euroasiática)|idioma=inglés|editorial=Interfax|fecha=1 de septiembre de 2014|fechaacceso=22 de enero de 2015}}</ref> La presidenta de [[Corea del Sur]], [[Park Geun-hye]] puso en marcha una "Iniciativa Euroasiática", que busca conectar los enlaces en los sectores de los transportes, electricidad, gas y petróleo, entre Europa occidental y Asia oriental.<ref>{{cita web|nombre=Konstantin|apellido=Asmolov|url=http://journal-neo.org/2014/08/28/rus-evrazijskaya-initsiativa-prezidenta-rk/|título=The Eurasian initiative by the President of South Korea (La iniciativa Euroasiática por la Presidenta de Corea del Sur)|idioma=inglés|editorial=NEO - New Eastern Outlook|fecha=28 de agosto de 2014|fechaacceso=22 de enero de 2015}}</ref><ref>{{cita web|nombre=Yong|apellido=Kwon |url=http://thediplomat.com/2014/08/south-koreas-eurasia-ambitions/|título=South Korea's Eurasia Ambitions (Ambiciones de Corea del Sur en Eurasia)|idioma=inglés|editorial= The Diplomat|fecha=20 de agosto de 2014|fechaacceso=22 de enero de 2015}}</ref> La iniciativa es muy similar al proyecto [[China|chino]] de larga data, conocido como "[[Nueva Ruta de la Seda]]".<ref name="Asia Times"/><ref>{{cita publicación|nombre=Yuri|apellido=Baranchik|url=http://www.strategic-culture.org/news/2013/10/25/the-eurasian-economic-union-and-its-international-relevance.html|título=The Eurasian Economic Union and Its International Relevance (La Unión Económica Euroasiática y su relevancia internacional)|idioma=inglés|publicación=Strategic Culture Foundation|fecha=25 de octubre de 2013|fechaacceso=22 de enero de 2015}}</ref> Los miembros de la Unión acordaron intensificar las conversaciones con [[Vietnam]] en la creación de un [[Zona de libre comercio]], para fortalecer la cooperación con [[China]], en particular en el intercambio de información sobre los bienes y servicios, y en la creación de grupos de expertos para desarrollar regímenes comerciales preferenciales con [[Israel]] y [[India]].<ref>{{cita web news|nombre=Olga|apellido=Samofalova|url=http://rbth.com/business/2014/06/02/historic_agreement_makes_eurasian_union_a_reality_37113.html|título=Historic agreement makes Eurasian Union a reality (Acuerdo histórico hace Unión Eurasiática una realidad)|editorial=Rossiyskaya Gazeta - Russia Beyond the Headlines|fecha=2 de junio de 2014|fechaacceso=22 de enero de 2015}}</ref>


== Instituciones ==
== Instituciones ==

Revisión del 23:50 22 ene 2015

Unión Económica Euroasiática
Եվրասիական տնտեսական միություն (armenio)
Еўразійскі эканамічны саюз (bielorruso)
Еуразиялық Экономикалық Одақ
(kazajo)
Евразийский экономический союз (ruso)

Bandera
Emblema de Unión Económica Euroasiática
Emblema
 
Tipo Comunitario (unión supranacional)
Fundación
 • T. Astaná
 • En vigor

29 de mayo de 2014
1 de enero de 2015
Miembros
4 estados
 • Observad.
2 estados

La Unión Económica Euroasiática (UEE) (en ruso: Евразийский экономический союз (ЕАЭС)), también conocida como la Unión Euroasiática (UEE) (en ruso: Евразийский союз (ЕАС)), es una unión económica que se estableció el 1 de enero de 2015 según el tratado firmado por los dirigentes de Rusia, Kazajistán, Bielorrusia el 29 de mayo de 2014. [1]​ Un tratado para expandir la UEE hacia el Cáucaso se hizo posible con la incorporación de Armenia el 9 de octubre de 2014.[2][3]

Historia

Después de la Guerra Fría y la desintegración de la Unión Soviética el 8 de diciembre de 1991, Rusia y las repúblicas de Asia Central hicieron reformas económicas y se creó la Comunidad de Estados Independientes por los presidentes de las ex-repúblicas soviéticas. En 1994, el presidente de Kazajistán, Nursultan Nazarbayev, sugirió la idea de la creación de un bloque regional económico en un discurso en la Universidad Estatal de Moscú, para así hacer crecer las economías de Europa y el este de Asia. La idea fue bien vista al ser un contrapeso a la Unión Europea.

En 1995 Bielorrusia, Kazajistán, Rusia, y luego Kirguistán y Tayikistán firmaron el primer tratado estableciendo una unión aduanera.

En 1996 Bielorrusia, Kazajistán, Rusia y Kirguistán firmaron el Tratado de Integración Económica y Humanitaria. El objetivo de este tratado fue para acelerar la integración económica en materia de bienes, servicios, trabajo, capitales, transporte, energía y sistemas informáticos.

En 1999 Bielorrusia, Kazajistán, Rusia, Kirguistán y Tayikistán firmaron el Tratado del Espacio Económico Único. Para promover la integración y la cooperación en la región.

En el 2000 Bielorrusia, Kazajistán, Rusia, Kirguistán y Tayikistán establecieron la Comunidad Económica Euroasiática (EurAsEC o CEEA) en el cual Uzbekistán se unión en 2006 comparable con la Comunidad Económica Europea con una población de 171 millones de habitantes.

Archivo:Member states of the Customs Union and the Single Economic Space.png
Los estados miembros de la Unión representan aproximadamente el 15% de la masa terrestre del mundo, que abarca más de 20 millones de kilómetros cuadrados. Tienen una población de alrededor de 176 millones de personas (incluyendo Crimea) y un PIB (PPA) de cerca de 4175 mil millones de dólares americanos (similar al de Japón), según los datos del FMI.

En 2006 Bielorrusia, Kazajistán y Rusia crearon la Unión Aduanera Euroasiática la cual entró en vigencia el 1 de enero de 2010.

El primer ministro de Rusia de ese entonces, Vladimir Putin, apoyó la idea de Nursultan Nazarbayev sobre la creación de la Unión Económica Euroasiática. El 18 de noviembre de 2011 los presidentes de Bielorrusia, Kazajistán y Rusia firmaron un acuerdo para establecer oficialmente la Unión Económica Euroasiática en el 2015.

