Ir al contenido

Temporada de huracanes en el Atlántico de 1994

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:24 29 jul 2020 por 213.4.177.72 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Temporada de huracanes en el Atlántico de 1994
Límites de temporada
Primer ciclón formado Alberto
30 de junio de 1994
Último ciclón disipado Gordon
21 de noviembre de 1994
Estadísticas de la temporada
Depresiones 12
Tormentas 7
Huracanes 3
Huracanes mayores
(Categoría 3+)
0
Fallecimientos totales 1184
Daños totales $1.56 mil millones
(1994 USD)
$2 mil millones
(2009 USD)
Temporadas del Atlántico
1992 1993 1994 1995 1996

La temporada de huracanes en el Atlántico de 1994 fue el período anual de la formación de los ciclones tropicales. Se inició oficialmente el 1 de junio de 1994, y duró hasta el 30 de noviembre de 1994. Estas fechas convencionalmente delimitan el período de cada año cuando la mayoría de ciclones tropicales se forman en la cuenca atlántica.[1]​ El primer ciclón tropical, la Tormenta Tropical Alberto, se desarrolló el 30 de junio, mientras que la última tormenta, el Huracán Gordon, se disipó el 21 de noviembre. Durante el año, un total de siete tormentas recibieron nombre y se formaron tres huracanes. La temporada es bastante inusual en el sentido de que no se desarrollaron grandes huracanes, un huracán de categoría 3 o superior. El huracán más intenso, huracán Florence, llegó a su punto máximo como una tormenta categoría 2 en la Escala de huracanes de Saffir-Simpson. Además de Chris, Florence y Gordon, ninguna de las tormentas superaron la intensidad de tormenta tropical.

La tormenta tropical Alberto produjo importantes precipitaciones e inundaciones en el sureste de los Estados Unidos, dañó o destruyó más de 18.000 hogares. En agosto, la tormenta tropical Beryl produjo fuertes precipitaciones en la Florida, Georgia, Carolina del Sur y Carolina del Norte, con moderadas a fuertes lluvias en otros estados. Beryl causó numerosas lesiones, muchas de las cuales se produjeron a partir de un tornado relacionado con la tormenta tropical. La tormenta tropical Debby mató a nueve personas a lo largo de su camino en septiembre. El huracán Gordon fue la tormenta más importante de la temporada, causando muertes y daños desde Costa Rica a Carolina del Norte entre sus seis entradas en tierra. Extrema inundaciones y aludes de lodo causó, aproximadamente, 1.122 víctimas mortales en Haití.

Predicciones y actividad de la temporada

Las previsiones de actividad de huracanes se emiten antes de cada temporada de huracanes por los expertos, como William M. Gray, y sus asociados de la Universidad Estatal de Colorado. Una temporada normal, tal como se define por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, tiene seis a catorce tormentas con nombre, con cuatro a ocho de esas llegando a la fuerza del huracán, y uno a tres grandes huracanes. La previsión de 1994 predijo que un total de 10 tormentas se formarían, de los cuales seis de las tormentas llegaría a la condición de huracán. El pronóstico también prevelló que tres de los huracanes que alcanzan la condición de huracán major.[2]​ La temporada fue inferior a la media, con sólo siete tormentas con nombre, tres huracanes, y ningún huracán major. Es una de las únicas cuatro temporadas de huracanes del Atlántico, sin grandes huracanes, las demás fueron las de 1968, 1972 y 1986, pero los registros anteriores a 1944 siguen siendo incompletos.[3]​ La baja actividad estacional se atribuye a la presencia de El Niño, que es un fenómeno global.[4]

Tormentas

Cronología de la actividad tropical del Atlántico en 1994 en la temporada de huracanes

Junio–Agosto

La primera tormenta de la temporada se formó el 30 de junio cerca de la punta occidental de Cuba.[5]​ Inicialmente, el viajó hacia el oeste, después torció hacia el norte, aunque seguía estando mal definida. Por la mañana del 2 de julio, la depresión se organizó en la tormenta tropical Alberto. Alberto llegó a su máxima intensidad con vientos de 100 km/h (62 mph), tocó tierra cerca de Destin, Florida el 3 de julio. La tormenta rápidamente se debilitó a una depresión tropical en Alabama, cuando siguió al noreste, pero mantuvo su buena y organizada circulación. Altas presiones que estaban al norte y al este, causaron que los remanentes de la depresión tropical se detuviera al noroeste de Georgia. Inició una viaje hacia el oeste y se disipó sobre el centro de Alabama el 7 de julio.[6]

Imagen del Radar de la Tormenta Tropical Beryl cerca de tocar tierra.

