Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Usuaria discusión:Mar del Sur/Archivo 7»

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
→‎Solidaridad: Un saludo solidario
Línea 238: Línea 238:


:Hola Mar. Yo también pienso como Ensada y Diego. (la perfección no existe, de hecho yo soy todo imperfección, pero ''¿de verdad en tus momentos difíciles puedes llegar a contar hasta mil doscientos y repites cada cinco veces ohmmmmmm!?'' :) Cuidate estos días preciosidad. Un bloqueo solo es un bloqueo, sirve para lo que sirve y ya está. Te esperamos.--[[Usuario:Niplos|Niplos]]-[[Usuario Discusión:Niplos|disc.]] 00:50 29 ene 2012 (UTC)
:Hola Mar. Yo también pienso como Ensada y Diego. (la perfección no existe, de hecho yo soy todo imperfección, pero ''¿de verdad en tus momentos difíciles puedes llegar a contar hasta mil doscientos y repites cada cinco veces ohmmmmmm!?'' :) Cuidate estos días preciosidad. Un bloqueo solo es un bloqueo, sirve para lo que sirve y ya está. Te esperamos.--[[Usuario:Niplos|Niplos]]-[[Usuario Discusión:Niplos|disc.]] 00:50 29 ene 2012 (UTC)

::Hola Mar. Lo siento. Acabo de enterarme de tu bloqueo - los que nos dedicamos a simples tareas básicas de mantenimiento para hacer de la Wikipedia una fuente enciclopédica fiable no podemos estar en todo. Aprovecharé tu página de discusión para que no borren mis palabras de otro sitio con la excusa de un supuesto foreo.

::No te lo tomas personalmente, pero no tengo ni tiempo ni interés en seguir más hilos sobre el tema, y realmente me trae sin cuidado si los antecedentes de esto se remontan a lo que tú dijíste a tal y tal con ocasión de no sé qué o en qué fecha. Me ceñiré a lo que se ha esgrimido como motivo para este bloqueo: [http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Especial:Registro&type=block&page=User%3AMar_del_Sur Ataques personales contra Magister Mathematicae y Laura Fiorucci] como resultado de este [http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Usuario_Discusión:Pedro_el_Filosofo&diff=next&oldid=53202136 resumen de edición: (rv. ataque personal)], de un bibliotecario - que no es «ni más ni menos que un usuario común de este proyecto». Después, como siempre pasa por estos lares, todos los implicados van deambulando por los cerros de Úbeda y echando balones fuera. Ya lo dice claramente, y cito, la justificación posterior de tu bloqueo: [http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Wikipedia%3ATabl%C3%B3n_de_anuncios_de_los_bibliotecarios%2FPortal%2FArchivo%2FMiscel%C3%A1nea%2FActual&action=historysubmit&diff=53248468&oldid=53248431 «Además, el mensaje dejado en la discusión de Pedro el Filósofo no es otra cosa que un ataque personal, eso es claro.»].

::De todo esto, lo que más salta a la vista - y presumiré buena fe pensando que no se trata de un acoso, o mejor dicho, ''mobbing'', que tiene un matiz distinto - es la aparente falta de buena fe por parte de algunas personas, ligada con el tiempo de respuesta a la hora de bloquear a usuarios digamos, reincidentes, en lugar de tomar una decisión que debería ser, creo, sosegada y colegiada.

::Por todo ello, no solo quiero mostrarte mi solidaridad sino estaré pensando seriamente en cómo hacer más efectiva mi más enérgica protesta.

::Aun sabiendo que en «Wikipedia ningún usuario es indispensable», pensé en declararme en huelga durante lo que resta de tu bloqueo, pero eso no beneficiaría el proyecto en su conjunto - y que a las personas que están aquí con sus jueguecitos de rol y no ven más allá que las medallitas que puedan ponerse les dan igual el daño que estas incesantes rencillas causan directa o indirectamente al proyecto. Por tanto, no veo allí la solución. En fin, ya se me ocurrirá algo, y si no, veo que te han mostrado su apoya ya varias personas antes que yo, así que me fiaré de la sabiduría y creatividad colectiva y veremos lo que se puede cocrear al respecto. Lo dije arriba en otro contexto, pero lo reitero aquí: no te lo tomas personalmente - este bloqueo no va contigo. Un saludo solidario, --[[Usuario:Technopat|Technopat]] ([[Usuario Discusión:Technopat|discusión]]) 02:41 29 ene 2012 (UTC)


== Algunas ideas ==
== Algunas ideas ==

Revisión del 02:41 29 ene 2012

Manual de uso para esta usuaria
  1. La mujer de la foto NO soy yo y tampoco la conozco (todo el mundo me pregunta), sino mi ideal del yo. Es decir, me encantaría ser como ella y mantener distancia en los conflictos, pero no me resulta.
  2. Soy sensible y me carga que me critiquen. Yo sé que eso está pésimo, feísimo y debería cambiar. El primer paso es reconocerlo. El segundo todavía no lo he dado.
  3. Me encanta que reconozcan mi trabajo (nadie resiste el halago XDD).
  4. No veo razones para que alguien venga a molestarme aquí (yo no molesto a nadie). Si lo hicieras, yo borraré tu mensaje (y tú me vas a acusar a tu papá por "borrona", si quieres :D).
  5. Comprendo varios idiomas. Si no,Google ayuda, así es que escribe en el que te dé la gana.
  6. Soy lenta y disléxica. Cuando soy un poco más rápida, soy doblemente disléxica. En lo demás, mis neuronas creo que están bien conectadas. Te ruego que perdones mis constantes faltas tipográficas.
  7. Nada en contra del "troleo sano", pero no exageres. Si quieres hablarme de algo distinto que de nuestro trabajo aquí, envíame un mail
  8. Por favor, no olvides poner tu firma (con el botón de arriba o con ~~~~)


