Tren de Cercanías de la Sabana de Bogotá

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 12:07 12 oct 2014 por FrescoBot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Tren de Cercanías de la Sabana de Bogotá
Archivo:Metrobogota.jpg
Simulación
Lugar
Ubicación Área metropolitana de Bogotá
Área abastecida Sabana de Bogotá
Descripción
Tipo Tren-tram
Inauguración 2018
Estaciones principales

Estacion de la Sabana, Aeropuerto El Dorado, Soacha, Fontibón, Funza, Mosquera, Madrid,

Facatativá
Intercambiadores Por Definir
Rutas

Sur: Estación de la Sabana-Soacha: 18km, 18 estaciones; Occidente: Estación de la Sabana-Facatativá: 43 km, ; Fontibón-Aeropuerto El Dorado;[1]

Norte y Nordeste (futuros)
Terminales Por definir
Depósitos Por definir
Características técnicas
Longitud 63 km
Estaciones Por definir
Ancho de vía 914 mm - actual 1.435 mm - futura
Electrificación Por definir
Sistemas de seguridad Por definir
Características Por definir
Elevación 2600 m.s.n.m.
Velocidad máxima 100 km/h
Propietario Gobernación de Cundinamarca - Bogotá D.C.
Explotación
Líneas 2 En Factibilidad,1 En estudio
N.º de vagones Por definir
Pasajeros proyetado 128 millones de pasajeros al año
Reporte de marca Por definir
Velocidad media 80 km/h - Suburbana 40 km/h - Bogotá
Operador Por definir
Mapa
[[Archivo:trazado|225px]]

características generales

La propuesta inicialmente atendería dos corredores, uno hacia el occidente, que iría de la Estación de la Sabana al municipio de Facatativá, incluyendo un ramal al aeropuerto El Dorado, y otro, al sur, que iría de la Estación de la Sabana al municipio de Soacha. En total, se prevé una distancia cubierta de 63 kilómetros[2]

Bogotram[3]

El Bogotram estará compuesto por dos líneas o corredores entre la Estación de la Sabana-Facatativá y la Estación de la Sabana-Soacha, que tienen un potencial de 150 millones de desplazamientos.

Las compañías valencianas Torrescámara y Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV), junto a la fabricante alemana de trenes Vossloh, reimpulsan su proyecto de tranvía para Bogotá, Bogotram. Las tres compañías presentarán el próximo 30 de mayo de 2014 la iniciativa al gobierno de la provincia de Cundinamarca, donde se encuentra la ciudad, y por la que también circularán las líneas planteadas.

En los tramos interurbanos el Bogotram actúa como un tren de cercanías con velocidades de hasta 100 kilómetros por hora, funcionando como un tranvía cuando circula en el ámbito urbano, lo que permite una integración en la trama de la ciudad y acorta la duración del viaje, al evitar intercambios modales.[4]

La propuesta se ha realizado bajo la forma de una Asociación Público Privada (APP), mediante la cual una empresa o consorcio privado hace una propuesta a partir de unos estudios previos de viabilidad (prefactibilidad) respecto a un proyecto de infraestructura, para su posterior puesta en marcha y explotación.

Características

Vehículo eléctrico ligero con doble funcionalidad, siguiendo el modelo del tren-TRAM.

Tendría estaciones ubicadas desde los 500 metros de distancia en los tramos urbanos, hasta 5 kilómetros en los interurbanos. Contaría con un sistema de acceso de alta seguridad, con puertas automáticas de paso a los trenes, sincronizadas con su llegada. Sería controlado por un puesto central de mando y completado con cocheras y talleres para el mantenimiento de trenes.[5]

Véase también

Referencias

Enlaces externos

http://www.metroenbogota.com/movilidad-bogota/metro-de-bogota/el-metro-ligero-de-bogota http://www.valenciaplaza.com/ver/130956/bogotram-torrescamara-vossloh-fgv-bogota-tranvia.html http://www.metroenbogota.com/movilidad-bogota/proyectos-de-tren-ligero-parte