La primera tormenta del mes de julio se formó a partir de un sistema no tropical el 20 de julio. Poco después de su formación, la convección aumentó, y la depresión tenía una mejor definición. El sistema no llegó fortalecerse más allá de la condición de depresión tropical, y llegó tierra en Carolina del Sur.[7]

Después de un lento comienzo de la temporada, la tormenta tropical Beryl se formó como una depresión tropical el 14 de agosto en el golfo de México.[8]​ El centro se trasladó lentamente y de manera irregular debido a que se acercó a un frente. Acabó avanzando hacia el norte, y llegó a tierra cerca de Ciudad de Panamá, Florida como una tormenta tropical. Se debilitó rápidamente en su viaje hacia el norte-noreste, y el sistema llegó a identificarse como un sistema de baja presión tan al norte como Connecticut.[9]

El huracán Chris se originó a partir de una onda tropical que surgió de la costa oeste de África el 11 de agosto y que viajó hacia el oeste. La perturbación asociada y organizada fue declarada una depresión tropical el 16 de agosto, mientras la tormenta tropical Beryl estaba sobre tierra. La depresión se intensificó en una tormenta tropical el 17 de agosto, y al día siguiente adquirió la intensidad de huracán. Chris mantuvo la fuerza de huracán durante dos días, pero el aumento de la cizalladura del viento causó el debilitamiento del ciclón. No lñlegó a tocar tierra, pasando al este de Bermudas el 21 de agosto, antes de que se fusionara con un ciclón extratropical al sureste de Terranova.[10]

Una onda tropical que se observó en primer lugar el 17 de agosto viajó hacia el oeste y llegó al mar Caribe el 26 de agosto. La onda se trasladó a través de la península de Yucatán, y se desarrolló en una depresión tropical el 29 de agosto en la bahía de Campeche. Se movió al oeste-noroeste, y el sistema se mantuvo por debajo de tormenta tropical, llegó a tierra cerca de Tampico el 31 de agosto.[11]

Septiembre y octubre

Una depresión tropical se desarrolló a partir de otra onda tropical el 9 de septiembre. Las observaciones de superficie y los barcos reportaron informes que sugerían que se desarrolló en la tormenta tropical Debby el 10 de septiembre, a pesar de la mala organización demostrado por las imágenes del satélite. Los picos de viento acnazaron los 110 km/h (68 mph), la tormenta se trasladó hacia el oeste a través de las Islas de Sotavento y la cizalladura del viento limitaron la intensidad y la organización de la tormenta.[12]​ La cizalladura del viento causó que el sistema se deteriorase, y la circulación degeneró en una onda tropical el 11 de septiembre.[13]

Más adelante en el mes, una depresión tropical se formó al suroeste de Cabo Verde, y se trasladó lentamente hacia el noroeste. Al día siguiente, se convirtió en la tormenta tropical Ernesto, viajó general hacia el norte, y llegó a vientos de 95 km/h (59 mph) el 23 de septiembre. Ernesto entró en una región con condiciones menos favorables para la intensificación de ciclones tropicales; el 24 de septiembre, la mayoría de la convección profunda se había ido, momento en el que el ciclón disminuyó a una depresión tropical. La borrasca remanente persistió durante varios días antes de disiparse el 29 de septiembre.[14]

Depresión Tropical Ocho.