Tanteandote

Hola Mar. Féliz Año. Vengo a ver si te puedo implicar. Desde que en el 2009 organicé el Wikiproyecto:Pintura se hizo y se sigue haciendo una buena labor. El otro día empecé a reorganizar Wikiproyecto:Pintura/Artículos más visitados. Resulta que me reencontré con una vieja aspiración: la mejora del artículo de la pintora mexicana Frida Kahlo. Este artículo recibió en nov 2011 la friolera de 95.716 visitas siendo el 11 más visitado de los 7.000 de pintura. La personalidad de esta gran mujer y el arte que desarrolló estoy seguro que te va a seducir por su fuerza, por su experiencia vital trasladada a la pintura, por sus enormes sufrimientos y frustraciones, por su biografía sumamente intensa, por el ejemplo y el interés que suscita en los lectores y lectoras de wikipedia. Considero que sumergirse en este trabajo será una gran experiencia. Resulta que la versión alemana es destacada y se debería traducir. Hace dos años se lo pedí a un compañero pero el asunto no prosperó. No hay ninguna prisa y te lo puedes tomar como un trabajo paralelo. Piensalo y agradecería mucho que me dijerás que sí. Un abrazo.--Niplos-disc. 12:28 4 ene 2012 (UTC)[responder]

Gracias por decir que sí. Me alegro de haberte sorprendido terminando y en buena disposición. Por supuesto, será muy grato ayudar en lo que pueda y completar algo con mi propia bibliografía. No hay ninguna prisa. Un abrazo.--Niplos-disc. 15:23 4 ene 2012 (UTC)[responder]

Hola guapísima. Este año los Reyes Magos me van a traer carbón, he sido un niño muy muy malo, aunque no se si llegará antes el Apocalipsis, ja, ja. He encontrado un hueco para referenciar adecuadamente la sección analítica sobre el yo. No podía desperdiciar una buena fuente primaria, disponible además on line. Como ves, he pasado de lo complejo de los complejos a abordar el yo, ese gran olvidado en la psicología de lo inconsciente. Si ves algo a rectificar o complementar en el artículo, todo tuyo, aunque tampoco quiero importunar otros proyectos. Abrazo. --Xabier (discusión) 20:39 4 ene 2012 (UTC)[responder]

Nada nada Mar, como siempre libertad absoluta. Tan solo te avisaba de que me ponía a corregir la sección de psicología analítica. Besos. --Xabier (discusión) 10:53 5 ene 2012 (UTC)[responder]

Karen Horney

Yo tengo tres libros de Karen Horney (los agregué a la biblioteca, podes ver allí cuales son) como para revisar sus aportes teóricos y una historia del psicoanálisis de Mandolini Guardo (que está también citado en la biblioteca) que tiene un capítulo dedicado a la obra de ella.
--Jalu (discusión) 00:30 5 ene 2012 (UTC)[responder]

Todo bien, estoy trabajando con ella en otro artículo y luego pasamos a Horney, un abrazo, ;D --Jalu (discusión) 00:58 5 ene 2012 (UTC)[responder]


Si pudieras tomarte un minuto y darle una leída al artículo para revisar los últimos cambios te lo agradecería mucho.--Jalu (discusión) 11:41 16 ene 2012 (UTC)[responder]

Bienvenidas

Eso lo sé muy bien, no tienes por qué decírmelo. De hecho, creo que no deberías hablar sin saber... Por desgracia no puedes ver ciertas páginas especiales como esta, y así comprobar que la IP sí realizó ediciones relevantes, como el marcado de páginas para su borrado. No le di la bienvenida «porque sí», además que es un usuario al que conozco. Linda noche, Nixón (bang!) 02:43 5 ene 2012 (UTC)[responder]

No, no lo son. Solo los bibliotecarios pueden verlas y quedan registradas en la página especial que te enlacé anteriormente. Nixón (bang!) 03:25 5 ene 2012 (UTC)[responder]

Kreide / creta / tiza

Hola Mar exprimesesos del Sur ;) feliz año de nuevo. Esta es fácil, te intento desarrollar un glosario bilingüe del mundillo de las "Kreides" (sin orden alfabético):