En fecha de 29 de mayo de 2014 se ha firmado el Acuerdo para la creación de la Unión Económica Euroasiática . Este acuerdo ha sido firmado por Nursultán Nazarbáyev (presidente de Kazajistán), Vladimir Putin (presidente de Rusia) y Aleksandr Lukashenko (presidente de Bielorusia). Además los presidentes de Armenia y Kirguistán también estuvieron presentes. El 23 de diciembre de 2014, Kirguistán firmó un tratado de adhesión y obtuvo el estatus de "país candidato" y se espera que sea un Estado miembro de pleno derecho en mayo de 2015, juntamente a los otros cuatro signatarios.[4][5][6]

El nuevo mercado común comenzó a funcionar el 1 de enero de 2015, siendo integrado por Rusia, Bielorrusia y Kazajistán. El 2 de enero de 2015, Armenia se incorporó como país miembro de derecho pleno.[7]​ A nivel geopolítico, es una gran apuesta estratégica de los rusos, que ya forman parte del denominado BRICS, y que con su acercamiento a América Latina, y proyectos como éste, pretenden reducir significativamente el peso político de Washington en la arena internacional.

Línea de tiempo

Firmado
En vigor
Documento
1991
1991
Tratado de Belavezha
1996
1996
Tratado de la Integración Incrementada en los Dominios Económicos y Humanitarios
2000
2001
Tratado de la Comunidad Económica Eurasiática
1995–2007
2010
Tratados de la Unión Aduanera Eurasiática
2007 & 2011
2012
Tratado del Espacio Económico Euroasíatico
2014
2015
Tratado de Astaná
 
             
  Unión Económica Euroasiática (UEE)
Espacio Económico Euroasíatico
Unión Aduanera Euroasiática (UAE)
Comunidad Económica Eurasiática (EurAsEC)
Integración Incrementada en los Dominios Económicos y Humanitarios
Comunidad de Estados Independientes (CEI)

Geografía

La Unión Económica Euroasiática tiene como punto más elevado de su territorio en el Khan Tengri ubicado en las montañas Tian Shan en Kazajistán, a 7,010 m sobre el nivel del mar. El punto más bajo de la Unión se encuentra en la Depresión de Karagiye en Kazajistán. La bahía del mar Caspio en Kazajistán tiene algunos de los puntos más bajos en la Tierra. De acuerdo a las estimaciones de la ONU, en 2005 el 40% de Bielorrusia estaba cubierto de bosques. 11,000 lagos y arroyos también fueron encontrados en Bielorrusia. Rusia es conocida por sus extensos recursos minerales y energéticos, las más grandes reservas en el mundo, siendo así la principal productora de petróleo, gas natural, diamantes, níquel, entre otros. Kazajistán es el mayor productor mundial de uranio.

La Unión Económica Euroasiática cubre un área mayor a los 20,000,000 de kilómetros cuadrados, aproximadamente el 15% de la superficie terrestre.

Países miembros

     Miembros de la Unión Euroasiática      Países en vías de acceso a la unión económica      La Península de Crimea, de facto parte de Rusia y de la Unión Euroasiática      Otros candidatos posibles

En el espacio que conforman estos cuatro países, con una superficie combinada de 20.0 millones de km² habrá libre movimiento de capitales, mercancías, servicios y mano de obra. Dicha superficie duplica la de países como Estados Unidos, Canadá o Brasil . Es más, duplica la de Europa y es un 10% mayor a la superficie combinada de Sudamérica.

País en proceso de acceso pleno

Posibles miembros de la unión

La unión espera, asimismo, poder ampliar su tamaño antes de que concluya este 2014 y es por ello que se ha extendido una invitación a los gobiernos de Armenia y Kirguistán para que formen parte de la unión. Armenia se unió la unión económica el 9 de octubre de 2014. Kirguistán ha firmado un tratado de adhesión y obtuvo el estatus de "país candidato" y se espera que sea un Estado miembro de pleno derecho. Durante el período de transición, los países en vías de adhesión se benefician, como es el caso del país centroasiático, de un régimen especial: la participación en todas las cumbres y discusiones importantes, se les mantiene informados de la legislación, a través de un procedimiento de consultas y se les da la oportunidad de hacer comentarios sobre las propuestas surgidas dentro de la unión económica. Los países en vías de acceso a la unión, tendrán observadores en todos los cuerpos de la Unión Económica Euroasiática. Se estima que Kirguistán se convertirá en miembro de pleno derecho el 1 de mayo de 2015.[8][9][10][11][12][13][14]

Otros posibles miembros

El presidente ruso Vladimir Putin ha declarado que el objetivo de la Unión Aduanera Euroasiática fue incluir a los ex-estados soviéticos, excluyendo a los tres países bálticos miembros de la UE.

Georgia, Moldavia y Ucrania han sido invitados para unirse tanto a la Unión Europea como la Unión Económica Euroasiática. Estos países optaron por firmar acuerdos bilaterales de asociación a la Unión Europea el 21 de marzo de 2014. Sin embargo, las regiones de Moldavia (Transnistria), Ucrania (República Popular de Donetsk) y Georgia (Abkhazia y Osetia del Sur) han expresado unirse a la Unión Aduanera Euroasiática e integrarse a la Unión Económica Euroasiática.

Turquía fue invitada por Nursultán Nazarbáyev, el Presidente de Kazajistán, para ser miembro asociativo de UEE.[15]

Gobierno y Economía

La ceremonia de la firma del Tratado de la Unión Económica Euroasiática en Astaná, Kazajistán, en 29 de mayo de 2014

El Tratado de la Integración Incrementada en los Domínios Económicos y Humanitarios, firmado en 1996, puso la primera base para la convergencia económica. El tratado garantiza la creación de un órgano ejecutivo permanente para supervisar la integración. Sirvió como modelo para el futuro mercado común de bienes, servicios, capital y trabajo.

Mercado interno

El objetivo central del Espacio Económico Único fue el desarrollo de un mercado único y el logro de las "cuatro libertades": la libre circulación de bienes, capitales, servicios y de personas dentro del mercado único, que entró en vigor el 1 de enero 2015 (el día en que se estableció la Unión Económica Euroasiática). La libre circulación de personas significa que los ciudadanos pueden moverse libremente entre los Estados miembros para vivir, trabajar, estudiar o jubilarse en otro país de la UEE.[16]​ Los Estados miembros tienen un arancel externo común en todos los bienes que entran en el mercado y han unificado los métodos de valoración de los bienes importados desde la creación de la Unión Aduanera Euroasiática, el 1 de enero de 2010. Los objetivos incluyen la coordinación conjunta en el ámbito de la energía, la industria, la agricultura y el transporte.