La octava depresión de la temporada se formó el 24 de septiembre en el suroeste del mar Caribe. La depresión viajó hacia el oeste antes de tocar tierra en la costa sur de Belice el 25 de septiembre. La depresión frenó su avance, y se disipó al día siguiente sobre Guatemala.[15]

Poco después de que la depresión tropical Ocho se disipara, otra depresión tropical se formó a partir de una bien definida circulación que se trasladó desde las costas de África el 26 de septiembre. Fue designada depresión tropical el 27 de septiembre al sureste de las islas de Cabo Verde. La depresión se desplazó hacia el norte, y después de girar hacia el noroeste, el sistema murió el 28 de septiembre.[16]

Un área de mal tiempo, en parte relacionadas con los restos de la depresión tropical Ocho, persistió durante varios días en el noroeste del mar Caribe y la península de Yucatán. Una onda tropical entró en la zona, causando un aumento de la nubosidad y las lluvias. La actividad convectiva comenzó a aumentar, y se estima que el sistema se convirtió en la depresión tropical Diez el 29 de septiembre. A pesar de que nunca alcanzado la condición de tormenta tropical, el ciclón se volvió mejor organizado, aunque cuando la depresión se trasladó al golfo de México fue absorbida por un sistema no tropical el 30 de septiembre.[17]

El Centro de Predicción de Hidrometeorología identificó una tormenta subtropical en el golfo de México que se formó el 1 de octubre a partir de una amplia zona de baja presión a lo largo de un débil frente. La tormenta subtropical se trasladó a través de Florida y el sureste de los Estados Unidos el 2 y el 3 de octubre, cuando llegó a la costa Atlántica se convirtió en una onda frontal extratropical.[18]​ Sin embargo, el Centro Nacional de Huracanes no confirma la existencia del ciclón subtropical.

Noviembre y diciembre

El huracán Gordon el 18 de noviembre.

Después de la falta de tormentas en octubre, noviembre comenzó con la formación de una depresión subtropical el 2 de noviembre. La tormenta se intensificó en una tormenta subtropical, poco después, antes de debilitarse a una depresión al día siguiente. El sistema subtropical cambió a un ciclón tropical a 1400 km (870 mi) al este-sureste de las Bermudas, y la depresión rápidamente se fortaleció en la tormenta tropical Florence. Florence rápidamente se intensificó y pasó a ser un huracán el 4 de noviembre. La intensificación cesó poco después de empezar y fluctuaciones de menor intensidad tuvieron lugar durante los siguientes tres días.[19]​ Florence fue posteriormente ascendido a un huracán Categoría 2. Pero un gran sistema extratropical situado al norte de la tormenta lo absorbió el 8 de noviembre.[20]

El huracán Gordon, fue la última tormenta de la temporada. El sistema se formó cerca de Panamá en el suroeste del mar Caribe el 9 de noviembre. Fortalecido en una tormenta tropical, Gordon comenzó su recorrido hacia el norte de las Antillas Mayores. A pesar de las cálidas aguas, la persistencia de cizalladura del viento impidió un fortalecimiento importante. En un lento giro hacia el norte y el noroeste, Gordon hizo dos entradas más en tierra, en el este de Jamaica, y este de Cuba. Como tormenta tropical Gordon hizo su cuarta tierra al cruzar los Cayos de Florida, interactuó con un ciclón en la troposfera superior y una serie de ciclones, que prestaron algunas de sus características subtropicales a la tormenta. Después de unos días como un inusual sistema híbrido tropical y subtropical en el golfo de México, la tormenta re-afirmó su condición de tormenta tropical y se entró en tierra a través de la península de Florida y continuó en el océano Atlántico. En el Atlántico, Gordon rápidamente se fortaleció a un huracán categoría 1. Gordon se acercó brevemente a Carolina del Norte, pero en última instancia, la tormenta se dirigió hacia el sur, y se debilitó a una tormenta tropical menor antes de realizar su sexta y última entrada en tierra en l a costa este de Florida. La tormenta hizo seis entradas en tierra.[21]

Además de lss siete tormentas con nombre, otra se formó a finales de diciembre. Cuando entró en las cálidas aguas de la corriente del Golfo en el océano Atlántico, comenzó a intensificarse rápidamente, y mostró signos de desarrollo tropical, incluyendo la formación de un ojo. Alcanzó una presión de 970 milibares el 23 y el 24 de diciembre, y después se desplazó hacia el norte, llegó a tierra cerca de la ciudad de Nueva York en la víspera de Navidad. Sin embargo, debido a la incierta naturaleza de la tormenta, el Centro Nacional de Huracanes no la clasificó como un ciclón tropical.[22][23]