  • Calcio (Calcium): elemento químico (Ca)
  • Calcita (Calcit o Kalzit): mineral de calcio (un carbonato, CaCO3)
  • Caliza (Kalkstein): roca formada por calcita. Pueden haberse formado en cualquier edad. En España (y Europa en general) son muy abundantes a finales del Carbonífero (la formación «Caliza de Montaña» foma una parte importante de los Picos de Europa en Asturias), mediados del Triásico («facies Muschelkalk», sí ¡en alemán! aunque realmente dominan las dolomías, pero son rocas muy parecidas; en la Wiki en español aún no tiene artículo), en el Jurásico y en el Cretácico (constituyen buena parte de la cordillera Ibérica y los Pirineos) y algo menos en el Cenozoico (Béticas y Levante). ¡Por no hablar de los Alpes! (Triásico, Jurásico y Cretácico).
  • Creta (Kreide): caliza muy peculiar, formada por la ingente acumulación de cocolitos (placas calcáreas que recubren ciertas algas: cocolitofóridos). Formaciones importantes de creta constituyen los Acantilados de Dover, parte de la cuenca parisina y ¡¡¡¡¡¡la isla de Rügen!!!!! (de esto último me entero al cotillear la isla a raíz de tu comentario). Todos estos ejemplos que te menciono son del periodo Cretácico Superior/Tardío, incluida Rügen, cuando se dieron las condiciones ecológicas propicias para un intenso desarrollo de estas algas en las extensas plataformas continentales que hubo entonces en buena parte de la actual Europa (ver: mapa paleogeográfico del Cretácico Tardío en Commons, las plataformas se figuran en azul claro). (Creo que el nombre de la isla de Creta tiene más relación con la caliza que con la creta propiamente dicha).
  • Cretácico (Kreide): nombre que arrastra dos dimensiones diferentes: primero como «sistema Cretácico» (conjunto de rocas depositadas en un tiempo determinado, unidad cronoestratigráfica formal) y luego «periodo Cretácico» (tiempo en el que se depositaron aquellas rocas, unidal geocronológica formal, equivalente a la anterior). Se define en 1822 en la cuenca de París y su nombre procede de las características ¡¡capas de creta!! de la zona.
  • Mármol (Marmor): roca originada por metamorfismo de calizas.
  • Cal ( Kalkerde o Ätzkalk): un óxido (CaO).
  • Calera: horno donde se hace cal a partir de calizas o mármoles, normalmente ubicados en las proximidades de las canteras. ¿Te cuadra con tu experiencia en Chile?.
  • Tiza (Tafelkreide): en España es lo mismo que en Chile. Producto fabricado con creta en algunos sitios, pero me parece que en nuestros respectivos países se hace principalmente con yeso (un sulfato, CaSO4·2H2O), que no tiene nada que ver con la creta (bueno, el calcio, pero no su origen).

Rügen, en concreto: en este trabajo se dice con más precisión que las capas blancas de Rügen pertenecen al Maastrichtiense (último piso y edad del Cretácico, de 70,6 a 65,5 m.a.). Discuten si Maastrichtiense inferior o superior, pero en cualquier caso Maastrichtiense. ¿Te sirve todo este lío?.

Resumiendo: tus acantilados blancos más o menos pulverulentos de Rügen estarían constituidos en su mayor parte por estratos de creta formados en un mar somero de aguas cálidas durante el Maastrichtiense (final del Cretácico Superior, hace entre 70,6 y 65,5 m. a.), principalmente por acumulación de cocolitos (placas calcáreas de cocolitofóridos). Un saludo, PePeEfe (discusión) 10:49 5 ene 2012 (UTC) P. D. No me he olvidado de Messel ;)[responder]

Vulva

Yo siempre he sido partidario de marcarlo en el historial, que es donde nunca se perderá. Si la discusión te parece otro buen lugar, adelante. :) Ando muy liado desde hace unos meses y apenas tengo tiempo, perdón por la tardanza. Buen trabajo :) Rastrojo Quémame 22:35 6 ene 2012 (UTC)[responder]

Borrado de comentarios

Vitamine ya está fuera de los límites y no pienso seguir dando pie a este tipo de actitudes disruptivas. Ya le he hecho saber que si continúa así, bloquearé su cuenta. También voy a ser claro contigo, Mar, abstente de seguir alimentando cada discusión y foreo del café, por favor. No defiendas lo indefendible. Sabes muy bien que esas victimizaciones que lleva un buen rato haciendo no hacen ningún bien al proyecto y se torna cansino. Nixón (bang!) 02:17 7 ene 2012 (UTC)[responder]

Creo que sí te expliqué. No me cuesta hacerlo dos veces, de todos modos. Wikipedia tiene políticas, sí, y cuando los usuarios se comportan disruptivamente están faltando a estas políticas. Esto es algo que ya tú logicamente debes saber, pero el que no quieras verlo por ti misma ya está fuera de mi alcance... ¿Era necesaria una falta de etiqueta para retirar los comentarios? En lo absoluto, con el foreo ya era suficiente. No, no te puedo prohibir que discutas [sanamente] en el café, no es eso lo que te pido, lo que te pido es que dejes de alimentar las discusiones [innecesariamente], sabrás a lo que me refiero. Por último, te dejaré un enlace a una política muy interesante y que te he enlazado más de una vez: Wikipedia:Usa el sentido común, pues en ella me baso para retirar foreos del café. Supongo que más claro no puedo ser. Nixón (bang!) 02:52 7 ene 2012 (UTC)[responder]
De hecho, digo lo mismo. Cada vez se me hace más incomprensible tu forma de interpretar las políticas. Quizás seas tú quien no la ha leído, mira que eso de querer justificar todo lo que se hace con una política en concreto... En fin, veo que seguir discutiendo contigo no llevará a nada. Ya te he explicado el motivo y los comentarios que estuvieron en el café seguirán borrados. Saludos, Nixón (bang!) 03:19 7 ene 2012 (UTC)[responder]

Café

Mi aporte en el café es evitar el foreo. Si alguien abre un hilo sobre problemas en la selección de artículos buenos, y Vitamine sale a hablar de su CAB o su no CAB, o de la discriminación, o del chorizo que se come en La Rioja, convengamos que no es lo que se espera. Saludos, Aleposta (discusión) 19:47 7 ene 2012 (UTC)[responder]

Frida

Hola. No se si has tenido ocasión de buscar. Te paso de mi busqueda:[1],[2],[3],[4], [5],[6],[7],[8],[9]. Un abrazo.--Niplos-disc. 09:59 8 ene 2012 (UTC)[responder]

Karen

Hola. He estado de vacaciones, por eso no te he contestado antes. Esa biografía se publicó en un espacio virtual que wikipedia no considera fuente y como la autora soy yo, si en algo es útil para ese esbozo, usadla sin problemas que para eso la puse en la página de discusión.