Reglas sobre la competencia económica

La Comisión Económica Euroasiática opera una política de competencia económica para garantizar la igualdad de condiciones competitivas en los mercados de materias primas del Espacio Económico Único. También tiene como objetivo la armonización y la mejora de la legislación entre los países miembros en lo que respecta a la política de competencia económica. La comisión sirve como regulador de la competencia para el mercado único y también es responsable por cuestiones antimonopolistas. Regulaciones especiales limitan la intervención de los Estados en la economía.[17][18]

Unión monetaria

Archivo:Altyn 1711.jpg
Una moneda Altyn, de plata, acuñada en 1711 durante el reinado de Pedro el Grande

El presidente de Kazajistán, Nursultan Nazarbayev propuso, en 2009, la creación de una moneda común, que no en billetes o monedas, denominado "yevraz" para la Comunidad Económica Euroasiática. Eso tendría, según algunos informes, ayudado a aislar a los países UEE de la crisis económica mundial.[19]​ Cuando se discutía la creación de la Unión Económica Euroasiática, Vladimir Putin expresó que se podría incluir coordinaciones para una política monetaria incluyendo la creación de una moneda única en el futuro. El presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, circuló la idea de la creación de un "nuevo euro" para el bloque económico euroasiático. El 24 de julio de 2014, el vice-primer ministro ruso, Igor Shuvalov, expresó que la Unión Económica Euroasiática tendrá una moneda única dentro de 5 a 10 años. Desde 2012, la idea de la nueva moneda conjunta encontró el apoyo de Vladímir Putin y de Dmitri Medvédev, y en 2014 las propuestas fueron redactadas en documentos de la Comisión Euroasiática para el establecimiento de un Banco Central Euroasiático y una moneda común, llamada Altyn (una moneda usada históricamente en Rusia e en varios países turcofonos), que deberá ser introducida en el año 2025.[20]

Presupuesto

El presupuesto aprobado de la Unión Económica Euroasiática para 2015 supera los 6,6 mil millones de rublos rusos.[21][22][23]​ El presupuesto se forma a partir de las contribuciones de los Estados Miembros de la Unión. 6 mil millones de rublos serán destinados a la actividad de la Comisión Económica Euroasiática en 2015, 463 millones de rublos serán reservados para la financiación de la operación y el desarrollo del sistema integrado de información de UEE, diseñado para promover e informar a los consumidores de la actividades de UEE, y más de 290 millones de rublos financiarón las actividades de la Corte de Justicia de UEE.[n. 1][22]​ Gastos extras en la infraestructura y el alojamiento de los trabajadores de la Comisión son financiados por Rusia.[24]

Además Rusia anunció que asignaría USD $ 1,2 mil millones para acelerar la entrada de Kirguistán en la Unión.[25][26]​ Otros USD $ 177 millones fueron provistos por Kazajistán.[27]

Otros fondos, financiaciones y inversiones adicionales por el Banco de Desarrollo Euroasiático van a proyectos que promuevan la integración y el comercio de los Estados miembros de la UEE (y los Estados que se quieran unirse a esta Unión).[28]

En septiembre de 2014, las inversiones totales del banco (incluyendo proyectos terminados) ascendieron a USD $ 5270 millones. Las inversiones actuales del banco ya totalizaron US $ 3,63 mil millones. Su capital autorizado era de USD $ 7 mil millones en 2014. [29]

Energía

Vista de la sede de la Gazprom, Moscú, el mayor extractor mundial de gas

La Unión Económica Euroasiática es vista como una superpotencia energética. Produció aproximadamente 20,7% del gas natural del mundo, y el 14,6% de petróleo y gas natural condensado del mundo en 2012, por lo que es el mayor productor del mundo en ambos dominios. También produce el 9% de la energía eléctrica mundial y el 5,9% de carbón del mundo, convirtiéndose en el tercer y cuarto productor del mundo, respectivamente. En Kazajistán, la energía es el sector económico principal. El país tiene alrededor de 4 mil millones de toneladas de reservas comprobadas de petróleo recuperable y 2.000 kilómetros cúbicos de gas. Kazajistán es el 17º mayor exportador de petróleo del mundo y 23º exportador mundial de gas natural. Rusia tiene las mayores reservas de gas natural del mundo.[30]

En 2019, Rusia, Kazajistán, Bielorrusia y Armenia tienen la intención de crear un mercado común de la electricidad, así como un mercado único de hidrocarburos en 2025. "Con la creación de un único mercado de hidrocarburos, vamos a tener una coordinación más profunda que nos permitirá ser más competitivos tanto en términos de precio como en términos de obtener productos de alto valor añadido en este mercado muy interesante e importante", declaró el Comisario Euroasiático Daniyal Akhmetov.[31][32]

Infraestructuras

El ferrocarril transiberiano es un enlace vital entre las regiones occidentales de la Unión y el Extremo Oriente.

Los principales centros económicos son Moscú, Minsk, Astaná, Ereván y a partir de mayo de 2015, también Biskek.

Proyectos infraestructurales importantes comenzaron durante la década de 2000 con el fin de modernizar y conectar el bloque regional a otros mercados, facilitando tanto la integración como el comercio en la región. En 2007, las autoridades rusas anunciarón que invertirán el equivalente a un billón de dólares americanos hasta 2020 para modernizar la infraestructura del país.[33][34]

Kazajistán se clasifica favorablemente en términos de kilómetros de carretera por habitante, una vez que otros países desarrollados del mundo tienen mucho menos kilómetros de carretera por habitante.[35][36]

Los ferrocarriles han sido la principal forma de vincular las regiones y países de la Unión Económica Euroasiática desde el siglo XIX. Siempre ha sido el principal medio de transporte en el Imperio ruso y Unión Soviética hasta hoy. La Unión ocupa el segundo en el mundo en términos de vías férreas. Sin embargo, todavía está tratando de mejorar el comercio transfronterizo dentro de la unión.

El Banco de Desarrollo Euroasiático se ha comprometido a ayudar en la construcción de instalaciones para producir fletes de nueva generación de coches y contenedores de carga en Tikhvin, Rusia y en Osipovichi, Bielorrusia para responder a la creciente demanda de transporte ferroviario. Los proyectos también se han puesto en marcha en Kazajistán, una vez que este país sin costa marítima es altamente dependiente de los ferrocarriles para el comercio.