Impacto

Los Estados Unidos fueron directamente afectados por tres tormentas con nombre y por tres sistemas tropicales. El primero fue la tormenta tropical Alberto, que provocó algunas de las peores inundaciones jamás observadas sobre partes de Georgia, Alabama, y Florida. Como resultado del lento movimiento de la tormenta, 685 mm (27 plg) de lluvia cayeron en algunas localidades. Debido a las inundaciones hubo 33 defunciones, principalmente en Georgia. Más de 18.000 hogares fueron dañados o destruidos, y 1.000 carreteras sufrieron daños. Cerca de 360.000 ha de cultivos se vieron afectados por la tormenta, y 218 represas fallaron. El total de daños de la tormenta ascendió a $750 millones (1994 USD, $ 1.030 millones 2007 USD).[24]​ Posteriormente, la depresión tropical Dos dejó leves precipitaciones en todo el sureste de Estados Unidos, el Medio Atlántico, y partes de Nueva Inglaterra.[25]​ Fue el primer sistema tropical en tocar tierra en Carolina del Sur desde el Huracán Hugo.[26]​ En agosto, la tormenta tropical Beryl produjo fuertes precipitaciones en Florida, Georgia, Carolina del Sur y Carolina del Norte, y de moderadas a fuertes lluvias en otros estados. Varios ríos de Florida a Nueva York se acercaron o superaron el nivel de inundación. Aunque no hubo muertes directamente relacionadas con Beryl, si hubo varios heridos, entre ellos 37 debidos a un Tornado. Los daños a la propiedad se estimaron en $73 millones (1994 USD, $100 millones 2007 USD).[27]​ La depresión tropical Diez y la posible tormenta subtropical afectaron a Florida, Georgia y Carolina del Sur con fuertes lluvias a finales de septiembre y principios de octubre.[28]​ En noviembre, la tormenta tropical Gordon afectó a Florida, causando ocho muertos y 43 heridos. En el Condado de Volusia hubo 1.236 edificios dañados a causa de las inundaciones. En el estado, los daños ascendieron a $400 millones (1994 USD, $553 millones 2007 USD).[29]


El Caribe, fue principalmente afectado por dos ciclones tropicales. La tormenta tropical Debby mató a cuatro personas e hirió a 24 en St Lucía. Las lluvias torrenciales causaron inundaciones y deslizamientos de lodo, que arrasaron las chozas de las laderas, ocho puentes, y partes de las carreteras. Las aguas llegaron al pecho en algunos lugares, y los vientos de la tormenta dañaron las plantaciones de banano.[30]​ Los deslizamientos de tierra causados por la tormenta bloquearon carreteras, y el suministro de agua fue interrumpido.[31]​ En Martinica, una persona se ahogó y algunos pueblos quedaron inundados. Los árboles derribados hicieron las carreteras impracticables, y hasta 20.000 personas se quedaron sin luz en la. Hubo tres muertes en la República Dominicana, y un pescador se ahogó frente a Puerto Rico. En las zonas afectadas por Debby, se estima que cientos de personas se quedaron sin hogar.[30]​ Más tarde en la temporada, el huracán Gordon causó graves daños y 1.122 muertes en Haití, aunque algunas cifras hablan de más de 2.000, los efectos de la tormenta se extendieron desde Costa Rica a Carolina del Norte. Sobre la Española hubo prolongadas precipitaciones que provocaron desastrosas inundaciones y deslizamientos de tierra.[32]​ Seis muertes hubo en Costa Rica, y en otros lugares, cinco se registraron en la República Dominicana, dos en Jamaica, y dos en Cuba.[33]

Y en otros lugares, el huracán Chris produjo 70 mm (3 plg) de lluvias en Bermudas, aunque no hubo daños o víctimas mortales.[34]México se vio afectado por tres depresiones tropicales, las lluvias de la depresión tropical Cinco llegaron a un máximo de 410 mm (16 plg),[35]​ mientras la humedad asociada a la depresión afectaba a San Antonio, Texas.[36]​ Las depresiones tropicales ocho y diez produjeron fuertes precipitaciones en Belice y sus alrededores.[37]

Estadísticas de Temporada

Esta es una tabla de las tormentas en 1994 y sus entradas en tierra, si los hubo. Los daños y las muertes totales incluyendo mientras la tormenta fue extratropical o una onda o una borrasca.