Salud!! --Mjblanco (discusión) 07:17 9 ene 2012 (UTC)[responder]

Aprendemos

Mar del Sur, no te hagas muchas ilusiones (jejeje) esto es como esos productos que anuncian "limpian solos". El botón cita no escribe solo los datos, así que "se sabe ya" que habrás de seguir aburriéndote copiando a mano. Salud!!--Mjblanco (discusión) 02:29 11 ene 2012 (UTC)--Mjblanco (discusión) 02:32 11 ene 2012 (UTC)[responder]


Aquí alcanza con escribir el ISBN. :D
--Jalu (discusión) 12:09 14 ene 2012 (UTC)[responder]

Te has equivocado...

Lo que tenías que trasladar a mi página de discusión es mi diálogo con Magister y no todo como has hecho [10]. Evidentemente mi pregunta al candidato no tienes ningún derecho a borrarla. Prades (discusión) 08:46 11 ene 2012 (UTC)[responder]

Respondido

¿Me estás diciendo de verdad que no es importante los posibles conflictos que pueden derivar bloqueos de IP o de rangos de IP? Precisamente porque a mí me ha pasado un caso de "causalidad" encuentro de vital importancia que un candidato a bibliotecario sepa de que le hablo. Sobre el tema de los títeres ya hace tiempo que dejé mi postura sobre ello, los prohibiría. Prades (discusión) 11:03 11 ene 2012 (UTC)[responder]
Respondido
No te preocupes que no volverás a verme más por el café. Haz y considera lo que quieras, cansado y aburrido de esta wikipedia. Prades (discusión) 11:52 11 ene 2012 (UTC)[responder]
Te respondo acá, porque archivaste tu discusión, solo para decirte que comprendo tu desgano y que aunque es una lástima que decidas retirarte, ojalá la pausa haga que quieras volver y podamos conversar con más tranquilidad. A mí siempre me ha parecido absurda la manoseada frase de que "nadie es imprescindible" y pienso, por el contrario, que este proyecto no puede prescindir más que de vándalos y saboteadores, todos los demás editores son imprescindibles para que exista Wikipedia, como también lo son su diversidad, su individualidad, su colectivismo y sus diferencias. Un saludo Mar del Sur (discusión) 12:26 11 ene 2012 (UTC)[responder]

Ayuda en Cornelius Castoriadis

Disculpa que te moleste nuevamente. Encontré que la foto que aparecía en la biografía de Cornelius Castoriadis no existía y que no tenía una plantilla para la foto. Le agregué una, una foto existente y un pie de página, pero cuando la guardo no se ve bien. ¿Serías tan amable de revisarlo y ver que es lo que hice mal? Gracias por tu paciencia :D
--Jalu (discusión) 12:59 12 ene 2012 (UTC)[responder]


¡GRACIAS! :D
--Jalu (discusión) 13:15 12 ene 2012 (UTC)[responder]

Ahora le ha tocado a la libido, ja, ja. Estoy haciendo un recorrido para depurar secciones. He dudado en añadir algo sobre la energía psíquica junguiana pues si lees el artículo original Sobre la energética del alma (1928) terminas convenciéndote de que necesitas bastante libido para comprenderlo, es muy complicado, pero bueno todo es posible. De la sección freudiana igual sería óptimo ampliar algo, o quizá de los dos párrafos reelaborar el primero (creo que el segundo es más clarificador). ¡¡Libertad absoluta!! Besos. --Xabier (discusión) 14:04 12 ene 2012 (UTC)[responder]

Nada, nada, todo tuyo, tómate el tiempo que quieras. Yo también debería añadir más cosas, simplificarlo en exceso puede llegar a dar una visión distorsionada. Pero una exposición excesivamente compleja lo vuelve ininteligible. Voy a seguir cotejando mis fuentes. Abrazo. --Xabier (discusión) 11:56 13 ene 2012 (UTC)[responder]

Más Frida

Hola. Como se forma un mito.[11]. Un abrazo.--Niplos-disc. 22:19 12 ene 2012 (UTC)[responder]

Hola otra vez. Mejor ir a la fuente directamente, me alegro que te hayas comprado el libro, yo a veces también lo hago. Esta semana he estado ojeando dos libros sobre la Kahlo en la biblioteca de la Facultad de Arte (trabajo enfrente de un campus universitario) de los que sacaré información para el artículo. Otra cosa, yo crecí, viendo por la tele frecuentemente a un pintor excéntrico que creó su propio mito que para mí era puro montaje, de niño me resultaba de lo más falso y ridículo, era Dalí. Un abrazo.--Niplos-disc. 21:51 13 ene 2012 (UTC)[responder]

Mar, no sabes las ganas que tenía de escribirte este mensaje: ¡finalizada la revisión del artículo de Zamora! :D. Un abrazo.--Outisnn (discusión) 22:46 12 ene 2012 (UTC)[responder]

Muchísimas gracias. Tienes toda la razón en lo que dices, es un trabajo que nadie nos va a agradecer y sin embargo solo quien se ha enfrentado a él sabe lo que es (yo te aseguro que algunos días he terminado incluso medio mareado, llega un momento en que ya casi ni sabes lo que estás haciendo). Pero bueno, por fin terminó y podremos dedicarnos a cosas mejores. Un gran abrazo para ti también.--Outisnn (discusión) 00:05 13 ene 2012 (UTC)[responder]


Perdón por entrometerme, pero he echado un vistazo al artículo y ... ¡¡ GRACIAS !!