El Ferrocarril Turquestán–Siberia conecta los países de Asia Central a la Siberia.

El Ferrocarril transasiático y la red vial de Asia (Asian Highway Network) son proyectos de cooperación entre los países de Asia y Europa que han ayudado a mejorar los sistemas de carreteras y ferrocarriles en toda la región. 6 de las 8 principales autopistas de Asia pasan por la Unión Económica Euroasiática (AH3, AH4, AH5, AH6, AH7 e AH8). Las carreteras conectan la UEE a muchos países incluyendo Finlandia, Turquía, Irán, Pakistán, India, Laos, Tailandia, Birmania y China. La AH6 pasa a través de la autopista Trans-Siberiana de Rusia, que tiene una extensión de más de 11.000 kilómetros. El gran eje ferroviario, conocido como el "puente de tierra de Eurasia" permite que las mercancías sean transportadas desde China y desde la UEE hacia Europa. Una expansión de la línea de ferrocarril original, nombrado como el "Nuevo Puente de Tierra de Eurasia", proporciona un enlace ferroviario ininterrumpido entre China y la UEE. Las conversaciones con China, India y Birmania están en curso para ampliar la red ferroviaria. En junio de 2014, se anunció que Rusia, Corea del Norte y Corea del Sur cooperarían para ampliar el puente de tierra de Eurasia para conectar la península. Ventajas de la exportación de productos por ferrocarril a través de la UEE incluyen la reducion de los costes de transporte, así como de los tiempos de envío. Los ferrocarriles también tienen un mayor potencial de expansión, ya que están siendo consideradas futuras construcciones de líneas ferroviarias de alta velocidad.[37]

Cielo Único Euroasiático

Aeronave de la aerolínea bielorrusa Belavia en el Aeropuerto de Pulkovo, San Petersburgo, Rusia

El programa Cielo Único Euroasiático, administrado por la Comisión Económica Euroasiática, describe la creación de un mercado único de servicios aéreos y una sola zona de tráfico aéreo. La zona única de tráfico aéreo haría más fácil para las compañías aéreas la elaboración de nuevas rutas de vuelo, lo que permite aumentar el número de vuelos que vuelan a través de la región. El Comisario Eurasoasiático Daniyal Akhmetov dijo que su creación sería llevada a cabo en un proceso gradual.[38]​ En junio de 2014, la aerolínea bielorrusa Belavia declaró que estaba lista a avanzar hacia el desarrollo del Cielo Único Euroasiático. Todavía, los términos y las condiciones de operación en el mercado común de la aviación aún no han sido acordados. Sin embargo, es probable que el proyecto sea modelado de forma semejante al Cielo Único Europeo, de la Unión Europea.[39]​ Según los informes, el proyecto ayudará a convertir el espacio aéreo de la Unión Económica Euroasiática en un centro de tránsito popular entre Europa, el sudeste asiático y otros continentes. "Debemos entender que en la actualidad, las empresas de aviación de Kazajistán y Bielorrusia no son capaces de competir con las compañías de aviación de Rusia. Por lo tanto, el programa preve un escalonamiento, con el objectivo de crear un entorno competitivo y así sucesivamente", dijo el Comisario Euroasiático Akhmetov.[40]

Agricultura

Campos de centeno en Rusia

La Unión Económica Euroasiática es el principal productor de remolacha azucarera y girasol, produciendo el 18,6% de la remolacha de azúcar del mundo y el 22,7% de los girasoles del mundo en 2012. Es también uno de los principales productores de de centeno, cebada, alforfón, avena y semillas de girasol, así como un grande productor de patatas, trigo y grano (y leguminosas de grano).[41]

Parte de las competencias de la Comisión Económica Euroasiática son los subsidios agrícolas. Es responsable de la coordinación de la elaboración de políticas agrícolas entre los Estados miembros y de la garantía de la seguridad alimentaria colectiva. El Banco de Desarrollo Euroasiático financia proyectos para promover la integración y el desarrollo de la agricultura. Se ha desembolsado aproximadamente US $ 470 millones para proyectos entre 2008 y 2013.[42]

Impacto económico proyectado

Los Estados miembros siguen siendo optimistas de la unión y los socios clave en la región, a saber, China, Irán y Turquía se mantienen interesados en ella.La creencia es que la Unión Económica Euroasiática tiene un gran potencial en las próximas dos décadas, con los expertos prediciendo un crecimiento adicional del 25 por ciento en el PIB de los Estados Miembros en 2030, lo que equivale a más de US $ 600 mil millones.[43]​ El acuerdo dará a los ciudadanos de los Estados miembros el acceso al empleo y la educación a través de la unión. Supondrá también las políticas de colaboración en muchos sectores como la agricultura, la energía, la tecnología y el transporte.[44]​ Empresarios, políticos y intelectuales surcoreanos han expresado satisfacción por la creación de la UEE, señalando que podría impulsar las relaciones entre Corea del Sur y los países miembros, particularmente con Kazajistán, donde hay muchas inversiones surcoreanas.[45]

El ex presidente ruso Dmitry Medvedev declaró que tanto las experiencias positivas y negativas de la Unión Europea se tendrán en cuenta y argumentó que la Unión Económica Euroasiática evitará los problemas de carencias económicas y la disparidad entre los países,[46]​ tal como los verificados en la eurozona, ya que los países miembros tienen un nivel comparable de desarrollo económico, así como historia y valores comunes.[47]

Expectativas relativas al comercio con Asia

La Unión está buscando activamente un aumento del comercio con Asia Oriental. Se iniciaron conversaciones para la cooperación comercial oficial con ASEAN. Oficiales de ambos bloques discutieron las oportunidades para el desarrollo de la cooperación entre ellos.[48]​ La presidenta de Corea del Sur, Park Geun-hye puso en marcha una "Iniciativa Euroasiática", que busca conectar los enlaces en los sectores de los transportes, electricidad, gas y petróleo, entre Europa occidental y Asia oriental.[49][50]​ La iniciativa es muy similar al proyecto chino de larga data, conocido como "Nueva Ruta de la Seda".[45][51]​ Los miembros de la Unión acordaron intensificar las conversaciones con Vietnam en la creación de un Zona de libre comercio, para fortalecer la cooperación con China, en particular en el intercambio de información sobre los bienes y servicios, y en la creación de grupos de expertos para desarrollar regímenes comerciales preferenciales con Israel y India.[52]

Instituciones

La Unión Económica Euroasiática ha procurado basar su modelo en la Unión Europea.