Escala de huracanes de Saffir-Simpson
Depresión tropical - Tormenta tropical - Cat. 1 - Cat. 2 - Cat. 3 - Cat. 4 - Cat. 5
Temporada de Huracanes en el Atlántico de 1994
Nombre Fechas activo Categoría de tormenta
en intensidad máxima
Vientos
máx. (km/h)
Presión
min (hPa)
ACE Áreas afectadas Daños
(en millones USD)
Muertos
Lugar Fecha Vientos (km/h)
Alberto 30 de junio-10 de julio Tormenta tropical 105 km/h (65 mph) 993 1,570 Guane, Cuba 30 de junio 55 km/h (34 mph) 750 30
Destin, Florida 3 de julio 105 km/h (65 mph)
Dos 30-21 de julio Depresión tropical 55 km/h (34 mph) 1015 0,000 Georgetown, Carolina del Sur 21 de julio 55 km/h (34 mph) mínimo 0
Beryl 14-19 de agosto Tormenta tropical 100 km/h (62 mph) 999 0,825 Panama City, Florida 15 de agosto 100 km/h (62 mph) 73 1
Chris 16-23 de agosto Huracán categoría 1 130 km/h (81 mph) 979 7,500 Bermuda 22 de agosto 65 km/h (40 mph) mínimo 0
Cinco 29-31 de agosto Depresión tropical 55 km/h (34 mph) 1005 0,000 Tampico, México 31 de agosto 65 km/h (40 mph) mínimo 0
Debby 9-11 de septiembre Tormenta tropical 115 km/h (71 mph) 1006 1,370 Santa Lucía 10 de septiembre 105 km/h (65 mph) 230 9
Ernesto 21-26 de septiembre Tormenta tropical 100 km/h (62 mph) 1000 1,510 Ninguno ninguno 0
Ocho 24-26 de septiembre Depresión tropical 55 km/h (34 mph) 1004 0,000 Al sur de Belice 25 de septiembre 55 km/h (34 mph) mínimo 0
Nueve 27-29 de septiembre Depresión tropical 55 km/h (34 mph) 1007 0,000 Ninguno ninguno 0
Diez 29-30 de septiembre Depresión tropical 55 km/h (34 mph) 1004 0,000 Guane, Cuba 30 de septiembre 55 km/h (34 mph) 5 0
Florence 2-8 de noviembre Huracán categoría 2 180 km/h (112 mph) 972 10,400 Ninguno ninguno 0
Gordon 8-21 de noviembre Huracán categoría 1 140 km/h (87 mph) 980 8,350 Puerto Cabezas, Nicaragua 9 de noviembre 55 km/h (34 mph) 514 1.147
Kingston, Jamaica 13 de noviembre 65 km/h (40 mph)
Bahía de Guantánamo, Cuba 13 de noviembre 70 km/h (43 mph)
Key West, Florida 15 de noviembre 80 km/h (50 mph)
Fort Myers, Florida 16 de noviembre 80 km/h (50 mph)
Cabo Cañaveral, Florida 21 de noviembre 50 km/h (31 mph)
Totales de la temporada
{{{num-ciclones}}} ciclones 30 de junio-21 de noviembre   180 km/h (112 mph) 972 '31,535' 16 '1.560' '1.184'

Nombres de las tormentas

Los siguientes nombres fueron usados para nombrar las tormentas que se formaron en el Atlántico Norte en el 1994. Es la misma lista usada para la temporada de 1988, excepto por Gordon y Joyce, que remplazaron a Gilbert y Joan. Esta lista será usada de nuevo en la temporada de 2000, salvo los nombre retirados. La tormenta Gordon fue nombrada por primera vez en 1994. Los nombres que no han sido usados en esta temporada están marcados con gris.[38]