--Mjblanco (discusión) 18:53 15 ene 2012 (UTC)[responder]

Richard Lazarus

¿Y en Richard Lazarus no sabes porque se ve la plantilla? --Jalu (discusión) 16:30 13 ene 2012 (UTC)[responder]

Y hablando de antiestéticas, redundantes y poco neutrales, ¿Viste la cantidad de artículos incomprensibles que existen en Wikipedia? ¿Viste la cantidad de artículos que existen sin contextualizar, duplicados, mejorables, no neutrales, sin verificar, de veracidad discutida, etc?
Y estan otros tantos que no aparecen en esas listas y sin embargo son confusos, incomprensibles, publicidad, con datos falsos o pésimamente redactados.
Por eso me cuesta entender que haya usuarios que esten tan preocupados por competir con otra Wikipedias en la cantidad de artículos, como si eso fuera más importante que la calidad. Debe ser algún tipo de compensación masculina, jejeje :D.

Te muestran una lista de los muchos artículos que hicieron y resulta que ¡Constan de una sola línea!
Supongo que así yo también podría crear varios artículos por día. Ahora, de calidad ni hablar. ¿Como es que el que redactó Richard Lazarus no miró como quedaba la plantilla?

Me registré porque no podía confiar en el material ya que me había encontrado con varios artículos que desinformaban en vez de informar. Entré con una lista larguísima de temas que quería crear pero, al ver la enormidad de artículos mal hechos, me puse a arreglarlos. Me parece más importante que el lector se encuentre con material confiable y serio y no con algunos delirios.

Además tiene que ser agradable de leer y de mirar. :D
--Jalu (discusión) 18:55 13 ene 2012 (UTC)[responder]

Creo que si creara artículos de una sola frase (como varios que he visto) podría hacer muchos, pero no me interesa la cantidad. Hasta ahora sólo hice tres:

Anexo:Personajes de el anillo del nibelungo

John Money

Eduardo Bendersky

¿Sabes porque cuando leo en toolserver no aparece el anexo en mi lista?

Cuando tengas un minuto libre me gustaría que les dieras una leída y los revisaras, gracias
--Jalu (discusión) 14:44 14 ene 2012 (UTC)[responder]

Moisés y la religión monoteísta

Je, je, así que los dioses han querido que tengas algo que ver con la obra de Moisés, máxime cuando yo ni siquiera la he leido. Por mi parte todo tuya. --Xabier (discusión) 00:17 15 ene 2012 (UTC)[responder]

Se ha planteado esta duda. En realidad es una afirmación taxativa de Jung en su autobiografía. Sin embargo, si no es correcta me parece pertinente modificarla. Igual sabes algo al respecto. --Xabier (discusión) 00:40 15 ene 2012 (UTC)[responder]

Hola, gracias por tus comentarios. El tema es muy interesante, pero me siento en un bache, por ahora, porque no tengo claro como seguir ampliándolo. Saludos cordiales. ~~ — El comentario anterior sin firmar es obra de Ferbr1 (disc. · contr. · bloq.). Mar del Sur (discusión) 10:13 15 ene 2012 (UTC)[responder]

Hola: me pasás unos apuntes muy interesantes. Los voy a tener en cuenta para seguir desarrollando el artículo. ¡Saludos! Ferbr1 (discusión) 20:02 15 ene 2012 (UTC) PD) se me hizo agua la boca con el diccionario que me mentaste, pero... ¡brrrrr!.[responder]

Hola: tenés un e-mail. Saludos. Ferbr1 (discusión) 21:35 16 ene 2012 (UTC)[responder]

¡¡Tus notas!!

Gracias,millones de gracias. Espero que esta vez no me "riñan" (es broma, Jalu no riñe)demasiado con lo que he hecho. --Mjblanco (discusión) 18:58 15 ene 2012 (UTC)[responder]

Frida 3

Hola Mar. Hacerlo de cero será una currada. Te confieso que lo que a mi me gusta es hacerlo todo nuevo (pero, claro, de lo que me interesa y gusta sobremanera). Admito que la Kahlo me ha interesado mucho estos días, que me apetece trabajar con vos (no solo porque haras el 50% del artículo), en fin hagamolo nuevo desde cero, costara más pero quedara mejor. Todo sea por la Kahlo y los lectores. ( leete éste [12], desde página 15 al final, te impresionara). Un abrazo.--Niplos-disc. 17:25 16 ene 2012 (UTC)[responder]

Hola y... contesto

Hola Mar. De nada :) - ya sabes que esos malditos gremlins * aparecen donde menos nos los esperamos. Tenía intención de pasar por allí porque sabía que habías dedicado mucho tiempo en ello, y por fin conseguí hacerlo durante una racha de poca actividad vandálica. Me queda repasar la parte más «artística» y cultural, que es lo que más me interesaba.
* Si tienes un momento, te agradecería que pasaras por esa página para comprobar lo que acabo de añadir en la sección ==Otros usos== ya que no lo veo muy claro en cuanto al sintasis. Y si procede, retiras la plantilla copyedit. Gracias y saludos, --Technopat (discusión) 00:43 20 ene 2012 (UTC)[responder]

Gracias. Hace un momento había mucha gente vigilando CR, así que aprovecharé para devolverte el favor y seguiré revisando «eso ahí abajo». Procuraré, yo también, no introducir demasiados gremlins... Saludos, --Technopat (discusión) 18:09 20 ene 2012 (UTC)[responder]
Gern geschehen :) (Cortesía del traductor de Google, así que si tiene un doble sentido y resulta que te acabo de ofender, ¿qué le vamos a hacer? Era poner eso o la única palabra que conozco con seguridad en alemán: Gesundheit!) Saludos, --Technopat (discusión) 00:41 21 ene 2012 (UTC)[responder]

Encuesta

¡Caray! Complicado. ¿entre 101 y 200? Ya he perdido la cuenta. --Xabier (discusión) 09:58 20 ene 2012 (UTC)[responder]