Archivo:Eurasian Council.JPG
Una sesión de consejo de la Comisión Económica Euroasiática en 16 de julio de 2014 aprueba un plan de trabajo preparatorio para la creación de la UEE el 1 de enero de 2015.[53]

Las decisiones importantes para la Unión Económica Euroasiática són abordadas por el Consejo Económico Euroasiático Supremo, que es compuesto por los Jefes de Estado de los Estados miembros. El Consejo Supremo determina la estrategia, la dirección y las perspectivas de la integración y toma decisiones encaminadas a la consecución de los objetivos de la Unión.[54][55][56]

La Comisión Económica de Eurasia lleva a cabo su trabajo en conformidad con el Tratado de la Comisión Económica Euroasiática (CEE) y con los acuerdos internacionales que constituyen el marco jurídico y normativo de la Unión Aduanera Euroasiática y del Espacio Económico Único.

Sedes de las principales instituciones

Comisión Económica Euroasiática

Con sede en Moscú, Rusia,[41]​ la Comisión Económica Euroasiática es un cuerpo gobernante supranacional del Espacio Económico Euroasiático, el cual comenzó el 1 de enero de 2012.

El acuerdo firmado en 18 de noviembre de 2011 por el primer ministro de Rusia Dmitry Medvedev, el presidente de Kazajistán Nursultan Nazarbayev y presidente de Bielorrusia Alexander Lukashenko, estableció la Comisión Económica Euroasiática, el órgano de gobierno supranacional del Espacio Económico Euroasiático.[24]​ La Comisión Euroasiática fue modelada de forma semejante a la Comisión Europea.[57]

La Comisión supervisa departamentos subordinados y órganos consultivos. Sus departamentos fueron enormemente ampliados el 1 de enero de 2015, y el número de empleados internacionales aumentó de 150 para 1200.

La Comisión Euroasiática puede tomar decisiones no sólo en asuntos relacionados con la política aduanera de la Unión, sino también en cuestiones macroeconómicas, así como en el reglamento de competencia económica, en la política energética y en la política fiscal de la Unión Económica Euroasiática. Cuenta con leyes estrictas contra la corrupción.[46]

La Comisión Económica Euroasiática se compone de dos órganos:

Consejo

El Consejo se compone por los Viceprimer Ministros de los estados miembros. El Consejo de la Comisión supervisa los procesos de integración en la Unión, y es responsable de la gestión general de la Comisión Euroasiática. Supervisa la Comisión a través de su aprobación de los proyectos de los presupuestos de la Unión, así como de la definición del número máximo de personal y de los requisitos sobre las calificaciones de los empleados de la Comisión. El consejo se reúne una vez cada trimestre.[54][55][56]

También se ocupa de los temas de la cooperación aduanera, el comercio y el desarrollo de la integración euroasiática. El consejo celebra periódicamente debates sobre los aspectos importantes de la UEE y se reúne con representantes de las empresas de los Estados miembros.[58]

Junta Directiva

Archivo:Khristenko.jpg
Viktor Khristenko, Presidente de la Comisión Euroasiática

La Junta Directiva se compone de un conjunto de comisarios, uno de los cuales es su presidente.[59]​ Cada Estado miembro dispone de 3 comisarios en la Junta Directiva de la Comisión Euroasiática, que llevan a cabo la gestión operativa y supervisan el trabajo cotidiano de la Comisión Euroasiática.[57]​ Todos los comisarios son nombrados por el Consejo Supremo Euroasiático por un período renovable de cuatro años. Los comisarios también reciben el estatus de Ministros Federales en sus respectivos países.[24]

La Junta Directiva es el órgano ejecutivo de la Comisión. Se reúne al menos una vez cada semana, y es responsable de la gestión diária de la Unión Económica Euroasiática. Cuenta con una amplia gama de actividades, incluyendo el seguimiento de la aplicación de los tratados, la presentación de los informes anuales y la preparación y exposición de recomendaciones. La Junta Directiva de la Comisión también ayuda a los estados miembros en la solución de litígios, y lleva a cabo el proyecto de presupuesto de la Unión. Una parte de sus actividades incluye la intermediación entre los departamentos de la Comisión y los jefes de Estado de los Estados Miembros.[54][55][56]

Varios departamentos están a cargo de los comisarios. El personal de rango inferior se compone de funcionarios de los estados miembros, en números proporcionales a la población de cada uno de estos estados.[57]​ Los departamentos permiten la toma de decisiones por la Junta Directiva de la Comisión Euroasiática, no sólo con respecto a las políticas aduaneras, sino también en las áreas de la macroeconomía, la regulación de la competencia económica, la política energética y la política financiera. Los departamentos de la Comisión también están involucrados en la contratación gubernamental y en el control de la migración laboral.[24]

Banco de Desarrollo Euroasiático

Almaty, Kazajistán, la ciudad en que se encuentra la sede del banco.[28]

Con sede en Almaty, Kazajistán, el Banco de Desarrollo Euroasiático tiene como misión facilitar el desarrollo de las economías de mercado, el crecimiento económico y la expansión del comercio de sus Estados miembros por medio de inversiones. Los objetivos del banco también incluyen la financiación de proyectos que apoyan la integración euroasiática. El Banco tiene un presupuesto de más de US $ 4,5 mil millones para proyectos de inversión en sus estados miembros.[60]


El Presidente del Consejo de Administración es elegido por cuatro años y podrá ser reelegido para un solo mandato adicional.[61]

El Banco de Desarrollo Euroasiático edita numerosas revistas, informes y estudios que incluyen el análisis de la integración económica regional, a saber, la integración del mercado y la convergencia económica. El primer aspecto se evalúa sobre la base de seis índices que miden la integración en los ámbitos del comercio, la migración laboral, la ingeniería eléctrica, la agricultura, la educación y las inversiones. El segundo aspecto se evalúa sobre la integración regional en el ámbito de la macroeconomía, la política monetaria, la política fiscal y la política financiera. A continuación, supervisa y promueve proyectos para profundizar la integración en los estados miembros.[62]​ El Anuario de Integración Euroasiática (Eurasian Integration Yearbook), una publicación anual, destaca y publica artículos en un amplio espectro de temas clave de la integración regional.[63]