  • Helene (sin usar)
  • Isaac (sin usar)
  • Joyce (sin usar)
  • Keith (sin usar)
  • Leslie (sin usar)
  • Michael (sin usar)
  • Nadine (sin usar)
  • Oscar (sin usar)
  • Patty (sin usar)
  • Rafael (sin usar)
  • Sandy (sin usar)
  • Tony (sin usar)
  • Valerie (sin usar)
  • William (sin usar)

Nombres retirados

La Organización Meteorológica Mundial no retiró ningún nombre de los usados en 1994 por considerarse que ningún huracán provocó daños mayores, aunque el Huracán Gordon provocó la muerte de 1147 personas pero sin embargo, no se retiró en la lista debido a que el principal país afectado Haití no solicitó y fue utilizado tanto los años 2000, 2006, 2012, 2018 y se usará de nuevo en el año 2024.

Véase también

Referencias

  1. Atlantic Oceanographic and Meteorological Laboratory, Hurricane Research Division. «Frequently Asked Questions: When is hurricane season?». National Oceanic and Atmospheric Administration. Consultado el 21 de noviembre de 2008. 
  2. Staff Writer (12 de marzo de 1994). «Hurricane forecaster sees 10 big storms in '94». The Advocate. Consultado el 21 de noviembre de 2008. 
  3. HURDAT. «Tropical Cyclone Best Tracks, 1851–2007». National Hurricane Center. Consultado el 5 de octubre de 2008. 
  4. Associated Press (3 de diciembre de 1994). «CSU Forecaster Predicts Eight Hurricanes in '95 Experts Credit Presence Of El Nino For The Calm of 1994's Three Storms But Says Change is in Air». The Rocky Mountain News. Consultado el 23 de noviembre de 2008. 
  5. Edward Rappaport (7 de diciembre de 1994). «Tropical Storm Alberto Preliminary Report Page 1». National Hurricane Center. Consultado el 21 de noviembre de 2008. 
  6. Edward Rappaport (7 de diciembre de 1994). «Tropical Storm Alberto Preliminary Report Page 2». National Hurricane Center. Consultado el 21 de noviembre de 2008. 
  7. Richard Pasch (12 de enero de 1995). «Tropical Depression Two Preliminary Report». National Hurricane Center. Consultado el 21 de noviembre de 2008. 
  8. Max Mayfield (15 de octubre de 1994). «Tropical Storm Beryl Preliminary Report Page 1». National Hurricane Center. Consultado el 21 de noviembre de 2008. 
  9. Max Mayfield (15 de octubre de 1994). «Tropical Storm Beryl Preliminary Report Page 2». National Hurricane Center. Consultado el 21 de noviembre de 2008. 
  10. Miles Lawrence (21 de septiembre de 1994). «Hurricane Chris Preliminary Report». National Hurricane Center. Consultado el 21 de noviembre de 2008. 
  11. Lixion Avila (4 de octubre de 1994). «Tropical Depression Five Preliminary Report». National Hurricane Center. Consultado el 21 de noviembre de 2008. 
  12. Edward Rappaport (17 de octubre de 1994). «Tropical Storm Debby Preliminary Report Page 1». National Hurricane Center. Consultado el 21 de noviembre de 2008. 
  13. Edward Rappaport (17 de octubre de 1994). «Tropical Storm Debby Preliminary Report Page 2». National Hurricane Center. Consultado el 21 de noviembre de 2008. 
  14. Richard Pasch (27 de octubre de 1994). «Tropical Storm Ernesto Preliminary Report». National Hurricane Center. Consultado el 21 de noviembre de 2008. 
  15. Max Mayfield (10 de octubre de 1994). «Tropical Depression Eight Preliminary Report». National Hurricane Center. Consultado el 21 de noviembre de 2008. 
  16. Miles Lawrence (19 de enero de 1995). «Tropical Depression Nine Preliminary Report». National Hurricane Center. Consultado el 21 de noviembre de 2008. 
  17. Lixion Avila (25 de octubre de 1994). «Tropical Depression Ten Preliminary Report». National Hurricane Center. Consultado el 21 de noviembre de 2008. 