Para que luego digan que no queda todo registrado. A veces me pregunto donde y cómo es posible que llegue a almacenarse tanta información. Abrazo. --Xabier (discusión) 12:13 20 ene 2012 (UTC)[responder]
Sí, ya he visto que hay varias usuarias abordando el artículo de Karen Horney. De ella realmente no se mucho. Recuerdo en mi etapa psicoanalítica un breve apunte a medida que me iba haciendo con toda la teorización posfreudiana. De hecho, ahora mismo tengo dudas de si llegué a leerme su clásico La personalidad neurótica de nuestro tiempo. En fin, ayudaré en lo que pueda. También he efectuado un cambio en la plantilla de la ficha de Freud. Alguien la recolocó nuevamente, esta vez como ficha de persona y no de científico. También planteaba error incluir como hijos tan solo a Anna. Así que al final la he cambiado por la que estaba en origen. Por supuesto, si quieres eliminarla toda tuya. Estos días he estado creando artículos de algunos ensayos de la obra completa de Jung, sobre todo a fin de que cualquiera que esté interesado se guie por donde meter cuchara a la hora de abordar sus trabajos. Que sino se de buena tinta que es harto lioso. Como dices, siempre hay algo que hacer. Finalmente, ayer se me encendió una lucecita en mi psique que decía que debía finalizar el artículo sobre la interpretación de los sueños, así que este finde me pondré a ello. A ver si logro una buena síntesis. Beso. --Xabier (discusión) 12:55 20 ene 2012 (UTC)[responder]
Al final los ensueños no han podido ser, lo dejaré para más adelante. He aprovechado, eso sí, a poner al día el artículo sobre la máscara psicológica. No se si seré pertinente con alguna batalla que he visto de refilón por ahí, sobre las múltiples personalidades, je, je, je. O igual es una synchronicity, como lo llamas tú. Misterios wikipédicos. Abrazo. --Xabier (discusión) 20:18 22 ene 2012 (UTC)[responder]

Frida 4

Hola Mar. Espero que te parezca bien. He decidido matar dos pájaros de un tiro. Para no empezar de cero, he empezado a retocar el artículo de Frida de la wiki. He pasado los títulos del auxiliar. Mi idea es ir retocando, quitando, añadiendo, modificando. El segundo pájaro del mismo tiro es que así no tendremos que liarnos con ninguna fusión. Un abrazo.--Niplos-disc. 16:30 21 ene 2012 (UTC)[responder]

Contra quien se entromete donde no debe

¿Amarrando navajas? Magister 18:51 22 ene 2012 (UTC)[responder]
@Magister No conozco los matices de esa expresión mexicana, ni sé si hablas conmigo, con Pedro el Filósofo, te refieres a alguien más o qué quieres decir exactamente. En todo caso parece que ya no es necesaria tu intervención. Muchas gracias, pero ya le respondí al usuario en su discu. Mar del Sur (discusión) 19:22 22 ene 2012 (UTC)[responder]
Me entrometo: amarrar navajas viene a ser como sembrar cizaña entre dos personas un tercero. Besobrazos, wikisilki 02:29 23 ene 2012 (UTC)[responder]
Gracias, Wikisilki ¡tantas lunas sin verte! Yo ya había respondido al usuario nuevo cuando vi aquí esta cosa curiosa de las navajas, que yo solo asocio a navajuelas Y hmmm! Me dio hambre de mariscos, que por acá no se ven, aunque fuese tan tarde :). Besobrazos para ti también Mar del Sur (discusión) 02:44 23 ene 2012 (UTC)[responder]

Hola y... contesto

Hola Mar. Gracias. Yo tampoco tenía idea hasta encontrarme con esa megacaloría en la página :) Saludos, --Technopat (discusión) 14:34 23 ene 2012 (UTC)[responder]

Amargura

Bueno, alguno de tus amigos conocen la cuestión. Verás: tengo un amigo que desea profundamente resolver una relación de hace más de diez años con una persona con graves trastornos mentales. Sin embargo, no puede hacerlo porque mi amigo pertenece a una venerable, antigua y discreta sociedad con un código ético inquebrantable. Todo el mundo presiona horriblemente y dice de mi amigo que en realidad posee un vínculo con esa persona por no querer dejarla desamparada, cuando en realidad, la sóla idea del vínculo es ridícula y absurda. Estoy hablando de análisis fundamentalmente psicoanalíticos que carecen de un background que no les puede ser presentado. ¿Qué hago? ¿Como puedo aconsejar? Esta situación está machacando a mi amigo, y a mi me afecta muchísimo. --Gustavocarra 21:28 23 ene 2012 (UTC)[responder]

Pues la cosa es menos extrawikipédica de lo que parece. En cualquier caso, estaba tan harto, que no sabía si pedirte una consulta o un exorcismo. Sólo necesitaba desahogarme, ovídalo. Muchas gracias :) --Gustavocarra 18:05 27 ene 2012 (UTC)[responder]

Re: La verdad es que me ha parecido...