Parlamento Euroasiático

En 2012, la creación del Parlamento Euroasiático fue considerada.[64][65][66]​ Sin embargo, aún es considerada como prematura su creación, en cambio, los Estados miembros han considerado la creación de una Asamblea Interparlamentaria de la Unión Económica Euroasiática,[67]​ cuya función es facilitar la interacción entre los parlamentos de los estados miembros y trabajar para la armonización de las leyes nacionales y los códigos legales de los estados miembros.[68]

El presidente ruso Vladimir Putin ha apoyado la idea de la creación del Parlamento Euroasiático.[69]

Corte de Justicia

En 2015, el Tribunal de la Unión Económica Euroasiática sustituye al Tribunal de la Comunidad Económica Eurasiática (EurAsEC). Está a cargo de la resolución de litígios y de la interpretación del ordenamiento jurídico de la Unión Económica Euroasiática. La sede oficial se encuentra en Minsk, Bielorrusia.[70]​ De acuerdo con el segundo anexo al Tratado de la Unión Económica Euroasiática, el tribunal es compuesto por dos jueces de cada Estado miembro, nombrados por el Consejo Supremo Euroasiático. Sus mandatos són de 9 años.[54][55][56]


Monedas de la Unión


Demografía

De acuerdo a estimaciones en 2007, la Unión Económica Euroasiática contaba con 170'000'000 de habitantes. En Rusia y Bielorrusia la población vive en áreas urbanas en un 70%, mientras que en Kazajistán llega al 54%.

La Unión Económica Euroasiática tiene 17 ciudades con más de 1 millón de habitantes, la más grande es Moscú. Siberia es la región menos densa. Kazajistán y Bielorrusia tienen una importante minoría rusa. Unión Económica Euroasiática tuvo como promedio de natalidad en 2010 de 12.5 nacimientos por cada 1000 personas, lo cual es mucho mayor que la promedia de la Unión Europea, la cual era de 9.90 por cada 1000 personas.

Las ciudades con mayor número de habitantes

Véase también

Notas

  1. Estas cifras sólo reflejan el presupuesto oficial (dinero directo) asignado para el funcionamiento de la Unión. Grandes cantidades de fondos adicionales provienen de los gobiernos nacionales y otras instituciones para facilitar o promover la integración euroasiática.

