Ir al contenido

Usuario discusión:Adrypi

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hola, Adrypi. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001; desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes, antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto
.
Ayuda.
Manual general de Wikipedia
.
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante
.
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición
.
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos
.
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes a evitar
.
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace
.
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad
.
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas
.

Ésta es tu página de discusión, en la cual puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo cuatro ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia.

Esperamos que aportes a Wikipedia según tu leal saber y entender. Igualmente, deseamos que la pases muy bien entre nosotros.

Saludos, Superzerocool

Régimen liberal[editar]

Si tenemos una página para el Antiguo Régimen ¿por qué no tenemos una para el Régimen Liberal? Si alguien tiene algo de información para completar el artículo por favor que me lo haga saber

--Pi, irracional 23:29 27 oct, 2005 (CEST)

Hablando del tema... ¿Por qué desprecias el texto ya existente en Antiguo Régimen para simplemente sustituirlo por el tuyo? Muchos hemos trabajado en esos textos para que luego simplemente sean borrados porque sí. Es preferible que complementes el texto ya existente, o en caso contrario, que especifiques en la página de discusión del artículo los motivos que te llevan al borrado. Respecto a lo del régimen liberal, está relacionado con Liberalismo, un artículo bastante completo, y de allí al artículo de wiki en inglés Liberalism, donde en una tabla se especifican diferentes tipos de regímenes liberales o liberalistas. Yo me fijo mucho en ellos porque normalmente rebosan de buena información -y los anglosajones son los putos amos (con perdón) en el tema del liberalismo-. Si necesitas alguna traducción concreta de allí, estaré encantado de hacerla. Un saludo y bienvenido a wikipedia. Caius «Hispánicus» (...morituri te salutant!) 23:39 27 oct, 2005 (CEST)

Adrypi,

Eliminé la entrada "Régimen liberal" que habías creado, porque no contenía absolutamente nada excepto el cartelito de "en desarrollo". Este último no fue pensado para llenar espacios en blanco, sino para informar que se está trabajando en un artículo. Cuando tengas algo de texto que poner, inaugura el artículo y entonces sí ponle el bendito {{endesarrollo}}. A propósito ¿no bastaría con complementar lo que ya existe bajo la entrada Liberalismo? Cinabrium -- mensajes 07:45 28 oct, 2005 (CEST)


Hola a todos;

Detesto ponerme borde con ... quien quiera que sea que escribió el primer comentario, pero tampoco me parece lo más correcto revertir los cambios realizados, porque me da la impresion de que no se aprecia la cuestión de que, sustancialmente, el artículo modificado tenía bastante más información que el que estaba antes de mi modificación. Por otra parte, una enciclopedia no es un lugar donde divagar acerca de cuestiones que no tienen nada que ver con la entrada que se está buscando. De hecho, me registré para poder cambiar algunos artículos que son francamente decepcionantes. Me he permitido el derecho de volver a modificar PARCIALMENTE el artículo del Antiguo Régimen conservando parte de la información que malamente podía tener cabida en el artículo. Para posteriores modificaciones, resérvense ustedes de modificar un artículo que está mejor que una modificación anterior. De hecho, cuando se modifica un artículo, debe buscarse MEJORARLO, y no defender un texto que, aunque se le tenga mucho aprecio, esté peor que el otro. Sin más, me despido hasta otro momento, --Pi, irracional 22:08 5 nov, 2005 (CET)

Antiguo régimen[editar]

Hola de nuevo. Tras leer las aportaciones en Antiguo Régimen me ha surgido una duda... ¿no te parece que los párrafos:

En el caso español, el Antiguo Régimen perdura brevemente en el siglo XIX hasta la Guerra de Independencia española, cuando, al promulgarse la Constitución de 1812 en Cádiz, se abrió el proceso de constitucionalismo, tendente a superar los obstáculos de este sistema.

...y...

En España, el término Antiguo Régimen tuvo el mismo significado que en Francia, a pesar de que el final de dicho régimen no fue tan drástico como el francés. Tras los años de ocupación francesa y la derrota de Napoleón en la Guerra de la Independencia Española, se produjo la Restauración Absolutista, lo que provocó la involución de la política española al Antiguo Régimen, del que no salió hasta la revolución de 1868 y el derrocamiento de la Reina Isabel II de España.

deberían ser fusionados para conservar la coherencia del texto?

Para cualquier queja, consulta, sugerencia, estoy a tu disposición. Caius «Hispánicus» (...morituri te salutant!) 21:21 7 nov, 2005 (CET)


Cierto,cierto, he procurado revisar la cohesión del texto en la "Segunda revisión de errores" del artículo, espero haberlo hecho bien...--Pi, irracional 21:35 7 nov, 2005 (CET)

Correcto. Para devolver el mensaje a un usuario, debes escribirlo en su página de discusión. De esta forma podrá ver el mensaje "tienes mensajes nuevos". Un saludo, Caius «Hispánicus» (...morituri te salutant!) 18:58 8 nov 2005 (CET)


Wikiproyecto Galicia[editar]

Como miembro del hablante nativo de gallego te invito a que te unas al nuevo Wikiproyecto Galicia para mejorar la cobertura de los artículos sobre Galicia en la Wikipedia en español y decidir políticas comunes en los temas que tienen especial relevancia para los wikipedistas gallegos. Tu participación es importante.

Saludos, --Stoni (discusión) 23:18 7 abr 2008 (UTC)[responder]

Migración a la extensión Babel[editar]

Español

Estimado Adrypi, actualmente Wikipedia en español se encuentra en proceso de migración al uso exclusivo de la Extensión Babel como fuente para informar sobre el dominio de idiomas de los usuarios. Tu página de usuario aún no ha sido actualizada. Por favor, realiza el cambio siguiendo las indicaciones que encontrarás en Wikipedia:Babel, ya sea reemplazando las plantillas o categorías que actualmente estés utilizando. Ten en cuenta que estas serán borradas y reemplazadas por las nuevas.

Nota: Éste es un aviso automático generado por un bot. Para más información puedes ponerte en contacto con su operador.

English

Dear Adrypi, Wikipedia in Spanish is currently migrating to Babel as the only source for informing users about Wikipedians by languages. Your user page has not yet been updated. Please follow the instructions at Wikipedia:Babel, to replace the templates or categories you are currently using. Please note these will be deleted and replaced by the new ones.

Note: This notice has been generated by a bot. For further information, please contact its operator.