Discúlpame Mar, no era ni es mi intención acusarte de nada, ni mucho menos pienso que sabotees la enciclopedia, sabotaje es una palabra muy fea, y supongo que aunque no quise sonar rudo sí lo hice al mencionar la política WP:NSW. Es a lo único que quise hacer referencia, a esa política de la enciclopedia, a que me parece que lo que comentaste entra dentro de lo que recoge ("explica tu postura; no la demuestres por la vía de los hechos"), pues expresas que quieres realmente que se discuta más la redacción pero haces cambios unilaterales sin discusión porque se ha actuado anteriormente de esa manera. Por otra parte, por supuesto que iba en serio mi opinión, y ya dije que no me parecieron mal los cambios. Y sí, tienes razón, últimamente ando bastante desconectado, recién vi ayer el hilo del café y tras leerlo comenté en la discusión de la política. Un saludo, discúlpame de nuevo si te ofendí. Lobo (howl?) 01:16 24 ene 2012 (UTC)[responder]

Bloqueo

Has sido bloqueada para evitar que continúes editando en Wikipedia. Si deseas hacer contribuciones útiles, eres bienvenida a regresar después de que tu bloqueo expire. Si consideras que este bloqueo es erróneo, copia y pega aquí la plantilla {{Desbloquear|Motivo de desbloqueo}} especificando claramente los motivos. мιѕѕ мαηzαηα 16:05 24 ene 2012 (UTC)[responder]

Petición de desbloqueo revisada y rechazada

Esta usuaria bloqueada (registro de bloqueoipblocklistcontribuciones • contribuciones borradascreación de usuario • desbloquear) solicitó ser desbloqueada, y un bibliotecario ha revisado y rechazado su solicitud.


Atención:
  • Esta solicitud de desbloqueo debe mantenerse visible.
  • No reemplaces este mensaje.
  • No añadas una nueva solicitud de desbloqueo.
  • Otros bibliotecarios podrían también revisar esta solicitud, pero no deberían invalidar la decisión sin una buena razón.

Resolución del caso
Motivo de la solicitud:
No he faltado el respeto a nadie, ni he incumplido ninguna norma de la etiqueta. Suelo responder todos los mensajes que me llegan, a objeto de seguimiento posterior en los archivos, con Re: [copia del título de la sección]. Debe tratarse aquí de algún malentendido. Mar del Sur (discusión) 00:20 25 ene 2012 (UTC)

Motivo de la decisión:
No, incluso Egaida y Roy están de acuerdo con el bloqueo. Comentar irónicos que haces en el TAB, la constante búsqueda de recrear conflictos (sobrecargando hilos en el café y en el TAB) y de paso una guerra de ediciones. Tu bloqueo se mantiene, agradece que sólo es un bloqueo por 2 semanas.- 天使 BlackBeast Do you need something? 00:38 25 ene 2012 (UTC)[responder]

Solidaridad

Hola: te escribo para que conste públicamente mi solidaridad ante este bloqueo. Tu comentario a Pedro el filósofo es un excelente ejemplo de cómo se debe responder a un usuario novato y, por supuesto, está en las antípodas de cualquier cosa semejante a un ataque personal contra Laura, sino todo lo contrario, ya que, acertada y someramente, explicaste al otro usuario qué tipo de funciones tiene ella en tanto bibliotecaria y cómo deben entenderse sus actuaciones, que ni atacaste ni descalificaste, sino todo lo contrario. No seré yo quien justifique la escalada de acusaciones y agresiones mutuas en la que varios usuarios están inmersos desde hace días, pero esa escalada no tiene absolutamente nada que ver con este incidente, y pretender justificar este bloqueo por actuaciones que no tienen nada que ver con las que motivaron éste es, sencillamente, inaudito. Ferbr1 (discusión) 11:50 25 ene 2012 (UTC)[responder]

Para que quede constancia. Este es el ataque personal:
Hola, un placer saludarte. ¿Parece que has tenido un problema con algo que escribiste y te lo borraron? Pues cuenta hasta mil y repite cada diez veces ohmmmmmm! :) Más en serio: la usuaria Laura tiene que «entrometerse» en cosas que tal vez personalmente no le interesen ni un poco. Es más, en realidad es lógico que lo sienta su deber, porque es bibliotecaria y exactamente para eso la eligió la comunidad: para que vele por que se cumplan las políticas y borre lo que aquí no tiene cabida de acuerdo con ellas. Eso no significa, por cierto que ella u otros bibliotecarios sean infalibles, por eso tenemos, por suerte, varios. Yo no puedo darte una opinión sobre lo que te borraron, porque después de que se borra solo queda visible para otros bibliotecarios. Si no has logrado llegar a un acuerdo con ella, puedes solicitar aquí su restauración Saludos Mar del Sur (discusión) 19:06 22 ene 2012 (UTC)
Dicho lo cual, creo que no puedo añadir mucho más a lo dicho por Ferbr1. Un abrazo, Mar --Ecemaml (discusión) 14:14 25 ene 2012 (UTC)[responder]
Adhiero a lo dicho por mis compañeros, resulta un bloqueo que obedece a un grosero error de interpretación porque el mensaje es impecable. --Aldana (hable con ella) 14:55 25 ene 2012 (UTC)[responder]
Me sumo. Si el bloqueo ha sido por ese comentario, no encuentro insulto alguno.--Maragm (discusión) 15:02 25 ene 2012 (UTC)[responder]
No, no ha sido por esto (como se detalla aquí). Pero sí que considero injustificado que, entre otros argumentos, se estime que lo de más arriba es un ataque personal. De hecho, la confirmación del bloqueo no se ha hecho basándose en un inexistente ataque personal. --Ecemaml (discusión) 15:32 25 ene 2012 (UTC)[responder]

Yo también quiero expresarte mi apoyo Mar del Sur.
--Jalu (discusión) 15:13 25 ene 2012 (UTC)[responder]

Aclaro: Revisando un poco más minuciosamente los motivos del bloqueo la que resulta impropia es la calificación de "ataque personal" del mensaje en cuestión, pero, como bien explica Ecemaml no ha sido el mismo el motivo de la sanción (o por lo menos no con exclusividad), aunque justo sería aclarar el error respecto del mensaje a Pedro el filósofo.--Aldana (hable con ella) 16:20 25 ene 2012 (UTC)[responder]
También me sumo a los firmantes arriba. Este bloqueo no tiene ninguna justificación. Escarlati - escríbeme 19:24 25 ene 2012 (UTC)[responder]