Referencias

  1. Tasch, Barbara (29 de mayo de 2014). «Russia, Kazakhstan, Belarus Sign Treaty Creating Huge Economic Bloc» (en inglés). Time Magazine. Consultado el 19 de agosto de 2014. 
  2. «Armenia se adhiere a la Unión Económica Euroasiática». RT. 10 de octubre de 2014. 
  3. «Armenia firma adhesión a Unión Económica Eurasiática». La República. 10 de octubre de 2014. 
  4. «Kyrgyzstan, Armenia officially enter Eurasian Economic Union (Kirguistán y Armenia entran oficialmente en la Unión Económica Euroasiática)» (en inglés). Worldbulletin News. 24 de diciembre de 2014. Consultado el 9 de enero de 2015. 
  5. a b c d «Eurasian Economic Union begins today» (en inglés). Worldbulletin News. 1 de enero de 2015. Consultado el 9 de enero de 2015. 
  6. «Kyrgyzstan, Armenia officially enter Eurasian Economic Union» (en inglés). Worldbulletin News. 24 de diciembre de 2014. Consultado el 18 de enero de 2015. 
  7. ДОГОВОР О ПРИСОЕДИНЕНИИ РЕСПУБЛИКИ АРМЕНИЯ К ДОГОВОРУ О ЕВРАЗИЙСКОМ ЭКОНОМИЧЕСКОМ СОЮЗЕ ОТ 29 МАЯ 2014 ГОДА (Минск, 10 октября 2014 года)
  8. a b Eurasian Economic Union begins today
  9. a b Finalization of ratification procedures on Armenia’s accession to EEU to be declared in Moscow today
  10. a b Rusia inaugura su propio bloque regional
  11. a b Entra en vigor la Unión Económica Euroasiática
  12. a b Rusia, Kazajistán y Bielorrusia inician la Unión Económica Euroasiática
  13. TASS Russian News Agency: Treaty on Kyrgyzstan's joining Eurasian Economic Union to be signed on December 23
  14. En medio de una crisis, Rusia inauguró su bloque económico
  15. «Turkey could become EEU associative member - Nazarbayev (Turquía podría convertirse en miembro asociativo de UEE - Nazarbayev)» (en inglés). Interfax-Kazakhstan. 6 de junio de 2014. Consultado el 18 de enero de 2015. 
  16. «Belarus to benefit from Eurasian Economic Union – Lukashenko (Bielorrusia se va a beneficiar de la Unión Económica Euroasiática - Lukashenko)» (en inglés). Voice of Russia. 1 de julio de 2014. Consultado el 18 de enero de 2015. 
  17. «The session of the EEC Council approved a working plan for the development and approval of acts that are necessary for work of the EEU as of January 1, 2015 (La sesión del Consejo de la CEE aprobó un plan de trabajo para la elaboración y aprobación de los actos que sean necesarios para el trabajo de la UEE a partir de 1 de enero 2015)». Comisión Económica Euroasiática (CEE) (en inglés). 16 de julio de 2014. Consultado el 18 de enero de 2015. 
  18. «Round Table – "Legal aspects of ensuring equal competitive environment in the SES" ("Aspectos legales de garantizar un entorno competitivo común en el Espacio Económico Común")». Comisión Económica Euroasiática (CEE) (en inglés). 20 de junio de 2014. Consultado el 18 de enero de 2015. 
  19. (en inglés)Moscow Times: Kazakhstan Suggests a New Currency
  20. «Russia, Kazakhstan and Belarus to have new joint currency by 2025 (Rusia, Kazajstán y Bielorrusia tienen nueva moneda común en 2025)» (en inglés). Pravda.ru. 10 de abril de 2014. Consultado el 18 de enero de 2015. 
  21. «EEU budget 2015 to exceed RUB 6.6bn (Presupuesto de UEE para 2015 supera 6,6 mil millones de rublos)» (en inglés). Belarusian News - eng.belta.by. 4 de diciembre de 2014. Consultado el 19 de enero de 2015. 
  22. a b «EEU budget 2015 to exceed RUB 6.6bn (Presupuesto de UEE para 2015 supera 6,6 mil millones de rublos)» (en inglés). Kazinform. 8 de diciembre de 2014. Consultado el 19 de enero de 2015. 
  23. «EEU budget 2015 to exceed RUB 6.6bn (Presupuesto de UEE para 2015 supera 6,6 mil millones de rublos)» (en inglés). Turkish Weekly. 8 de diciembre de 2014. Consultado el 19 de enero de 2015. 
  24. a b c d «Евразийские комиссары получат статус федеральных министров (Comisario Euroasiático recibirá el estatus de Ministro Federal)» (en bielorruso). TUT.BY. 17 de noviembre de 2011. Consultado el 19 de enero de 2015. 
  25. «Russia to allot $1.2 billion to help Kyrgyzstan in accession to Customs Union (Rusia adjudicará $ 1,2 mil millones para ayudar Kirguistán en su adhesión a la Unión Aduanera)» (en inglés). ITAR-TASS. 30 de mayo de 2014. Consultado el 19 de enero de 2015. 
  26. «Russia To Allocate $1.2 Billion To Help Kyrgyzstan Join Customs Union (Rusia adjudicará $ 1,2 mil millones para ayudar Kirguistán en su adhesión a la Unión Aduanera)». Radio Free Europe - Radio Liberty. 30 de mayo de 2014. Consultado el 19 de enero de 2015. 
  27. «Бишкек хочет от Астаны $ 177 млн за вступление в ТС (Astana - Bishkek wants $ 177 million for the CU) (Astaná - Biskek pide $ 177 millones para la consultoria técnica)» (en kirguís). kursiv.kz. 28 de junio de 2014. Consultado el 19 de enero de 2015. 
  28. a b «About the Bank». Banco de Desarrollo Euroasiático - eabr.org (en inglés). Consultado el 19 de enero de 2014. 
  29. «EDB IN FACTS AND FIGURES - Q3 2014 (Banco de Desarrollo Euroasiático - EDB en hechos y cifras - 3er trimestre de 2014)». Banco de Desarrollo Euroasiático - eabr.org. Consultado el 19 de enero de 2015. 
  30. «Country Comparison :: Natural gas - proved reserves». CIA World Factbook. Consultado el 19 de diciembre de 2015. 
  31. Plaschinsky, George (6 de junio de 2014). «Eurasian Integration: Does Lukashenka Have a Choice? - Integrators postponed creation of the single electrical energy market to 2019 and the single financial and oil and gas markets to 2025.» (en inglés). Belarus Digest. Consultado el 19 de enero de 2015. 
  32. Mukhtarov, Daniyar (24 de mayo de 2014). «Single hydrocarbons market of Eurasian Economic Union to be created by 2025 - The single hydrocarbons market of the Eurasian Economic Union (EAU) will be created by 2025, Minister of Energy and Infrastructure of the Eurasian Economic Commission, Danial Akhmetov said.». TREND. Consultado el 19 de enero de 2015. 
  33. «Russia to spend $1 trillion on infrastructure (Rusia gastará $ 1 billón en infraestructuras)» (en inglés). Reuters. 21 de septiembre de 2007. Consultado el 20 de enero de 2015. 
  34. «Russia: A Snapshot (Rusia: Un tiro rápido)». 2013. Consultado el 20 de enero de 2015. 
  35. «Kazakhstan - Infrastructure, power, and communications». National Encyclopedia - http://www.nationsencyclopedia.com/. Consultado el 20 de enero de 2015. 
  36. «KAZAKHSTAN». www.encyclopedia.com. Consultado el 20 de enero de 2015. 
  37. «Russia to extend Trans-Eurasian rail project to Korea». Consultado el 20 de enero de 2015. 
  38. Akhmetov, Daniyal (22 de mayo de 2014). «"The CU railroad alliance to increase share of carriage from China to EU via the SES territory 10-folds" - Member of the EEC Board -Minister in charge of Energy and Infrastructure Daniyal Akhmetov ("La alianza ferroviaria de la Unión Aduanera se multiplicará por 10 la cuota de transporte de China a la UE a través del territorio del Espacio Económico Único." - Miembro de la Junta Directiva de la Comisión Económica Euroasiática - Ministro responsable de Energía e Infraestructura Daniyal Akhmetov». Comisión Económica Euroasiática - www.eurasiancommission.org (en inglés). Consultado el 22 de enero de 2015.  |first1= y |nombre= redundantes (ayuda)
  39. «Belavia: Belarus ready to move pretty fast towards single Eurasian sky» (en inglés). Minsk: Belarusian News - eng.belta.by. 26 de junio de 2014. Consultado el 22 de enero de 2014. 