  18. David Roth. «Subtropical Storm — October 1-4, 1994». Hydrometeorological Prediction Center. Archivado desde el original el 22 de noviembre de 2008. Consultado el 21 de noviembre de 2008. 
  19. Edward Rappaport (8 de diciembre de 1994). «Hurricane Florence Preliminary Report Page 1». National Hurricane Center. Consultado el 21 de noviembre de 2008. 
  20. Edward Rappaport (8 de diciembre de 1994). «Hurricane Florence Preliminary Report Page 2». National Hurricane Center. Consultado el 21 de noviembre de 2008. 
  21. Richard Pasch (10 de enero de 1995). «Hurricane Gordon Preliminary Report». National Hurricane Center. Consultado el 21 de noviembre de 2008. 
  22. Robert Henson (1995). «Weatherwise, December 1995 vol. 48 # 6» (PDF). Hurricanes in disguise. Weatheranswer.com. Consultado el 18 de octubre de 2008. 
  23. Chris Cappella (2005). «1991's 'perfect storm' a hybrid hurricane». USA Today. Consultado el 19 de octubre de 2008. 
  24. National Weather Service. «Tropical Storm Alberto Floods of July 1994 Disaster». NOAA. Consultado el 21 de noviembre de 2008. 
  25. David Roth. «Tropical Depression #2 - July 20-23, 1994». Hydrometeorological Prediction Center. Archivado desde el original el 19 de octubre de 2008. Consultado el 23 de noviembre de 2008. 
  26. Staff Writer (21 de julio de 1994). «System Spawning Hard Rains, Precautions». The Charlotte Observer. Consultado el 7 de diciembre de 2008. 
  27. Max Mayfield (15 de octubre de 1994). «Tropical Storm Beryl Preliminary Report Page 3». National Hurricane Center. Consultado el 21 de noviembre de 2008. 
  28. David Roth. «Tropical Depression Ten/Subtropical Storm? - September 29- October 4, 1994». Hydrometeorological Prediction Center. Archivado desde el original el 27 de octubre de 2008. Consultado el 23 de noviembre de 2008. 
  29. «Hurricane Gordon Event Report for Florida». National Climatic Data Center. Archivado desde el original el 19 de mayo de 2011. Consultado el 21 de noviembre de 2008. 
  30. a b Edward Rappaport (17 de octubre de 1994). «Tropical Storm Debby Preliminary Report Page 3». National Hurricane Center. Consultado el 21 de noviembre de 2008. 
  31. United Nations Department of Humanitarian Affairs (13 de septiembre de 1994). «Caribbean — Tropical Storm Debby Sep 1994 UN DHA Information Report No. 1». ReliefWeb. Consultado el 21 de noviembre de 2008. 
  32. Richard Pasch (10 de enero de 1995). «Hurricane Gordon Preliminary Report Page 4». National Hurricane Center. Consultado el 21 de noviembre de 2008. 
  33. Richard Pasch (10 de enero de 1995). «Hurricane Gordon Preliminary Report Page 5». National Hurricane Center. Consultado el 21 de noviembre de 2008. 
  34. Miles Lawrence (21 de septiembre de 1994). «Hurricane Chris Preliminary Report Page 2». National Hurricane Center. Consultado el 22 de noviembre de 2008. 
  35. David Roth. «Tropical Depression Five — August 27-September 1, 1994». Hydrometeorological Prediction Center. Archivado desde el original el 27 de octubre de 2008. Consultado el 22 de noviembre de 2008. 
  36. Loydean Thomas (31 de agosto de 1994). «Tropical depression could bring additional rainfall to South Texas». San Antonio Express-News. Consultado el 7 de diciembre de 2008. 
  37. David Roth. «Tropical Depression Eight/Ten- September 24-30, 1994». Hydrometeorological Prediction Center. Archivado desde el original el 27 de octubre de 2008. Consultado el 21 de noviembre de 2008. 
  38. «Worldwide Tropical Cyclone Names». National Hurricane Center. 2007. 

Enlaces externos