Hola, vine a comentarte algo sobre el botón de citas y otros botones de la barra de herramientas y veo que te han sancionado. Lamento que te ocurran estas cosas. Conmigo has sido muy amable y me gusta como escribes. --Mjblanco (discusión) 10:19 27 ene 2012 (UTC)[responder]
Reina mía, sabes que tienes la solidaridad de este usuario con conducta disruptiva continuada desde el 2007 y durante más de 30.000 ediciones. Es lo que tiene ser disruptivo, que a veces te cuesta una disrupción. Paciencia, barajar y ediciones alemanas. Mil besos. --Ensada mensajes aquí 19:53 27 ene 2012 (UTC)[responder]

(sangría) Opino lo mismo que Ensada... te eséramos con los brazos abiertos... espero que pronto salgas del calabozo =) -- Diegusjaimes Amedrente aquí 22:07 28 ene 2012 (UTC)[responder]

Hola Mar. Yo también pienso como Ensada y Diego. (la perfección no existe, de hecho yo soy todo imperfección, pero ¿de verdad en tus momentos difíciles puedes llegar a contar hasta mil doscientos y repites cada cinco veces ohmmmmmm!? :) Cuidate estos días preciosidad. Un bloqueo solo es un bloqueo, sirve para lo que sirve y ya está. Te esperamos.--Niplos-disc. 00:50 29 ene 2012 (UTC)[responder]
Hola Mar. Lo siento. Acabo de enterarme de tu bloqueo - los que nos dedicamos a simples tareas básicas de mantenimiento para hacer de la Wikipedia una fuente enciclopédica fiable no podemos estar en todo. Aprovecharé tu página de discusión para que no borren mis palabras de otro sitio con la excusa de un supuesto foreo.
No te lo tomas personalmente, pero no tengo ni tiempo ni interés en seguir más hilos sobre el tema, y realmente me trae sin cuidado si los antecedentes de esto se remontan a lo que tú dijíste a tal y tal con ocasión de no sé qué o en qué fecha. Me ceñiré a lo que se ha esgrimido como motivo para este bloqueo: Ataques personales contra Magister Mathematicae y Laura Fiorucci como resultado de este resumen de edición: (rv. ataque personal), de un bibliotecario - que no es «ni más ni menos que un usuario común de este proyecto». Después, como siempre pasa por estos lares, todos los implicados van deambulando por los cerros de Úbeda y echando balones fuera. Ya lo dice claramente, y cito, la justificación posterior de tu bloqueo: «Además, el mensaje dejado en la discusión de Pedro el Filósofo no es otra cosa que un ataque personal, eso es claro.».
De todo esto, lo que más salta a la vista - y presumiré buena fe pensando que no se trata de un acoso, o mejor dicho, mobbing, que tiene un matiz distinto - es la aparente falta de buena fe por parte de algunas personas, ligada con el tiempo de respuesta a la hora de bloquear a usuarios digamos, reincidentes, en lugar de tomar una decisión que debería ser, creo, sosegada y colegiada.
Por todo ello, no solo quiero mostrarte mi solidaridad sino estaré pensando seriamente en cómo hacer más efectiva mi más enérgica protesta.
Aun sabiendo que en «Wikipedia ningún usuario es indispensable», pensé en declararme en huelga durante lo que resta de tu bloqueo, pero eso no beneficiaría el proyecto en su conjunto - y que a las personas que están aquí con sus jueguecitos de rol y no ven más allá que las medallitas que puedan ponerse les dan igual el daño que estas incesantes rencillas causan directa o indirectamente al proyecto. Por tanto, no veo allí la solución. En fin, ya se me ocurrirá algo, y si no, veo que te han mostrado su apoya ya varias personas antes que yo, así que me fiaré de la sabiduría y creatividad colectiva y veremos lo que se puede cocrear al respecto. Lo dije arriba en otro contexto, pero lo reitero aquí: no te lo tomas personalmente - este bloqueo no va contigo. Un saludo solidario, --Technopat (discusión) 02:41 29 ene 2012 (UTC)[responder]

Algunas ideas

Hola Mar, entendería que después de este bloqueo, con el que discrepo, decidas abandonar el proyecto. Estás en tu derecho aunque sabes que cuentas con mi cariño y simpatía, a pesar de que no siempre esté de acuerdo con todas y cada una de tus ediciones.

Sin embargo, en este caso, comprendo tu frustración sobre el asunto de Rapel. Independientemente de cuál sea la redacción definitiva de la política correspondiente, sí se me ocurren algunas ideas. La primera (de la que me encargaré yo) es traducir la plantilla en:Template:User shared IP address (que creo no tenemos). De esta forma, y acentuando la presunción de buena fe del proyecto, se establecerá claramente que se trata de dos usuarios diferentes. Si se establece alguna política que, a tu juicio, coarta la posibilidad de editar de cualquiera de los dos, creo que sería interesante acudir a meta y comenzar una petición de opiniones. Tal como explican, este procedimiento sirve para que unresolved conflicts or issues on other Wikimedia projects, can be resolved or discussed. Lo bueno de acudir a meta es que, al solicitar la opinión de personas no involucradas en el conflicto, podemos evitar cualquier consideración personal (positiva o negativa) que esté haciendo que este asunto se esté enrareciendo sin conseguir una solución satisfactoria para todos.

Es lo que se me ocurre. Un abrazo --Ecemaml (discusión) 21:38 27 ene 2012 (UTC)[responder]