  40. Mukhtarov, Daniyar (22 de mayo de 2014). «Russia, Kazakhstan, Belarus developing Single Eurasian Sky programme (Rusia, Kazajistán, Bielorrusia están desarrollando el programa del Cielo Único Euroasiático)» (en inglés). TREND - en.trend.az/. Consultado el 22 de enero de 2014.  |accessdate= y |fechaacceso= redundantes (ayuda)
  41. a b «Eurasian Economic Integration - Facts and Figures (Integración Económica Euroasiática - Hechos y Cifras)». Comisión Económica Euroasiática (en inglés). 5 de abril de 2014. Consultado el 19 de enero de 2015. 
  42. «Agricultural Projects in Member States (Proyectos Agrícolas en los Estados miembros)». Banco de Desarrollo Euroasiático - www.eabr.org/ (en inglés). Consultado el 22 de enero de 2015. 
  43. «Leaders of Kazakhstan, Russia and Belarus to meet in Astana to sign agreement establishing EEU (Los líderes de Kazajistán, Rusia y Bielorrusia se reunirán en Astana a firmar el acuerdo que establece UEE». Gobierno libanés - National News Agency (en inglés). 23 de mayo de 2014. Consultado el 22 de enero de 2015. 
  44. «Russia, Kazakhstan, Belarus form Eurasian Economic Union (Rusia, Kazajistán, Bielorrusia formán la Unión Económica Euroasiática)» (en inglés). The Washington Post. 29 de mayo de 2014. Consultado el 22 de enero de 2015. 
  45. a b Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Asia Times
  46. a b «Встреча президентов России, Республики Беларусь и Казахстана (Reunión de Presidentes de Rusia, Bielorrusia y Kazajstán)». kremlin.ru (en ruso). 18 de noviembre de 2011. Consultado el 19 de enero de 2011. 
  47. «Медведев: Евразийский экономический союз избежит проблем еврозоны (Medvedev: Unión Económica Euroasiática evitará los problemas de la zona euro)» (en ruso). Novosti - news.mail.ru. 18 de noviembre de 2011.  Parámetro desconocido |fechaaacceso= ignorado (ayuda)
  48. «Customs Union could start official trade cooperation with ASEAN - EEC (Unión aduanera podría comenzar cooperación comercial oficial con la ASEAN - Comisión Económica Euroasiática)» (en inglés). Interfax. 1 de septiembre de 2014. Consultado el 22 de enero de 2015. 
  49. Asmolov, Konstantin (28 de agosto de 2014). «The Eurasian initiative by the President of South Korea (La iniciativa Euroasiática por la Presidenta de Corea del Sur)» (en inglés). NEO - New Eastern Outlook. Consultado el 22 de enero de 2015. 
  50. Kwon, Yong (20 de agosto de 2014). «South Korea's Eurasia Ambitions (Ambiciones de Corea del Sur en Eurasia)» (en inglés). The Diplomat. Consultado el 22 de enero de 2015. 
  51. Baranchik, Yuri (25 de octubre de 2013). «The Eurasian Economic Union and Its International Relevance (La Unión Económica Euroasiática y su relevancia internacional)». Strategic Culture Foundation (en inglés). Consultado el 22 de enero de 2015. 
  52. Plantilla:Cita web news
  53. «The session of the EEC Council approved a working plan for the development and approval of acts that are necessary for work of the EEU as of January 1, 2015». Comisión Euroasiática. 16 de julio de 2014. Consultado el 19 de enero de 2015. 
  54. a b c d «Tratado de la Unión Económica Euroasiática». Alta (www.alta.ru). 29 de mayo de 2014. Consultado el 19 de enero de 2015. 
  55. a b c d «Досье на проект Договора о Евразийском Экономическом Союзе (май 2014 года) - Dossier sobre el proyecto de Tratado de la Unión Económica Euroasiática (mayo de 2014)». http://sps.yurclub.ru (en ruso). 29 de mayo de 2014. Consultado el 19 de enero de 2015. 
  56. a b c d «Досье на проект Договора о Евразийском Экономическом Союзе (май 2014 года) - Dossier sobre el proyecto de Tratado de la Unión Económica Euroasiática (mayo de 2014)». http://online.zakon.kz/ (en kazajo). 29 de mayo de 2014. Consultado el 19 de enero de 2015. 
  57. a b c «Russia sees union with Belarus and Kazakhstan by 2015 (Rusia busca una unión con Bielorrusia y Kazajistán en 2015)» (en inglés). BBC News. 18 de noviembre de 2011. Consultado el 19 de enero de 2015. 
  58. «Council of the Eurasian Economic Commission (Consejo de la Comisión Económica Euroasiática)». www.customsbemoscow.org/. Consultado el 19 de enero de 2015. 
  59. Eurasian Economic Integration - Facts and Figures (Integración Económica Euroasiática - Hechos y Cifras) (en inglés). 5 de abril de 2014. pp. 26-27. Consultado el 19 de enero de 2015. 
  60. «About the Eurasian Development Bank (Sobre el Banco de Desarrollo Euroasiático)». Banco de Desarrollo Euroasiático - www.eabr.org (en inglés). Consultado el 19 de enero de 2015. 
  61. «The Chairman of the Management Board (El Presidente del Consejo de Administración)». Banco de Desarrollo Euroasiático (en inglés). Consultado el 19 de enero de 2015. 
  62. Vinokurov, Evgeny (2014). «System of indicators of Eurasian Integration II (Sistema de indicadores de la Integración Euroasiática II)». Eurasian Development Bank Centre for Integration Studies (Banco de Desarrollo Euroasiático - Centro para los Estudios de Integración) (en inglés) (7 Paradnaya street, St. Petersburg, 191014, Russia). Consultado el 19 de enero de 2015. 
  63. «EDB Eurasian Integration Yearbook - EDB Eurasian Integration Yearbook publishes papers and other materials on a wide spectrum of regional integration issues. The core of the Yearbooks consists of the English versions of papers that were published in various Bank publications throughout the year. They are complemented by a regional integration chronicle for the year. With this yearbook, we intend to make available high-quality publications in the Russian language to a global audience.». Banco de Desarrollo Euroasiático - eabr.org (en inglés). Consultado el 19 de enero de 2015. 
  64. «Naryshkin Calls for Establishment of Eurasian Parliament (Naryshkin aboga por el establecimiento del Parlamento Euroasiático)» (en inglés). Sputnik News. 25 de abril de 2012. Consultado el 19 de enero de 2015. 
  65. «Russian-backed Eurasian parliament planned (Planeado Parlamento Euroasiático, apoyado por Rusia)». WND. 28 de octubre de 2012. Consultado el 19 de enero de 2015. 
  66. «Russian, Kazakh and Belarusian MPs to discuss Eurasian Parliament creation (Parlamentarios rusos, kazajos y bielorrusos irán discutir la creación del Parlamento Euroasiático)» (en inglés). TREND - en.trend.az. 4 de septiembre de 2012. Consultado el 19 de enero de 2015. 
  67. «Kazakhstan lawmakers see no reason to create Eurasian Parliament (Legisladores de Kazajistán no ven ninguna razón para crear Parlamento Euroasiático)» (en inglés). Tengrinews. 10 de diciembre de 2013. Consultado el 19 de enero de 2015. 
  68. Blockmans, Steven; Kostanyan, Hrant; Vorobiov, Ievgen (diciembre de 2012). «Towards a Eurasian Economic Union: The challenge of integration and unity (Hacia una Unión Económica Euroasiática: El desafío de la integración y de la unidad)». Centre for European Policy Studies (CEPS) - Special Report (Place du Congrès 1) 75: 3. Consultado el 19 de enero de 2015. 
  69. «Creation of Eurasian Union parliament deemed possible (Creación del parlamento de la Unión Euroasiática se considera posible)» (en inglés). Itar-Tass. Consultado el 19 de enero de 2015. 
  70. «Notes on the Future Court of the Eurasian Economic Union (Notas sobre el futuro Tribunal de la Unión Económica Euroasiática)» (en inglés). Moscow Times. 28 de abril de 2014. Consultado el 19 de enero de 2015.